Está en la página 1de 7

CUESTIONARIO 3 APOYAR LAS ACTIVIDADES DE SALUD OCUPACIONAL DE

ACUERDO CON EL PROGRAMA DISEÑADO EN SALUD OCUPACIONAL Y


NORMATIVIDAD VIGENTE FASE EJECUCIÒN

1. DATOS GENERALES
● Especialidad: Tecnología en Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo
● Competencia: 230101007 Apoyar las actividades de salud ocupacional de acuerdo
con elprograma diseñado en salud ocupacional y Normatividad vigente
● Actividad de proyecto: Desarrollar actividades de acuerdo la priorización de las medidas de
intervención formuladas para la empresa proyecto.
● Resultados de aprendizaje:
23010100702: Realizar análisis de puestos de trabajo con base enmetodologías establecidas
Actividad de aprendizaje: Realizar el análisis de puestos de trabajo y el análisis estadístico del
registro de casos del EL, que determinen la gestión e impacto en la empresa proyecto, con
base en la metodología

Nombre del Aprendiz: Luis Ramón Caceres Parra


Número de Identificación: 80.655.063
Nombre del Instructor: Andrés Muñoz
Ciudad y fecha: Bogotá D.C. 02 de Marzo de 2023

2. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO


A continuación, Usted encontrará una serie de preguntas abiertas donde deberá responder de
acuerdo con la normatividad vigente en Seguridad y Salud en el Trabajo. Lea todas las preguntas
antes de contestarlas, recuerde que las respuestas deben ser concisas y específicas; el cuestionario
debe ser diligenciado en su totalidad, tenga presente las indicaciones dadas por su instructor.

3. DESARROLLO
A continuación, usted encontrará una serie de preguntas abiertas donde deberá responder de
acuerdo con la normatividad vigente en Seguridad y Salud en el Trabajo SST, utilice la base de datos
de consulta de la Biblioteca del SENA para su desarrollo.

1. ¿Qué es un Puesto de Trabajo y cuáles son sus componentes?


Se conoce como el lugar que ocupa una persona para desarrollar su actividad laboral o
simplemente la actividad asignada dentro de una empresa, sus componentes físicos son:
Sillas ergonómicas
Mesas ergonómicas
Pantallas orientables
Buena iluminación
Podemos hablar de otros componentes como:
Tareas
Obligaciones
Responsabilidades

2. ¿Cuáles son los factores de riesgo ergonómico?


Los factores de riesgo ergonómico se refieren básicamente a las labores que causan desgaste
en el cuerpo y por consiguiente puede ocasionar lesiones, dentro de ellos encontramos las
posturas forzadas, movimientos repetitivos, movimientos con fuerza excesiva

3. Defina alcance máximo y mínimo en las diferentes posiciones del cuerpo

Alcance máximo lateral: Distancia horizontal desde el punto donde se cruzan los planos sagital
y frontal en la cabeza, hasta la punta de los dedos con los brazos extendido lateralmente
formando un Angulo de 90° con el tronco y paralelos al plano frontal.
1
DE-F-025 V.04
Alcance máximo con agarre: Es la distancia horizontal medida desde el plano vertical que pasa
por el occipital, las escapulas y los glúteos hasta el eje vertical que se produce en la mano con
el puño cerrado, cuando la persona tiene el brazo extendido y este debe formar un ángulo de
90° con el tronco en sentido horizontal y vertical.

Alcance mínimo con agarre: Distancia horizontal medida desde el plano vertical que pasa por
el occipital, las escapulas y los glúteos hasta el eje vertical que se produce en la mano con el
puño cerrado cuando la persona tiene su brazo paralelo al tronco y el antebrazo formando un
ángulo de 90°

4. Determine la relación ergonomía y productividad en un cuadro (gráfico)

5. Defina Antropometría y Biomecánica

El termino antropometría viene del griego antrophos que significa hombre y metrikos que
significa medida y trata del estudio cuantitativo de las características del hombre
El termino Biomecánica aplica al estudio de la mecánica de los movimientos del cuerpo
humano, explica básicamente por que este se mueve de la manera en que lo hace

6. Defina desde el punto de vista ergonómico que es higiene visual y la relación salud trabajo,
al igual establezca un plan de intervención

Conjunto de normas destinadas a controlar los factores de riesgo que puedan provocar un
efecto nocivo sobre la visión.
Una buena salud visual es esencial ya que la vista aporta el 80% de la información que
recibimos de nuestro entorno, tener una correcta salud visual en el ámbito laboral nos va
permitir realizar nuestras labores de manera adecuada y eficiente, mientras no haya una
correcta salud visual podemos incluso estar expuestos a accidentes.
Plan de intervención higiene visual

Concientizar a las personas de mantener una distancia adecuada para leer (La que hay
desde el codo a la primera falange del dedo índice.
Una buena iluminación: Iluminación natural, luz directa sobre la zona de trabajo
Acondicionar un mobiliario adecuado, sillas regulables en altura y espaldar, los pies
siempre deben tocar el piso y las piernas deben formar un ángulo de 90º
Evitar mantener por mucho tiempo la mirada en un solo punto, parpadear para que el ojo
se reseque.

7. ¿Qué es un Análisis de Puesto de Trabajo (APT)?

Proceso que estudia y evalua todas las condiciones de trabajo en todo su contexto los riesgos
que puedan afectar la salud del trabajador y asi poder realizar los controles adecuados.
2
DE-F-025 V.04
8. Establezca los pasos para realizar un Análisis de Puesto de Trabajo (APT)

- Establecer en que consiste el trabajo y cuales han sido las tareas asignadas
- Que tipo de maquinaria se va a utilizar, que conocimientos intelectuales requiere
- Que conocimiento se tiene del manejo de dicha herramienta, equipo o habilidades
- Observar y analizar directamente el puesto de trabajo
- Analizar las condiciones en las que el empleado realiza su trabajo
- Responsabilidades que implica la realización de la tarea

9. Establezca cuáles son los métodos más utilizados para realizar un Análisis de Puesto de
Trabajo utilizados en Colombia.

Entrevista: Método que se hace provechoso ya que se obtiene información mediante una
interacción directa entre la persona que realiza el análisis y el trabajador permitiendo
responder las dudas en el preciso momento.

Observación: Es el método más antiguo y eficaz, consiste en observar directamente la


actividad que realiza el trabajador

Cuestionario: Consiste en realizar un tipo de encuesta especializada cuyo objetivo es


obtener respuestas concretas y claras sobre cada puesto de trabajo

10. De acuerdo con la ARL de su empresa proyecto, cúal es el formato utilizado para realizar
Análisis de Puesto de Trabajo, (socialícelo en sesión de formación por grupo proyecto)

3
DE-F-025 V.04
11. Defina que es un Programa de Pausas Activas y desarrolle el programa para su empresa
proyecto. (socialícelo en sesión de formación por grupo proyecto).

Programa de pausas activas es conjunto de actividades que establece periodos de


recuperación que siguen a los periodos de tensión de carácter físico y psicológico que son
generados por ocasión del trabajo

12. Defina y establezca cuales son los instrumentos utilizados en una visiometría, audiometría,
espirometría.

Visiometria: Cartilla de snellen


Audiometria: Audiometros, Adaptadores de audífonos, cabinas audiometricas,
impedanciometros
Espirometria: Espirometro

13. Defina que es Toxicología Industrial y cuáles son sus ramas, Ficha toxicológica y dé un
ejemplo.

Rama de la toxicología que analiza los efectos en la salud de los trabajadores expuestos a
sustancias químicas peligrosas en sus sitios de trabajo

Ramas de la toxicología

Toxicología Ambiental
Toxicología Analítica
Toxicología Clínica
Toxicología Forence

4
DE-F-025 V.04
14. ¿Qué es la teoría del color y como se relaciona con la Seguridad y Salud en el
trabajo?

La teoría del color interpretada por Isaac newton quien invento la rueda de colores en
1666 era básicamente para el una percepción humana y no cualidades absolutas de
longitudes de ondas de luz

El definio tres grupos: los primarios, secundarios y terciarios

Los colores en seguridad y salud en el trabajo se utilizan en señalización, como


advertencia, obligatoriedad, información y prohibición, sirven como una medida de
control en los diferentes campos de la seguridad y salud en el trabajo

15. Defina que es riesgo psicolaboral y de acuerdo a qué legislación se diagnóstica este
riesgo en la empresa colombiana y qué profesional lo debe realizar, desde su
diagnóstico hasta su intervención.
Riesgo Psicolaboral, podemos decir que el riesgo psicolaboral tiene que ver
directamente con la interacción del trabajador con el ambiente laboral y con la
organización y gestión del trabajo que podrían se potencialmente negativos para los
trabajadores.
La legislación mediante la cual se diagnostica el riesgo psicolaboral es la resolución
2646 y la resolución 2764 de 2022
Debe ser un técnico superior en prevención de riesgos laborales con la especialidad
En ergonomía y psicología.

16. Cómo se clasifica el riesgo psicolaboral y cuáles pueden ser sus consecuencias

El riesgo psicolaboral se clasifica en tres grupos


Intralaborales, los extralaborales y los individuales
Intralaborales: los que son propios a las actividades que desarrolla el trabajador
Extralaborales: los que ocurren por fuera de las actividades propias que desarrolla el
trabajador en la empresa
Individuales: Corresponde a las características individuales o características propias del
trabajador.
Consecuencias del riesgo psicolaboral: Disminución de rendimiento en el trabajo,
irritación, anciedad, ausentismo, accidentes laborales,

17. Realice una infografía teniendo en cuenta: Qué es el acoso Laboral, modalidades
de acoso de acuerdo y medidas de intervención de acuerdo con la Ley 1010 de 2006

5
DE-F-025 V.04
18. Investigue cómo el Acoso Laboral infiere en la salud y que tipo de patologías ó
efectos pueden generar.

El acoso laboral afecta la salud física y mental de las personas conlleva problemas de
sueño, dolores musculares, perdida de concentración, irritabilidad, perdida de interés
en el trabajo, baja autoestima.

APROBADO OBSERVACIÓN
AÚN NO APROBADO

Firma Instructor

Firma Aprendiz

6
DE-F-025 V.04
7
DE-F-025 V.04

También podría gustarte