Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN

Luego de implementar el diseño de tu sesión de clase, realiza lo siguiente:

1. Realiza la evaluación de tu implementación


2. Analiza la estrategia que empleaste para evaluar la sesión.
3. Identifica las fortalezas y oportunidades de mejora.
4. Crea un plan de acción.
5. Coloca evidencias de la implementación (fotos donde se evidencie que la sesión fue implementada)

I. EVALUACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN

Evaluación de la implementación
¿Qué aspectos se han considerado en el Plan? ¿De qué manera estos aspectos responden con el modelo educativo UTP?

A lo largo de los años, la necesidad de mejorar la educación en las escuelas se ha convertido en un imperativo social que obliga a los
gobiernos a desarrollar políticas, llevar a cabo reformas y poner en marcha planes de intervención dirigidos a las universidades con la
intención de mejorar la experiencia educativa.

Este promueve una cultura de autoaprendizaje y autorregulación, en la que el alumno es consciente y regula su proceso de aprendizaje
valiéndose de estrategias como planeación, evaluación, comprobación, crítica y automonitoreo. Donde los estudiantes son conscientes de
su propio conocimiento y comprensión, capaces de establecer qué conceptos manejan, cuáles aún no y deberán comprender para aplicarlo
a otros espacios.

Podemos decir, entonces, que los principios pedagógicos son los cimientos de la enseñanza-aprendizaje de la universidad, ya que
constituyen las líneas bases a la que responde toda planificación Es fundamental contar con estándares comunes que permitan que los
programas de formación por competencias de todas las carreras estén alineados de forma general, aunque mantienen características
particulares.
II. ANÁLISIS DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
Estrategias Fortalezas Oportunidades de mejora
(Identifica las estrategias que (Resalta las fortalezas de la estrategía) (Identifica las mejoras que se pudieron
utilizaste) realizar)

Revisar el progreso de sus acciones Revisar el estado de su implementación en este punto es Consultar la tabla de descripción de
de integración y trabajo es crucial, ya crucial porque, además, la plataforma PME cuenta con planes de esta publicación, que se
que cada una de las acciones de herramientas para apoyar el proceso de integración y encuentra bajo el epígrafe "Vinculación
integración y trabajo de los seis declaración. Esto se debe a que la integración y las de los sellos con los planes".
planes es algo que el centro y la acciones de trabajo detrás de cada uno de los seis planes
escuela deben gestionar por política. es algo que el establecimiento debe abordar por
normativa, y porque pueden integrarse sistemáticamente
en su proceso de mejora.

III. PLAN DE ACCIÓN

Reflexión y Elaboración del Plan de Acción

META ACCIONES DE MEJORA


(Establece la meta, aquello que se busca alcanzar Describe las acciones que se llevarán a cabo para modificarlo:
con los estudiantes. Toma en cuenta las
oportunidades de mejora para establecer la meta)

 Identificar fortalezas y oportunidades de mejora de  Visibilizar los problemas de gestión, recursos y de capacidad
los procesos institucionales y pedagógicos en cada técnica que afectan la ejecución de las acciones.
una de las dimensiones y en el área de resultados
y, a partir de ello, en el avance respecto de sus  Establecer brechas entre aquello que se ha planificado y lo
objetivos y metas estratégicas. que se está implementando. Analizar la coherencia y
factibilidad de las acciones para tomar decisiones.
 Elaborar hipótesis explicativas sobre el estado de
situación del establecimiento en las dimensiones  Analizar el grado de compromiso de todos los integrantes de
del modelo de gestión educativa.
la comunidad educativa con los procesos de mejoramiento

También podría gustarte