Está en la página 1de 5

4/6/23, 21:51 Autoevaluación N°1: revisión de intentos

Página Principal / Mis cursos / ASUC-01062-20299-WH2-202310-S01 / Unidad 1 / Autoevaluación N°1

Comenzado el domingo, 4 de junio de 2023, 21:08


Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 4 de junio de 2023, 21:49
Tiempo 41 minutos 44 segundos
empleado
Puntos 5,00/10,00
Calificación 10,00 de 20,00 (50%)

Pregunta 1
Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

La densidad de carga de volumen asociada con el vector de desplazamiento eléctrico en coordenadas


esféricas

es:

Seleccione una:
a. 1
b. No compatible.
c. 0
d. sen θ.

La densidad de carga volumétrica que se relaciona con el vector desplazamiento es cero.

Pregunta 2
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

El teorema de divergencia…

Seleccione una:
a. Relaciona una integral de superficie con una integral de volumen
b. Funciona solo para superficies abiertas.
c. Cumple solo para campos vectoriales específicos.
d. Relaciona una integral de línea con una integral de superficie.

El teorema de la divergencia, conocido también como el Teorema de Gauss, establece una forma analítica del cálculo de la integral de un
campo vectorial sobre una superficie como una simple integral de volumen..

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=5151036&cmid=5872379 1/5
4/6/23, 21:51 Autoevaluación N°1: revisión de intentos

Pregunta 3
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

El flujo de una cantidad vectorial que cruza una superficie cerrada.

Seleccione una:
a. Está relacionado con el componente de la cantidad normal a la superficie.
b. No está en ninguno a la divergencia de esa cantidad vectorial.
c. Siempre es cero.
d. Está relacionado con el componente de la cantidad tangencial a la superficie.

En cálculo vectorial, el flujo de un vector que atraviesa una superficie se define como una magnitud determinada por el producto escalar del
vector dado por el vector representativo de la superficie.

Pregunta 4
Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

El flujo producido por un conjunto dado de cargas fijas encerradas en una región cerrada dada:

Seleccione una:
a. No depende de ninguno de estos, siempre y cuando las cargas estén dentro de la región.
b. Depende de la relación entre volumen y superficie de la región.
c. Depende de la forma de la superficie de la región, pero no del volumen
d. Depende del volumen total de la región, pero no de la forma de la superficie.

El flujo generado por un grupo de cargas fijas en una región cerrada no depende de estos, siempre que las cargas se encuentren dentro de la
región.

Pregunta 5
Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

Seleccione una:
a. Flujo A < Flujo B.
b. Flujo B.
c. No hay suficiente información para decidir la relación entre Flujo A y Flujo B.
d. Flujo A
e. Flujo A > Flujo B.

Ambos flujos son iguales en un hemisferio cerrado.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=5151036&cmid=5872379 2/5
4/6/23, 21:51 Autoevaluación N°1: revisión de intentos

Pregunta 6
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

El potencial electrostático debido a una carga puntual Q1 a una distancia de r1=1 cm es V1=1 V. ¿Cuál es el
potencial de una carga Q2=4Q1 a una distancia de r2=2 cm?

Seleccione una:
a. V2=1, V

b. V2=0.5, V

c. V2=2, V

d. V2=4, V

El potencial de la carga es de 2 V. Revisar el tema energía y potencial.

Pregunta 7
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Un tubo de rayos catódicos (CRT) se utiliza para proyectar imágenes como las usadas en los televisores de
tubos de vacío. Un electrón (qe=1.60210-19C) abandona el cátodo de un tubo de rayos catódicos (CRT) y viaja
en un campo electrostático uniforme hacia el ánodo. Se ha realizado la medición del potencial en el ánodo
Va=500 V con respecto al cátodo. ¿Cuál es la energía que se requiere utilizar W para mover el electrón del
cátodo al ánodo?

Seleccione una:
a. W=5, J

b. W=5, kJ

c. W=8×10-17, J

d. W=8×10-19, J

El trabajo realizado es el potencial multiplicado por la carga.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=5151036&cmid=5872379 3/5
4/6/23, 21:51 Autoevaluación N°1: revisión de intentos

Pregunta 8
Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

Un tubo de rayos catódicos (CRT) se utiliza para proyectar imágenes como las usadas en los televisores de
tubos de vacío. Se quiere proyectar una imagen que está a 10 cm (distancia entre ánodo y cátodo) y se desea
saber la intensidad del campo eléctrico necesaria E=|E|. Recordar que  un electrón (qe=1.602×10-19C)
abandona el cátodo de un tubo de rayos catódicos y viaja en un campo electrostático uniforme hacia el
ánodo. Se ha medido el potencial Va=500 V con respecto al cátodo.

Seleccione una:
a. E=500, V/m
b. E=5, V/m
c. E=50 V/m
d. E=5, kV/m

El campo eléctrico es la relación de la diferencia de potencial Vo entre la distancia.

Pregunta 9
Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

El potencial electrostático debido a un dipolo P1=p1az, a una distancia de r1=1 cm a lo largo del eje z, es V1=1 V.
¿Cuál es potencial V2 de un dipolo P2=4p1az a una distancia r2=2 cm a lo largo del eje z?

Seleccione una:
a. V2=1, V

b. V2=0.5, V

c. V2=4, V

d. V2=2, V

El potencial del dipolo es de 2 V. Revisar el tema energía y potencial.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=5151036&cmid=5872379 4/5
4/6/23, 21:51 Autoevaluación N°1: revisión de intentos

Pregunta 10
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Seleccione una:
a. WE=2×10-10, J

b. WE=1×10-10, JD

c. WE=2×10-10, J

d. WE=2×10-10, J

La energía electrostática almacenada en la región es de 2×1010 J. Revisar el tema energía y potencial.

◄ Recurso Innovador

Ir a...

Producto académico N°1 (Tarea)

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=5151036&cmid=5872379 5/5

También podría gustarte