Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M

PRESENTADO POR:
PAMELA ANGELICA RODRIGUEZ PUJOLS
MATRÍCULA:
21-SAEN-6-015
TEMA:
CLASE DEL DÍA 21
MATERIA:
ADMINISTRACION FINANCIERA
CARRERA:
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MAESTRO/A:
JOSEFINA DURAN DE LA ROSA
FECHA DE ENTREGA:
23/02/2023
REALIZAR UN RESUMEN SOBRE EL CONTROL Y EVALUACIÓN DE LAS
CUENTAS POR COBRAR.
¿Qué son las cuentas por cobrar?
Es la deuda a crédito que un cliente contrae con su proveedor por la adquisición
de un bien o servicio. La deuda puede ser a corto o a largo plazo.
Cuando un proveedor vende un bien o un servicio y emite una factura al cliente,
este contrae una deuda con el primero.
Cuando la deuda no se salda al momento (por pago en efectivo o tarjeta de
crédito), dicha deuda y el derecho a cobrarla forma parte de lo que en contabilidad
se conoce como cuentas por cobrar.
Características de las cuentas por cobrar
Las cuentas por cobrar actúan como una suerte de crédito o préstamo a un
cliente.
El cobro de este crédito puede ser a corto o a largo plazo. Cuando la fecha de
cobro es inferior a un año, se trata de una cuenta por cobrar a corto plazo. Cuando
supera el año, se entiende que es a largo plazo.
Generalmente, es en la factura donde figuran los elementos de las cuentas por
cobrar:
 El plazo de cobro (fecha de vencimiento).
 El importe de la deuda.
 El método de pago.
 Los datos del cliente.
El porqué de las cuentas por cobrar en la contabilidad de un negocio
Las cuentas por cobrar tienen su razón de ser desde un punto de vista más bien
comercial que contable, aunque tengan su lugar prefijado en la contabilidad.
Las cuentas por cobrar es una forma de fidelizar clientes existentes y atraer a
clientes potenciales en un contexto o sector en el que una estrategia así resulta
imprescindible para el éxito de la empresa.
Las cuentas por cobrar en el balance general
El balance general o balance de situación es un informe contable que muestra la
situación financiera de la empresa.
Está formado por el activo, el pasivo y el patrimonio neto. Las cuentas por cobrar
deben registrarse en el activo.
Si se trata de cuentas a corto plazo figurarán en el activo circulante y si se trata de
cuentas a largo plazo figurarán en el activo fijo.
¿Por qué hacer control de cuentas por cobrar?
El control de cuentas por cobrar es crucial para el éxito del negocio porque este es
uno de los factores principales para la estabilidad financiera del negocio.
Realizarlo le da a tu negocio beneficios como:
 Conocer los clientes que pagan puntualmente
 Análisis de los valores por cobrar
 Facilidad en la creación de estrategias especiales para cada etapa de las
deudas
 Programación de cobros
 Mejora en el flujo de caja
¿Cómo hacer control de cuentas por cobrar?
1.- Centraliza la información de tus clientes
Este primer paso es básico. Te sugerimos almacenar tu información en un CRM
especializado en cobranza.
2.- Segmenta de acuerdo a los tipos de mora que existen en tu empresa
Con este paso podrás saber el tipo de deuda, en qué planes está, el valor original
de la deuda, estado del pago, entre otras.
3.- Seguimiento
Apóyate en tu CRM y realiza el seguimiento de las cuentas con recordatorios,
puedes enviar mensajes de texto o un correo electrónico.
4.- Analiza el avance de tus campañas
Hacer un análisis del control de cuentas por cobrar te dará idea del avance y de
los resultados de tus campañas.
Para (GONZALO, 2006) El control interno de las cuentas por cobrar es el de que
la empresa se asegure del cobro puntual y total de las sumas que le deben sus
clientes y que los cobros ingresen en su totalidad. Analizar las normas y
procedimientos contables que rigen el sistema del activo circulante.
Control interno de las cuentas por cobrar. Ya se ha comentado que el grupo más
importante de cuentas por cobrar es aquel proveniente de las ventas de bienes o
servicios. Ello Implica que las cuentas por cobrar es sólo un elemento de todo el
ciclo de operaciones que se denomina ciclo de Ingresos en el que están
íntimamente relacionadas las operaciones de:
• a- Ventas.
• b- Despacho.
• c- Facturación.
• d- Crédito y Cobranzas.
• e- Cuentas por cobrar.
• f- Caja.
¿Qué es la evaluación de las cuentas por cobrar?
Resultado de imagen para control y evaluación de las cuentas por cobrar

Este método supone que un porcentaje del crédito de ventas para un período
contable no es cobrable. Al usar este método, las deudas incobrables se calculan
multiplicando las ventas de crédito por un porcentaje estimado considerado no
cobrable. Al usar este método, las deudas incobrables se calculan multiplicando
las ventas de crédito por un porcentaje estimado considerado no cobrable.

También podría gustarte