Está en la página 1de 6

“Arte y Cultura 3º4º

Institución Educativa: Secundaria

UNIDAD DE PROMOVEMOS UNA CULTURA DE PREVENCIÓN PARA MITIGAR


APRENDIZAJE 02 LOS EFECTOS DE LOS DESASTRES NATURALES Y SOCIALES

Conocemos la historia del teatro y


sus características

PROPÓSITO COMPETENCIA CAPACIDADES EVIDENCIA


En esta actividad, los  Percibe manifestaciones En esta actividad,
Aprecia de
estudiantes describirán la artístico-culturales. los estudiantes
manera crítica
historia del teatro y su  Contextualiza elaboraran un
manifestaciones
impacto como manifestación manifestaciones mapa conceptual
artístico-
expresiva mediante un mapa artístico-culturales.
culturales.
conceptual.
FECHA ESTUDIANTE DOCENTE
…./…../2023

CRITERIOS DE EVALUACION
 Aprecia la importancia del teatro desarrollada en las diferentes épocas.
 Describe las cualidades estéticas de la historia del teatro.
 Representa la historia de del teatro y su impacto como manifestación expresiva elaborando un
mapa conceptual.

MIS ACTIVIDADES PREVIAS: te invito a observar el siguiente video

ANEXO
1

https://www.youtube.com/watch?v=9YOZeIlpqik
“Arte y Cultura 3º4º
Institución Educativa: Secundaria

1. ¿En dónde se creó el teatro?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
2. ¿En qué consiste el teatro?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
3. ¿Cuáles son las ventajas del teatro?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

PROBLEMATIZACIÓN

¿De qué manera la historia del teatro contribuye en la expresión corporal?

_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_________________________________

Construyendo aprendizajes:

Es momento de gestionar aprendizajes para la vida, por ello debemos seguir


algunas instrucciones y paso a paso lograremos nuestro propósito de
aprendizaje.

Estimado (a) estudiante observa la siguiente


Reacción inmediata
imagen y responde las preguntas:

ANEXO
3
“Arte y Cultura 3º4º
Institución Educativa: Secundaria

1. ¿Qué características presentan los personajes?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2. ¿Cómo son los vestuarios que presentan cada uno?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
3. En la actualidad ¿De qué manera se desarrolla el teatro?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Análisis e Interpretación: responde a las siguientes


preguntas

1. ¿Qué criterios emplearon en las diferentes épocas para realizar una representación
teatral?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
2. ¿Conoces alguna obra teatral? ¿Por qué te gusta?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Consideración del contexto cultural

Estimado (a) estudiante desarrolla las siguientes actividades planteadas:

ANEXO
Actividad 1 Desarrolla un pupiletras sobre términos del teatro.
4
“Arte y Cultura 3º4º
Institución Educativa: Secundaria

 Tragedia
 Vestuario
 Escenario
 Actores
 Comedia
 Drama
 Dialogo
 Maquillaje.

Actividad 2 Describimos la historia del teatro mediante un mapa conceptual.


“Arte y Cultura 3º4º
Institución Educativa: Secundaria

HISTORIA DEL TEATRO


Las intenciones del teatro como expresión artística han sido diversas e interesantes. El uso del
lenguaje dramático como parte de celebraciones religiosas fue solo el inicio.
Se cree que las primeras expresiones dramáticas en la Antigua Grecia empezaron como salutaciones al
dios Dionisio, dios del vino. Las fiestas dionisíacas, festividades recurrentes donde se celebraba a
Dionisio, fueron los primeros lugares donde las obras de teatro se presentaron.
Los primeros rasgos teatrales se pueden encontrar en el comportamiento humano desde su propio
origen, el desarrollo del concepto de teatro tal como lo conocemos hoy en día, inició durante la época
grecorromana. Fueron ellos quienes desarrollaron los conceptos que posteriormente fundarían el arte
dramático.
El teatro en el Antiguo Egipto
Al igual que en el imperio griego, los egipcios utilizaban la expresión dramática como una forma de
alabanza religiosa. Ya durante el segundo milenio antes del cristianismo, los egipcios dramatizaban las
historias de Osiris y otros dioses.
El teatro en China
El teatro chino tiene vieja data también. Empezó a documentarse cerca del
siglo VI, pero esa expresión data de los primeros asentamientos comunales
en la región. Sus características como pueblo ritualista y protocolar dotan a
toda la escena teatral china de unas peculiaridades excepcionales. África
Otra región donde la expresión artística histriónica está incrustada en la
esencia de su sociedad. Las danzas y bailes rituales y tradicionales están
repletos de lenguaje dramático. La expresión corporal es importante en sus
expresiones y definen el teatro tradicional africano. El ritmo, sonoridad y
dramatismo de sus expresiones rituales es en sí mismo histrionismo natural.
El teatro en la Edad Media
La era del oscurantismo veló el teatro también durante la Edad Media. Las expresiones teatrales
fueron muy limitadas y vinculadas directamente al tema religioso. La censura limitó tremendamente
cualquier tipo de disidencia en cuanto a temática y expresión. El drama litúrgico o Misterio religioso
fue la forma más usada, y tomaba inspiración de historias bíblicas y dogmas católicos.
El teatro en la Edad Moderna
Desde finales del siglo XVI y bien entrado el siglo XVIII inicia la Edad Moderna y con ella la visión menos
sacralizada del arte y de la vida. La expresión teatral, y el arte en general, empezó a vincularse más con
la vida mundana que con la divina. Se convirtió en expresión de cánones sociales y morales durante el
periodo.
El teatro en la Edad Contemporánea
Terminando el siglo XVIII entramos a lo que se considera la edad moderna y que incluye el momento
actual.
El Romanticismo como género transicional representó la ruptura de las artes con el Neoclasicismo y su
tradicionalismo. Revolucionó las tablas y permitió a los actores y dramaturgos explayarse con el
lenguaje dramático. La amplitud del temario romántico dio paso a la fantasía, la creatividad y la
novedad.
El Realismo y el Naturalismo que le seguirían mantuvieron la creatividad como
norte, pero se esmeran por copiar la realidad de la forma más fiel posible en la
representación artística. El Naturalismo por su parte mantuvo la fórmula del arte
como una copia fiel de la realidad e incluyó la transformación de la visión de la
realidad como algo determinista y hostil para con la humanidad.
https://www.espectaculosbcn.com/breve-historia-del-teatro/
“Arte y Cultura 3º4º
Institución Educativa: Secundaria

Expresión de un punto de vista: responde las


siguientes preguntas

1. ¿Cómo organizaste tus ideas para elaborar tu mapa conceptual?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
2. ¿De qué manera evalúas la calidad de tu trabajo?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

EVALUAMOS NUESTROS AVANCES

¡Bien! Ahora nos autoevaluamos para descubrir lo que vamos avanzando. Recuerda responder
con sinceridad.

APRENDIZAJES ¿Qué ideas ¿Qué necesito


Sí / No nuevas tengo seguir
al respecto? aprendiendo??
Aprecia la importancia del teatro
desarrollada en las diferentes épocas.
Describe las cualidades estéticas de la historia
del teatro.

Representa la historia de del teatro y su


impacto como manifestación expresiva
elaborando un mapa conceptual

También podría gustarte