Está en la página 1de 3

PROCURADURÍA PUBLICA MUNICIPAL

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


_______________________________________________________________________

EXPEDIENTE N.º 01281-2018-0-1408-JR-LA-01


ESCRITO N.º 01-2021
ESPECIALISTA: MENDOZA CARNERO JUAN ALBERTO
SUMILLA APELA RESOLUCIÓN N° 13

AL SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE TRABAJO - Sede Chincha


ROBERT ALBERTO ANGULO FELIX, Identificado con Documento Nacional de
Identidad N° 21857418 y con Registro C.A..L, N° 68217 en calidad de PROCURADOR
DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE GROCIO PRADO, NOMBRADO CON
RESOLUCION N° 0455-2019-MDGP/A, en los autos seguidos por SARAVIA
SARAVIA, JOSE FLORENTINO, en contra de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
GROCIO PRADO, sobre IMPUGNACION DE DESPIDO a usted atentamente digo:

Que, habiendo sido notificado el 24 de septiembre de 2021, con la Resolución N.º 13,
de fecha 20 del mismo mes, que me sorprende que de manera inmediata imponen una
multa, la misma que por criterio se debió de solicitar en forma reiterativa y cumplir con
el apercibimiento indicado, ante el posible incumplimiento pero no fue así y sin ningún
criterio de razonabilidad ni proporcionalidad, “IMPONER MULTA a la entidad
demandada MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE GROCIO PRADO, ascendente a Dos
Unidades de Referencia Procesal” por lo que me veo obligado a presentar RECURSO
DE APELACIÓN, contra esta Multa Impuesta, a fin que el SUPERIOR, con mejor
criterio, revoque la decisión de la Multa Impuesta.

1.- AGRAVIOS QUE PRODUCE LA RESOLUCIÓN:

La resolución de “IMPONER MULTA a la entidad demandada MUNICIPALIDAD


DISTRITAL DE GROCIO PRADO, constituye una VIOLACIÓN AL DEBIDO PROCESO
Y TUTELA PROCESAL EFECTIVA, por ser un acto carente de CRITERIO y
PROPORCIONALIDAD, ya que en otros procesos ante una inobservancias del
demandado en este caso una Entidad Pública, la misma que se ve inmersa a atender
muchísimos casos y siendo a veces tardío la respuesta que se da a quien lo solicita,
no se puede definir que va incumplir con lo peticionado, según el criterio del juez se le
vuelve a solicitar por última vez y se le aplica el apercibimiento señalado en la
Resolución Nº 12, que deja en evidencia la falta de criterio, para haber emitido la
resolución Nº 13, que es la que da origen a la sanción impuesta.

2.- ERRORES DE HECHO DE LA RESOLUCIÓN N.º 13

2.1 NO SE HA RESUELTO CON CRITERIO Y PROPORCIONALIDAD que en la parte


que Resuelve

2.- REQUERIR: Nuevamente a la demandada MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE GROCIO


PRADO, para que dentro del plazo de CINCO DIAS CUMPLA CON PRESUPUESTAR la
suma de S/.5,686.00 soles, soles (cinco mil seiscientos ochenta y seis soles) por el
concepto de daño moral la suma de S/.850.00 soles y la suma de S/.4,836.00 soles, por el
concepto de Lucro Cesante, a favor de don José Florentino Saravia Saravia.
PROCURADURÍA PUBLICA MUNICIPAL

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


_______________________________________________________________________

Que por criterio a mi entender pudo haber solicitado por última vez que se haga
efectivo el apercibimiento.

2.2 NO SE HA RESPETADO EL PRINCIPIO DE CONGRUENCIA, pues en la parte


que Resuelve 1.- IMPONER MULTA a la entidad demandada MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE GROCIO PRADO, ascendente a Dos Unidades de Referencia
Procesal resuelto en la Resolución N.º 13, ya que en otros procesos ante una
inobservancias del demandado en este caso una Entidad Pública, la misma que se ve
inmersa a atender muchísimos casos y siendo a veces tardío la respuesta que se da a
quien lo solicita, no se puede definir que va incumplir con lo peticionado

2.3 El juez debió de ser flexible, para aplicar un mejor criterio al momento de imponer
la Multa, no ha motivado la Resolución N° 13 en Apelación, ponemos en conocimiento
que en AGOSTO, la Resolución N° 12 de fecha 09 de agosto del 2021 donde hacen
el REQUIÉRASE a la DEMANDADA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE GROCIO PRADO para que
dentro del plazo de DIEZ DIAS cumpla: CON PRESUPUESTAR conforme a ley le corresponda el
monto de S/.5,686.00 soles por concepto de beneficios sociales a favor del demandante JOSE
FLORENTINO SARAVIA SARAVIA

Que según Resolución Directoral N° 0005-2021-EF/50.01, Directiva 0001-2021-EF/50.01


Directiva de Multianual Presupuestaria y Formulación Presupuestaria

Artículos 15° y 16° Las Municipalidades Distritales y las Municipalidades Provinciales de


los Departamentos de Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica, la Libertad, Lambayeque,
Pasco, Piura, Tumbes (Bloque B ASEGUN Cronograma de Sustentación de Gobiernos
Locales) registran la información de la Programación Multianual en el Módulo de
Programación Multianual”

Ponemos en conocimiento al Juzgado que la entidad demandada tenía hasta el 05 de


julio para que se pueda presupuestar la misma que no se pudo programar ya que la
Resolución N° 12 de fecha 09 de agosto del 2021 donde hacen el REQUERIMIENTO,
fue NOTIFICADA, en el mes de AGOSTO, cuando ya estaba cerrada la fecha para
presupuestar lo solicitado por el Juzgado.

2.4 consecuentemente, la Resolución adolece de motivación, que deja la FALTA DE


CONGRUENCIA y la violación de los principios de CRITERIO y
PROPORCIONALIDAD, para imponer la multa, en agravio de esta entidad edil.

2.10 En tal sentido invoco la SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP.


N.º 02198-2014-PA/TC,

Sobre el derecho de acceso a los recursos

5. El Tribunal Constitucional tiene expuesto, en reiterada jurisprudencia, que el


derecho de acceso a los recursos o a recurrir las resoluciones judiciales es una
manifestación implícita del derecho fundamental a la pluralidad de la instancia,
reconocido en el artículo 139, inciso 6, de la Constitución, el cual, a su vez, forma
parte del derecho fundamental al debido proceso, reconocido en el artículo 139, inciso
PROCURADURÍA PUBLICA MUNICIPAL

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


_______________________________________________________________________

3, de la Norma Fundamental (Cfr. Sentencias emitidas en los Expedientes 1243-2008-


PHC/TC, fundamento 2; 5019-2009-PHC/TC, fundamento 2; y 2596- 2010-PA/TC,
fundamento 4).

6. Con relación al contenido del derecho a la pluralidad de la instancia, este Tribunal


tiene establecido que se trata de un derecho fundamental que “tiene por objeto
garantizar que las personas, naturales o jurídicas, que participen en un proceso judicial
tengan la oportunidad de que lo resuelto por un órgano jurisdiccional sea revisado por
un órgano superior de la misma naturaleza, siempre que se haya hecho uso de los
medios impugnatorios pertinentes, formulados dentro del plazo legal” (Cfr.
Resoluciones emitidas en los Expedientes 3261-2005-PA/TC, fundamento 3; 5108-
2008-PA/TC, fundamento 5; y 5415-2008-PA/TC, fundamento 6, así como en la
Sentencia recaída en el Expediente 0607-2009- PA/TC, fundamento 51).

7. La exigencia de que el derecho a la pluralidad de la instancia sea concretado a


través de la presentación de los medios impugnatorios pertinentes y con los requisitos
que la ley establezca para su formulación, viene dada por la característica asignada a
este derecho como un derecho de configuración legal. Ello porque, aunque la
posibilidad de revisión judicial tiene un contenido esencial que no puede ser
desnaturalizado por el legislador (Cfr. Sentencia emitida en el Expediente 4235-2010-
PHC/TC, fundamento 12), es este quien debe completar la delimitación del derecho, a
través del establecimiento de los supuestos de procedencia, requisitos y formas de
presentación, los cuales deben ser, por supuesto, formulados de un modo razonable
(Cfr. Sentencia recaída en el Expediente 2964-2011- PHC/TC, fundamento 16).

POR LO EXPUESTO:

Al juzgado pido concederme la apelación.

Grocio Prado, 28 de setiembre de 2021.-.

También podría gustarte