Está en la página 1de 8

CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN LABORAL

GESTOR/A DE MARKETING DIGITAL

I. Carátula

● Identificación del Rol Ocupacional: Gestor/a en Marketing Digital


● Sector/es de actividad socio productiva: Administración y Comercialización
● Denominación del Rol Ocupacional: Gestor/a en Marketing Digital
● Familia profesional: Administración y Comercialización
● Denominación del certificado de referencia: Gestor/a en Marketing Digital
● Tipo de certificación: Capacitación Laboral
● Carga horaria: 100 Hs.
● Carga horaria: 150 Horas Cátedra

II. Presentación

Actualmente existe una gran demanda de profesionales en el área de marketing digital. Se


buscan nuevos perfiles que fusionen disciplinas del entorno tecnológico.

Las empresas buscan profesionales que dominen nuevos canales de comunicación para tener
un alcance mayor, con la amplitud de nuevos canales digitales se necesitan nuevas
estrategias, que conecten a las instituciones con las nuevas realidades comerciales a nivel
local, regional y mundial en un contexto marcado por la evolución tecnológica

Quienes ocupan este rol, tendrán mayores posibilidades de inserción laboral, debido a que el
Marketing Digital se trata de un conjunto de iniciativas que toma una organización o persona
dentro de entornos digitales con el fin de atraer oportunidades de negocio, generar contactos
o trabajar la identidad de marca, trazar acciones relacionadas con la comunicación y
comercialización de productos y servicios a través de medios electrónicos, entendiendo el
proceso de compra del consumidor digital.

III. Identificación del Rol Ocupacional

El/la “Gestor/a de Marketing Digital” puede trabajar en el área privada y pública, como
profesional independiente, o en agencias específicas de Marketing Digital.

Puede realizar asesorías, o crear y ejecutar un plan de marketing completo.

1
Puede impulsar la marca y el producto o servicio, analizando el mercado e identificando a
clientes potenciales:

- Establece objetivos de marketing digital para una marca, empresa o institución.


- Evalúa a los potenciales clientes (prospectos), las condiciones del mercado y los datos de la
competencia.
- Desarrolla e implementa un Plan de Marketing digital y establece las estrategias para
llevarlo a cabo. Supervisa todas las acciones.
- Interviene en la ejecución de estrategias de reconocimiento, promoción, fidelización de
productos y/o servicios, mediante la selección y el manejo de herramientas, plataformas y
otros medios digitales adecuados a esos fines.
- Formula estrategias para crear una conexión digital duradera con los/las consumidores.
- Planifica y monitorea la presencia continua de la marca en las redes sociales.
- Planifica el lanzamiento de anuncios online optimizados para incrementar el reconocimiento
de la empresa y la marca
- Usa las redes sociales de manera estratégica para cumplir los objetivos del plan de
marketing digital.
- Desarrolla y planifica la estrategia de posicionamiento.
- Desarrolla Sitios web dinámicos con plataforma CMS (Wordpress/Joomla o similar)
- Selecciona y utiliza herramientas de medición de audiencia.
- Utiliza una variedad de técnicas que incluyen la búsqueda de pago, SEO y PPC.
- Produce e interpreta informes de registro de métricas obtenidas.
- Analiza las tasas de conversión y realiza mejoras en el sitio web en caso de ser necesario.
- Revisa las nuevas tecnologías y mantiene a la marca a la vanguardia de la evolución del
Marketing Digital
Los recursos que habitualmente utiliza para realizar estas actividades son buscadores
(Google), plataformas de marketing para correo electrónico masivo (Mailchimp o similar),
plataformas de comercio electrónico, y tiendas virtuales (Tienda Nube, Emprentienda y/o
similares) redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter,whatsapp, Linkedin), herramientas
multimedia.

V. Objetivos de aprendizaje

Se espera que los/las estudiantes puedan:

2
- Conocer posibilidades, ventajas y desventajas de las herramientas utilizadas para el
marketing digital.
- Conocer el comportamiento de los/las usuarios digitales en el comercio electrónico, y
en el uso web y dispositivos móviles
- Gestionar la presencia de marca en Internet y las campañas de productos.
- Manejar herramientas de comercio electrónico y multimedia aplicables a redes
sociales.
- Analizar, identificar y seleccionar objetivos de una marca, y seleccionar opciones a
implementar mediante redes y herramientas digitales, adecuadas para productos y/o
servicios definidos
- Conocer y utilizar herramientas para el seguimiento, evaluación y mejora de
estrategias.
- Conocer y utilizar herramientas para elaborar y aplicar un plan de mercadotecnia
digital.

VI. Descripción de contenidos del Curso

Bloque de contenidos Prácticas Formativas Profesionalizantes

Habilidades Digitales (bloque base) A partir de casos modelizados en base a


propuestas y/o necesidades formuladas
El entorno digital actual:
por las/os estudiantes, o de situaciones
○ Herramientas y plataformas problemáticas y/o diseño existente
más utilizadas. seleccionados por el equipo docente, se
○ Entornos de trabajo implementarán prácticas en las que las/os
colaborativo. estudiantes puedan:
● Herramientas de Google
● Utilizar de manera eficiente las
Workspace:
herramientas de Google Workspace
○ Usos y funciones de Gmail,
● Comprender el contexto de las
Drive, Meet, Calendar,
redes sociales en Argentina y
Document, Seets y
Latinoamérica.
Classroom)
● Visualizar y analizar reportes.
● Introducción al marketing digital:
● Analizar las nuevas características
○ Conceptos esenciales. Las
del usuario digital a partir del
cuatro F del Marketing
nuevo escenario mundial post
digital
pandemia-

3
○ Post-pandemia: Cambio de ● determinar las opciones más
paradigma del usuario viables para el comercio electrónico.
digital. ● Identificar los formatos gráficos
● Introducción al social marketing: digitales apropiados para cada
○ Contexto: Las redes sociales plataforma.
en Argentina y Latinoamérica
○ Introducción al uso
comercial de las redes
sociales. Conceptos
esenciales.
● Introducción al comercio
electrónico:
○ Alcances y oportunidades
del comercio electrónico
actual.
○ Opciones actuales para
implementar una tienda
online.
● Introducción a la gráfica digital: -:
○ La importancia de la gráfica
en el marketing digital
actual.
○ Descripción de formatos y
optimización para las
distintas plataformas.

Bloque: Marketing Digital y Branding A partir de casos modelizados en base a


propuestas y/o necesidades formuladas
● Estrategia de Marketing Digital
por las/os estudiantes, o de situaciones
○ Marca, audiencia, objetivos,
problemáticas y/o diseño existente
canales, acciones, analitica,
seleccionados por el equipo docente, se
resultados.
implementarán prácticas en las que las/os
○ El embudo del marketing
estudiantes puedan:
digital.
○ Las 7Ps del Marketing - Identificar la:Identidad, misión,
Digital (Desarrollos de los visión y valores de una marca.
conceptos de Producto, - Establecer hipótesis preliminares
Plaza, Promoción, Precio, de la audiencia objetivo.
Personas, Procesos y - Definir los canales a utilizar y
Posicionamiento.) fundamentar en relación a las
○ demás variables de la estrategia.
● Branding:

4
○ Análisis de factibilidad y - Definir metas en general y
viabilidad de la marca en los objetivos en particular para cada
canales digitales. canal digital.
○ Desarrollo de identidad, - Definir la identidad de una marca.
imagen y estrategia de - Determinar el valor agregado de
marca. una marca.
○ Misión, visión y valores de la - Realizar el analisis FODA en
marca. Marketing Digital.
○ La importancia del - Definir y aplicar etapas del embudo
posicionamiento. de ventas en marketing digital.
○ Manual de la marca. - Establecer los objetivos de
● Análisis FODA aplicado al Marketing marketing.Establecer los objetivos
Digital: de marketing.
- Desarrollar un plan de marketing
○ La importancia del análisis de
digital para un emprendimiento
situación hacia dentro y fuera
(real o ficticio) de forma
del proyecto.
estratégica.
○ Desarrollo de los conceptos
involucrados: Debilidades,
Fortalezas, Amenazas y
Oportunidades.
● Inbound marketing:
○ Como despertar interés y
atraer clientes aportando
contenidos y/o experiencias
de valor.

Bloque: Gráfica Digital A partir de casos modelizados en base a


propuestas y/o necesidades formuladas
● Introducción a la gráfica digital.
por las/os estudiantes, o de situaciones
○ Diferencia entre los
problemáticas y/o diseño existente
vectores y las fotografías.
seleccionados por el equipo docente, se
○ Formatos y características.
implementarán prácticas en las que las/os
○ Psicología de los colores
estudiantes puedan:
○ Las tipografías: tipos y
características.
○ Diseño de logotipos usando
- Identificar los formatos acordes a
apps online.(Canvas o app
cada plataforma.
similar)
-
○ Características de las
- Diseñar Logotipos y piezas gráficas
fotografías: Resolución,
para las distintas plataformas.
ancho, alto, proporciones.
-

5
○ Optimización de imágenes - Mejorar imágenes y fotografías
usando apps online.(Canvas para su implementación en
o app similar) distintas plataformas digitales..
○ Diseño de piezas gráficas -
para las distintas - Determinar la paleta de colores y
plataformas con apps tipografías acordes para una marca.
online(Canvas o app similar) - .
○ Diferencias en formatos - Utilizar aplicaciones online de
● Diseño de piezas gráficas para las diseño y edición.
distintas plataformas: -
○ Slideshows, flyers, historias, - Desarrollar la identidad, imagen de
posteos. marca y aplicarlo a un manual de
● Creación del manual de marca. marca simple.
○ El logotipo vectorial en
diferentes puestas y
formatos
○ La paleta de colores.
○ Las fuentes institucionales.

Bloque: posicionamiento de Sitios Web A partir de casos modelizados en base a


propuestas y/o necesidades formuladas
por las/os estudiantes, o de situaciones
SMO (SOCIAL MEDIA OPTIMIZATION) problemáticas y/o diseño existente
seleccionados por el equipo docente, se
SMM (SOCIAL MEDIA MARKETING) implementarán prácticas en las que las/os
SEO (SEARCH ENGINE OPTIMIZATION) estudiantes puedan:

Que es SEO Desarrollar un sitio web dinámico online


con dominio y hosting propios,
Finalidad del SEO implementado en Joomla o Wordpress o
similar
Técnicas de SEO
● Identificar la diferencia entre SEO y
Técnicas obsoletas
SEM.
SEM (SEARCH ENGINE MARKETING) ● Diseñar e implementar estrategias
de posicionamiento.
¿Qué es el Search Engine Marketing? ● Mejorar las estrategias de
Diferencia de SEO con SEM marketing digital.
● Realizar campañas PPC (.Pago por
Ventajas y desventajas click)
Estrategias SEM ● Realizar enlaces a la web

6
Pago por click, consideraciones generales
Formas de publicidad en internet
¿cómo conseguir enlaces hacia mi web?

VII. Entorno formativo

El curso se llevará a cabo en un aula con conexión a internet y al menos un dispositivo para el
docente para mostrar con ejemplos prácticos la aplicación de los conocimientos.
Para las prácticas de enseñanza a desarrollarse en el aula se requiere una superficie de 2 m2
como mínimo por estudiante en grupos no mayores de 15 estudiantes por instructor/a.
Se requiere ventilación natural para garantizar la renovación del aire conforme al código de
edificación vigente y climatización adecuada.
El aula deberá contar con sillas/taburetes ergonómicas, mesas con lugar suficiente para que
los/las estudiantes puedan apoyar elementos de escritura. De ser metálicas, deberán estar
rígidamente a masa. Se recomienda la utilización de mobiliario modular para permitir la
reconfiguración del mismo con la finalidad de facilitar el trabajo individual o en grupos.
Armarios, estanterías, gabinetes y cajoneras para alojar documentación técnica y
componentes, necesarios para lograr que el dictado de las clases sea operativo y eficiente.
Bibliografía específica en distintos tipo de soporte.
Pizarra. Proyector y pantalla. Para facilitar la reposición del software, así como solucionar
otros inconvenientes que se puedan presentar, los equipos de computación tienen que estar
vinculados a través de una red de datos que abarque todos los equipos de uso educativo del
CFL.
Tiene que contarse con un Servidor de Red Genérico que brinde servicios de respaldo de
imágenes del software instalado en las estaciones de trabajo y permita restaurar en poco
tiempo a todo el laboratorio.
Se debe disponer de una conexión de Internet para este servidor, el que podría actuar como
Proxy server para el resto de las estaciones de trabajo, a fin de minimizar la demanda de
accesos.
El servidor, o una máquina seleccionada que opere bajo control docente, puede administrar la
cola de impresión de una única Impresora
Electrofotográfica Estándar láser de ser posible y dispositivos para lectura/grabación de discos
removibles o de características no comunes, que permitan el intercambio de ciertos archivos.
Este laboratorio se completa con un Scanner de página completa y un cañón que permita
realizar proyecciones desde la máquina docente.

VIII. Referencial de ingreso


El aspirante deberá haber completado el nivel de la Educación Primaria, acreditable a través
de certificaciones oficiales del Sistema Educativo Nacional (Ley Nª 26.206)

7
IX. Perfil del/la instructor/a
Profesional del área marketing, community Manager, diseño gráfico, comunicación,
Publicidad, Relaciones Públicas o similar que posea formación específica en los contenidos
enunciados en este programa, con formación pedagógica, que califique su ingreso y
promoción en la carrera docente.

También podría gustarte