Está en la página 1de 33

CONTROL AUTOMATICO Y

SERVOMECANISMOS

ELT - 360 y ELT - 370

2022
J. Augusto Valdivia Méndez
1
16 .- ALGEBRA DE BLOQUES I

J. Augusto Valdivia Mendez 2


J. Augusto Valdivia Mendez
3
J. Augusto Valdivia Mendez
4
J. Augusto Valdivia Mendez 5
J. Augusto Valdivia Mendez 6
J. Augusto Valdivia Mendez 7
Ejemplo

J. Augusto Valdivia Mendez 8


 

J. Augusto Valdivia Mendez 9


 

J. Augusto Valdivia Mendez 10


Ejemplo Nº 1 Reducción del diagrama de bloque.

J. Augusto Valdivia Mendez 11


 

J. Augusto Valdivia Mendez 12


 

 
 

J. Augusto Valdivia Mendez 13


 

1 ( 1 – G1 G2 H1) = 1 – G1 G2 H1 1 – G 1 G 2 H1 + G 2 G3 H2

 
 

J. Augusto Valdivia Mendez


14
Ejemplo Nº 2 Reducción del diagrama de bloque.

J. Augusto Valdivia Mendez


15
J. Augusto Valdivia Mendez
16
J. Augusto Valdivia Mendez
17
   
1

J. Augusto Valdivia Mendez 18


Ejemplo Nº 3 Reducción del diagrama de bloque.

Observando, el primer paso primer seria reducir los


bloques de cascada G2, G3 y G4, y separar el paralelo
G5 y G6:

J. Augusto Valdivia Mendez


19
El sumador a la izquierda del bloque G2 ⋅ G3 ⋅ G4 se lo
traslada a la derecha:

Los sumadores de la derecha se reducen a uno solo,


así como los bloques en cascada:
J. Augusto Valdivia Mendez 20
Finalmente, la salida del sistema es:

Y (s) = X(s)⋅G1⋅ G2 ⋅G3 ⋅ G4 + C(s)⋅[G5 – G6 ⋅ G2 ⋅G3 ⋅ G4]

J. Augusto Valdivia Mendez


21
Ejemplo Nº 4 Reducción del diagrama de bloque.

Una estrategia de control muy difundida, es el


Control en Cascada. Un ejemplo se puede ver en la
siguiente figura: Donde existen dos realimentaciones
anidadas y se tiene tres entradas a considerar: Tc, L2
y L1, mientras que la salida es T.

J. Augusto Valdivia Mendez


22
J. Augusto Valdivia Mendez 23
J. Augusto Valdivia Mendez
24
J. Augusto Valdivia Mendez 25
Debido al lazo de realimentación negativa, en el
denominador debe aparecer

J. Augusto Valdivia Mendez 26


J. Augusto Valdivia Mendez
27
   

J. Augusto Valdivia Mendez 28


 

𝐺1𝐺2𝐺3𝐺4
1+𝐺 1 𝐺 2 𝐻 1+𝐺3 𝐺 4 𝐻 2+𝐺1 𝐺2 𝐻 3

J. Augusto Valdivia Mendez 29


Ejemplo Nº 6 Reducción del diagrama de bloque.

   

J. Augusto Valdivia Mendez 30


 

𝐺1𝐺2𝐺3𝐺4
1+𝐺 1 𝐺 2+𝐺 2 𝐺 3+𝐺 3 𝐺 4 +𝐺1 𝐺 2 𝐺 3 𝐺 4

J. Augusto Valdivia Mendez 31


FIN

J. Augusto Valdivia Mendez


32
J. Augusto Valdivia Mendez 33

También podría gustarte