Está en la página 1de 22

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías

Martín Hernández Pérez


Código: 211677649
Ingeniería en Computación

Arquitectura de Computadoras
Mtro. José Juan Meza Espinoza

Actividad 1: Compuertas
Objetivo: Instalar y familiarizarse con los softwares requeridos, que son: Max
Plus II Altera, ISE (Xilinx) y Vivado (Xilinx).

Se llevará a cabo un proyecto donde se incluyan las compuertas básicas en


lenguaje HDL, se deberá simular en Max Plus, mostrar su representación con
ISE y su esquemático en VIVADO, todo esto, describiendo los pasos que se
llevaron a cabo.

Introducción: Para poder realizar la práctica se requiere instalar el software


Max Plus II, ISE y VIVADO, así como realizar el proceso de pedir una licencia
para que funcione de forma correcta. Una vez instalado se procederá a crear
el proyecto, el cual se implementará en los 3 softwares y se representará de
forma independiente en cada uno de estos.
Antes de empezar tendremos las tablas de verdad para comprobar los
resultados que nos den los softwares, así como esquemas de cada una de las
compuertas.
Desarrollo:

Software Max Plus II

1. Abrimos Max+plus II y seleccionamos el ícono de archivo, ubicado en el panel


superior, como se presenta en la siguiente imagen.
2. En el panel de opciones presentado, elegimos “Text Editor File”.

3. Tendremos ahora un archivo de texto, donde podremos escribir el código


acorde a nuestro proyecto.
El código correspondiente a esta actividad, y presentado previamente en
clase por el profesor, puede analizarse a continuación.
4. Una vez terminado el mismo, presionamos el ícono “Guardar”. Esta acción
nos mostrará una nueva ventana donde asignaremos un nombre al proyecto,
así como la ruta donde será guardado. En la parte inferior, determinaremos
la extensión del archivo, la cual será .vhd para los propósitos de esta
actividad. Es importante hacer notar que el nombre dado al proyecto deberá
coincidir con aquél escrito en el código.

5. Nos desplazamos a la sección “File”, donde procederemos a seleccionar


“Project” y “Set Project to Current File” a partir de los menús desplegables.
6. Trabajando aún dentro de “File”, seleccionamos nuevamente “Project” y en
esta ocasión elegimos “Save & Compile”. Como la instrucción lo marca, este
paso está destinado a compilar el proyecto. En caso de que existan errores,
será después de esta selección cuando serán mostrados.

7. Comprobamos que la compilación fue éxitosa, presionamos “Aceptar” y


podemos cerrar la ventana “Messages – Compiler”
8. Nos desplazamos a la sección “MAX+plus II”, donde seleccionaremos
“Waveform Editor”

9. Una ventana nueva se abrirá. Aquí, nos desplazaremos a la opción “Node”


en el panel superior, para seleccionar “Enter Nodes from SNF” desde el
menú.
10. Ahora tenemos dos nuevos paneles, como se observa en la imagen. Nos
centraremos en el que ha sido marcado. Primero, oprimiremos el botón “List”,
después, el botón “=>”. Finalmente, oprimiremos “Ok”.

2 1

11. En este punto, sólo queda abierto el primer panel. En él podemos observar
tres variables: Y, X y Z. Damos click derecho sobre Z y seleccionamos
“Ungroup”
12. Tenemos ahora un conjunto de variables que van desde z0 hasta z7,
además de Y, X. Damos click derecho sobre Y, seleccionamos “Overwrite” y
posteriormente “Clock”. Obtendremos un nuevo panel donde cambiaremos
el 1 localizado por default en la sección “Multiplied by” por un 2. Presionamos
“Ok”

13. Vamos una vez más a “File”, seleccionamos “Project” y “Save & Simulate”
14. Si todo ha sido realizado correctamente hasta este punto, obtendremos dos
diálogos diferentes, señalados en la imagen. Presionamos “Aceptar” en el
segundo diálogo y “Open SCF” en el primero.

15. Finalmente, visualizamos nuestro resultado


Software ISE

1.- Al abrir el programa se elige la opción “New Project” para crear un nuevo proyecto en el software,
se inserta el nombre del proyecto y la ruta de guardado. Se escoge el lenguaje de descripción de
hardware.
2.- Se escogen las configuraciones del dispositivo. Se usarán las opciones señaladas a continuación.

3.- Se procede a crear un nuevo módulo. Se elige VHDL Module (o Verilog Module, según sea el
lenguaje utilizado), y se escribe el nombre del modulo que se creara.
1

2
4.- Se nos abrirá una ventana en la cual deberemos añadir las entradas y salidas del módulo, así
como elegir si es bus (y si lo es de que tamaño).

5.- Se definirá el código del hardware que queramos realizar.


6.- Ya que se tenga el código, se seleccionará la opción de “Synthesize – XST”, y se presionara el
botón de Play en la parte izquierda para empezar el proceso de sintetizar.

2
1

7.- Se nos abrirá la siguiente ventana, seleccionaremos la primera opción.


8.- Se nos abrirá la selección de elementos, solamente presionamos “Add->” para agregar y se
presionará el botón de “Create Schematic”.

2
1

9.- Una vez termine de crear el esquemático lo mostrara como se ve a continuación.


10.- Si se da doble click a el esquema, se expandirá y podremos ver el sistema completo.
Software Vivado
1.- Al abrir el programa se elegirá la opción “Create New Project”, y se dará click en “Next”.

2.- Se elige la primera opción de las que se muestran.


3.- Se procede a crear un nuevo módulo, se especificará el lenguaje usado y el nombre del módulo.

4.- Se crean las variables de entrada y salida, especificando si es que son tipo bus, y si es asi, su
tamaño.
5.- Una vez que se crea el módulo, se procede a agregar el código que describirá el hardware
deseado. Una vez que el código este completo, presionaremos la opción llamada “Run Synthesis”
ubicada a la izquierda de la pantalla del software.

6.- Una vez completado se nos preguntara si deseamos correr la implementación a lo cual
presionaremos la opción de “OK”
7.- Cuando se nos pregunte si queremos abrir el diseño implementado, simplemente cancelamos.

8.- Ahora presionamos la opción “Elaborate Design” y aceptamos, con esto nos aparecerá en el lado
derecho de la pantalla el esquemático del diseño que implantamos.
Conclusiones: Al realizar esta práctica hemos visto lo sencillo que es crear el
hardware que hicimos de manera física dentro de un software. Además de que
es sencillo el código, ya que solo se usan las variables de entrada, darles un
valor y tendrás una salida, que funcionan igual que las compuertas en físico,
pero de esta manera se entiende mejor el funcionamiento, además de que no
gastamos y tenemos las representaciones gracias a el software como Vivado.
Esta fue de las primeras veces en usar el software, y con las instrucciones que
se nos facilitaron en clase y con las explicaciones del profesor, se me hizo algo
muy fácil de manejar, ya que en la catedra se había visto pero todo parecía
confuso por las instrucciones que se nos dio en esta clase.

También podría gustarte

  • Tarea 5
    Tarea 5
    Documento5 páginas
    Tarea 5
    juan meza
    Aún no hay calificaciones
  • A05 D01 Dan Altamirano
    A05 D01 Dan Altamirano
    Documento10 páginas
    A05 D01 Dan Altamirano
    juan meza
    Aún no hay calificaciones
  • I7042 A2 Cyif
    I7042 A2 Cyif
    Documento6 páginas
    I7042 A2 Cyif
    juan meza
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 4
    Tarea 4
    Documento19 páginas
    Tarea 4
    juan meza
    Aún no hay calificaciones
  • A04 Gutierrez Gonzalez Cesar Alexis
    A04 Gutierrez Gonzalez Cesar Alexis
    Documento5 páginas
    A04 Gutierrez Gonzalez Cesar Alexis
    juan meza
    Aún no hay calificaciones
  • I7026 A4 Mocr
    I7026 A4 Mocr
    Documento6 páginas
    I7026 A4 Mocr
    juan meza
    Aún no hay calificaciones
  • I7026 A3 Alhd
    I7026 A3 Alhd
    Documento9 páginas
    I7026 A3 Alhd
    juan meza
    Aún no hay calificaciones
  • I7023 A6 Rorc
    I7023 A6 Rorc
    Documento6 páginas
    I7023 A6 Rorc
    juan meza
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 3 - Pilas.: de La Rosa Velazquez, Luis Manuel
    Actividad 3 - Pilas.: de La Rosa Velazquez, Luis Manuel
    Documento8 páginas
    Actividad 3 - Pilas.: de La Rosa Velazquez, Luis Manuel
    juan meza
    Aún no hay calificaciones
  • I5886 A1 Eula
    I5886 A1 Eula
    Documento8 páginas
    I5886 A1 Eula
    juan meza
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 4
    Actividad 4
    Documento6 páginas
    Actividad 4
    juan meza
    Aún no hay calificaciones
  • I7042 A2 Jogr
    I7042 A2 Jogr
    Documento4 páginas
    I7042 A2 Jogr
    juan meza
    Aún no hay calificaciones
  • I7026 A4 Jotv
    I7026 A4 Jotv
    Documento5 páginas
    I7026 A4 Jotv
    juan meza
    Aún no hay calificaciones
  • I5886 A1 Osvr
    I5886 A1 Osvr
    Documento6 páginas
    I5886 A1 Osvr
    juan meza
    Aún no hay calificaciones
  • I5886 A2 Olla
    I5886 A2 Olla
    Documento6 páginas
    I5886 A2 Olla
    juan meza
    Aún no hay calificaciones
  • I5886 A1 Edhg
    I5886 A1 Edhg
    Documento11 páginas
    I5886 A1 Edhg
    juan meza
    Aún no hay calificaciones
  • I5886 A2 Pegh
    I5886 A2 Pegh
    Documento6 páginas
    I5886 A2 Pegh
    juan meza
    Aún no hay calificaciones
  • I7023 A3 Davg
    I7023 A3 Davg
    Documento6 páginas
    I7023 A3 Davg
    juan meza
    Aún no hay calificaciones
  • I7025 A6 Lugr
    I7025 A6 Lugr
    Documento4 páginas
    I7025 A6 Lugr
    juan meza
    Aún no hay calificaciones
  • I5886 A2 Eula
    I5886 A2 Eula
    Documento6 páginas
    I5886 A2 Eula
    juan meza
    Aún no hay calificaciones
  • I7025 A6 Ricg
    I7025 A6 Ricg
    Documento7 páginas
    I7025 A6 Ricg
    juan meza
    Aún no hay calificaciones
  • I7025 A6 Erbm
    I7025 A6 Erbm
    Documento5 páginas
    I7025 A6 Erbm
    juan meza
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 4
    Actividad 4
    Documento10 páginas
    Actividad 4
    juan meza
    Aún no hay calificaciones
  • I7023 A4 Anoo
    I7023 A4 Anoo
    Documento5 páginas
    I7023 A4 Anoo
    juan meza
    Aún no hay calificaciones
  • I7023 A4 Keme
    I7023 A4 Keme
    Documento5 páginas
    I7023 A4 Keme
    juan meza
    Aún no hay calificaciones
  • I7023 A2 Anmp
    I7023 A2 Anmp
    Documento5 páginas
    I7023 A2 Anmp
    juan meza
    Aún no hay calificaciones
  • I7023 A2 Rorc
    I7023 A2 Rorc
    Documento5 páginas
    I7023 A2 Rorc
    juan meza
    Aún no hay calificaciones
  • Tapia Rodriguez Jose Francisco - Actividad # 4
    Tapia Rodriguez Jose Francisco - Actividad # 4
    Documento13 páginas
    Tapia Rodriguez Jose Francisco - Actividad # 4
    juan meza
    Aún no hay calificaciones
  • Compuertas Con Relevadores
    Compuertas Con Relevadores
    Documento27 páginas
    Compuertas Con Relevadores
    juan meza
    Aún no hay calificaciones
  • Mcom2 U2 A3 Jome
    Mcom2 U2 A3 Jome
    Documento14 páginas
    Mcom2 U2 A3 Jome
    juan meza
    Aún no hay calificaciones