Está en la página 1de 22

CARITAS CHOSICA

Propuesta Técnica Económica


Elaboración de la Ficha Técnica Simplificada del Proyecto de
Inversión Pública:

“Recuperación de los servicios ecosistémicos de regulación hídrica


en la zona de amortiguamiento de la Zona Reservada Bosque de
Zárate, Quebrada Esperanza, distrito de San Bartolomé, provincia
Huarochirí, departamento Lima”

Lima, junio de 2021

Página 1 de 22
1. Antecedentes

El proyecto “Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica” (INSH) es ejecutado por Forest
Trends con sus socios Consorcio para el Desarrollo de la Ecorregión Andina (CONDESAN), la
Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), los expertos internacionales de EcoDecisión e
investigadores del Imperial College London. Este proyecto se implementa a través de un Acuerdo
de Cooperación con la misión de USAID en el Perú.

SEDAPAL, en cumplimiento de lo dispuesto por el Estado, ha creado el Programa de Ejecución de


Proyectos por Retribución por Servicios Ecosistémicos en las cuencas de los ríos Rímac, Chillón,
Lurín y Mantaro”, ejecutado en el marco de la Política Nacional de Saneamiento, la Ley N° 30215
Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos y su Reglamento.

El mencionado Programa tiene el encargo de diseñar, promover, articular, monitorear y evaluar las
acciones de conservación y recuperación de los servicios ecosistémicos hídricos en el ámbito de
interés de las cuencas ChiRiLuMa y tiene como objetivo contribuir al incremento de la oferta
natural en calidad y cantidad de agua para el consumo humano en Lima y Callao. Para cumplir con
este encargo, SEDAPAL ha iniciado la tarea de formular y ejecutar proyectos de inversión pública
para acciones de conservación, recuperación y uso sostenible de los ecosistemas (MRSE).

Teniendo objetivos y ámbitos en común, en septiembre de 2018, Forest Trends, en representación


del consorcio implementador del Proyecto INSH, subscribió un convenio de cooperación con
SEDAPAL, con el objeto de contribuir al desarrollo e implementación de proyectos de servicios
ecosistémicos hídricos en las cuencas de los ríos Chillón, Rímac, Lurín y Alto Mantaro para
promover la seguridad hídrica en la ciudad de Lima.

Caritas Chosica desea aportar a la cartera de proyectos de SEDAPAL, en el marco de los


Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE), para lo cual se postula a la
presente consultoría que tiene como finalidad formular la recuperación de los servicios
ecosistémicos de regulación hídrica en el Bosque de Zárate, Quebrada Esperanza, distrito de San
Bartolomé a nivel de Ficha Técnica General Simplificada por un valor referencial de 2.8 millones.

Por ello, Cáritas Chosica se presenta como consultor independiente para la Elaboración de la Ficha
Técnica Simplificada del Proyecto de Inversión Pública: “Recuperación de los servicios
ecosistémicos de regulación hídrica en la zona de amortiguamiento de la Zona Reservada Bosque
de Zárate, Quebrada Esperanza, distrito de San Bartolomé, provincia Huarochirí, departamento
Lima”.

Cabe precisar que el presente documento desarrolla la descripción semidetallada de las actividades
propuestas para la elaboración de los productos solicitados tomando en cuenta los Términos de
Referencia y cómo participarán los especialistas.

2. Objetivo General

Desarrollar la descripción semidetallada de las principales actividades propuestas para la


elaboración de los productos solicitados tomando en cuenta los Términos de Referencia para la
Elaboración de la Ficha Técnica Simplificada del Proyecto de Inversión Pública: “Recuperación de
los servicios ecosistémicos de regulación hídrica en la zona de amortiguamiento de la Zona
Reservada Bosque de Zárate, Quebrada Esperanza, distrito de San Bartolomé, provincia
Huarochirí, departamento Lima”.

Página 2 de 22
3. Metas

M1. Elaborar los estudios temáticos del medio físico, medio biológico y socioeconómico, con
participación activa de la población involucrada, necesarios para realizar el diagnóstico
territoriale identificar problemas, objetivos y planteamiento de las alternativas de solución del
proyecto.

M2. 01 proyecto de inversión aprobado por EGASE, a nivel de ficha técnica simplificada, que
incluya el Documento Técnico de sustento, anexos y documentos requeridos por EGASE, de
acuerdo con la directiva del Invierte.pe que se encuentre vigente.

4. Descripción de Información Primaria y Secundaria que se cuenta de la zona de Estudio

4.1 Revisión de Información Secundaria

Para tener un panorama integral del contexto donde se presenta la propuesta se revisaron, entre
otros, los siguientes documentos:

• PIP Menor: Mejoramiento del Canal Progreso -Chacra Nueva - Chacra Rincon - San
Bartolome, Distrito de San Bartolome - Huarochiri – Lima (Código Snip: 98421). Fecha de
actualización: 04/06/2019.
• Investigación Posgrado: “Estudio de caso sobre narrativas de valoración de los recursos
naturales en una comunidad de montaña de Huarochirí, Lima”. Tesis PUCP, 2015.
• Directorio de Comunidades Campesinas del Perú 2009. Comunidades Campesinas
reconocidas a mayo 2009.

Además, Se han revisado guías y lineamientos del MEF y MINAM:

• Directiva N° 001-2019-EF/63.01 que establece las disposiciones que regulan el


funcionamiento del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones y los procesos y procedimientos para la aplicación de las fases del Ciclo de
Inversión.
• RM N° 178-2019 MINAM. Lineamientos para la formulación de proyectos de inversión de
proyectos en las tipologías de ecosistemas, especies y apoyo al uso sostenible de la
biodiversidad.
• Mapa Nacional de Ecosistemas del Perú, Memoria Descriptiva.
• Indicadores para la Evaluación rápida de ecosistemas altoandinos de interés hídrico en el
marco de MERESE. INSH. 2019.

4.2 Sobre Trabajos Previos con la Comunidad Campesina y Municipio Distrital.

Caritas Chosica viene desarrollando acompañamiento y asesoría técnica a la junta directiva de la


comunidad campesina de San Bartolomé desde el mes de diciembre del 2020 hasta la actualidad,
entre los principales temas abarcados se pueden mencionar:

- 02 Visitas de campo para caracterizar calidad del agua de fuentes hídricas de uso
agrícola, poblacional.
- Curso de Conectividad básica en plataformas virtuales (zoom), con asistencia de más de
6 lideresas de la zona.

Página 3 de 22
- Visitas al bosque de Zárate, en su parcela de Chunaca y quebrada Carnacha, y
acompañamiento a vivero de plantas nativas y zona de Forestación con Árbol del Quina.
- Se han realizado varias visitas de trabajo de campo y asistido a eventos organizados
desde el municipio distrital y comunidad campesina.
- Se cuenta con directorio de líderes de principales grupos y actores de la comunidad.
Figura: Reunión con autoridades y representantes de usuarios de comité de regantes
del distrito de San Bartolomé.

Figura: Reconocimiento de infraestructura hídrica de uso poblacional.

Página 4 de 22
4.3 Análisis de la Zona de Estudio por medios de SIG y datos de recorrido de campo

Se cuenta con datos fuentes de agua de uso agrícola y poblacional de la zona de influencia directa,
así como una relación cercana y de acompañamiento a la comunidad, esto permite analizar la zona
de estudio y su zona de influencia con mucha certeza y datos precisos.

Quebrada Esperanza

Se tiene referencias de la zona por fuente directa de los líderes de la comunidad y el municipio,
además se ha modelado con el uso de la herramienta SIG Argis y datos shapes de MINAM 2015,
Mapa de Ecosistema del Perú, obteniéndose que la Quebrada Esperanza cuenta con diversas
coberturas vegetales, entre ellos los mas importantes: Bosques, arbustos altos secos, arbustos altos
densos, herbáceas, vegetación estacional y agricultura. Así como un riachuelo principal que cruza
la quebrada y nace desde lo mas alto.

Página 5 de 22
Bosque de Zárate

La Zona Reservada Bosque de Zárate tiene una superficie total de 545,75 hectáreas y se ubica en el
distrito de San Bartolomé, provincia de Huarochirí, departamento de Lima; además pertenece a la
vertiente occidental de los Andes Centrales, y comprende la cuenca del río Rímac a través de un
tributario del río Seco. Es por ello la importancia de su conservación, dicho sistema hídrico
constituye una fuente significativa de agua para el desarrollo agrícola y pecuario de las poblaciones
aledañas y del interior de la zona (SERNANP, 2021).

El Bosque de Zárate constituye una suerte de “reliquia natural”, uno de los pocos bosques que
sobreviven en la zona del centro; está compuesto por una diversidad de pisos ecológicos que
originan una variedad de comunidades de vegetales de las vertientes occidentales del Centro del
Perú.Otra de las características más resaltantes de la Zona Reservada Bosque de Zárate es que su
altitud va desde los 1 850 m.s.n.m a los 3 600 m.s.n.m, lo que permite que cuente con diferentes
climas, originando así la presencia de una gran biodiversidad, entre ellos varios árboles endémicos
de la zona como Barnadesia blakeana Ferreyra y Myrcianthes quinqueloba (McVaugh)
McVaugh.la Zona Reservada Bosque de Zárate corresponde a un Área de Importancia para la
Conservación de Aves – IBA, lo que potencia aún más, junto con otros recursos del área, un
desarrollo de valores para la investigación, el turismo, la educación ambiental, así como un
primordial potencial genético. La mejor época para visitarlo es entre los meses de abril a junio,
cuando la montaña luce verde y sus quebradas cargan agua (SERNANP, 2021).

Página 6 de 22
I.

DESCRIPCIÓN
SEMIDETALLADA
DE ACTIVIDADES

Página 7 de 22
Descripción Semidetallada de las Actividades propuestas a realizar para la elaboración de la
Ficha Técnica Simplificada.

Para implementar la Ficha Técnica Simplificada del proyecto de inversión pública““Recuperación


de los servicios ecosistémicos de regulación hídrica en la zona de amortiguamiento de la Zona
Reservada Bosque de Zárate, Quebrada Esperanza, distrito de San Bartolomé, provincia
Huarochirí, departamento Lima”, se seguirá los siguientes cuatro pasos y generación de productos:

2. Diagnóstico y 3. Estudio de pre 4 Ficha Técnica


1 Plan de
planteamiento de inversión Ficha Simplificada
Trabajo
alternativas Técnica Simplificada Viabilizada

Estos 4 pasos son necesarios para el logro del objetivo de viabilizar el PIP dentro de los alcances de
la metodología de calificación de la gestión de inversiones en el Marco del Ciclo Viabilizada
de Vida del
Proyecto del Sistema de Inversión Pública Invierte.pe.

El trabajo debe tener una duración máxima de cuatro meses, incluirá actividades de recojo de
información secundaria y levantamiento de información en campo, así como reuniones con las
autoridades locales y con las áreas técnicas de EGASE (SEDAPAL), en estrecha coordinación con
el equipo técnico de Caritas Chosica hasta su presentación final. El período de 4 meses se puede
alterar por factores climáticos desfavorables o de índole social ajenas al desarrollo de la
consultoría que dificulten o impidan la normal ejecución de las actividades de campo previstas.

ACTIVIDADES EN CADA FASE DE INTERVENCIÓN

1. FORMULACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO

1.1 Revisión de información secundaria


1.2 Visita de campo para recojo de datos sobre la zona de estudio y comunicación a Comunidad
1.3 Elaboración y validación del Plan de Trabajo
1. 4 Coordinaciones y sesiones de asistencia técnica con los equipos de EGASE (SEDAPAL) e
INSH.

2. LEVANTAMIENTO DEL DIANÓSTICO

2.1 Planificación del trabajo de campo


2.2 Identificación y análisis de actores
2.3 Entrevistas con autoridades locales, coordinación y programación de talleres con la población
2.4 Talleres de levantamiento de información básica socioeconómica, climatológica, ambiental y
cultural con actores locales
2.5 Levantamiento de información básica hidrológica, climatológica, socio económica, ambiental
y cultural y del estado de regulación hídrica de bosques y suelos degradados.
2.6 Diseño del muestreo y recorrido de campo para la identificación de micro sistemas y servicios
ecosistémicos y toma de muestras de agua y suelo para análisis de caracterización y
parámetros de calidad.
2.7 Estudios básicos hidrológico, sociológico, forestal complementarios para estimación de
brechas (hídrica, servicios ecosistémicos de regulación hídrica en ecosistemas de interés como
bosques).

Página 8 de 22
2.8 Sistematización de la información socioeconómica, hidrológica, meteorológica y de
caracterización y estado del bosque.
2.9 Formulación de los árboles de problemas y de objetivos y el Marco Lógico.

3. FORMULACION Y PRESENTACION DE LA FICHA TECNICA SIMPLIFICADA

3.1 Procesamiento de la información del diagnóstico para formulación de la FTGS


3.2 Incorporación de propuestas de regulación hídrica y recuperación de ecosistemas en la FTGS
3.3 Taller de presentación de los resultados a los actores locales
3.4 Elaboración del documento definitivo de la Ficha Técnica Simplificada del Proyecto
3.5 Presentación de la FTS a EGASE (SEDAPAL).

4. VIABILIZACIÓN DE LA FICHA TÉCNICA SIMPLIFICADA

4.1 Validación de la FTGS del Proyecto

METODOLOGÍA

METODOLOGÍAS PARA EL RECOJO DE INFORMACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS

Muestreo de Suelo

Para el muestreo de suelo se considerará las áreas más representativas de la zona de evaluación
delimitada, mediante la toma de suelo en el punto medio de cada transecto, a una profundidad de
30 cm. Las muestras se combinarán hasta obtener un kilogramo de muestra por cada parcela de
evaluación que posteriormente serán derivadas a un laboratorio de análisis de suelos para su estudio
de caracterización fisicoquímica. Serán como máximo 04 análisis de suelo usando parámetros
destinados a conocer la capacidad de infiltración de suelo, densidad aparente, textura y otros
parámetros de importancia para la regulación hídrica.

Se recopilará información a través de registro fotográfico, mediciones de transectos para medir


atributo de condición de biota (porcentaje de cobertura vegetal), así como una inspección visual de
los ecosistemas de regulación hídrica para conocer perturbaciones y la conectividad del ecosistema.

El estado de erosión del suelo será estudiado a través de una valoración visual y el uso de un Drón,
el cual tomará fotos y videos de la zona para detectar la presencia de surcos, depresiones, cárcavas y
pérdida de cobertura vegetal.

Muestreo de Fuentes de agua

Para el muestreo de agua se distribuirá como máximo 06 muestras a lo largo del riachuelo principal
de la quebrada Esperanza, desde la zona accesible de la quebrada hasta antes de su llegada al río
Rímac. Las muestras para los análisis de agua serán realizadas con un equipo multiparámetro, el
cual medirá los indicadores y/o parámetros según la guía de evaluación rápida de ecosistemas
altoandinos de interés hídrico en el marco de los MERESE. Las tomas de muestra de agua para las
mediciones se realizarán in situ; se medirán parámetros como temperatura, pH, conductividad
eléctrica y saturación de oxígeno.

Página 9 de 22
Cobertura Vegetal

Se usará la Guía de Evaluación del Estado de Ecosistemas de Bosques Secos del MINAM, 2019;
los atributos considerados para determinar el estado de salud del bosque seco:

- Florística del sitio.- proporciona información sobre la capacidad del ecosistema para
albergar especies y en consecuencia, favorecer su potencial para resistir eventuales
cambios adversos en su condición. Contempla la evaluación de dos (2) indicadores: riqueza
de especies y composición por grupo funcional, que reflejan la contribución de los
diferentes grupos funcionales (árboles, arbustos y herbáceas) a los procesos ecológicos y a
la estabilidad del sistema ecológico.

- Integridad biótica.- revela la capacidad del área de soportar y mantener una comunidad
balanceada, integrada y conformada por una composición variable de especies con
organización funcional. Se ha considerado seis (6) indicadores: cobertura de copa, área
basal, altura de árboles dominantes, plantas invasoras, plantas con especies parásitas y la
presencia de tocones.

- Estabilidad del suelo.- está relacionada con la capacidad del ecosistema de mantener
condiciones estables para el crecimiento de las plantas y resistir la erosión. Se ha
considerado un (1) indicador: grado de erosión del suelo. Este atributo aplica solo para
Bosques estacionalmente seco de montaña.

Se usara el programa SIG Argis y Google Earth para modelar los principales ecosistemas y sus
coberturas vegetales. A través de trabajo de campo la cobertura vegetal se evaluará mediante la
metodología del censo de vegetación a través de transecto de paso. Los censos de vegetación
permitirán estimar la cantidad de especies de plantas deseables, poco deseables e indeseables.

La fragmentación del hábitat será evaluada a través de una apreciación visual para registrar la
presencia de parches, cantidad, tamaño y cercanía entre parches.

La diversidad de especies será determinada a través del Índice de Shanon con los datos obtenidos en
el censo de vegetación realizado a través de un transecto con ayuda del marco puntual modificado,
tomando en cuenta la frecuencia de cada especie.

Estudio Socioeconómico

Se desarrollará un estudio que permita recoger datos de los principales actores sociales en la
población, para ello se aplicarán instrumentos de recojo de datos, entrevistas con los actores claves.
Se tendrá un enfoque de género en todas las intervenciones sociales y de subida de campo, siempre
resaltando el rol importante de la mujer en la gestión del agua y cuidado de la familia.

Estudio Hidrológico

Explorará modelos básicos conceptuales de los principales factores climáticos de precipitación,


infiltración y otros para un conocimiento del recurso hídrico en la zona de estudio. Se explorará los
beneficios hídricos aplicando el calculadora propuesta por el proyecto INSH para beneficios
hídricos según las medidas de intervención que se propongan.

Página 10 de 22
Elaboración de Mapas Temáticos

Se elaborarán mapas temáticos a partir de procesamiento de datos de campo e información SIG de


instituciones como el MINAM, INGEMENT y otras fuentes oficiales SIG. Los principales mapas
de ubicación y temáticos son: área de estudio, área de influencia, área de intervención, hidrografía,
geología, cobertura vegetal, uso del suelo. También se elaborarán mapas de las intervenciones de
recuperación de ecosistemas según las temáticas de propuestas que se diseñen.

METODOLOGÍA DE LOS TALLERES

Previo a la organización y programación de los talleres de inicio y de diagnóstico se deberá


dialogar y coordinar previamente con las autoridades de la comunidad y realizar una campaña de
información y de sensibilización orientada a la población.

La campaña de información y de sensibilización enfatizará en la importancia de realizar dichos


talleres, dando a conocer los objetivos y alcances, metodología, medios de facilitación y requisitos
para su ejecución, a fin de establecer un compromiso que asegure la participación activa y
responsable de los diferentes actores comunales e institucionales (comuneros, comisión de regantes
y del gobierno local) como corresponsables en la gestión del agua y, por tanto, las soluciones se
enfocarán en el aprovechamiento y uso sostenible del agua.

Los talleres de inicio y de diagnóstico serán ejecutados con metodologías participativa, dialógica,
de inter-aprendizaje, partiendo de los propios conocimientos y experiencias de los participantes,
respetando la cultura, usos y costumbres de la población (los que se manifestarán y serán
registrados durante el proceso), considerando a los participantes como protagonistas rescatando sus
saberes y bajo enfoque de equidad de género.

En los talleres a través de métodos e instrumentos ad hoc para el levantamiento de información se


desarrollarán habilidades mediante trabajo en equipos diferenciados por grupos etáreos (visión del
pasado, presente y perspectiva futura) y de sexo (diferenciación de funciones) para obtener
información valiosa, proporcionada por ellos, para los fines del perfil a elaborar, la misma que
procesada se les devolverá para su conocimiento. Esto permitirá que los mismos amplíen sus
perspectivas, pensamiento y valoración sobre el recurso hídrico.

Como parte de la metodología, el desarrollo de los talleres de diagnóstico se apoyará con la


aplicación de herramientas pedagógicas como los mapas parlantes, asunción de roles, que se
complementarán con otras técnicas como mapeo de actores, focus group, entrevistas semi
estructuradas, entrevistas personalizadas, según se requiera.

Las coordinaciones realizadas con las autoridades de la comunidad se formalizarán mediante


documento (carta) para definir lugar, fecha y procedimientos para la realización de los talleres de
inicio y de diagnóstico con el debido consenso de las partes.

Página 11 de 22
II.

DESCRIPCIÓN
SEMIDETALLADA
DE LAS TAREAS
DE CADA
CONSULTOR Y
GESTION DE LA
CONSULTORIA

Página 12 de 22
Descripción Semidetallada de las tareas de cada consultor

Equipo de trabajo

Está constituido por 4 profesionales de las siguientes especialidades: Ingeniería Forestal,


Ambiental, Social e Inversión Pública.

Se prevé alcanzar los objetivos de la consultoría basado en las capacidades y experiencia del
equipo técnico de la consultoría, el mismo que se describe a continuación.

• El equipo técnico del proyecto es liderado por un coordinador que es el responsable de la


correcta y eficiente ejecución del proyecto. Se encargará de la implementación de las estrategias
y ejecución de las actividades y plan de trabajo que se apruebe; llevará a cabo los talleres de
socialización, validación y presentación del proyecto a la comunidad. Este profesional cuenta
con experiencia en la coordinación y ejecución de proyectos de desarrollo agrícola y educativo,
así como adecuado conocimiento de infraestructura natural y servicios ecosistémicos y
orientación a la promoción de organizaciones de productores agrícolas en la zona de estudio. Es
un profesional Educador y con estudios agropecuarios, agricultura ecológica y dada la
dimensión del programa será respaldado por otros 3 profesionales:

• Un especialista Ambiental con formación en Ingeniería Ambiental, con experiencia en


climatología, hidrología y glaciología a través del levantamiento de información de campo y
desarrollo de estudios integrando equipos multidisciplinarios con enfoques territoriales,
adaptación al cambio climático y gestión del riesgo. Ha aplicado diferentes modelos
ambientales y Sistemas de Información Geográfica-SIG a múltiples áreas ambientales,
especialmente para el análisis de peligros, vulnerabilidad y riesgos asociados al cambio
climático de glaciares, recursos hídricos, ecosistemas de montañas y de los servicios
ecosistémicos que brindan.
Estará a cargo de la exploración de los beneficios hidrológicos que podría generar la
recuperación de los ecosistemas, la elaboración de mapas temáticos y apoyo en trabajo de
campo.

• Un profesional forestal especializado en gestión de cuencas, que apoyará en todas las


actividades programadas coordinadas con la comunidad, asi como proponer las medidas de
recuperación de los principales ecosistemas degradados.
Estará a cargo de los estudios de suelo y cobertura vegetal, así como proponer las medidas de
recuperación y monitoreo de los principales ecosistemas degradados para ser incluidos en la
ficha técnica.

• Un especialista en inversión pública y manejo de los conceptos y herramientas técnicas de la


estrategia de formulación de proyectos públicos bajo el esquema Invierte.pe.
Estará a cargo de elaborar el documento técnico para el proyecto de inversión, especificaciones
técnicas, metrados, presupuesto, análisis de costos unitarios, cronograma valorizado de
ejecución de la obra y otros complementarios incluidos en el proyecto, relacionados a su
especialidad. Consolidará el presupuesto del estudio en base a los presupuestos formulados por
los expertos y elaborará el módulo de evaluación del documento técnico.

Además del equipo técnico, el proyecto considera la contratación de servicios de consultoría


técnica/asesoría en aspectos específicos: análisis de laboratorio de calidad de suelos y agua, 01
estudio socioeconómico para analizar las condiciones sociales y económicas, 01 servicio de vuelo
de Drón para tomar fotográficas del territorio para zonas inaccesibles.

Página 13 de 22
Los miembros del Equipo Técnico tendrán a su cargo la planificación, toma de información,
análisis de los contenidos e indicadores requeridos para la formulación de la Ficha Técnica General
Simplificada referidos a su especialidad y competencia, así como su participación en las
exposiciones de los documentos preliminar y final de la ficha técnica simplificada.

Las funciones y responsabilidades de cada miembro del equipo técnico atraviesan todas las
actividades necesarias para elaborar la ficha técnica simplificada y su participación se ha
desagregado por producto y actividades en las que serán alternativamente responsables y/o
participante en la ejecución de las actividades necesarias para el logro de cada uno de los
productos.

Gestión de la consultoría
Cáritas Chosica ha ejecutado más de 10 proyectos de desarrollo humano, asistencia técnica
productiva a poblaciones de la zona rural de los distritos de Huarochirí, región Lima. La
instituación cuenta con amplia experiencia en la ejecución de proyectos financiados por
instituciones nacionales, como PRODUCE, privadas como la empresa energética ENEL y de
cooperación internacional al desarrollo, entre la cuales destacamos el apoyo de Fundación
Misereor, Cáritas Alemana, Cáritas española, entre otros.

Cáritas Chosica cuenta con capacidad comprobada para la ejecución presupuestal (a nivel
institucional y de proyectos), con normas, procedimientos e instrumentos para el control,
seguimiento y de reporte, útil para asegurar la transparencia y buen manejo de los recursos.
Asimismo, cuenta con procedimientos establecidos para la subcontratación de consultorías y
licitación para servicios, estudios, adquisición de bienes, obras de infraestructura física con
entidades privadas; los mismos que incluyen y norman las fases de convocatoria, adjudicación y
contrato.

Monitoreo interno y evaluación

El monitoreo interno y evaluación interna será ejecutado por Cáritas Chosica. El monitoreo
consistirá en el acopio regular, análisis y utilización de los datos relacionados con los valores
fijados en los indicadores. La periodicidad de recolección de datos será establecida con los
responsables de la consultoría y con arreglo a los términos de referencia y productos a entregar
planteada en el Plan de Trabajo, aunque se considera apropiado recolectar los datos de forma
mensual y trimestral dependiendo de las disponibilidades de tiempo y condiciones climáticas del
ámbito.

Página 14 de 22
PARTE IV.

ANEXOS

Página 15 de 22
Anexo 01: MODELO DE FICHA DE ASISTENCIA

Nombre del Taller


Lugar y Fecha

Nº NOMBRE H M DNI ETNIA EDAD ORGANIZACIÓN CARGO TELEFONO CORREO FIRMA


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

Página 16 de 22
Anexo 2: Mapa de Ubicación de la Zona Reservada del Bosque de Zárate, y su cercanía a la Quebrada Esperanza.

Fuente: https://www.sernanp.gob.pe/bosque-de-zarate.

Página 17 de 22
Anexo 3: Mapa Base Hídrico de la Quebrada Esperanza

Fuente: A partir de Datos de Mapa de Cobertura vegetal del Perú, MINAM 2015.
Página 18 de 22
Anexo 4: Mapa de Clasificación de Cobertura vegetal de la Quebrada Esperanza

Página 19 de 22
Fuente: A partir de Datos de Mapa de Cobertura vegetal del Perú, MINAM 2015.

Página 20 de 22
Anexo 5 : Carta de Invitación de la Comunidad Campesina a evento en Bosque de Zárate.

Página 21 de 22
Anexo 6: Carta de Invitación de la Comunidad Campesina a visita de campo y reunión con líderes y autoridades de
San Bartolomé.

Página 22 de 22

También podría gustarte