Está en la página 1de 2

Biología Contemporánea CBTA 142

1er parcial.
Practica Experimental
Observación de Estructura Celulares.
Introducción:

Las células eucariotas son las células propias de los organismos eucariotas, las cuales se
caracterizan por presentar siempre un citoplasma compartimentado por membranas lipídicas y un
núcleo celular organizado. Este núcleo celular está cubierto por una envoltura nuclear que
contiene el ácido desoxirribonucleico o ADN, necesario para el desarrollo y funcionamiento del
organismo.

Las células eucariotas se distinguen así de las células procariotas, que carecen de núcleo definido y
cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma. Los tipos de células eucariotas que
podemos distinguir son la célula animal y la célula vegetal. Si bien estas son similares, presentan
características que las diferencian.

Las células eucariotas se pueden observar fácilmente con ayuda del microscopio, basta con
realizar algún corte delgado del espécimen y realizar la preparación para poder observarlo.

Objetivo: Observar y reconocer las formas y estructuras de las células eucariotas vegetales y
animales.

Materiales: Sustancias Muestra:


-Microscopio Solución fisiológica al 9% Cebolla morada (1por grupo)
-Portaobjetos (10 tiras de acetato Azul de metileno Agua estancada (100 ml)
de 2X10 cm) Alcohol (1 botella peAgua Células epitelio bucal
-Cubreobjetos (10 círculos de
acetato de 2cm de diámetro)
-Pinzas (20 palillos de dientes)
-Pipetas (3 jeringas 5 ml)
-Gotero
3 pares de guantes látex (por
equipo)
-1 franela

Procedimiento:

Observación de células de catafilo de cebolla

Las plantas subterráneas conocidas como bulbos y rizomas como la cebolla se caracterizan porque
su bulbo está formada por distintas capas celular llamado estilo en las células de estos tejidos se
almacenan los nutrientes de la planta.

1. Coloca una gota de agua sobre un portaobjeto.


2. De una cebolla morada partida por la mitad, saca una capa y quiébrala por la mitad desde
su lado interior, ambas mitades quedaran unidad por una capa fina de catafilo.
3. Tira por la mitad uno de los trozos de cebolla y remueve con suavidad la capa fina de
tejido vegetal desde el laco exterior
4. Toma el trozo de catafilo y ubícalo en la gota de agua en el portaobjetos utilizando pinzas
o palillo de dientes sin romperlo
Biología Contemporánea CBTA 142
1er parcial.
5. Sitúa un cubre objetos sobre la muestra lentamente cuidando de no producir burbujas.
6. coloca la preparación del soporte para la muestra de nuestro microscopio.
7. captura imágenes de las estructuras observadas
8. anota y dibuja tus observaciones

Observación de células de epitelio bucal

1. Prepara una solución de suero fisiológico o agua con sal al 9%.


2. En un portaobjetos coloca una pequeña gota de suero o solución salina.
3. Toma palillo de dientes pásalo suavemente por la superficie horizontal interna de tu
mejilla con cuidado de no raspar fuertemente, porque el revestimiento epitelial es
delicado.
4. coloca la punta del palillo de dientes en la gota, girando para soltar la muestra recogida
5. Añade una pequeña gota de azul de metileno.
6. Mezcla con la gota de agua y espera unos cinco minutos.
7. Coloca un cubreobjetos lentamente sobre la muestra desde un extremo con el
mondadientes.
8. Coloca el borde de una toalla de papel sobre la solución que quede por fuera del
cubreobjetos para absorber el exceso de líquido.
9. Coloca la preparación en el soporte para la muestra de nuestro microscopio.
10. Busca zonas donde se encuentran pequeños puntos azules.
11. Enfoca la muestra y toma fotografías.
12. Anota y describe tus observaciones.

Cuestionario

1. Menciona las características de la célula eucarionte vegetal


2. Menciona las principales características de la célula eucarionte animal
3. ¿Cuáles son las principales diferencias entre la célula animal y vegetal?

REPORTE DE PRACTICA (INDIVIDUAL)

1. Portada (escuela, materia, nombre de la práctica, bachillerato)


2. Nombre de la practica
3. Objetivo
4. Materiales, sustancias y muestra.
5. Procedimientos (descripción de lo realizado por cada muestra: cebolla, célula epitelial,
sangre, agua estancada).
6. Observaciones y Resultados. (descripción breve de lo observado, anexar fotografías de
cada muestra observada al microscopio, así como de la realizaron del procedimiento en
equipo).
7. Cuestionario
8. Conclusiones
9. Bibliografía

También podría gustarte