Está en la página 1de 4

Expediente : Nro.479-2003.

Secretaría : Dr. Marino Cabezudo.


Cuaderno : Principal.
Escrito : Nro. .
Sumilla : Interpongo Recurso
de Apelación .

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO MIXTO CIVIL DE LA PROVINCIA DE PALPA.

MAXIMO FLORENTINO CAHMPE SANCHEZ ANTONIO


PEÑA GARCIA, en los seguidos por MARINO
CLEOFE MISAICO sobre Restitución de
Servidumbre de Paso; ante Ud. con el
debido respeto me presento y digo:

I.- PETITORIO.-
Que, estando dentro del término que
establece el Artículo 478, inciso 13 del Código Procesal Civil, y
de conformidad con el artículo 365, inciso 1 del Código Procesal
Civil y el artículo 367 del texto acotado; INTERPONGO RECURSO DE
APELACIÓN contra LA SENTENCIA de fecha 19 de Septiembre del año
en curso, notificada a mi parte el 23 de Septiembre del 2005, a
efecto de que el Superior en Grado LA REVOQUE EN TODOS SUS
EXTREMOS, debido a que me causa agravio y afecta mi Derecho a la
propiedad, al haberse dado valor a un documento ( INSPECCIÓN
OCULAR DE FECHA 22 AGOSTO DE 1999) que carece de las formalidades
establecidas en nuestra Ley y se le esta dando erróneamente el
valor de una constitución de SERVIDUMBRE LEGAL DE PASO; en tal
Sentido, paso a exponer los Fundamentos de Hecho y de derecho
del Agravio producido que son los siguientes:

II.- FUNDAMENTOS DE ERROR DE HECHO Y DE


DERECHO DE LA RESOLUCIÓN.-

2.1.- Que, la Sentencia de Resolución


Nro. 17 de autos, que es Materia de Impugnación me causa agravio,
por cuanto existe error en la mencionada resolución al haber
analizado e interpretado el Juez de la Causa en forma errónea e
incorrecta nuestra norma Civil vigente, y además, no se valorado
en forma correcta las pruebas aportadas al proceso; así mismo,
dicha resolución no ha sido debidamente motivada, contraviniendo
de esta manera lo establecido en el artículo 139, inciso 6 de
nuestra Carta Magna, que expresa: “son principios y derechos de
la función Jurisdiccional: inciso 5.- LA MOTIVACIÓN ESCRITA DE
LAS RESOLUCIONES JUDICIALES EN TODAS LAS INSTANCIAS..”, motivo
por el cual afecta mis Derechos.
2.2.- Que, AL EMITIRSE LA SENTENCIA MATERIA DE APELACIÓN EL A-QUO
DE LA CAUSA NO HA TENIDO EN CUENTA LO QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO
1051 DEL CODIGO CIVIL QUE A LA LETRA DICE: “LA SERVIDUMBRE LEGAL
DE PASO SE ESTABLECE EN BENEFICIO DE LOS PREDIOS QUE NO TENGAN
SALIDA A LOS CAMINOS PÚBLICOS”. ES DECIR, QUE LA SERVIDUMBRE DE
PASO SOLO PUEDE ESTABLECER SIEMPRE Y CUANDO NO HUBIERE ACCESO A
LA VIA PUBLICA, PERO ES EL CASO QUE EN AL ACTA DE AUDIENCIA DE
PRUEBAS DE FECHA 08 DE JUNIO DEL AÑO 2005, EN EL PUNTO CUARTO –
DECLARACIÓN DE PARTE DEL DEMANDANTE MARINO CLEOFE CHAMPE MISAICO,
AL SER PREGUNTADO (CONFORME AL PLIEGO DE PREGUNTAS) ¿CÓMO ES
VERDAD QUE AMBOS PROPIETARIOS TIENEN SU PROPIA SERVIDUMBRE EN
CADA UNO DE SUS FUNDOS O PREDIOS QUE HOY VIENEN CONDUCIENDO? EL
DEMANDANTE RESPONDIÓ DE LA SIGUIENTE MANERA: “ Que, es falso, QUE
SI BIEN EN LA CULATA EXISTE UN RIO Y POR ENDE SU PASO
ESTO SON TOTALMENTE ACCIDENTADO Y PEÑASCOSO”, CON
ESTA DECLARACIÓN EL ACCIONANTE ACEPTA QUE EFECTIVAMENTE PARA CADA
PREDIO EXISTE UNA SERVIDUMBRE DE PASO QUE LE PERMITE EL ACCESO AL
RIO TOMATE, SIN EMBARGO, ESTÉ EN FORMA CAPRICHOSA QUIERE ABRIR
UNA SERVIDUMBRE POR EL PREDIO DE LA PARTE DEMANDA, DECLARACIÓN
QUE NO HA TOMADO EN CUENTA EL JUEZ AL MOMENTO DE EMITIR
SENTENCIA.
2.3.- ASI TAMBIEN, SE OMITIO LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 1052
DEL CODIGO CIVIL QUE A LA LETRA DICE: “LA SERVIDUMBRE DEL
ARTÍCULO 1051 ES ONEROSA. AL VALORIZÁRSELA, DEBERÁN TENERSE
TAMBIÉN EN CUENTA LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE RESULTAREN AL
PROPIETARIO DEL PREDIO SIRVIENTE”, VELASQUEZ JARAMILLO EXPRESA
RESPECTO A ESTE PUNTO, QUE EL PROPIETARIO DEL PREDIO DOMINANTE
DEBERÁ PAGAR AL PROPIETARIO DEL PREDIO SIRVIENTE, EL VALOR DE LA
PARTE DEL TERRENO OBJETO DE SERVIDUMBRE MÁS EL MONTO EN QUE SE
VALORE LA INDEMNIZACIÓN, ESTE REQUISITO SEÑALA LA LEY PARA ESTE
TIPO DE SERVIDUMBRE, SIN EMBARGO PODEMOS OBSERVAR QUE EL
DOCUMENTO DE FECHA 22 DE AGOSTO DEL AÑO 1998 QUE EL JUEZ LE HA
DADO VALOR PROBATORIO, SE TRATA DE UNA INSPECCIÓN OCULAR
REALIZADA POR EL JUEZ DE PAZ DE OCAÑA, DOCUMENTO QUE NO REVISTE
LAS FORMALIDADES DE UNA CONSTITUCIÓN SE SERVIDUMBRE DE LEGAL DE
PASO CONFORME SE HA EXPUESTO LINEAS ARRIBA (ARTÍCULO 1051 C.C.),
PEOR AUN QUE EN EL CITADO DOCUMENTO NO APARECE EL NOMBRE DEL
PREDIO “CCERCCOYOCC” DEL CUAL SE RECLAMA LA EXISTENCIA DE UNA
SERVIDUMBRE DE PASO, EN CONCLUSIÓN DICHO DOCUMENTO ES NULO, PESE
A QUE EL JUEZ TUVO CONOCIMIENTO DE ESTO Y NO PROCEDIÓ CONFORME A
LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 220 DEL CÓDIGO CIVIL “LA NULIDAD A
QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 219 PUEDE SER ALEGADA POR QUIENES
TENGAN INTERES O POR EL MINISTERIO PÚBLICO.
PUEDE SER DECLARADA DE OFICIO POR EL JUEZ CUANDO RESULTE
MANIFIESTA”.
2.4.- Que, en EL CUARTO CONSIDERANDO, INCISO “b” DE LA SENTENCIA
MATERIO DE IMPUGNACIÓN, EL JUEZ NO HA VALORADO LOS MEDIOS DE
PRUEBA PRESENTADOS POR EL DEMANDADO, EN MÉRITO A QUE SON COPIAS
SIMPLES, PERO ES EL CASO, QUE DICHAS COPIAS SIMPLES SOLO FUERON
ADJUNTADAS PARA ACREDITAR SU EXISTENCIA, YA QUE LAS ORIGINALES SE
ENCONTRABAN EN EL EXPEDIENTE PENAL NRO.250-2001 DEL JUZGADO MIXTO
DE PALPA Y QUE DICHO EXPEDIENTE FUE OFRECIDO COMO PRUEBA, A FIN
DE QUE SE TENGAN POR OFRECIDOS LOS ORIGINALES DE LA ESCITURA DEL
TESTAMENTO PÚBLICO DE FECHA 30 DE AGOSTO DE AÑO 1941 Y EL
EXPEDIENTE DE DIVISIÓN, TAZACIÓN, PARTICIÓN Y ADJUDICACIÓN DE
JADO POR RAYMUNDO CHAMPE CALLAÑAUPA, DOCUMENTOS CON LA CUALES SE
ACREDITA QUE EL PREDIO DEL DEMANDO Y DEMÁS PREDIOS TIENEN SUS
PROPIAS ENTRADAS Y SALIDAS; MEDIOS PROBATORIOS QUE FUERON
ADMITIDOS EN LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN DE FECHA 04 DE ENERO
DEL 2005 Y EN AUDIENCIA DE PRUEBAS DE FECHA 08 DE JUNIO DEL 2005
SE ADMITEN LOS MEDIOS PROBATORIOS MENCIONADOS, PERO PARECE QUE EL
JUEZ DE LA CAUSA, NO LOS HA TOMADO EN CUENTA AL MOMENTO DE
RESOLVER, OMISIÓN QUE PERJUDICA GRAVEMENTE MIS DERECHOS.
2.5.- Que, conforme a los fundamentos expresados, la precitada
sentencia me causa agravio, consecuentemente dicha resolución
debe ser REVOCADA y corregida en tales extremos por el Superior
de acuerdo a los medios probatorios del proceso.

IV.- NATURALEZA DEL AGRAVIO.-

El agravio ocasionado por la Resolución


materia de impugnación vendría a ser la errónea aplicación de la
norma civil, una inadecuada motivación de la Sentencia y el haber
omitido valorar los medios probatorios aportados por el
demandado, así como la existencia de vicios en la Resolución
emitida por el Juez de la Causa.
El Juzgador ha vulnerado mi Derecho Constitucional a la
PROPIEDAD.

IV.- SUSTENTACIÓN DE LA PRETENSIÓN


IMPUGNADA.-

Por los fundamentos expuestos en los


acápites precedentes la Resolución Impugnada deberá SER REVOCADA
O ANULADA por el superior en Grado, ya que se encuentra
plenamente demostrado el Agravio causado al demandado.

V.- FUNDAMENTOS DE DERECHO.-

Que, el presente Recurso de Apelación


reúne todos los requisitos de forma y de Fondo establecidos en el
artículo 365, inciso 2 y 366 del Código Procesal Civil, así como
el de Admisibilidad señalado en el artículo 367 del texto
acotado, concordante con el artículo IX del Titulo Preliminar del
Código Procesal Constitucional (Ley Nro.28237).
El presente Recurso deberá concederse con
EFECTO SUSPENSIVO conforme lo establecido en el artículo 371 del
Código Procesal Civil.
POR TANTO:

A Ud. señor Juez, pido se sirva tener por


presentada mi apelación; así mismo fundamentado el Error de Hecho
y de Derecho incurrida en la resolución y precisada la naturaleza
del agravio, elevando todo lo actuado al Superior donde espero
alcanzar su REVOCATORIA.

OTROSI DIGO: Cumplo con adjuntar copia de los Autos Admisorios


de otros procesos de Amparo de trabajadores en la misma situación
que el recurrente que si han sido amparadas y que se encuentran
en trámite.

Ica, 21 de Enero del año 2005.

También podría gustarte