Está en la página 1de 6

Unidad 1

Introducción a la alfabetización
digital
Introducción a las herramientas digitales

La información digital
La alfabetización digital debe ir más allá del aprendizaje de herramientas y
programas. Entre sus beneficios figuran:

Pensamiento crítico
Si podemos acceder a más información y contrastarla tendremos ciudadanos más
críticos y, por lo tanto, más garantías de una sociedad libre.

Mejoras de uso cotidiano


Las nuevas tecnologías se pueden integrar en nuestro día a día -tanto a nivel personal
como profesional- mejorando nuestra calidad de vida. Contrariamente a lo que creen
algunas personas su utilidad no se limita al ocio y consumo, sino que pueden
enriquecer nuestra vida cotidiana en muchos otros aspectos.

Acceso a mejores trabajos


Los conocimientos en TICs son un plus para acceder a puestos de trabajo mejor
remunerados.

Brecha Digital
La alfabetización digital también juega un papel importante en la inclusión social y
el desarrollo. Carecer de acceso a la tecnología crea nuevas diferencias en el ámbito
educativo, social, económico y cultural. Esta brecha se produce a nivel global entre
países, pero también dentro de una misma sociedad.

Introducción a la alfabetización digital | 1


Sistemas operativos
El sistema operativo es el programa o software más importante de una computadora
grandes rasgos, sus peculiaridades son la cooperación, reciprocidad, voluntariedad y
beneficio mutuo.

Para que funcionen los otros programas, cada PC debe tener un sistema operativo.

Los sistemas operativos realizan tareas básicas tales como reconocimiento de la


conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos
y directorios en el disco y controlar los dispositivos periféricos tales como
impresoras, escáner, etc.

Los principales sistemas operativos son Mac, Windows y Linux, aunque existen otros.

En este módulo nos centraremos en el ejemplo de Windows, ya que es uno de los


más extendidos para uso profesional.

La información digital
Comenzaremos el curso aprendiendo el uso básico del sistema operativo. En estas
unidades aprenderás a realizar actualizaciones automáticas, instalar nuevos
programas, drivers y periféricos, y conocerás en detalle la instalación y ejecución de
los certificados digitales.

¿Todavía te resistes a mantener actualizado tu sistema operativo?

Cada día miles de PC se infectan debido a vulnerabilidades en sus sistemas.


Continuamente surgen nuevos virus que aprovechan los agujeros de seguridad para
colarse en nuestros ordenadores.

En esta clase, veremos qué son las actualizaciones automáticas, sus ventajas y cómo
podemos configurar su activación para adaptarlas a nuestras necesidades.

Actualizar el sistema operativo

Mantener actualizado tu sistema operativo es muy sencillo con Windows Update, el


módulo de actualización vía red que Microsoft incorpora desde Windows 98. Además
de buscar actualizaciones automáticas para Windows, permite mantener al día el
paquete de Office.

Para encontrarlo solo tendrás que acceder a Configuraciones pulsando sobre la rueda
dentada.

Introducción a la alfabetización digital | 2


Fuente: De producción propia

Si tenemos Windows actualizado a su última versión, este ícono te aparecerá en una


barra lateral vertical a la izquierda de nuestra lista de aplicaciones. En la misma
sección de Windows Update dentro de Actualización y seguridad, tenemos tres
enlaces para configurar nuestras actualizaciones: Cambiar horas activas, Opciones
de reinicio y Opciones avanzadas.

Fuente: De producción propia

Todos tenemos nuestros horarios frente a la PC y no nos gusta que nos interrumpan.

Por eso, podemos definir las horas activas en las que el sistema ejecutará las
actualizaciones sin interferir con nuestro trabajo. Con la opción de reinicio y
notificaciones podremos programar el horario en caso de que una actualización
necesite reiniciar el equipo. Esta opción nos evitará sorpresas indeseadas.

Por último, en Opciones Avanzadas podremos solicitar que nos ofrezcan


actualizaciones de otros productos de Microsoft cuando actualice Windows, e incluso,
usar la información de inicio de sesión para finalizar las configuraciones tras una
actualización.

Introducción a la alfabetización digital | 3


Fuente: De producción propia

¿Qué son las TICs?


TIC son las siglas de Tecnologías de Información y Comunicación, y refiere a toda
tecnología enfocada en los campos de la informática, la microelectrónica y las
telecomunicaciones, para así poder crear y sostener nuevos canales de
comunicación.

Estas tecnologías sirven para facilitar la emisión, acceso y tratamiento de la


información mediante caminos variados que pueden corresponder a textos,
imágenes, sonidos, entre otros.

Introducción a las TICs


Las TICs combinan las tecnologías de la comunicación (TC) como la radio, la telefonía
convencional y la televisión y la tecnología de la información (TI) cuyo fuerte es la
digitalización de las tecnologías de registro de contenido, por lo que permite un
mayor y fácil acceso a la información.

Gracias a las TICs podemos presenciar casi de manera inmediata eventos o sucesos
que acontecen lejos de nuestro espacio físico, así como consultar información precisa
de lo que necesitemos, incluso podemos trabajar y llevar a cabo actividades u
operaciones de manera virtual y no presencial.

Ventajas de las TICs

Gracias a que las TICs tienen un gran alcance, llega de forma directa a impactar en
zonas críticas de la sociedad, como lo son el campo económico, social y educativo
entre muchas otras.

Podemos visualizar ciertas ventajas generales en todas estas tecnologías:

• Facilitan la comunicación a larga distancia.


• Brindan acceso a información abundante y variada.
• Permiten el desarrollo de actividades u operaciones a través de la red, como
es el caso del popular e-commerce o comercio electrónico.
• Dan lugar a la creación de nuevos empleos en el área de telecomunicaciones
(teletrabajo) y han hecho posible el surgimiento de nuevas profesiones como,

Introducción a la alfabetización digital | 4


por ejemplo: ingeniero de software, diseñador multimedia y diseñador web,
ingeniero de red, técnico de redes, profesor de informática, teletrabajador,
etc.
• Las TICs favorecen el impulso de los negocios y la actividad empresarial, a
través de la combinación entre el internet y la mercadotecnia.

Desventajas de las TICs:

Como todo en el mundo, a pesar de contar con claras ventajas, las TICs también
cuentan con algunas desventajas.

En el aspecto social, se ha creado una controversia en la comunicación, si bien las


TICs fomentan el intercambio de información entre individuos a larga distancia, ha
llegado a desplazar en cierta forma las relaciones sociales "cara a cara". Ahora parece
indispensable la presencia de equipos tecnológicos que trabajan como intermediarios
entre estos individuos. Aunque en la pandemia por COVID 19, las Tics acercaron a las
personas de manera social.

También las TICs han revolucionado el método de aprendizaje, facilitando el acceso


de los estudiantes a una mayor masa de información y fomentando la creatividad y
la iniciativa de los mismos, la sobreexposición de información que brinda internet
puede causar distracción o desinterés en el estudiante, ya que es muy fácil inclinarse
hacia el ocio por su fácil alcance, por otro lado la facilidad con la que se dispone la
información, limita las oportunidades de investigación y desarrollo de herramientas
de estudio propias.

Ejemplos de TICs:

• La televisión
• La radio
• El teléfono fijo
• Teléfonos celulares
• Los reproductores MP3
• Las tarjetas de memoria
• Los discos versátiles digitales (DVD) portátiles
• Dispositivos de sistema de posicionamiento global (GPS)
• Las computadoras: Al principio eran prácticamente las primeras que
masificaron el acceso a internet de una manera sencilla, y por su
característica de herramienta versátil y plataforma de trabajo u ocio.
• Videojuegos.
• Servicios de mensajería instantánea (mensajes de texto, WhatsApp, Telegram,
Etc.).
• Comercio electrónico.
• E-Gobierno.
• Banca en línea.
• Buscadores de información (Google, Yahoo, Bing, etc.)
• Correo electrónico.
• Portales digitales de noticias.

Introducción a la alfabetización digital | 5


• Redes Sociales (Facebook, Twitter, Instagram, etc.)
• Videoconferencia o Videollamada (WhatsApp, Skype, Google Meet, Zoom,
Jitsi, FaceTime, Facebook, etc.)
• Video bajo demanda “OVD” (Netflix, Prime Video, Cablevisión Flow, DIRECTV
Go, Telecentro Play, etc.).
• Entre muchas otras.

Introducción a la alfabetización digital | 6

También podría gustarte