Está en la página 1de 4

 ¿Cuál es el papel del Ministerio de Cultura y Patrimonio en la regulación y promoción

del turismo cultural en Ecuador?

El Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador desempeña un papel crucial en la regulación y


promoción del turismo cultural en el país. Sin embargo, es responsable de formular y ejecutar
políticas relacionadas con la cultura y el patrimonio en Ecuador. En el ámbito del turismo
cultural, el ministerio trabaja para preservar, promover y difundir el patrimonio cultural del país,
lo que incluye su diversidad cultural, arqueología, arte, tradiciones, festividades y demás
expresiones culturales.

Art. 1.- La presente Ley tiene por objeto determinar el marco legal que regirá para la promoción,
el desarrollo y la regulación del sector turístico; las potestades del Estado y las obligaciones y
derechos de los prestadores y de los usuarios.
Art. 2.- Turismo es el ejercicio de todas las actividades asociadas con el desplazamiento de
personas hacia lugares distintos al de su residencia habitual; sin ánimo de radicarse
permanentemente en ellos.
Art. 3.- Son principios de la actividad turística.
 La iniciativa privada como pilar fundamental del sector; con su contribución mediante la
inversión directa, la generación de empleo y promoción nacional e internacional.
 La participación de los gobiernos provincial y cantonal para impulsar y apoyar el
desarrollo
 turístico, dentro del marco de la descentralización.
 Promoción y difusión del turismo cultural: El ministerio fomenta la difusión y promoción
del turismo cultural ecuatoriano, tanto a nivel nacional como internacional. Esto implica
la participación en ferias turísticas, la creación de campañas de promoción, la
colaboración con organismos turísticos y la promoción de destinos y eventos culturales.
 El fomento de la infraestructura nacional y el mejoramiento de los servicios públicos
básicos para garantizar la adecuada satisfacción de los turistas
 La conservación permanente de los recursos naturales y culturales del país
 La iniciativa y participación comunitaria indígena, campesina, montubia o afro
ecuatoriana, con su cultura y tradiciones preservando su identidad, protegiendo su
ecosistema y participando.
El Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCYP), de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica
de Cultura, así como en la normativa vigente es el encargado de emitir las políticas, normas,
directrices
de gestión para los actores comprendidos en el Sistema Nacional de Cultura (SNC); las
atribuciones y facultades asignadas se encuentran descritas en la Matriz de Competencias
Sectorial del Sistema Nacional de Cultura (SNC), instrumento que fue actualizado de
conformidad a los lineamientos y metodología definida por el Ministerio del Trabajo (MDT).
Considerando el rol institucional determinado en la LOC, esta cartera de Estado, en la Matriz de
Competencias Sectorial cuenta con tres (03) competencias denominadas: 1) Artes, Creatividad y
Emprendimientos Culturales, 2) Patrimonio Cultural, y 3) Memoria Social.
Con relación a la distribución en territorio, el Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCYP), desde
su planta central ubicada en la provincia de Pichincha, en el Distrito Metropolitano de Quito
ejercerá su rectoría para todo el Sistema Nacional de Cultura (SNC), y a través de la gestión de
sus Entidades Adscritas, así como de sus Entidades Operativas Desconcentradas (EOD), brindará
cobertura a todas las zonas de planificación en el ámbito de sus competencias.
El Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCYP), a más de ejecutar desde el nivel central cada una
las atribuciones a su cargo, en lo que respecta a su relacionamiento institucional interno
mantendrá una articulación directa con sus Entidades Operativas Desconcentradas
La estructura organizacional del Ministerio de Cultura y Patrimonio aprobada en Acuerdo Nro.
MCYP-MCYP-2021-0082-A de 23 de mayo de 2021, está conformada por subsecretarías,
coordinaciones generales, y direcciones. Dentro del proceso agregador de valor que aporta a la
misión institucional se encuentra el Viceministerio de Cultura y Patrimonio (Anexo 1 Estructura
Organizacional).
Las Entidades Operativas Desconcentradas (EOD) mantienen sus estatutos orgánicos y
estructuras organizacionales propias, y son las siguientes:
• Archivo Histórico Nacional,
• Museo Nacional del Ecuador MUNA,
• Museo Antropológico y de Arte contemporáneo MAAC,
• Museo Antropológico Pumapungo,
• Biblioteca Nacional Eugenio Espejo,
• Corporación Ciudad Alfaro,
• Teatro Benjamín Carrión Mora de Loja.
Regulación y protección del patrimonio cultural: El ministerio establece normativas y medidas
para salvaguardar y conservar el patrimonio cultural del país. Esto implica la protección de sitios
arqueológicos, monumentos históricos, museos, archivos y otras manifestaciones culturales
relevantes para el turismo.
Desarrollo de productos turísticos culturales: El ministerio trabaja en la creación y desarrollo de
productos turísticos culturales que promuevan la visita a sitios y eventos de interés cultural en
Ecuador. Esto puede incluir la implementación de rutas turísticas, la capacitación de guías
turísticos especializados en cultura, la promoción de festividades tradicionales y la colaboración
con otros actores involucrados en el sector turístico.

Coordinación con otros organismos y entidades: El ministerio colabora con otras instituciones y
entidades relacionadas con el turismo, como los gobiernos locales, el Ministerio de Turismo y los
actores privados del sector, con el fin de impulsar el turismo cultural de manera coordinada y
sostenible.

Es importante destacar que estas funciones pueden haber evolucionado, Por lo tanto, te
recomendaría consultar fuentes actualizadas o contactar directamente al Ministerio de Cultura y
Patrimonio para obtener la información más precisa y actualizada sobre su papel en la regulación
y promoción del turismo cultural en Ecuador.

de Planificación, C. G. de P. y. G. E. D., & Evaluación, S. y. (s/f). Ministerio de Cultura y

Patrimonio. Gob.ec. Recuperado el 11 de junio de 2023, de

https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/wp-content/uploads/2022/01/pei_2022-

2025_mcyp_suscrito_cgpe-signed0326705001643294265.pdf

De diciembre, 21. (s/f). Plan de Protección y Recuperación del Patrimonio Cultural del Ecuador

- PPRPC. Gob.ec. Recuperado el 11 de junio de 2023, de

https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/06/

S.O.S.pdf

También podría gustarte