Está en la página 1de 1

Terminologías:

 Hiperreflexia: es una reacción anormal y exagerada del sistema


nervioso involuntario (autónomo) a la estimulación.
 Arreflexia: es la falta de reflejos debido a una afección
neurológica o por causas congénitas.
 Abolición: Supresión de la sensibilidad, del movimiento
 Clonus: consiste en una sucesión rápida de contracciones
musculares involuntarias que se alternan con relajación parcial
y es propia de algunas enfermedades del sistema nervioso.
 Sincinesias: Movimiento muscular involuntario y superfluo que
acompaña a otro voluntario. Una de sus acepciones es la
realización de movimientos simultáneos e involuntarios en la
extremidad contralateral a la que se pide que mueva.
 Fasciculaciones: son causadas por contracciones musculares
menores en el área o fasciculaciones incontrolables de un
grupo muscular abastecido por una sola fibra nerviosa motora.
 síndromes extrapiramidales: son conjuntos de síntomas que
suelen ocurrir luego de la ingesta crónica de algunos tipos de
medicación psiquiátrica.
 hipercinética: constituye un cuadro clínico que se identifica
cuando se presentan déficit de la atención, hiperactividad o
impulsividad, en forma persistente,
 hipocinética: Son aquellos trastornos donde los movimientos
están disminuidos.
 Acatisia: es uno de los eventos adversos inducidos por
antipsicóticos más prevalentes y puede generar severa angustia
en quien lo experimente
 La distonía: se caracteriza por contracciones musculares
involuntarias, sostenidas o intermitentes, que causan
movimientos de torsión repetidos y/o posturas anómalas que
se producen por la contracción muscular simultánea de
músculos agonistas y antagonistas.

También podría gustarte