Está en la página 1de 2

Hegemonía conservadora: 1886—1930

# Constitución colombiana de 1886: este proceso implico que las ideas conservadoras volvieran
a dominar en Colombia
# Rafael Núñez sube al poder en 1888: es el primer presidente de este periodo conservador fue
un liberal, pero estableció su mandato con ideas conservadoras
# Guerra de los mil días: es una guerra civil que ocurrió en 1899: por inconformidades políticas
que ocurrió en Colombia
# separación de Panamá y Colombia 1903: ocurrió después de la guerra de los mil días y se
forma la proclamación de la republica de Panamá
# Fin de la hegemonía conservadora 1930: esta hegemonía termina con la llegada de los liberales
al poder con el triunfo del liberal Enrique Olaya en este momento significo el fin de esta
hegemonía

Hegemonía liberal 1930—1946


# Enrique Olaya sube al poder en 1930, comenzando la hegemonía liberal
# la reforma constitucional de 1936: se requerían reformas constitucionales que impulsaran las
actividades industriales y agropecuarias y que mejoraran las condiciones de vida en la clase de
los trabajadores
# Ley de tierras en 1936 buscaba los derechos de los campesinos y buscaba mejorar sus
condiciones laborales
# El Botazo en 1948 serie de disturbios ocurridos en Bogotá que fueron consecuencia al
magnicidio a líder del partido liberal llamado Jorge Eliecer Gaitán
# El fin de la hegemonía liberal en 1946 finalizo con el segundo gobierno de Alfonso López
Pumarejo, tuvo que renunciar al poder por descontento de su credibilidad ante la gente y
conservadores y se polariza el país

También podría gustarte