Está en la página 1de 28

Instituto Politécnico Nacional

Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud - UST

SIDA
Ferreyra Teran Alondra Berenice
González Juárez Graciela
Muñoz Saquedo María del Carmen
Ramirez Terrones Dulce Mariana
SIDA
El SIDA es una enfermedad del sistema inmunitario causada por
la infección por el VIH. Este virus destruye los linfocitos (las
células) T CD4 del sistema inmunitario y deja el cuerpo
vulnerable a varias infecciones y clases de cáncer
potencialmente mortales. El síndrome de inmunodeficiencia
adquirida (SIDA) es la etapa más avanzada de la infección por
el VIH.
Factor de riesgo
El virus se transmite mediante líquidos corporales, (sangre,
semen, saliva, lágrimas y líquido cefalorraquídeo).
Principalmente, mediante intercambio de líquidos corporales
durante el contacto sexual o por el uso de agujas contaminadas
por abuso intravenoso de drogas. La transmisión puede ocurrir
también cuando los productos de la sangre contaminada son
transfundidos
Enfermedad desde la bioquimica
El VIH destruye gradualmente el sistema inmunitario al atacar y
destruir las Célula CD4, Célula T CD4, Linfocito CD4, Linfocito T
cooperador, linfocitos CD4, un tipo de glóbulos blancos que
desempeñan una función importante en la protección del cuerpo
contra la infección, pues estimula a otros inmunocitos
El VIH emplea el mecanismo de las células CD4 (linfocitos
CD4) para reproducirse y propagarse por todo el cuerpo.
Este proceso, que se realiza en siete pasos o etapas, se llama
el ciclo de vida del VIH.
1) Enlace
2) Fusión
3) Transcripción inversa
4) Integración
5) Multiplicación
6) Ensamblaje
7) Gemación
Para entender el ciclo de vida del VIH, conviene imaginarse primero
qué apariencia tiene el virus.
Ahora siga cada etapa del ciclo de vida del VIH, a medida que el VIH
ataca a una célula CD4 y usa el mecanismo de la célula para
multiplicarse.
¿Qué es un reservorio del VIH latente?
Es un grupo de inmunocitos en el cuerpo que están infectados por ese
virus, pero que no producen activamente nuevas copias del mismo.
Algunos inmunocitos infectados por el VIH entran en estado de
reposo (o estado latente). Mientras están en ese estado de reposo,
las células infectadas no producen nuevas copias del virus. Este
último puede ocultarse dentro de estas células por años y formar un
reservorio de virus latente.
Las personas con VIH muestran niveles más elevados de dos
biomarcadores de disfunción endotelial los dos biomarcadores
(sICAM-1 y sVCAM-1)
La infección crónica por VIH puede desencadenar activación e
inflamación inmunitaria, lo que podría provocar problemas por todo el
organismo. Entre éstos figura la aterosclerosis o endurecimiento de
las arterias, una enfermedad que bloquea los vasos sanguíneos
Evolución clínica
Infección primaria (VIH agudo)
Desarrollan una enfermedad parecida a la gripe en un plazo de 2
a 4 semanas
Fiebre
Dolor de cabeza
Dolor muscular y articular
Erupción
Dolor de garganta y llagas dolorosas en la boca
Ganglios linfáticos inflamados, principalmente en el cuello
Diarrea
Pérdida de peso
Tos
Sudores nocturnos
el VIH se multiplica rápidamente
a concentración de ese virus en la sangre es muy alta, lo cual
aumenta considerablemente su riesgo de transmisión
Infección clínica latente (VIH crónico)
Presente en el cuerpo y en los glóbulos blancos.
Ningún síntoma o infección durante este tiempo.
Duración muy variable, aunque en la mayoría de los
enfermos suele durar de 8 a 10 años
el VIH se multiplica lentamente y las concentraciones del
virus aumentan gradualmente
Los linfocitos CD4 disminuyen
El tratamiento antirretroviral (TAR) puede prevenir que el VIH
destruya el sistema inmunitario y se convierta en SIDA.
1. -Morbilidad
2. -Mortalidad
3. prevención de la transmisión
Terapia Antirretroviral (TAR)

Combinacion de farmacos
Suprime la replicacion
- Concentracion viral Inhibidores de la transcriptasa inversa
sistema inmunitario tiene más análogos de nucleósidos (Itian).
posibilidad de recuperarse y de producir Inhibidores de la transcriptasa inversa
más linfocitos CD4 nucleótido (Itinn).
Una carga viral indetectable Inhibidores de la proteasa (IP).
La supresión viral ocurre cuando el Inhibidores de la integrasa, que se están
recuento llega a menos de 200 copias consolidando como fármacos muy bien
del virus por mililitro de sangre.
En la mayoría de las personas que usan
fármacos antirretrovirales, el virus está
bajo control en un plazo de 6 meses.
Síndrome de inmunodeficiencia
adquirida (SIDA)

fase final y más grave


Destruccion del sistema inmunitario
infecciones oportunistas y el cáncer
recuento de células CD4 de menos de 200/mm3
carga viral muy alta y transmitir el VIH a otros muy fácilmente.
sobreviven unos 3 años
Neumonía por Pneumocystis carinii.
Tuberculosis
Candidiasis.
Citomegalovirus.
Herpes.
Infecciones por Mycobacterium avium (MAC)
Toxoplasmosis.
Sarcoma de Kaposi (Tumores, placas o bultos)
Técnicas diagnosticas
Pruebas de antígenos y anticuerpos. Estas pruebas suelen implicar la extracción de
sangre de una vena. Los antígenos son sustancias del propio virus del VIH y suelen
detectarse, o dar positivo, en la sangre a las pocas semanas de la exposición al
VIH.
Análisis de anticuerpos. Estas pruebas buscan anticuerpos contra el VIH en la
sangre o la saliva.
Pruebas de ácido nucleico. Estas pruebas buscan el virus que realmente está
presente en la sangre (carga viral). También consisten en la extracción de sangre
de una vena. Si estuviste expuesto al VIH en las últimas semanas, es posible que el
proveedor de atención médica te recomiende una prueba de ácido nucleico. La
prueba de ácido nucleico será la primera prueba en dar positivo después de la
exposición al VIH.
Complicaciones a nivel ocular
Retinopatía por HIV:
La retinopatía por HIV es la manifestación ocular más frecuente en
pacientes con SIDA. Se caracteriza por hemorragias retinianas,
microaneurismas y exudados algodonosos (manchas blancas
causadas por bloqueo en los vasos retinianos).
Complicaciones a nivel ocular
La retinitis por CMV (citomegalovirus) es uno de los problemas oculares
del VIH más grave, aparece en pacientes con estados más avanzados de la
enfermedad. Se caracteriza por lesiones blanco-amarillentas con
distribución vascular (ya que el virus infecta al principio el endotelio
vascular). En polo posterior aparecen opacidades retinianas, prominentes
exudados y hemorragias intrarretinianas.
Complicaciones a nivel ocular
sarcoma de Kaposi. Se trata de una rara forma de cáncer que afecta a
pacientes con SIDA. Puede causar lesiones de color rojizo o púrpura en
los párpados, o crear una masa carnosa roja en la conjuntiva. El sarcoma
de Kaposi por lo general no hace daño a los ojos, aunque tenga un aspecto
alarmante y con frecuencia puede ser tratado.
Complicaciones a nivel ocular
El carcinoma conjuntival de las células escamosas es un tumor de la
conjuntiva. Hay estudios que han demostrado que ésta condición está
relacionada con el VIH/SIDA, una exposición prolongada a la luz solar, y
una infección con el virus del papiloma humano (VPH).
Alteraciones neuro-oftalmológicas
Alteraciones de superficie ocular, polo anterior y anexos.
Neoplasias oculares y patologías orbitarias.
Alteraciones vasculares retinianas
Infecciones oculares oportunistas
Gracias
Referencias:
Holland GN. AIDS and Ophthalmology: The First Quarter Century American J Ophthalmol
2008; 145: 397-408.
Rosberger DF, Heinemann MH, Friedberg DN, Holland GN. Uveitis associated with human
immunodeficiency virus infection. Am J Ophthalmol 1998; 125: 301-305.
https://hivinfo.nih.gov/es/understanding-hiv/fact-sheets/vih-y-el-sida-conceptos-basicos
http://gtt-vih.org/actualizate/la_noticia_del_dia/24-02-10

También podría gustarte