Está en la página 1de 32

INFORME PRELIMINAR DEL PROYECTO SSU

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ODONTOLOGÍA


SEDE CENTRAL

INFORME PRELIMINAR DEL PROYECTO DE SSU

Prestación del Servicio Social Universitario “Orientación en cuidados de la salud


bucal, Distrito Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash Año 2022”.

ESTUDIANTE:
 GRUPO 2
1. Malacas Rodriguez Angheli
2. Milla Jaramillo Luis (COORDINADOR)
3. Obeso Pocco Jose
4. Orbegoso Marengo Andrea
5. Pflucker Segovia Franz
6. Quineche Puelles Xiomara
7. Rodriguez Neyra Hector
8. Romero Guerro Heysen
9. Rosales Curribanco Andy
10. Sanchez Marroquín Azucena

DOCENTE TUTOR
Mg. Chuchon Vilca, Jesus
CICLO: VII
2022- III
ESQUEMA DEL INFORME PRELIMINAR DEL SSU

I. DATOS INFORMATIVOS
Semestre Académico: 2022- III
Asignatura: Responsabilidad social VII
 GRUPO 2
1. Malacas Rodriguez Angheli
2. Milla Jaramillo Luis (COORDINADOR)
3. Obeso Pocco Jose
4. Orbegoso Marengo Andrea
Nombre del Estudiante: 5. Pflucker Segovia Franz
6. Quineche Puelles Xiomara
7. Rodriguez Neyra Hector
8. Romero Guerro Heysen
9. Rosales Curribanco Andy
10. Sanchez Marroquín Azucena
Programa de Estudios: Escuela Profesional de Odontología
Prestación del Servicio Social Universitario “Orientación en cuidados de la
Nombre del Proyecto de
salud bucal, Distrito Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash
SSU:
Año 2022”.
Población vulnerable: Miraflores Alto, Distrito de Chimbote, Región Ancash, Provincia Del Santa
Número de beneficiarios: 50 beneficiarios
Dirección: Miraflores Alto.
Distrito: Distrito de Chimbote
Provincia: Provincia Del Santa
Región: Región Ancash

II. REGISTRO DE ACTIVIDADES REALIZADAS

Semanas/V Fecha Descripción de actividades del SSU


isitas
Al realizar en la primera actividad al servicio social universitario
se dio inicio el 24 de diciembre del 2022 a las 3:00 pm y terminó
a las 3:45. Puesto que, en este sentido retomamos la
comunicación con los beneficiarios mediante el grupo de
Whatsapp, a principio de año y sobre todo lo cual participaban
de las actividades .
Es preciso mencionar que en el grupo de WhatsApp se
Primera 24/12/22 encuentran
los siguientes beneficiarios:-Rosario Huamán Santos Milton
-Barrios Méndez -Sonia Corzo Baca -Richard Cabrera Buiza
-Noemi Huamán Santos.-Priscila Eunice Mostacero -Kaori
Gutiérrez Mercado- Dayana Jimenes Ángeles -Susan obeso
torres -Stefano Saldaña Domínguez.-Stefaphani Becerra miranda
-José Bendezú Salazar -Íngrid Castro Trujillo -Angelica Díaz
Guzmán -Isabela Sánchez Goicochea. -Ernesto Rosales
Curibanco -Piero Pablo Guillermo Lacota -Jomira Salinas
Curivanco -Ronaldo Curibanco Dueñas-Maricielo Lacota
Curibanco- Estrella Pacheco Hurtado -Valeria Barrionuevo
Quintana
Esta actividad inició con la presentación del grupo 02, dimos unos
minutos para que coordina todo y haya una buena organización a la
hora de realizar la presentación, una vez todo listo cada integrante
envió la invitación a sus 5 beneficiarios mediante WhatsApp, se les dio
10 minutos de espera para que todos los integrantes se conecten.
Después de estar todos los integrantes en el zoom, se le pasó el link de
31/12/2022 la reunión a los beneficiarios y les dimos 10 de tolerancia, para que
Segunda
ingresaran y comenzaran a compartir la información y el material sobre
nutrición y actividad física.
Ya finalizada la charla, le enviamos a los beneficiarios una encuesta de
satisfacción para poder sacar datos estadísticos y leer sus opiniones al
respecto sobre nuestra ponencia y poder realizar algún cambio o
mejora en el futuro.
Al realizar esta segunda actividad al servicio social universitario se dio
inicio el 31 de diciembre del 2022 a las 7:00 pm y terminó a las 7:45
En este sentido retomamos la comunicación con los beneficiarios
mediante el grupo de Whats App, a principio de año y sobre todo lo
cual participaban de las actividades .Es preciso mencionar que en el
grupo de WhatsApp se encuentran los siguientes beneficiarios:
-Rosario Huamán Santos Milton -Barrios Méndez -Sonia Corzo Baca
-Richard Cabrera Buiza -Noemi Huamán Santos.
-Priscila Eunice Mostacero -Kaori Gutiérrez Mercado -Dayana Jimenes
Ángeles -Susan obeso torres -Stefano Saldaña Domínguez.
-Stefaphani Becerra miranda -José Bendezú Salazar -Íngrid castro
Trujillo -Angelica Díaz Guzmán -Isabela Sánchez Goicochea.
-Ernesto Rosales Curibanco -Piero Pablo Guillermo Lacota -Jomira
Tercera 31/12/22 Salinas curivanco -Ronaldo Curibanco Dueñas -Maricielo Lacota
Curibanco.
-Estrella Pacheco Hurtado -Valeria Barrionuevo Quintana -Jairo
Azaña Julca -Daniel Castillo Varas -Renzo Chaves Enrique.
-Leslie Villanueva Méndez -Brandon Yarleque -Maricielo
Gonzales Pintado -Jheremith Solís Asunción -Marcelo
Gutiérrez Marcelo.
-Catalina Arrascue rodas -Alexandra colonia Arrascue -José
Anfose Gambini -Denisse Herrera Damacen -Marianela Torres
Damacen
-Puelles Caballero Diana -Puelles Caballero Gessella-Quineche
-Puelles Aldair -Rojas Espinoza Melanie -Vega Flores Ibeth
-Mechato Sullon Erika -Sevillando Carrasco Kelly -Mechato Sullon
Jhanet -Quintanilla Pacheco Edyardo -Asencio Llucho Charle.

De este modo poder interactuar con los beneficiarios de una mejor


manera, se presentaron las diapositivas, les dimos la bienvenida, se
agradeció sobre las charlas de “Cuidado del agua”. Les dimos a
conocer lo importante que es cuidar del agua a través de su correcto
uso y también lo importante que es para el medio ambiente ya que sin
agua no podríamos vivir, es por eso necesario que tomemos conciencia
de la importancia que tiene en el desarrollo de nuestra vida y
orientemos más esfuerzos para cuidarla. El ahorro de agua por parte
de cada uno de nosotros es fundamental ya que el desperdicio que se
hace por individuo es muy alto.
Al iniciar la actividad correspondiente al servicio social universitario, se
dio inicio el día sábado, 07 de enero del 2023, a las 6 pm.
Retornamos la comunicación con los beneficiarios, mediante los chats
privados en la red social WhatsApp.
Es importante que en el grupo de beneficiarios es de 50 y a pesar de
comunicación frecuente mediante WhatsApp no se pudo acordar un día
en donde pudiesen estar la mayoría y así realizar la explicación del
tema precisamente seleccionado, es por ello que para brindarles
información a los beneficiarios, elabore un video en el que les enseñe
Cuarta 07/01/23 el tema de salud ambiental, comenzó dando a conocer sobre a que nos
referiamos a medio ambiente, luego se explicó puntos importantes e
interesantes sobre la regla de las 3R puesto que con esto podemos
contribuir al cuidado ambiental y explica cómo esto ayuda a la
sociedad.
Por otro lado, mandamos a todos los chats privados de WhatsApp, la
encuesta sobre el tema tratado para identificar lo que pudieron
entender sobre la explicación previamente dada. Esta encuesta fue
respondida por el total de los beneficiarios, en horario de 6:00 p.m. a
7:30 p.m. Confirmado el llenado de la encuesta, mediante un mensaje
en esta red social.
En primera instancia se comunicó a los beneficiarios, mediante el grupo
creado en la red social de WhatsApp y Zoom, que se realizará la charla
mediante un mensaje de invitación.
En la invitación se indicó la fecha y hora para que tomen sus
precauciones y puedan participar a nuestra reunión y escuchar nuestro
tema de la actividad n° 5 Titulada:Prestación del Servicio Social
Universitario “Orientación en cuidados de la salud bucal, Distrito
Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash Año 2022”,
respecto al tema de Consejería dietética en odontología.
Quinta 17/02/2023 Donde se procedió a realizar la charla mediante la exposición de
diapositivas. Dando alcances como promover una dieta balanceada,
brindando ejemplos de cómo la combinación y la secuencia de los
alimentos pueden mejorar la masticación, producción de saliva y
limpieza de la cavidad bucal cada vez que ingerimos alimentos, de
forma que también se absolvieron las dudas.
Para concluir se le agradeció por haber estado presente durante la
charla y se coordinó la fecha y hora de la próxima reunión
Para iniciar con la charla vía zoom, se envió el link a los beneficiarios
mediante WhatsApp, en la cual estuvimos organizados los 10 alumnos
de la carrera Odontología donde estuvieron los beneficiarios a los que
se les envió la invitación, y en la sala zoom donde estuvieron
conectados. Llegó la hora dispuesta, los beneficiarios ingresaron uno
por uno se les brindó 5 minutos de tolerancia con la finalidad de que
todos los beneficiarios estén presentes. Como primer punto hicimos el
saludo respectivo de bienvenida y se procedió a la presentación de
Sexta
28/01/2023 nuestras diapositivas para poder explicar el tema, estas constaban de
diapositivas con relación a estrategias de prevención en la salud bucal,
además de ellos se presentó un video y que tan importante es conocer
el tema. Durante la charla se les realizó preguntas a los beneficiarios
como por ejemplo si tenían algún concepto del tema y se interactuaba
sucesivamente para que la charla se haga interactiva, de esta manera
se llevó a cabo la charla dando a conocer el tercer tema del proyecto.
Finalmente se agradeció a los beneficiarios por su participación y
tiempo, se les motivó a que sigan participando en las siguientes charlas
respectivas.
Al iniciar la actividad correspondiente al servicio social universitario, se
dio inicio el día sábado, 11 de febrero del 2023, a las 7:pm.
● Retornamos la comunicación con los beneficiarios, mediante los
chats grupales en la red social WhatsApp.
● Es importante recalcar que el grupo de beneficiarios es de 50 y se
comunicó para su asistencia a la charla mediante mensajes
directos a sus números de whatsapp ya que no había un 100% de
respuesta a través del chat grupal.
● Luego, mandamos a todos los chats privados de WhatsApp, un
mensaje con la descripción de nuestra intervención a la que los
11/02/23 beneficiarios tuvieron que responder aceptando el procedimiento
Sétima
para que puedan ser partícipes de la charla.
● Se fundamentó el tema de salud mental, haciendo énfasis en
algunos síntomas que pueden presentar dichas personas para
poder identificarlos y tenerles un trato especial, a su vez que
también se le explicaron las causas y algunos posibles
tratamientos para mejorar la salud mental y a la vez se dieron
recomendaciones, puesto que se les hizo llegar la información a
todos nuestros beneficiarios, asistentes y beneficiarios que no
pudieron asistir, se les brindó la información por medio de
Whatsapp
Para dar inicio a la reunión mediada por Zoom se dio un tiempo
estimado de 5 minutos a los participantes beneficiarios para poder
conectarse, llevándose a cabo con la mayoría de los participantes
beneficiarios, en el desarrollo del tema se brindó algunas pautas en
cuanto a cómo llevar una vida activa y libre de estrés, haciendo énfasis
la importancia de realizar actividades físicas en la infancia y
Octava 18/02/2023 adolescencia para en un futuro favorecer el crecimiento y la aceptación
del cuerpo. Puesto que se le explicó que en la gente joven y adulta
mejora la salud física y mental y en las personas mayores favorece el
envejecimiento saludable. Y a su vez se le hizo saber a los
participantes beneficiarios que tan bueno es incorporar a nuestra vida
cotidiana algunas actividades sencillas como caminar, subir escaleras,
correr, jugar, bailar, montar en bicicleta, nadar, etc nos ayudan a
sentirnos bien y mejoran nuestra salud..
Para concluir con esta pequeña charla se mostró un video donde
contenía las actividades físicas que podemos realizar en nuestro dia a
dia.
En primera instancia se comunicó a todos los beneficiarios por el
grupo que se creó a que hora será la reunión y se le envió el link.
Se inició la charla dando el saludo a los beneficiarios y se procedió a
exponer acerca de la importancia del reciclaje en la sociedad ya que
es un gesto muy simple y útil que contribuye a la mejora del medio
ambiente.
En el desarrollo de la reunión se le hizo saber el mensaje y el propósito
25/02/2023 que hemos querido lograr mediante la presente charla.hacia todos los
Novena
beneficiarios
Asimismo se fundamentó los beneficios de reciclar, mencionando que:
- Reciclar fomenta el consumo responsable.
- Reciclar ahorra recursos naturales.
- Ahorra energía.
- Reciclar disminuye la dependencia del petróleo.
- Reciclar ahorra dinero y crea empleos.
Para concluir nos despedimos dando gracias por el tiempo que nos
brindaron y por la atención hacia el tema tratado.
Esta actividad se ejecutó unas horas después de la anterior, donde se
inició con la presentación del tema “Estilos de vida saludable”,
puesto que para desarrollar el tema se tuvo presente, la participación
de los beneficiarios, de manera que se puedo escuchar los comentarios
de ellos. Como los estilos o rutinas que llevan en su día a día,
evaluando así, si estos hábitos que realizan son saludables o no. En
tanto, hubo una conversación amena con los beneficiarios, contando
sus experiencias de vida que llevan para ejercer sus labores.
Décima
28/02/2023 Como experiencia que se tuvo de un beneficiario es que, mencionaba
que el dormir a sus horas que acostumbra amanece relajado y con
buenas energías.
Finalmente se reforzó el concepto de que un estilo de vida saludable,
explicando así que este repercute de forma positiva en la salud.
Comprende hábitos como la práctica habitual de ejercicio, una
alimentación adecuada y saludable, beber suficiente agua de calidad.
Concluyendo así que el estilo de vida es el conjunto de actitudes y
comportamientos que adoptan y desarrollan las personas de forma
individual o colectiva para satisfacer sus necesidades como seres
humanos y alcanzar su desarrollo personal.
-Primeramente se comunicó a los beneficiarios, mediante el grupo
creado en la red social de WhatsApp y Zoom, que se realizará la charla
mediante un mensaje de invitación.

03/03/2023 -En la invitación se indicó la fecha y hora para que tomen sus
Undécima
precauciones y puedan participar a nuestra reunión y escuchar nuestro
tema de la actividad n° 11 Titulada:Prestación del Servicio Social
Universitario “Orientación en cuidados de la salud bucal, Distrito
Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash Año 2022”.

-Donde se procedió a realizar la charla mediante la exposición de


diapositivas. Para brindarles la información correspondiente acerca del
tema a tratar y se resuelven sus dudas sobre los problemas y
cuidados que deben tener en cuenta ,sobre la salud bucal.

-Para concluir se le agradece por haber estado presente durante la


charla y se coordina la fecha y hora de la próxima reunión
INICIO: Esta actividad inició con la presentación del grupo 02, dimos
unos minutos para que coordina todo y haya una buena organización a
la hora de realizar la presentación, una vez todo listo cada integrante
envió la invitación a sus 5 beneficiarios mediante WhatsApp, se les dio
10 minutos de espera para que todos los integrantes se conecten.
Duodécima
06/03/2023 DESARROLLO: Después estar todos los integrantes en el zoom, se le
pasó el link de la reunión a los beneficiarios y les dimos 10 de
tolerancia, para que ingresaran y comenzaran a compartir la
información y el material sobre técnicas de cepillado.
CIERRE: Ya finalizada la charla, le enviamos a los beneficiarios una
encuesta de satisfacción para poder sacar datos estadísticos y leer sus
opiniones al respecto sobre nuestra ponencia y poder realizar algún
cambio o mejora en el futuro.
-Esta actividad se ejecutó de 4:00 pm a 4:45 pm, donde se inició con la
presentación del tema “CARIES DENTAL ”, puesto que para
desarrollar el tema se tuvo presente, la participación de los
Décimo beneficiarios, de manera que se puedo escuchar los comentarios de
09/03/2023 ellos. Si tenían conocimiento de lo que es una caries dental.
tercera
-Algunos beneficiarios si tenían conocimiento de lo que es una caries
dental y de que se provocaba ,por la ingesta de carbohidratos ,por el
consumo de productos azucarados, por una mala higiene bucal y mal
cepillado o por no lavarse los dientes después de los alimentos.
Al iniciar la actividad correspondiente al servicio social universitario, se
dio inicio de 4 pm a 4;45 pm.
Retornamos la comunicación con los beneficiarios, mediante los chats
privados en la red social WhatsApp.
Es importante que en el grupo de beneficiarios es de 50 y a pesar de
Décimo 11/03/2023 comunicación frecuente mediante WhatsApp no se pudo acordar un día
cuarta en donde pudiesen estar la mayoría y así realizar la explicación del
tema precisamente seleccionado, es por ello que para brindarles
información a los beneficiarios, elaboró un tema de enfermedad
periodontal a través de vía zoom el que les enseñe el tema de salud
sobre enfermedad periodontal,
Por otro lado, mandamos a todos los chats privados de WhatsApp, la
hora exacta en que teníamos que hacer el zoom y que todos los
beneficiarios puedan entender el tema que es importante para su salud
bucal.
Después de dar la charla, nos despedimos y agradecimos a nuestros
beneficiarios por su tiempo dado para este zoom.
III. MATRIZ PARA EVALUAR ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Cumplimiento Comentario de la no
Objetivo
Actividad Responsables Meta Indicador conformidad
si no

DIAGNÓSTICO DE LA ADENDA DEL PROYECTO

Análisis mediante cuadro de


diagnóstico del proyecto:
Prestación del Servicio Social
Universitario “Orientación en Todos los integrantes del
01 Diagnóstico realizado X
cuidados de la salud bucal, GRUPO 02
Distrito Chimbote, Provincia del
Santa, Departamento de Ancash
Año 2022”
Contacto con las personas
beneficiarias del proyecto:
Prestación del Servicio Social
Universitario “Orientación en Todos los integrantes del Personas contactadas
O1 50 X
cuidados de la salud bucal, GRUPO 02 como beneficiarios
Distrito Chimbote, Provincia del
Santa, Departamento de Ancash
Año 2022”
Determinación del medio virtual
a utilizar del proyecto: Prestación
del Servicio Social Universitario
Informe de selección de
“Orientación en cuidados de la Todos los integrantes del
02 medios virtuales: Zoom y X
salud bucal, Distrito Chimbote, GRUPO 02
WhatsApp
Provincia del Santa,
Departamento de Ancash Año
2022”
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIA

Taller de elaboración del


proyecto: Prestación del Servicio
Social Universitario “Orientación
Todos los integrantes del
en cuidados de la salud bucal, 01 Esquema del proyecto X
GRUPO 02
Distrito Chimbote, Provincia del
Santa, Departamento de Ancash
Año 2022”
Redacción del proyecto:
Prestación del Servicio Social
Universitario “Orientación en
Todos los integrantes del
O2 cuidados de la salud bucal, 01 Esquema del proyecto X
GRUPO 02
Distrito Chimbote, Provincia del
Santa, Departamento de Ancash
Año 2022”
Presentación del proyecto
Prestación del Servicio Social Todos los integrantes del Proyecto expuesto en
01 X
Universitario a través del Entorno GRUPO 02 clase sincrónica
Virtual Angelino (EVA).
Revisión y aprobación del Docente Tutor
Proyecto SSU revisado y
proyecto Prestación del Servicio CSSU (Sede Central) 01 X
aprobado
Social Universitario. CORES (Filiales)

EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO

Diseño, elaboración de
materiales educativos, difusión e Medios virtuales: Zoom y
Todos los integrantes del
interacción de la Actividad SSU 50 WhatsApp X
O3 GRUPO 02
N° 1: Búsqueda de
beneficiarios
Diseño, elaboración de
materiales educativos, difusión e
Todos los integrantes del Diapositivas, videos
interacción de la Actividad SSU 01 X
GRUPO 02 educativos, afiches
N° 2: Nutrición Y Actividad
Física
Diseño, elaboración de
materiales educativos, difusión e Todos los integrantes del Diapositivas, videos
interacción de la Actividad SSU 01 X
GRUPO 02 educativos, afiches
N° 3: Cuidado del agua

Diseño, elaboración de
materiales educativos, difusión e
Todos los integrantes del Diapositivas, videos
interacción de la Actividad SSU 01 X
GRUPO 02 educativos, afiches
N° 4: Promoviendo el cuidado
del medio ambiente
Diseño, elaboración de
materiales educativos, difusión e
interacción de la Actividad SSU Todos los integrantes del Diapositivas, videos
01 X
N° 5: Consejería dietética en GRUPO 02 educativos, afiches
odontología

Diseño, elaboración de
materiales educativos, difusión e Todos los integrantes del Diapositivas, videos
01 X
interacción de la Actividad SSU GRUPO 02 educativos, afiches
N° 6: Gingivitis
Diseño, elaboración de
materiales educativos, difusión e Todos los integrantes del Diapositivas, videos
interacción de la Actividad SSU 01 X
GRUPO 02 educativos, afiches
N° 7: Salud mental

Diseño, elaboración de
materiales educativos, difusión e Todos los integrantes del Diapositivas, videos
01 X
interacción de la Actividad SSU GRUPO 02 educativos, afiches
N° 8: Actividad física y estrés
Diseño, elaboración de
materiales educativos, difusión e Todos los integrantes del Diapositivas, videos
interacción de la Actividad SSU 01 X
GRUPO 02 educativos, afiches
N° 9: El reciclaje

Diseño, elaboración de
materiales educativos, difusión e
Todos los integrantes del Diapositivas, videos
interacción de la Actividad SSU 01 X
GRUPO 02 educativos, afiches
N° 10: Estilos de vida
saludable
Diseño, elaboración de
materiales educativos, difusión e
interacción de la Actividad SSU Todos los integrantes del Diapositivas, videos
01 X
N° 11: Problemas y cuidados GRUPO 02 educativos, afiches
sobre la salud bucal

Diseño, elaboración de
materiales educativos, difusión e Todos los integrantes del Diapositivas, videos
01 X
interacción de la Actividad SSU GRUPO 02 educativos, afiches
N° 12: Técnicas de cepillado
Diseño, elaboración de
materiales educativos, difusión e Todos los integrantes del Diapositivas, videos
01 X
interacción de la Actividad SSU GRUPO 02 educativos, afiches
N° 13: Caries dental
Diseño, elaboración de
materiales educativos, difusión e Todos los integrantes del Diapositivas, videos
01 X
interacción de la Actividad SSU GRUPO 02 educativos, afiches
N° 14: Periodontitis

EVALUACIÓN Y MEJORA DEL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO


Presentación de avance del
diario de campo y reporte de
difusión del proyecto: Prestación
del Servicio Social Universitario
Todos los integrantes del
“Orientación en cuidados de la 01 Informe del proyecto X
GRUPO 02
salud bucal, Distrito Chimbote,
Provincia del Santa,
Departamento de Ancash Año
2022”
Evaluación y propuestas de
mejora del proyecto: Prestación
del Servicio Social Universitario
“Orientación en cuidados de la Todos los integrantes del
01 Informe del proyecto X
salud bucal, Distrito Chimbote, GRUPO 02
Provincia del Santa,
Departamento de Ancash Año
2022”
O4
Presentación del informe
preliminar del proyecto:
Prestación del Servicio Social
Universitario “Orientación en Todos los integrantes del
01 Informe preliminar X
cuidados de la salud bucal, GRUPO 02
Distrito Chimbote, Provincia del
Santa, Departamento de Ancash
Año 2022
Revisión y aprobación del Docente Tutor
informe preliminar de la Informe preliminar / final
CSSU (Sede Central) 01 X
Prestación del Servicio Social SSU revisado y aprobado
Universitario. CORES (Filiales)
Reporte de difusión del diario de
campo y difusión de evidencias
Todos los integrantes del
de las actividades SSU 01 Informe preliminar X
GRUPO 02
ejecutadas (sustentación virtual
de experiencias).
EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DEL PROYECTO

Para determinar la eficacia del proyecto de responsabilidad social, se procede a dividir las actividades realizadas sobre las
actividades planificadas, el resultado se multiplica por 100, lo que se obtenga nos indica la eficacia del proyecto.

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 = 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠
𝑥 100

23
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 = 23
𝑥 100

𝐸𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 = 1 𝑥 100

𝐸𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 = 100%

La eficacia del proyecto es de 100%, lo que significa que no queda un margen de faltas en cuanto a las actividades realizadas, a lo
que se resume que se cumplieron las actividades de forma oportuna, asimismo se empleó algunas propuestas de mejora para dar
una mejor charla en cuando a las actividades que se realicen posteriormente en el PROYECTO SSU.
III.1.1. LAS PROPUESTAS DE MEJORA

Las propuestas de mejora se redactan según las no conformidades que se hayan encontrado en la
evaluación de cada una de las actividades de los objetivos.

Objetiv
o Comentario de la no conformidad Propuesta de mejora

DIAGNOSTICAR LAS ADENDA DEL PROYECTO


Algunas charlas fueron reprogramadas
debido a los acontecimientos sucedidos Se coordinó una fecha accesible para los
01
y en su mayoría no se pudieron ejecutar beneficiarios y el grupo expositor.
en la fecha indicada.
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO

Sin embargo, se habló con los compañeros y


En planificación tuvimos un poco de
llegamos a un acuerdo para ejecutar el proyecto,
dificultades ya que no nos poniamos de
por un medio que más manejan los beneficiarios y
02 acuerdo en cuanto al medio de difusión,
tratar de hacer llegar por otro medio los materiales
ya que todos los beneficiarios no
a aquellos beneficiarios que no cuentan con la
contaban con zoom
plataforma zoom

EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO

Tuvimos problemas al poder ejecutar el


proyecto ya que los beneficiarios no Fomentar responsabilidad y compromiso de parte
03
pudieron conectarse a tiempo y tuvimos de los participantes beneficiarios.
que esperarlos para poder iniciar

EVALUACIÓN Y MEJORA DEL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO


En tanto se les brindó las diapositivas, todo aquel
Algunos de los participantes material utilizado en la charla, por medio de
04 beneficiarios tenían una señal débil para Whatsapp, un medio más estable, donde los
poder conectarse al zoom beneficiarios emitieron su comentario por dicho
medio
III.2. EVALUACIÓN DEL IMPACTO

III.2.1. APRECIACIONES
Redacte la percepción de los beneficiarios respecto al SSU.
Aplique la siguiente encuesta a los beneficiarios del SSU.
N° PREGUNTA SI NO

1 La información recibida le ayudará a resolver situaciones de la vida diaria x

2 La interacción y comunicación realizada con su persona fue clara y x


oportuna
3 Los medios y materiales que recibió fueron dinámicos y amenos en su x
información
4 Considera que la orientación brindada es suficiente para solucionar un x
problema
5 Está Ud. satisfecho(a), con el programa de prestación del servicio social x
universitario.
6 Volvería a formar parte de beneficiarios del servicio social universitario. x

III.2.2. Redacte su percepción del SSU


Responda a la siguiente pregunta:
● ¿El Programa de Prestación del Servicio Social Universitario contribuyó a mejorar las
condiciones de vida de los grupos vulnerables?

Sí No

Fundamenta su respuesta:

Se llega a la conclusión que el presente proyecto, titulado; Prestación del Servicio Social
Universitario “Orientación en cuidados de la salud bucal, Distrito Chimbote, Provincia del Santa,
Departamento de Ancash Año 2022”, si contribuyó a mejorar las condiciones de vida de los grupos
vulnerables de las personas que habitan en Miraflores Alto, del distrito de Chimbote, provincia Del
Santa, región Ancash, puesto que se hablaron de temas muy relevantes donde la información fue
sumamente interesante y se tocaron puntos básicos para mejorar su calidad de vida.
IV. EVIDENCIAS
(Anexar: registros de estudiantes y beneficiarios, encuestas aplicadas con resultados estadísticos,
materiales educativos diseñados, evidencias fotográficas y/o capturas de pantalla, fílmicas u otras)
1. Cuadro de integrantes del grupo de Responsabilidad Social VII

N° NOMBRES Y APELLIDOS N° CELULAR DIRECCIÓN DE DOMICILIO

1 Malacas Rodriguez Angheli 933 386 231 Calle Mirasol #139- Caleta de Coishco

2 Milla Jaramillo Luis Alberto 974 431 599 Ubr. El Satélite mz J lte 18

3 Obeso Pocco Jose 977 856 229 Hip California Mz E Lt 388

4 Orbegoso Marengo Andrea 959 712 154 Jr. Calos de los Heros 628

5 Pflucker Segovia Franz 929 032 345 Av. Buenos Aires Mz12 Lt 2

6 Quineche Puelles Xiomara 934 841 460 Av. Cesar Vallejo N°692 San Juan

7 Rodriguez Neyra Hector 912 504 050 A.V. Industrial MB-lote 10-
Manuel Arevalo (CHIMBOTE)

8 Romero Guerro Heysen 963 594 866 Urb. Belen Mz B Lote 3

9 Rosales Curibanco Andy Sebastian 932 058 928 Bellamar II etapa Mz B6 LT


14(Nuevo chimbote)

10 Sanchez Marroquin Azucena 924206620 Av.Peru Mz J Lt 21 Villa


Iveth Maria-Nuevo Chimbote
2 .- Registro de beneficiarios del SSU.
3.- Aplicación de la encuesta

Enlace de la Evaluación de Impacto del Proyecto de R.S VII:


https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfo8XVdUY-UsNvDugr_HNA6MLvlRBkJAXZVca
b2fnEe_pnR1A/viewform?usp=sf_link
Resultados del cuestionario de satisfacción

GRÁFICO N°01 :
¿La información recibida le ayudará a resolver situaciones de la vida diaria?

FUENTE: Encuesta online aplicada a los beneficiarios.

Interpretación: El 94% de los beneficiarios consideraron que la información recibida les ayudará a
resolver situaciones de la vida diaria, mientras que el 6 % dice lo contrario.
GRÁFICO N°02 :
¿La interacción y comunicación realizada con su persona fue clara y oportuna?

FUENTE: Encuesta online aplicada a los beneficiarios.

Interpretación: El 94% de los beneficiarios consideraron que la interacción y comunicación


realizada con su persona fue clara y oportuna, mientras que el 6 % dice lo contrario.

GRÁFICO N°03 :
¿Los medios y materiales que recibió fueron dinámicos y amenos en su
información?
FUENTE: Encuesta online aplicada a los beneficiarios.

Interpretación: El 92% de los beneficiarios consideraron que los medios y materiales que recibió
fueron dinámicos y amenos en su información, mientras que el 6 % dice lo contrario.

GRÁFICO N°04 :
¿Considera que la orientación brindada es suficiente para solucionar un problema?

FUENTE: Encuesta online aplicada a los beneficiarios.

Interpretación: El 98% de los beneficiarios consideraron que la orientación brindada es suficiente


para solucionar un problema, sin embargo, el 2% dice lo contrario.
GRÁFICO N°05:
¿Está Ud. satisfecho(a), con el programa de prestación del servicio social
universitario?

FUENTE: Encuesta online aplicada a los beneficiarios.

Interpretación: El 70% de los beneficiarios consideraron que se encuentran satisfechos con el


programa de prestación del servicio social universitario, sin embargo, el 30% opina lo contrario.

GRÁFICO N°06:
¿Volvería a formar parte de beneficiarios del servicio social universitario?

FUENTE: Encuesta online aplicada a los beneficiarios.


Interpretación: Los beneficiarios en su totalidad consideraron que volverían a formar parte de
beneficiarios del servicio social universitario.

4.- Materiales educativos y Evidencias fotográficas

También podría gustarte