Está en la página 1de 6

CONVENIO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS ENTRE LA SECRETARÍA

DE ESTADO EN EL DESPACHO DE EDUCACIÓN Y LA ASOCIACIÓN EDUCATIVA


COMUNITARIA (AECO)

Nosotros,
con DNI° ; actuando en mi carácter de Secretario de Estado en el
Despacho de Educación, nombrado mediante Acuerdo Ejecutivo No. de fecha
, quien en lo sucesivo se denominará “LA SECRETARÍA” y por otra
parte el (la) Señor (a) ________________________________________________________
Presidente (a) de la AECO
_________________________________, _____________________________________
Estado Civil Profesión u Oficio

con DNI° ____________________________, actuando en nombre y en representación de la


Asociación Educativa Comunitaria (AECO), del
Caserío_______________________________________,Aldea________________________
Municipio_________________________________Departamento_____________________,
con Personalidad Jurídica N° _________________ quien en adelante se denominará
“AECO”, en uso de nuestras facultades legales, hemos convenido en celebrar el presente
Convenio de Prestación de Servicios Educativos, de acuerdo a los términos, condiciones y
estipulaciones establecidas en las siguientes cláusulas:

CLAUSULA PRIMERA: Propósito


El presente Convenio tiene como propósito promover las relaciones entre “LA SECRETARÍA”
y la “AECO”, para ampliar la cobertura educativa en los niveles de Educación Pre Básica y
Básica, en aquellas áreas poblacionales que aún no han sido atendidas, contribuir a la mejora
de la calidad educativa y estimular la participación y la cooperación de la comunidad.

CLAUSULA SEGUNDA: Aceptación


“LA SECRETARÍA”, mediante el presente Convenio, acepta la prestación de los servicios de
la “AECO” sin remuneración económica, para el desarrollo de las acciones educativas en la
comunidad.

CLAUSULA TERCERA: Obligaciones de “LA SECRETARÍA”


“LA SECRETARÍA”, como institución responsable de los procesos educativos que se
desarrollan en los niveles de Educación Pre Básica y Básica, se compromete a través del
Programa Hondureño de Educación Comunitaria, (PROHECO) a realizar las siguientes
acciones:
a) Asignar fondos a la “AECO”, mediante transferencias a la cuenta bancaria de esta
Asociación, a través del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAFI) de la
1
Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas, para la compra de material gastable
del centro educativo.
b) Poner a disposición de la “AECO” si se requiere, el listado de Maestros de Educación
Primaria, Técnicos en Educación Básica, Licenciados en Educación Básica o
Pedagogía y otras licenciaturas del área de educación, inscritos en el censo de
maestros sin empleo de “LA SECRETARÍA”.
c) Capacitar a la “AECO” y al personal docente que ésta contrate, en las diferentes áreas
que se requieran para el desarrollo del proceso educativo. Estos quedan formalmente
comprometidos a recibir dicha capacitación en los periodos que “LA SECRETARIA”
determine.
d) Asesorar, supervisar, acompañar y evaluar periódicamente al docente de PROHECO
contratado por la “AECO”, en los aspectos técnico pedagógicos.
e) Gestionar ante la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas el pago de los
docentes contratados por la “AECO”, mismo que se hará a través del Sistema
Integrado de Administración Financiera (SIAFI).
f) Remitir las cotizaciones de los docentes contratados por la “AECO”, ante el Instituto
Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA).
g) Asesorar, supervisar, acompañar y evaluar las labores que desarrolle la “AECO”, tanto
en los aspectos administrativo financieros, como de apoyo al proceso educativo, a
través de instrumentos diseñados para tales efectos.
h) Solicitar, revisar y custodiar las liquidaciones efectuadas por la “AECO” de los fondos
transferidos. “LA SECRETARÍA”, se abstendrá de tramitar la siguiente transferencia,
si ésta no ha sido liquidada conforme a ley.
i) Evaluar anualmente el funcionamiento de la “AECO”, misma que será condición para
la renovación del próximo Convenio.

CLAUSULA CUARTA: Obligaciones de la “AECO”


La “AECO” a través del presente Convenio se compromete a:
a) Seleccionar y contratar anualmente a los docentes conforme al perfil establecido en el
presente Convenio.
b) Rescindir el Contrato Privado de Servicios Profesionales del docente, únicamente si ha
incurrido en una de las causas que dan por finalizado el mismo. Proceso que deberá
ser debidamente documentado.
c) Notificar inmediatamente a “LA SECRETARÍA”, de la cancelación del Contrato Privado
de Servicios Profesionales del docente.
d) Organizar, custodiar y actualizar periódicamente, los expedientes de los docentes
contratados y toda documentación relacionada con la administración financiera que
realicen.

2
e) Llevar el respectivo libro de asistencia diario de los docentes para verificar el
cumplimiento de sus labores.
f) Administrar de manera eficiente y transparente, los fondos transferidos por “LA
SECRETARÍA”.
g) Velar por el buen uso de los bienes, equipo y materiales proporcionados por “LA
SECRETARÍA” u otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales, para el
proceso educativo.
h) Presentar a “LA SECRETARÍA”, las respectivas liquidaciones con la documentación
requerida que justifiquen la utilización de los fondos, previo a la siguiente transferencia.
i) Permitir y colaborar con todas las actividades de evaluación y auditorías internas o
externas que defina “LA SECRETARÍA” u otra entidad debidamente autorizada.
j) Informar mensualmente a “LA SECRETARÍA”, los días trabajados de los docentes en
su centro educativo.
k) Participar en los procesos de capacitación que “LA SECRETARÍA” determine.
l) Colaborar en acciones de seguimiento, acompañamiento y evaluación de los procesos
administrativos, financieros, pedagógicos y otros, que realice “LA SECRETARÍA”.
m) Participar en la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación del Proyecto
Educativo de Centro (PEC) y Plan Operativo Anual (POA) del Centro Educativo.
n) Mantener la matrícula inicial del centro educativo.
o) Velar por la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, que se desarrolla en el
centro educativo de su comunidad.
p) Colaborar en la organización y funcionalidad de las instancias de participación
comunitaria y escolar.
q) Proporcionar los recursos que tenga a su disposición, a fin de complementar los bienes
provistos por “LA SECRETARÍA”, para la prestación de los servicios bajo su cargo.
Tales recursos podrán consistir en mano de obra, materiales, infraestructura u otros.
r) No contratar docentes que mantengan relación laboral en el sistema Público Nacional
y que cause un traslape de horario en las jornadas de trabajo a excepción de aquellos
docentes que comprueben lo contrario.

CLAUSULA QUINTA: Perfil del Docente


La “AECO” seleccionará al docente conforme a los siguientes requisitos:
a) Mayor de Edad
b) Hondureño
c) Preferiblemente que viva en la comunidad
d) De conducta excelente para los educandos y para la comunidad
e) No estar jubilado o pensionado

3
f) Docentes que han venido laborando en el Programa Hondureño de Educación
Comunitaria, (PROHECO) deben poseer título de Maestros de Educación Primaria,
Técnico en Educación Básica, Licenciados en Educación Básica, Licenciados en
Pedagogía y otras licenciaturas afines con el área educativa, en el caso de los no
titulados en el área educativa deben estar inscritos en un programa de
profesionalización, y deberá ser acreditado con la documentación correspondiente.
g) Docentes que son contratados por primera vez deben ostentar el título en el grado de
Licenciatura en Educación, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 165 del
Reglamento de la Carrera Docente.
h) No laborar en otro centro educativo, institución gubernamental o no gubernamental que
obstaculice el cumplimiento de la jornada escolar
i) Otros que determine “LA SECRETARÍA”.

CLAUSULA SEXTA: Delegación de Pago de Docentes a “LA SECRETARÍA”


“LA SECRETARÍA”, en aplicación al Decreto 168-2015 de Ingresos de la Administración
Pública en su artículo 106, El Programa Hondureño de Educación Comunitaria (PROHECO)
seguirá cancelando los salarios a los docentes contratados anualmente o los contratados
temporalmente, por concepto de licencias de maternidad o enfermedad, mediante
transferencias directas a las cuentas bancarias de éstos.

CLAUSULA SEPTIMA: Servicios educativos


“LA SECRETARÍA” y la “AECO” conjuntamente, brindarán en la comunidad, los servicios
educativos requeridos mediante la contratación de ___________docentes:

N° Nombre completo del docente Nombre Centro Grado (s) que


Educativo atenderá
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11

4
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

CLAUSULA OCTAVA: Exclusividad de la relación laboral docente


No existirá ninguna relación laboral entre “LA SECRETARIA” y el personal docente
contratado por la “AECO”, ya que el patrono directo de éste, será la “AECO”, en tal sentido,
no se deriva ninguna responsabilidad por parte de “LA SECRETARÍA”, en la solución de
conflictos laborales.

CLAUSULA NOVENA: Responsabilidad de la “AECO”


“La AECO”, en todo momento deberá tomar las medidas pertinentes, con el fin de conservar
su existencia y capacidad operativa. De esta forma, adquirir y retener todos los derechos,
autorizaciones, privilegios y exenciones necesarias o útiles para cumplir con sus obligaciones
derivadas del presente Convenio y lograr una eficiente prestación de servicios.

CLAUSULA DECIMA: Solución de controversias


Las partes expresan, que las controversias que surjan en la interpretación y ejecución de éste
Convenio, serán resueltas a través del diálogo y el consenso, y fundamentadas
principalmente, en el interés de los educandos y del país.
5
CLAUSULA DECIMA PRIMERA: Rescisión del Convenio
El presente Convenio podrá ser rescindido por el incumplimiento de cualquiera de las
cláusulas descritas y de común acuerdo entre las partes.

CLAUSULA DECIMA SEGUNDA: Vigencia del Convenio


El presente Convenio, tendrá una duración de __________ meses, contados a partir del
_______________________pudiendo ser prorrogados por un período igual, previa
comprobación de que ambas partes han cumplido con las obligaciones contraídas. Asimismo,
podrán darlo por terminado de común acuerdo o en forma unilateral por parte de “LA
SECRETARIA”, cuando no se esté cumpliendo el propósito del mismo.

En fe de lo anterior, firmamos el presente Convenio en la Ciudad de Tegucigalpa, Municipio


del Distrito Central, Departamento de Francisco Morazán a los___________________ días
del mes de _____________________del año 2023.

_________________________________ ___________________________________
“LA SECRETARÍA” “AECO”

También podría gustarte