Está en la página 1de 36

PLANES

DE
ESPAÑOL
Y
MATEMÁTICAS
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN
ESCUELA: CISTOBAL COLON MAESRTAS DE GRADO: DUNIA AGURCIA, DORIS VALLEJO.
DIA GRADO BLOQUE CONTENIDO ESTANDAR EXPECTATIVAS DE RECURSOS EVALUACIÓN
LOGRO

L
P  Letras que  Aplican  Oración a Humanos-
forman su normas de Dios alumnos-
R nombre caligrafía y maestros
I propio. puntuación  Escuchan el *preguntas
en la cuento Libro de orales

U
M escritura narrado por cuentos ¿Cómo se
E la maestra llama el
cuento?
R ¿de qué se

E
O  Comentan el trata el cuento?
cuento con ¿Qué le pasa a
sus niño del
Y compañeros cuento?

S
y maestra.

T  Pasan al
E frente y
dicen su
R nombre al
C mismo

L
tiempo,
E dicen la
R importancia
de aprender
O a escribirlo.
 Observan
las láminas Laminas con *Una ves
U
P traídas por
la maestra.
los nombres de pegados todos
cada uno de los nombres en
R Con los los alumnos. el aula, cada
I nombres niño pasa al
completos frente y

E
M de cada uno justifica
E de ellos. nuevamente su
propio nombre
R  Cada niño

S
O coloca su Fabricio Josué
nombre en Dania Yolanda
el lugar Flores
Y preferido del José Miguel
aula. Ávila etc.

T
E  Lo pegan
muy bien y
R lo muestran
C a la maestra
y a sus
E compañeros
R .
O

L  Todos
aplaudimos.

P
U
R  Dicen las
letras que
I componen
M sus
nombres.

E
E
R  Escriben en Pizarra Supervisión po
la pizarra su Marcadores parte del
O nombre Lápices maestro.

S
completo Borrador
guiándose
Y del de la
lámina.
T
 Lo escriben
E con su dedo
R índice en la
espalda de
C su
E compañero.
R
O  Lo escriben Revisión del
en su cuaderno.
cuaderno

 Todos Tarea
cantamos el (Repiten su
cantito nombre en el
“bravo cuaderno)
bravo”
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN
ESCUELA: CISTOBAL COLON MAESRTAS DE GRADO: DUNIA AGURCIA, DORIS VALLEJO.
DIA GRADO BLOQUE CONTENIDO ESTANDAR EXPECTATIVAS DE RECURSOS EVALUACIÓN
LOGRO

M
P  Relación,  Identifican y  Oración a Dios
fonema, articulan en
R grafema. palabras los  Revisión de
I sonidos de tareas

A
vocales y
M consonantes y la  Cantan con *cantan el
E relacionan con ayuda del Humanos- canto por si
las letras maestro la alumnos- solos.
R correspondientes maestros

R
canción del
O tanto abecedario y la
mayúsculas comentan con Lamina del
como sus compañeros. abecedario
Y minúsculas

T T
E
(lectura)  Observan la
lamina con el
abecedario en
mayúsculas y
Lamina con el
abecedario

E R
C
minúsculas
traído por la
maestra.
E
S R
O  Repiten cada una

M de las letras que *supervisión


P componen el Lamina con el constante por
abecedario. parte de las
R abecedario junto
maestras.
con su
A
I respectivo
sonido.
M
E  Lo hacen en voz

R
baja.
R
O
 Lo hacen solo
moviendo los

T Y

T
labios guiados
por la maestra.
Humanos
Alumnos
Maestras

E E
R
C
 Dibujan cada una
de las letras del
abecedario
participación

S E
R
minúsculas y
mayúsculas con
el dedo índice en
la espalda de su
O compañero.

M  También lo
escriben en su
cuaderno. Cuaderno
Revisión del
cuaderno.

A
Lápiz
P
R  Unen con una
I línea en una hoja Revisión del
impresa las Hoja impresa trabajo.
R
M letras Lápiz
correspondientes Borrador
E tanto
R mayúsculas
como

T
O minúsculas.

 Repiten cada
Y letra con sus

E T
E
respectivos
sonidos.

S R
C
E
 Pasan al frente y
presentan a sus
compañeros.
Revisión del
cuaderno.

R  Todos cantamos
O el cantito “bravo
bravo”

Tarea
Repiten el
abecedario en
su cuaderno.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN


ESCUELA: CISTOBAL COLON MAESRTAS DE GRADO: DUNIA AGURCIA, DORIS VALLEJO.
DIA GRADO BLOQUE CONTENIDO ESTANDAR EXPECTATIVAS DE RECURSOS EVALUACIÓN
LOGRO

M P  Clases de
palabras.  Identifican y  Oración a Dios Maestras
R articulan Alumnos

I I
M
sonidos
iniciales y  Revisión de cuadernos
finales de
E
tarea
E palabras y
los
R
R O
relacionan
con su
 Pasan
individualment
Revisión de
cuadernos
forma
C
e a la pizarra a
escrita escribir dictado
Y de letras pizarra Supervisión po

O T
mayúsculas y
minúsculas
marcador
laminas
parte de la
maestra
Observan en la
L E pizarra las
familias
R
E C
silábicas de las
letras del
becedario Bb,
S E
R
Cc,Chch, Dd,
Ff, Gg, Hh, Jj,
Kk. Ll, Mm, Nn,
O
M Ññ, Pp, Qq, Rr,
Ss, Tt, Vv, Ww,
Xx, Yy, Zz.
I P
R  las repiten
junto con la
I maestra
E M
E
 con ayuda de la
maestra unen Supervisión

R R
O
silabas para
formar palabras
constante por
medio de la
maestra.
C  leen las
Y
O palabras que
están escritas Tarjetas
en las láminas Con palabras
L T
E
con la ayuda de
las maestras

E R
C
 lectura de las
palabras varias
S E veces por el
maestro
R
O
 luego con los
alumnos en

M grupo e
individual

I
P
E R
 pasan a la
pizarra a repetir Sopa de letras
impresa
Revisión de la
sopa de letras
I las palabras de
R M
las tarjetas

 encuentran
C E palabras en Hoja impresa Revisión de la
una sopa de de sopa de hoja impresa
R letras letras

O O

L Y  las escriben en
su cuaderno Cuaderno Revisión del

E T  las leen
lápiz cuaderno

S E
R  escriben un
humanos Revisión del
C dictado de
maestros cuaderno
palabras en su
E cuaderno materiales
R cuaderno
 las leen lápiz
O Mucha atención
por parte del
maestro y los
compañeros

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN


ESCUELA: CISTOBAL COLON MAESRTAS DE GRADO: DUNIA AGURCIA, DORIS VALLEJO.
DIA GRADO BLOQUE CONTENIDO ESTANDAR EXPECTATIVAS DE RECURSOS EVALUACIÓN
LOGRO

J
P  Utilizan y
Maestras
comprenden  Oración a Dios
R una variedad Alumnos
I de palabras

U
en la  Revisión de
M producción tareas
E y recepción
de textos
R orales

E
 Leen las
O palabras
escritas en la
tarea
Y Laminas con Supervisión

V
 Observan la
lamina oraciones constante por
presentada por escritas parte de la
T  Escriben la maestra con maestra
E palabras y oraciones

E
oraciones escritas
R con  Las leen junto
C silabas con la maestra
inversas  Luego en
E
S R
O

parejas
Luego solos

J
 Completan
oraciones
Revisión en la
incompletas en
P la pizarra
pizarra y en el
cuaderno
U
R
 Las comentan
I con sus Cuaderno Revisión del
M compañeros Lápiz cuaderno
 Escriben las borrador

E
E oraciones que
R completaron en
su cuaderno
O  Se dictan en

V
parejas
Y oraciones
 Leen
individualment Tarjetas con Supervisión de
silabas maestro

E
T e las oraciones
inversas
 Observan en la
E pizarra nuevas Tarjetas con
R silabas tra,tre, silabas
tri, tro, tru gra,

S
C gre, gri, gro,
E gru.
R  Forman
palabras con
O las silabas
vistas
 Forman
oraciones con
las palabras
formadas
 Copian las
palabras y
oraciones
formadas
 Completan
palabras y Hoja impresa
oraciones con con ejercicios
las silabas
vistas en hoja
impresa

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN


ESCUELA: CISTOBAL COLON MAESRTAS DE GRADO: DUNIA AGURCIA, DORIS VALLEJO.
DIA GRADO BLOQUE CONTENIDO ESTANDAR EXPECTATIVAS DE RECURSOS EVALUACIÓN
LOGRO

V
P  NOMBRE DE  RECONOCENY  Revisión y Humano
Alumno
Supervisión
constante por
PERSONAS ENTIENDES lectura de la
R ANIMALES Y LEIDOS UNA tarea. Docente medio de las
I COSAS VARIEDAD DE maestras.

I M
E
PALABRAS  Juegan con
ayuda de la
maestra “Simón

E R
O 
Dice”.

Comentan la

R
 SIGNIFICADO dinámica con
DE PALABRAS sus
Y NUEVAS, compañeros.

N
OBJETIVOS
CALIFICATIVOS
T CUALIDADES  Observan
E VERBOS tarjetas traídas Tarjetas con

E R
C
ACCIONES con la maestra
con verbos
escritos.
verbos
escritos.

S E
R
 Las leen en
grupo, en pareja

V O e
individualmente
.

I
 Las escriben en
P su cuaderno.
R Cuaderno Revisión del
 Forman
I Lápiz cuento en el
E
M oraciones con
cada verbo.
Borrador cuaderno.

E
R
R O
 Las leen a sus
compañeros.

N Y  Escriben un
cuento con las
oraciones

E
formadas.
T
E

S
R  Pasan al frente
a leer su
C cuento.
E Libro de
 Leen un cuento
R del libro de lectura.
O lectura pág. #35.

 Lo escriben en
su cuaderno.

 Encierran en Revisión
círculos los constante por
verbos medio de las
encontrados. maestras.
 Enlistan todos
los verbos
encontrados.
 Los leen a sus
compañeros.

 Todos
aplaudimos.
PLANES
MATEMATICAS
PRIMERO Y
TERCERO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN
ESCUELA: CISTOBAL COLON MAESRTAS DE GRADO: DUNIA AGURCIA, DORIS VALLEJO.
DIA GRADO BLOQUE CONTENIDO ESTANDAR EXPECTATIVAS RECURSOS EVALUACIÓN
DE LOGRO

L
P  Composición y  Leen y  Oración a Humano
Alumno
Supervisión
constante por
descomposición escriben Dios.
R números Docente medio de las
I del 1 al 9  Cantan junto maestras.
con la

U
M maestra la
E canción de
los
R elefantes.

N
O
 Comentan la
Y canción con

E
sus
compañeros
T .
E Lamina
 Observan

S
R los números ilustrada con
C del 1 al 9 en los números
una lámina del 1 al 9
E ilustrada.
R
L
O
 Los repiten
varias veces
junto con la
P maestra,

U R luego en
grupo, en
I parejas y
M por último

N
individual.
E
R  Escriben los
números Pizarra Supervisión
O Marcador constante por

E
con su dedo
índice en la Borrador medio de la
maestra.
Y espalda de
su
compañero,

S T y luego en la
mesa.
E
R
 Pasan uno
C por uno a

L
E repetir los
números del
R 1 al 9 en la
O pizarra.

U  Resuelven
un ejercicio
impreso
traído por la
Trabajo
impreso con
figuras.
Revisión del
trabajo
impreso.
N
maestra.
P  Ejercicio
(una con una Tarjetas de
R línea el puntos.
I número que

E
corresponde
M a cada
E figura.)
R

S
 Colorean las
O figuras.

Y  Presentan el
trabajo a la
maestra.
T
E  Copian los
Cuaderno Revisión del
números en
R su cuaderno. cuaderno.
C
E  Pasan al
R frente a leer
O los
números.

 Escriben un
dictado de
números. Tarea
Repetir los
números del 1
al 9.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN
ESCUELA: CISTOBAL COLON MAESRTAS DE GRADO: DUNIA AGURCIA, DORIS VALLEJO.
DIA GRADO BLOQUE CONTENIDO ESTANDAR EXPECTATIVAS DE RECURSOS EVALUACIÓN
LOGRO

M
P  EL  Revisión de la Humano
Alumno
NUMERO tarea.
R CERO. Docente
I  Realizan el
Revisión del

A
siguiente
M ejercicio en la ejercicio en la
E pizarra como pizarra.
manera de
R repaso.

R O

Y
CONOCER EL
NUMERO CERO
CON EL
Complete los números
que hacen falta.

T
SIGNIFICADO DE
AUSENCIA DE Pizarra
 Pasan 4 niños a
T ELEMENTOS EN
la pizarra para
Marcador
E GRUPOS. Borrador

E
completar el
Cuaderno
R ejercicio.
Lápiz
C  Copian el Revisión del
E
S
ejercicio en su ejercicio en el
cuaderno.
R cuaderno.
O
M
 Juegan a meter
bombas a una Bombas
P canasta. 5 canastas

A
 Pasan al frente 4
I niñas y tenemos
muchas bombas Supervisión
M y 5 canastas una constante por
E para cada niño y medio de la

R R
O
una para la
maestra. Todos
los niños
encestan
maestra.

T Y
algunos 2 otros
3 ya que las
canastas van a
estar cerca para

E
T favorecer a los
E alumnos. y la
maestra no
R encestara

S C ninguna bomba.
E  Que los niños se
R fijen que no hay
ninguna bomba
O en la canasta de

M
la maestra para
introducir el
concepto de
“Cero”.

 Observan las
A
P láminas
ilustradas
Láminas de
nidos y
R traídas por la huevos
I maestra
(Dibujos de

R
M nidos y huevos).
E
 Pasan al frente y
R escriben los Lápiz

T O

Y
números que
corresponden a
cada nido.
Menos la que
Cuaderno Revisión del
cuaderno.

E T
E

tienen huevos.

Que una vez que


tengan completo

S R
C
el ejercicio se
den cuenta que
algunos nidos
no tienen
E huevos y ahí
R escribimos el Tarea
número “Cero”, Repiten el
O hacen los nidos número “Cero”
y huevos en su
cuaderno (Le
escriben el
número que
corresponde)
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN
ESCUELA: CISTOBAL COLON MAESRTAS DE GRADO: DUNIA AGURCIA, DORIS VALLEJO.
DIA GRADO BLOQUE CONTENIDO ESTANDAR EXPECTATIVAS DE LOGRO RECURSOS EVALUACIÓN

M P  Repaso de los números Humano


 SUMA  RESUELVEN del “Cero al nueve” Alumno
R DONDE PROBLEMAS Docente

I I
M
EL
TOTAL
DE SU
ENTORNO
 revisión de la tarea.

ES APLICANDO LA
E E MENOR
QUE 1O
ADICION CUYO
TOTAL ES
 Cantan la canción “de dos
y dos son cuatro”
R
R O
MENOR QUE 10. (Alumnos).

C
 Comentan la canción
junto con la maestra.
Y
O T  Cuentan experiencias que
Pizarra Supervisión
L
tienen en sus casas de
E sumas (Que les regalan) Marcador constante por
Borrador medio de la
R
E C  Conocen el signo más +
maestra.

S E escrito en la pizarra.
 Dicen si ya lo habían visto
R antes.
O  Lo escriben con su dedo
índice en la mesa, y en la
M
espalda de su compañero.
P
 Pasan al frente dos niños,
R
I I
y la maestra le da tres
mables a uno y 2 a otro.
Mables
E M
E  Luego les dan

R R nuevamente y a uno 1 y a
otro 4.
O
C  Tienen los primeros en
una mano y las otras en
Y
O otra.
Piedras
Maíz
L
 Luego juntos contamos
T cuantos tienen cada uno. Frijoles
E Pajillas

E R  Suman con pajillas,


piedras, maíz, frijoles.
C
S E  Observan las láminas por
la maestra. (Piñas,
R manzanas, tomates).
O
M
Laminas Revisión de las
Manzanas sumas con los
Tomates dibujos de las
I  Hacen sumas con los
frutas.

E dibujos que su resultado


sea menor de 10.
R P
R
C I
M
O E
 Observan las sumas
escritas en la pizarra
R 2+4=6, 7+1=8, 8+1=9,
L O
7+2=9.
Humanos Revisión en la
E Y
 Pasan a la pizarra a
resolverlos.
Alumnos
Maestros
pizarra

S T
 Leen las sumas hechas en
la pizarra.
Pizarra

Marcador Revisión del


E Borrador trabajo
 Resuelven en una hoja
R impresa sumas

M C 7+1=
horizontales.
6+2= 6+1= 2+2=
E 5+2= 8+1= 2+1= 1+2=
I R 5+1=
Copia de
ejercicios
O
E  Presentan el trabajo a la
maestra.

R  Suman verticalmente en la

C P
pizarra con la ayuda de la
maestra.

R
O I
M
L E
R
 Observan los ejercicios
escritos en la pizarra.
Pizarra Revisión en la
E O  Los comentan Marcador
Borrador
pizarra

S Y  Los copian en sus


cuadernos.

T  Se forman en parejas
E
R  Se dictan sumas entre Cuaderno revisión del
C ellos y las resuelven en su Lápiz cuaderno.
cuaderno. Borrador
E
R  Presentan el trabajo a la
O maestra.

 Pasan al frente y leen las


sumas hechas.

 Ayudan a los compañeros


que tuvieron dificultad
para resolver las sumas.
Tarea
Resuelven las
siguientes
sumas
6+3= 7+1= 8+1
6+2=
4+1= 2+3=
3+3= 1+1=
4+4=
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN
ESCUELA: CISTOBAL COLON MAESRTAS DE GRADO: DUNIA AGURCIA, DORIS VALLEJO.
DIA GRADO BLOQUE CONTENIDO ESTANDAR EXPECTATIVAS DE RECURSOS EVALUACIÓN
LOGRO

J
P Humano Supervisión
 Revisión de tareas
R RESTAS RESUELVEN tareas. Alumno constante por
I DONDE EL PROBLEMAS DE Docente parte de la
TOTAL ES SU ENTRORNO maestra.

U
 Cuentan experiencias
M MENOR QUE 10 QUE IMPIDEN LA que han tenido en sus
E SUSTRACCIÓN casas con las restas
CON NÚMEROS (Que les han quitado,
R MENORES QUE han perdido).

E O

Y
10(SIN QUITAR
PRESTADO)
 Conocen el signo
menos (–) escrito en la

V T
E

pizarra.

Dicen si ya lo habían
visto antes.

E R
C  Lo escriben con su
dedo índice en la
E
S R
O

espalda de su
compañero y en la
mesa.
Pasan dos niños al
frente la maestra le da
9 mables a cada uno. Mables
J
P Pajillas
Frijoles
 Luego le quita 3 a uno
R y 4 a otro. Maíz
I Piedras

U
M  Dicen cuanto les
E quedaron.
R

E
 Hacemos lo mismo con
O (Pajillas, maíz, piedras
y frijoles).

V T
E
 Junto con la maestra
cuentan cuantos
mables, frijoles, maíz o
piedras nos quedaron. Laminas Revisión de las

E
Tomates restas con los
R  Observan laminas Piñas dibujos de las
C ilustradas de frutas Manzanas frutas.
traídas por la maestra.
E
S R
O
(Piñas, manzanas,
tomates).

 Hacen restas con los


dibujos ilustrados.

J
P
U
R
I
M
 Observan las restas

E
E escritas en la pizarra
R (Verticales).
O 6-2=4 5-1=4 3-1=2 3-2=1

V Y
2-1=1 6-1=5

 Pasan a la pizarra a
resolverlos.
Pizarra
Marcador
Borrador
Revisión del
trabajo

E T
E
R
 Leen las restas hechas
en la pizarra.

S C
E
 Resuelven en una hoja
impresa restas
(horizontales).
R
O 9-2=7 7-1=6 4-1=3 3-2=1

J 2-1=1 3-1=2 6-5=1 5-3=2


8-1=7

 Presentan el trabajo a

U P

la maestra.

Con ayuda de la
R maestra resuelven
ejercicios de restas en
E
I forma vertical en la
pizarra.
M
E

V
R
O

E Y

S E
R
C  Observan los
ejercicios escritos en
E la pizarra y los
R comentan con sus
compañeros.
O
 Los copian en sus Lápiz Revisión del
cuadernos. Cuaderno cuaderno
Borrador

 Pasan al frente y los


leen.

 Escriben el dictado de
restas y los resuelven
en su cuaderno.
Tarea
Resuelva las
siguientes
restas.

5-7= 7-5= 8-4=


9-4= 6-3= 6-2=
3-1= 2-1= 8=5

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN


ESCUELA: CISTOBAL COLON MAESRTAS DE GRADO: DUNIA AGURCIA, DORIS VALLEJO.
DIA GRADO BLOQUE CONTENIDO ESTANDAR EXPECTATIVAS DE RECURSO EVALUACIÓN
LOGRO S

V
P  revisión de la Humano
Alumno
tarea
R Docente
I  junto con la

I M
E
maestra cantan
la canción “De
diez en diez”.

E R
O CONTEO DEL CUENTAN  comentan la Mables

R
NÚMERO 10 NÚMEROS canción. Pajillas
CARDINALES DEL Maíz
Y CERO AL 19  resuelven un Frijoles
Piedras

N
problema cuyo
total sea 10.
T CONSTRUCCIÓN
E DEL NÚMERO 10 Un niño tenia 6 mables

E R
C
y su mama le regalo 4
¿Cuántos mables tiene
en total?

S E
R
LECTURA Y
ESCRITURA DEL
 Hacen sumas
con pajillas,
NÚMERO 10
O maíz, frijoles y

V
piedras cuyo
resultado da a
10.
P
I R
I
 Hacen sumas
horizontales en Pizarra
Borrador
Revisión en la
pizarra
E
M la pizarra. Marcador

E 6+4=10 7+3=10
R 8+2=10 9+1=10

R O
1+9=10
3+7=10
2+8=10
5+5=10

N Y
Con ayuda de la
maestra resuelven
ejercicios que su

E
resultado sea menor
T de 20. Los ubican en la
E tabla de valores
(pegada en la pizarra).

S
R
C LEEN Y ESCRIBEN Tabla de
E NÚMEROS valores
CARDINALES
R HASTA EL 19 = = = =
O
V =

I
E P
R
 Las copian en
su cuaderno Revisión del
cuaderno

R I
M
 Presentan el
trabajo a la
maestra.
N
E
R
O
E Y
S T
E
R
C
E
R
O

También podría gustarte