Está en la página 1de 26

La estética de la

recepción y el efecto
estético

Profesora Oriela Tello Romero


OBJETIVO DE APRENDIZAJE
● Identificar el concepto de recepción de la estética.
● Comprender los factores que influyen al momento de
interpretar un texto.
● Analizar un texto literario a partir de su efecto
estético.
La estética

La Estética es una rama de la


filosofía que trata de la belleza
y de la teoría fundamental y
filosófica del arte.
Estética literaria

Se puede definir como el arte literario que estudia los


procesos de creación y producción de las obras literarias.
Así mismo es la belleza literaria que genera placer estético
que conmociona los sentidos y la mente del lector ante la
obra literaria.
AGENDA

1 2 3 4
¿Cómo analizar Mapa
Teoría Ejercicios
el efecto conceptual
estético?
1
Teoría
Hans Robert Jauss

(Göppingen, 1921 – Constanza, 1997) filólogo estudioso


de la Literatura alemana y de las literaturas románicas,
especializado en las literaturas medievales y en la
francesa moderna, es el principal impulsor de la teoría
literaria conocida como Estética de la Recepción, que
defiende la importancia del papel activo del público lector
en la evolución de la historia literaria.
Hans Robert Jauss
por medio de la Antes de esta teoría
ESTÉTICA DE LA solo se le daba
RECEPCIÓN, le da preponderancia al
importancia al lector y texto, dejando de
su proceso reflexivo e lado cualquier
interpretativo. reflexión teórica o
interpretativa, por
parte del lector.
Este análisis textual se centra en el ámbito
de la "negociación" y "oposición" sobre
parte de la audiencia. Esto implica que un
texto (ya sea un libro, una película, o
cualquier otro trabajo creativo) no es
siempre interpretado con las mismas
motivaciones por las que fue escrito, sino
que el lector lo hace basado en su bagaje
cultural individual y en sus experiencias
vividas.
JAUSS DISTINGUE ASÍ 2 TIPOS DE
HORIZONTES

Horizonte de Horizonte de
expectativas experiencias

Implicado directamente en la Suplido por el receptor a partir de sus


obra. La intención del autor. propias interpretaciones.
JAUSS CONSIDERABA QUE ERA EL LECTOR EL QUE DABA VERDADERO
SENTIDO A LOS TEXTOS CUANDO LOS LEE

2. Por supuesto, el texto cumple un


rol importante en esta construcción
1. De modo que es a partir de significado, pero no como un todo
de la interacción receptor- único, completo y cerrado, sino que
se presenta ante el espectador lleno
texto (o texto-receptor), de vacíos (o lugares de
cuando se configura indeterminación) que este debe
realmente la obra de arte. completar a partir de las propias
pistas aportadas por el texto, pero
también de la propia experiencia
personal y contextual del lector.
Antes de esta teoría, ya habían
pensadores que analizaron la
importancia del lector en los
procesos interpretativos.
Platón

“LA POESÍA EJERCE UN PODEROSO EFECTO DE


CAUTIVAR O SEDUCIR A SUS LECTORES “

En esta frase, el filósofo griego da la


importancia al lector más que a la poesía en sí.
Aristóteles
“La tragedia tiene un efecto positivo en los lectores; ya que
por medio de lo leído el lector se libera de sus pasiones,
miedos y odios; además le sirve de ejemplo para no cometer
los errores de los protagonistas de estas tragedias.”

En este caso Aristóteles afirma


que la tragedia produce un efecto
en el lector; por ende una vez más
se le da más importancia al lector
que al texto.
Paul Valery

“ Mis versos tienen el


efecto que el lector
quiere dar”
¿Por qué el lector le da vida al texto?

Porque el lector por medio Un texto cerrado es como una


de su interpretación le da el máquina que no funciona; solo el
sentido al texto. lector podrá darle el sentido.

Dependerá de la edad del lector, de su bagaje


cultural y de la cultura que tenga. Porque, por
ejemplo, el Corán para un musulmán tiene
otro sentido que para alguien que no profesa
esa religión.
2
¿Cómo analizar el
efecto estético?
Primero, debemos identificar qué
sensación, emoción o idea nos dejó la
lectura de la obra. Por ejemplo, impacto,
tristeza, gracia, desagrado, etc. Ese será tu
efecto estético.

Luego, debemos justificar ese efecto


estético a partir de dos categorías:

FONDO FORMA
3
Mapa conceptual
efecto estético
Efecto estético
Reacción emocional del lector

Temas de una obra Elementos formales de la obra


Generalmente, una obra aborda temas o Técnica literaria: tipo de narrador, tratamiento
problemas humanos. Por ejemplo: amor, del tiempo narrativo, mundo representado,
muerte, etc. figuras literarias, etc.

Representación del mundo


Mundo ficticio presentado que puede ser Lector
realista, fantástico, onírico, etc. Tipos de Circunstancias de vida, intereses,
personajes y valores que representan o motivaciones, conocimiento, afectos, etc.
encarnan.
4
Actividad
¿QUÉ SERÍA?
Lea la siguiente canción y analice el Y los días van pasando
y yo veo que se deshace,
efecto estético que posee. Copie su ¿hacia dónde va llegando este amor?
respuesta en el cuaderno.
Ya no somos como antes,
las mañanas no son tibias,
y no me haces cariño cuando duermo.

Y yo busco tu mirada una señal


que me muestre que esto no va a cambiar,
porque ¡ay que dolería, si tú ya no estuvieras,
al despertar!

¿Y que sería, un día,


sin alguien que
hiciera buena compañía?
¡No quiero saber!

Y estamos tan cerca


¡No sé qué hacer!
Estamos tan cerca
y ya me duele.

También podría gustarte