Está en la página 1de 4

UN FISCO VALORIZADO

Los valores que nos caracterizan como seres humanos deben estar en cualquier etapa de
nuestra vida. Los valores morales forman parte de nosotros, no olvidemos que desde niños
cultivamos las buenas costumbres que nos enseñan nuestros padres. Aunque en ocasiones o
no son bien enseñadas o tal vez no son bien aprendidas. A medida que nos formamos
tomamos obligaciones distintas, que son de vital importancia para nuestra vida.

En este ensayo definiremos el verdadero valor de un fisco; que al hablar de valorizado no


solo pensemos en el precio por su labor. En obtener algo por su servicio. es necesario, Pero
no es lo mas importante, ya que el verdadero valor está en lo que vaya dentro de cada
profesional. Por eso SE darán a conocer algunos valores que como profesional de la física
deben identificarse. Y con ellos los aspectos que distinguen a los valores del compromiso y
de la responsabilidad profesional. Teniendo en cuenta que como profesionales de la física
se debe sentir gusto por ella y por la pedagogía y tener aptitudes para asimilar el estudio de
ambas disciplinas. Además, debe ser creativo, mostrar empatía y tener disposición para
servir a los demás, dado que su desempeño profesional será orientar y guiar el aprendizaje
de jóvenes y niños.   

Primero que todo Un profesional debe contar con suficiente aptitud para desempeñar su
trabajo. Ser competitivo implica ser competente. De los más destacados y desempeñado por
lo que hace. Ser capaz de medírsele a cualquier reto. La aptitud es una cualidad objetiva y
medible que debe ser retroalimentada mediante el aprendizaje. 

Así como no abandonamos el dinero y siempre vivimos por el en gran medida, vivamos por
ser leal no abandonemos lo que nos da el sustento, cualquier profesional de la física debe
ser alguien entregado por su trabajo, esta ciencia nos exige un cumplimiento y devoción
que inevitablemente debemos cumplir. Seamos leales a la profesión y a nuestros
compañeros, las relaciones que formamos son la clave del éxito como profesional. Mostrar
una sola cara y siempre apoyar cualquier decisión de nuestro ámbito y estar presente hasta
el final nos hace personas leales.
El profesionista debe valorizarse en la responsabilidad, al adquirir los conocimientos y las
habilidades que lo distinguen como tal, también adquiere el compromiso y la
responsabilidad de prestar bien y de manera eficiente el servicio o bien que le compete y
por el cual la sociedad lo acepta, y reconoce como profesionista. La responsabilidad es un
valor fundamental; debido a que esta te definirá que tan idóneo eres para cualquier trabajo,
atender las obligaciones a tiempo dirá mucho de ti, de que tan buen profesional eres. No se
trata de solo tomar decisiones si no también de asumir las consecuencias. De acuerdo con
Hortal (2002), en principio, “el valor de la responsabilidad involucra la realización del
ejercicio profesional con el nivel de excelencia y de calidad que distinguen al profesionista
como tal.” Se debe ser consciente de la responsabilidad que involucra su actuación como
parte sustantiva de su profesionalidad, así como adquirió conocimientos y capacidades
cognitivas e intelectuales, de la misma manera debe ser capaz de implementarlo en la
prestación de servicio que este ofrezca, de allí depende el bienestar individual y social tanto
del profesional como de quien recibe la educación.

Cabe resaltar que no hay valor más grande, que sin duda proporciona calidad profesional,
contribuye a tu imagen; como conocedor de la ciencia es la honestidad. Esto se debe a que
como científicos que se puede llegar hacer se necesita veracidad. Muchas veces existe tan
poco profesionalismo que es fácil copiar ideas, implementar metodologías ajenas, quizás
por no querer recibir críticas ajenas, pero, así como se recibe el dinero. ¿Porque no recibir
críticas? Que sin duda no hay crítica que no produzca un efecto benéfico en la
investigación. se debe ser auténticos eso te hará único y deferente a los demás
profesionales.

Continuando con los valores profesionales que debe desempeñar un físico, tenemos el
respeto y es que es sabido que sin respeto no hay nada. Al hablar de este valor se incluye el
respeto a los demás, al entorno, al trabajo de los demás y a su obra, a las ideas del
pensamiento, a posturas políticas diversas y creencias distintas a las propias, a diferencias
sociales, culturales, étnicas y de género y al patrimonio cultural. Al final de cuenta todos
somos iguales. Y no hay mejor pago por tu trabajo que el respeto.

Los profesionales deben crear ambientes sanos, de seguridad por parte de sus educandos, o
ya sea con sus compañeros. El respeto en el ámbito laboral crea un ambiente de seguridad y
cordialidad; permite aceptar las limitaciones ajenas y reconocer sus virtudes; evita las
ofensas y las ironías y no deja que la violencia o el abuso se conviertan en el medio para
imponer criterios. Como buenos profesionales se deben tener todas estas aptitudes que
harán una persona integra capaz de socializar con los de mas de escuchar postulados
diferentes, e implementar estrategias que mejoren la relaciones entre los miembros. Esto
hará que te tengan en un buen concepto y no exigir respeto sino ganárselo.

Dentro de este ámbito tenemos el respeto por la naturaleza. Si se tiene en cuenta que la
física es el estudio de los fenómenos naturales es imprescindible que cuidemos la
naturaleza, de ella depende en gran parte la labor de un físico. Sin naturaleza no hay
investigación. Tener sentido de pertenencia es cuestión de todos. Respetar lo que nos
brinda, hará que los procesos de investigación sean menos complicados.

Son muchos los valores que definen a un profesional de la física, los expuestos fue los que
considere más relevantes. Para Adela Cortina (2000), “la profesión va más allá de una
ocupación que permite obtener ingresos y estatus social, puesto que en realidad es una
práctica social que adquiere su verdadero sentido y significado en el bien o servicio que
proporciona a la sociedad.” Un profesional valorizado en simplemente dinero hace las
cosas por interés y no por gusto. Se valoriza en un precio que no puede comprar el
verdadero valor de la humildad y el compromiso que realmente se debe tener. Esto en gran
medida se ve cuando se ejerce una profesión sin interés o por obligación Todo esto tiene
gran validez debido a que si las cosas se hacen interesadamente no se disfrutan.

En conclusión, si un profesional no es capaz de poseer parte de estos valores simplemente


no sabe hacer su trabajo Sino se ama lo que hace no existirá respeto por los demás, la
responsabilidad se ira debilitando, porque todo tendrá que esperar, las excusas sobraran
para justificar la falta de interés. Si un profesional no pose las aptitudes para desempeñarse
como tal jamás será destacado por nadie. los valores profesionales se adhieren de manera
libre y voluntaria el profesionista para orientar su ejercicio profesional hacia el logro del
bien común.
BIBLIOGRAFÍA

file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-
PrincipalesValoresDeLaEticaDeLaInvestigacionQueSeP-3619789.pdf

https://www.redalyc.org/pdf/340/34004907.pdf

PRESENTADO POR: DARLIS BALLESTA BELLO

ESTUDIANTE DE FÍSICA

También podría gustarte