Está en la página 1de 6

Formación de imágenes en lentes convergentes y divergentes

1
Darlis Ballesta - Vicente Acosta2 Walter Carreño3 Je-
sus Peñata
Asesor : Franklin Peniche Blanquicett1
Departamento de Fı́sica y Electrónica, Universidad de
Córdoba Carrera 6 # 76-103, Monterı́a, Colombia.
May 18, 2023

1 resumen
Resumen: Este elaborado informe tiene como objetivo estudiar experimentalmente la formación de imágenes a partir de lentes, teniendo
criterio en los tipos de imágenes formadas y sus respectivas cualidades y por medio de estos alcances describir el comportamiento o el
criterio Para esto hay que tener en cuenta las distancias tanto del objeto como de la imagen, la relación de los tamaños, y también hay
que tener presente el tipo de lente o espejo utilizado (convergente o divergente). Dado esto se verificar ıa como es la variación del foco
dependiendo del centro de curvatura, como también que el inverso de la distancia focal tanto para lentes como espejos puede ser descrita
como el inverso de las distancias objeto e imagen; geométricamente observar como a partir de dos rayos notables podamos percibir donde
se encontrara la imagen formada respecto al foco del objetivo utilizado, para la verificación experimentalmente se hace necesario bosquejar
los rayos captados en el laboratorio en una hoja para poder analizar su comportamiento.

2 introducción
A diario observamos fenómenos ópticos muy particulares en la sociedad, como lo son el caso de las aplicaciones de las lentes, cuando una
persona sufre de miopıa le recomiendan usar gafas, pero con que fin?, las lentes delgadas son la combinación de al menos dos superficies
en interacción. Este informe presentara una descripción de que cualidades poseen las imágenes que se forman en las lentes de acuerdo
a su tamaño u orientación, conoceremos como son las relaciones de distancias entre el objeto y la imagen formada, y como influye e la
distancia focal para lentes

3 Imagen en lentes y espejos


3.1 Lentes Delgadas
La luz que pasa a través de ella experimenta una refraccion en dos superficies. El desarrollo a seguir esta en función de la creencia de
que la imagen formada por una superficie refractora sirve como el objeto para la segunda superficie. Primero analizara una lente gruesa y
posteriormente su espesor sera aproximadamente igual a cero.(Raymond A. Serway, s.f.)
1 1 1 1
− = (n − 1)( − ) = 1/f
p q R1 R2

3.2 lentes convergente


Lentes Convergentes Las lentes convergentes son mas gruesas por el centro que por el borde, y concentran (hacen converger) en un punto
los rayos de luz que las atraviesan. A este punto se le llama foco (F) y la separación entre el y la lente se conoce como distancia focal (f)

1
3.3 lentes divergentes
Las lentes divergentes son unas lentes trasparentes que, en su forma fısica, son mas finas en su parte central y mas gruesas en los bordes,
están delimitadas por dos superficies y es cóncava o curva, al menos una de estas partes. Esta cualidad hace posible que se separen de forma
paralela los rayos de luz que penetran a través de ellas al eje central, es decir que diverjan,de esta forma, sus prolongaciones convergen en
el foco imagen que esta a la izquierda de la lente.(Hung D. Young, s.f.)

4 materiales
Material Cantidad
Banco óptico 1
Diafragama con ”1” 1
Disco de Hartl 1
Foco luminoso 1
Lente de f´=+50mm 1
Pantalla opaca 1
Pantalla translucida 1
Soporde de diafragma 1
Transformador S. 12V-20 w 1
Soporte para foco y disco 2

2
5 montaje y procedimiento
Esta practica de laboratorio la realizamos usando las herramientas ópticas suministradas,Enosa, descritos todos en la sección de materiales
que a través del montaje mostrado a continuación nos permitió la toma de datos para el foco que se forma son interceptan, se cruzan los
rayos que atraviesan, el objeto, el lente biconvexo provenientes del banco óptico. Lo que nos lleva a la formación de una imagen a cierta
distancia que medimos y ası́ también en otras distancias relevantes para nosotros como el foco y el radio de curvatura

Figure 1: Representación del montaje experimental utilizado para realizar la medición del foco tanto para lentes y espejos
como la medición de la formación de imágenes en lentes convergentes.)

Figure 2: (Montaje experimental utilizado en las mediciones)

6 resultados
El experimento nos dio como resultado estas mediciones del foco para las lentes que es donde se cruzan los rayos de luz.

6.1 Lente convergente

Figure 3: (Distancia focal medida para el lente convergente)

3
(a) distancia imagen vs distancia objeto (b) inverso de la distancia imagen vs el in-(c) tamaño de la imagen vs distancia ob-
verso de la distancia objeto jeto

Dimensión objeto=2 cm; foco =10 cm

p(cm) q(cm) Dimensión imagen(cm) Imagen


5 -12 6 virtual y derecha
10 ≈∞ indeterminada indeterminada
20 16,9 2 Real e invertida
30 13 1 Real e invertida

Table 1: (Datos registrados para las distancias del objeto (p) y la imagen (q) respecto se movı́a la posición de la lente)

7 Análisis
De la tabla 1 podemos notamos que al situar el objeto a menor distancia de su distancia focal , no observamos del otro lado del lente, pues
dicha imagen tendrá formación en las prolongaciones del los rayos formándose del lado de la lente, la imagen tendrá una dimensión mayor
a la del objeto y será derecha.Mientras que al coloca el objeto en el foco de la lente no habrá formación de imagen, basándonos en :
1 1 1 1 1
= (n − 1)( − ) → − = 1/f
f R1 R2 p q
Tendremos que para objetos ubicados en la distancia focal se forma la imagen en el infinito, es decir si p → f :
1 1 1 1
= − = 0 =⇒ q = ∴ q → ∞
q f f 0
Ahora considerando q que el objeto se ubica a distancias mayor a la del foco para aproximadamente 15 cm y 20 cm es decir analizando
entre el foco y 2 veces este (f < p < 2f ) la imagen observada es real, mayor a la del objeto e invertida, y vemos que cuando el objeto
se ubica en 2f la imagen tiene el mismo tamaño que el objeto, que en este caso es a 20 cm de la lente cuyo tamaño es de 2,2 cm que
comparándola con el tamaño real 2 cm es muy cercano.

8 Formación de imágenes para lente divergentes


Los lentes divergentes se caracterizan por ser más delgadas en su centro que en los bordes. Debido a esto, tienden a dispersar los rayos
de luz que inciden sobre ellas. En una lente divergente, el foco se ubica en el punto donde se intersecan las proyecciones de los rayos
refractados. A este punto se le denomina foco virtual. Dicho experimento nos arroja los resultados aparentes ´ para cada situación,
referente a la medición del foco ´ para las lentes y los espejos tengamos en cuenta que este se ubica en donde se crucen al menos dos de
los rayos que lleguen a dichos espejos o lentes y que en algunos casos este cruce de rayos se da por la prolongación de los rayos reflejados.

4
8.1 lente bicóncava divergente

Table 2: ((Resumen de las medidas de los focos obtenidos para las lentes convergentes y divergentes)

Lente (◦ K) Distancia focal (cm)4 (◦ K 4 ) tipo de lente (W/m2 )


4.1.1 12.5 Biconvexa
4.1.1 5 Biconvexa
4.1.3 -2.0 Bicóncava

de cuerdo con los datos obtenidos para una distancia focal de 10cm y una dimensión de imagen de 2cm como se nota en la figura para
lentes bicóncavos, los rayos divergen después de la lente, por lo que se trata de una lente bicóncava divergente, también conocida como
lentes negativas. Para observar el foco hay que realizar la prolongación de los rayos que se refractan, dado que estos últimos se dispersan
(divergen) y no se encuentran, al hacer las prolongaciones vemos que el foco se crea del mismo lado del objeto, por lo que las imagines
formadas se definirán como imágenes virtuales del objeto dando descripción que si la luz incide de izquierda a derecha entonces el foco
estará a la izquierda de le lente por lo que sera negativo.

9 c
omparando los resultados teóricos con el experimental, tenemos:
|V alor teórico − V alor Experimental|
Error% = ( )100% (1)
V alor teórico
de la ecuacion anterior tenemos
10 ∗ S0
Si = (2)
S0 − 10
Remplazando los datos tomados en el experimento de S0 = 22,S0 = 24,S0 = 26 nos queda:
10 ∗ 22
Si = = 18, 33 (3)
22 − 10
10 ∗ 24
Si = = 17, 14 (4)
24 − 10
10 ∗ 26
Si = = 16, 25 (5)
26 − 10
Utilizando los datos de la ultima columna de la tabla 2 se puede obtener una medida promedio para Utilizando los datos anteriores se
puede obtener una medida promedio para:
18, 33 + 17, 14 + 16, 25
Si = = 17, 24 (6)
3
en comparacion con los datos obtenidos en el experimento, nos daria el siguiente promedio.
15, 5 + 14 + 13, 5
Si = = 14, 33 (7)
3
finalmente hallando el error queda:
17, 24 − 14, 33
Error% = ( ) ∗ 100 = 16, 8% (8)
17, 24

5
Culminada la practica se observa que en las lentes biconvexas los haces de luz se encuentran en un punto después de la lente, es decir,
el foco imagen esta ubicado a la derecha de la lente (los rayos convergen),es positivo, en cambio para las lentes bicóncavas los haces de luz
divergen después de atravesar la lente, estos se encuentran en un punto antes de de la lente (por prolongación), es decir, el foco imagen
esta ubicado a la izquierda de la lente, es negativo. Además en las lentes convergentes existe una relación inversa entre la distancia al
objeto y a la imagen,la cual es proporcional con pendiente negativa cuando el objeto esta a mas distancia que el foco de la lente, y que
cuando el objeto se encuentra a dos veces la distancia focal, la imagen formada sera de igual tamaño, a la misma distancia que el objeto y
de forma invertida.

referencias
Hetch, E. (s.f.). optica geom ´ ´etrica (Tercera E. ed.). Hung D. Young, R. A. F. (s.f.). Formacion de imagenes en lentes convergentes
(D´ecimo tercera Edicion ed.). Naucalpan de Ju ´ arez, Estado ´ de m´exico . Raymond A. Serway, J. W. J. (s.f.). Lentes delgadas y espejos
(S´eptima Edicion ed.). Univer-

También podría gustarte