Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS Pasos para elaborar un proyecto de investigación

LLANOS CENTRALES (UNERG)


 Definir el tema. No puede empezar a
CÁTEDRA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
investigarse sin tener al menos unas coordenadas
FACILITADORA: MSc. RAIZA MATERÁN
respecto a qué es lo que nos interesa y por qué.
 Hacer un aqueo bibliográfico. Revisar por
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN encima todo lo dicho sobre el tema, los principales
autores, recopilar material, afinar las fuentes a las
Definición que se acudirá y darles una primera lectura.
 Definir los objetivos. Una vez que se sabe qué
Un proyecto de investigación es un documento
metodológico en el cual se describe y explica al hay dicho al respecto, se puede elegir un camino
propio, una serie de interrogantes que disparen la
detalle los procedimientos que
emprenderá, hipótesis que persigue y apoyo investigación.
 Definir el método. Se refiera a elegir con qué
bibliográfico con que cuenta una exploración futura
(investigación) en un área específica del saber, autores trabajar, de qué manera, qué tipo de
como pueden ser las ciencias, las ciencias sociales, investigación llevar a cabo, etc.
 Elaborar el informe. Redactar los apartados del
las humanidades, etc.
proyecto y revisar que expresen los puntos de vista
Comúnmente los proyectos de investigación son
evaluados por un jurado especializado e imparcial, deseados.
Por su parte, Ángel Montes del Castillo y Alberto
que debe decidir si el investigador o grupo de
Montes Martínez (2014), en su Guía para proyectos
ellos se propone una investigación posible, valiosa
de investigación, señalan que en cualquier proyecto
y digna de conferirle un título universitario o una
cuota de financiamiento (e incluso ambas cosas). de investigación, independientemente del campo
El término proyecto se deriva de los verbos científico donde se inscriban, debe haber:
latinos Proicere y Proiectare que significan “Arrojar
algo hacia adelante”. Entonces proyecto significa “el 1. Un problema de investigación y un objeto de
pensamiento o el designio de hacer algo; la estudio bien definido.
disposición que se hace de algo, anotando todos los 2. Un conjunto de estrategias entre las que se
elementos que deben concurrir para su logro; la encuentran la revisión de la literatura sobre la
planeación y organización previa de todas las tareas temática concreta.
y actividades necesarias para alcanzar algo” 3. Una fundamentación teórica (según las bases
(Tamayo y Tamayo, 1999: 23). de cada disciplina).
Para este mismo autor, “Un proyecto podría 4. La descripción del proceso para obtener y
describirse como el planeamiento de algo, en el cual analizar los datos (metodología).
se indican y justifican los conjuntos de acciones 5. La presentación de las conclusiones.
necesarias para alcanzar un objetivo determinado.
Dentro de determinados parámetros de concepción, Estos autores destacan que todo proyecto de
tiempo y recursos” (p. 26). investigación, luego de establecer el problema de
En la lógica del proceso investigativo se investigación se debe iniciar por:
encuentran las siguientes tres etapas estructurales
básicas: 1. Identificación
Todo proyecto de investigación debe tener unos
1-. Etapa de concepción, planeamiento y rasgos básicos para su identificación. Y ésta, la
formulación del proyecto de investigación identificación, procede, en primer lugar, del título y
científica. del subtítulo y del autor.La primera pregunta que se
PLANEAMIENTO plantea es esta: ¿Cuál es el título del proyecto de
investigación? Esto es lo que identifica al proyecto.
Es su seña de identidad.
2-. Etapa de ejecución del proyecto o de desarrollo de El título debe reflejar con claridad y concisión el
la investigación. contenido del proyecto sin ambigüedad. De ninguna
EJECUCIÓN forma el título debe proponer algo que, después, en
su desarrollo, no se vaya a plantear en el mismo,
porque ello induce a confusión. El título se puede
3-. Etapa de elaboración del informe de la completar con un subtítulo del proyecto de
investigación o de comunicación de losresultados. investigación que concreta, acota o especifica su
INVESTIGACIÓN contenido. La concreción del título puede hacerse
de muchas maneras. Una es señalando el lugar, básico en toda investigación. ¿Cuál es el problema
zona o región donde se va a realizar la de investigación que se plantea en el proyecto? Es
investigación; otra indicando el período de tiempo lo mismo que decir, ¿a qué problemas teóricos
del estudio; otra describiendo la población o muestra quiere dar respuesta esta investigación? ¿Cuáles
del mismo, es decir, el sector de población objeto de son los problemas teóricos o las cuestiones teóricas
estudio; otra puede hacer referencia al contenido o a las que el investigador quiere dar respuesta con
a la orientación teórica o al tipo de técnicas de su proyecto?. Un proyecto de investigación se
investigación utilizadas; y, además de las diseña, en principio, para dar respuesta a una serie
señaladas, otras más. de incertidumbres o ignorancias que se tienen sobre
un asunto concreto.
2. Justificación de la investigación Esto es algo radicalmente distinto de la muestra
Hay una cuestión clave que es necesario o población objeto de estudio. Esta es una confusión
responder antes de nada. Es ésta: ¿Por qué esta frecuente. Una cosa es el problema teórico que se
investigación y no otra? ¿Por qué este tema, pretende resolver y otra diferente la muestra o
cuestión o problema de investigación y no otro?. población objeto del estudio. Lo primero, el
Este es uno de los apartados principales de un problema, hace referencia a qué problemas teóricos
proyecto de investigación. se quiere responder con la investigación. Lo
En él se trata de responder a la pregunta: “por segundo, la muestra, es el objeto sobre el que se va
qué” se propone la investigación que se pretende a investigar.
hacer. La justificación de la investigación consiste Se trata, por tanto, de identificar qué problema
en responder a la pregunta “por qué” se propone teórico se quiere abordar en relación al objeto de
hacer esta investigación y no otra. Qué razones la estudio y qué aspecto o aspectos del mismo se
justifican. Éstas, las razones, pueden ser de distinto pretende investigar. Esta es una distinción básica
tipo. Hay razones científicas, sociales, políticas, que si el investigador no tiene clara puede ser
académicas, personales o profesionales. Se trata de motivo de errores a lo largo de todo el proceso. Esta
justificar la investigación que se propone. es una decisión fundamental que hay que tomar,
porque el alcance o la capacidad de generalización
2.1. Delimitación del problema o tema de de las conclusiones de la investigación, depende de
estudio ello, es decir, de las características de la muestra.
Como se ha dicho, lo primero de todo es delimitar Lo que se afirma en el proyecto de investigación, las
el tema, objeto o problema que se pretende conclusiones, están en relación al objeto de estudio
investigar. Es preciso definirlo con claridad, o muestra investigada.
precisión y de la forma más concreta posible. Se
recomienda, como es lógico, que la temática del 2.3. Preguntas sobre el problema de
proyecto de investigación sea acotable y realista, investigación
actual y con una dimensión aplicada, o sea, que sea Hablar de preguntas supone que el investigador
posible de realizar. tiene ignorancias varias sobre el problema de
En principio, un proyecto de investigación investigación. Esto es algo que hay que aceptar
debería poder ser realizado por el autor que lo como un principio básico. Sin duda, sobre la mayor
propone. Se trata del diseño de un proyecto de parte de las cuestiones sociales tenemos
investigación viable, aunque no llegue a ejecutarse. intuiciones, sospechas y opiniones más o menos
Se trata, en definitiva, de elaborar un “proyecto”, vagas, pero no necesariamente opiniones
independientemente de que después se realice o fundamentadas. Sin embargo, para que esas
no, que sea coherente con la idea que venimos ignorancias puedan ser abordadas en la
desarrollando. El proyecto de investigación debe investigación es necesario que se formulen y se
hacer referencia a una problemática social actual, a expliciten en forma de preguntas que las definen y
cuestiones sociales que tienen que ver con la concretan. Con otras palabras, necesitamos
sociedad en la que el investigador vive y trabaja. formular en forma de interrogantes nuestras
Tiene que estar vinculado al contexto socio-político. ignorancias, tanto sobre el problema de
Los científicos sociales son investigadores de la investigación como sobre el objeto de estudio.
actualidad social.
2.4. Los objetivos de la investigación
2.2. Planteamiento del problema Son las acciones que demarcan lo que será la
En todo proyecto de investigación debe haber un investigación. Algunos proyectos presentan
apartado en el que se haga un planteamiento objetivos generales y objetivos específicos.
razonado del problema de investigación. Esto es
2.5. Justificación del tema de estudio 5. Plan de ejecución
Quiere esto decir que el investigador debe Es el cronograma de las actividades que se
explicitar los motivos y razones que justifican la tienen que llevar a cabo para cumplir los objetivos
investigación del tema propuesto. En este punto nos de la investigación. Por lo general se presenta como
encontramos con una gran variedad de razones y una tabla como la siguiente:
motivos, como hemos adelantado anteriormente.
Las razones principales, sin duda, son las
científicas, es decir, aquellas que hacen referencia
al progreso del conocimiento sobre un determinado
problema y objeto de estudio. La razón es bastante
simple. Toda investigación, por definición, pretende,
en primer lugar, aumentar el conocimiento, en este
caso, sobre algún fenómeno de la realidad social.
Pero las razones sociales y políticas no son
menos importantes, por la sencilla razón de que el
conocimiento es para la acción, y, por tanto, para el
cambio social y, en consecuencia, para resolver
problemas y conflictos sociales. Los motivos
personales y profesionales suelen tener también 6. Presupuesto del estudio
mucha importancia en las investigaciones. Presenta los gastos que se necesitan para poder
Unas veces queremos dar respuesta, con la ejecutar el trabajo de investigación. Esto incluye las
investigación, a problemas personales no resueltos personas que se necesitan para hacer el trabajo, los
que arrastramos desde años, y otras estamos materiales e instrumentos, los viajes o
interesados en resolver con la investigación desplazamientos que se tienen que hacer y los
interrogantes procedentes de nuestra propia servicios que se tienen que contratar. Esto aplica en
práctica profesional, de allí que, se deriven aspectos casos concretos de proyectos que serán financiados
como la justificación teórica, práctica, social, por instituciones.
metodológica, institucional, entre otras.
7. Anexos
3. Marco teórico Toda aquella información complementaria que no
Presenta los fundamentos teóricos y las es crítica para comprender el proyecto puede
definiciones necesarias para abordar la clasificarse dentro de los anexos.
investigación. Aborda todo lo que se ha hecho que
sirve de soporte para resolver el problema de ¿Cómo elaborar el título de tu investigación o
investigación. tesis?
En el marco teórico se incluye los conceptos
Antes de empezar con las pautas para elaborar
claves para entender el trabajo, cuáles son las
tu título, es importante resaltar que toda
variables e indicadores que se van a manejar y
investigación debe nacer y vincularse a una
cuáles son las hipótesis o presunciones que se
problemática de un contexto en particular, de allí
tienen para explicar el problema.
se obtiene toda la información que necesitas para
elaborar tu título. Además, que el título debe
4. Marco metodológico
sintetizar la idea principal de tu investigación y
Es la parte del proyecto de investigación donde
debe ser lo más explicativo posible.
se muestra los métodos y técnicas que servirán para
alcanzar los objetivos de la investigación. Aquí se
presentan el tipo de investigación que se llevará a Para definir el título para tu investigación o tesis
cabo, cómo se enfrentará el problema, dónde se debes hacerte 5 preguntas:
hará el estudio y cuantos experimentos se
realizaran. También muestra cuáles son los  ¿Cuáles son las variables?
métodos o técnicas que se necesitaran y lo que se  ¿Qué es lo que se quiere saber? (objeto de
va a medir. Otra parte importante del marco estudio)
metodológico es cómo se presentarán los  ¿Quién conforma la población de estudio?
resultados y cómo se van a analizar los datos.  ¿Dónde? y
 ¿Cuándo se realizará la investigación?

Una vez respondidas estas interrogantes,


elabora con las respuestas una frase entre 12 a 20 medir el desarrollo, lo debe constituir la calidad
palabras. Según las normas APA (2010), se de vida de las personas., tal como lo recomienda
recomienda no superar las 12 palabras; pero el PUND al decir que el desarrollo humano debe
depende del nivel de rigurosidad de la universidad. concentrarse en la satisfacción de las necesidades
humanas fundamentales.
Por ejemplo: Por lo que en este nuevo entorno
 ¿Cuáles son tus variables? sociofinanciero, se plantea la necesidad de
Clima laboral y deserción laboral. generar planes de desarrollo desde las
 ¿Qué quieres saber? organizaciones, primordialmente dirigidos al
Encontrar como influye el clima laboral en la desarrollo del ser humano, con una visión
deserción laboral. humanística e integral de las personas, donde
el ingrediente principal lo constituyan los valores.
Un desarrollo que involucre el aprendizaje como
LINEA DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA DE factor primordial para el crecimiento personal y
CONTADURÍA PÚBLICA profesional del ente humano, el cual aprenda a
comunicarse de manera efectiva y empática; en el
INVESTIGACIÓN SOCIAL PARA EL que se consideren la cultura, la motivación y la
DESARROLLO HUMANÍSTICO DE LAS productividad.
CIENCIAS CONTABLES Para lograr un desarrollo adecuado, se
requiere una gerencia financiera centrada en los
Propósito principios de participación, democratización,
Generar conocimientos en el ámbito de las responsabilidad y transparencia, en la cual se le
Ciencias Contables, aplicando los métodos y proporcione a las personas capacidad de
técnicas de la investigación social para el abordaje respuesta con primacía de la ley. La gerencia que
de la realidad que permita la realización de trabajos se aplique debe también considerar y prestar
de investigación dirigidos al mejoramiento y atención a su organización, así como también a las
avance de las ciencias contables desde una comunidades del entorno, teniendocomo prioridad
filosofía humanista que sirva de marco para el la eliminación de la pobreza.
desarrollo sociocomunitario. - Finanzas y Presupuesto Público. Dentro de
esta temática se presentan aspectos sobre los
Áreas Temáticas Modelos Económico financieros, Finanzas
Públicas, Presupuesto Público, Actividad
- Contabilidad Social. La Contabilidad Social económico financiera del Estado, Satisfacción de
incluye la contabilidad de la Responsabilidad las Necesidades Colectivas. Ingresos Fiscales.
social empresarial así como también la Gasto Público.
contabilidad de la Organizaciones sociales tales - Control Social. El control social es el conjunto
como los consejos comunales, las cooperativas, de prácticas, actitudes y valores destinados a
las fundaciones, las organizaciones no mantener el orden establecido en las sociedades.
gubernamentales, las Cajas de Ahorro, entre Este control en Venezuela puede ser ejercido tanto
otras. por el ciudadano común como por las
- Desarrollo Humano en las organizaciones. organizaciones y las comunidades. En el
El desarrollo social implica, debe entenderse abordaje de esta temática se presentan también
como un proceso multilineal, donde se valoren el los medios de control social están las normas
despliegue de las capacidades humanas de toda sociales, las instituciones, la religión, las leyes,
la población, la distribución equitativa de la riqueza las jerarquías, los medios de represión, la
socialmente producida y el respeto del equilibrio indoctrinación (los medios de comunicación y la
ecológico. A este respecto, el desarrollo humano propaganda), los comportamientos generalmente
se concentra y sustenta en la satisfacción de las aceptados, y los usos y costumbres (sistema
necesidades del hombre, y trata de articular los informal, que puede incluir prejuicios) y leyes
seres humanos con la naturaleza y la tecnología. (sistema formal, que incluye sanciones).
En esta perspectiva, se propone un desarrollo a - Responsabilidad Social Empresarial. La
escala humana, cuyo postulado básico se refiere a Responsabilidad social empresarial constituye
las personas; en consecuencia, el propósito del una visión de negocios que integra a la gestión
desarrollo será procurar satisfacer la mayor parte de la empresa, el respeto por: los valores y
de las necesidades humanas de manera principios éticos, los trabajadores, la comunidad
adecuada. Visto de esta manera, el indicador para y el medio ambiente.
- Contabilidad Ambiental: trata de un aspecto el mejoramiento de la calidad de vida de la
del sistema integral de información contable que colectividad. Vinculación de los Sistemas y
debe reflejar los efectos que los cambios Procesos Contables con las políticas de
ecológicos producen en las organizaciones, Desarrollo socioeconomico.
incluyendo la valoración cuantitativa de los - Economía Social. La economía social es una
atributos ambientales, el uso de recursos naturales economía alternativa, donde privan las prácticas
y la incidencia de la contaminación, entre otros; democráticas directas. La economía social es
estableciendo metodologías para cuantificar los autogestionaria. En la economía social el trabajo
efectos ambientales e internalizar los costos es asociado y no asalariado. En la economía social
ecológicos en los precios de los bienes o la propiedad de los medios de producción es
servicios. El objetivo de esta rama de la colectiva. En la economía social el reparto de
Contabilidad es aumentar la cantidad de excedente es igualitario entre sus miembros. La
información relevante quepuede estar disponible economía social promueve formas de apoyo
para los usuarios que la requieran. solidario respecto a otras comunidades.
- Desarrollo Endógeno. Desarrollo endógeno es La economía social incluye: Formas de
un modelo de desarrollo quebusca potenciar las Economía de subsistencia distintas al
capacidades internas de una región o buhonerismo; Producción de bienes y servicios de
comunidad local; de modo que puedan ser calidad a los cuales pueda acceder de forma
utilizadas para fortalecer la sociedad y su expedita la comunidad mediante formas variadas
economía de adentro hacia afuera, para que sea (compra barata, trueque, mutualismo, apoyo
sustentable y sostenible en el tiempo. Es solidario). Las formas de generación,
importante señalar que en el desarrollo endógeno socialización y uso socialmente útil del
el aspecto económico es importante, pero no lo conocimiento. La producción simbólica. Las
es más que el desarrollo integral del colectivo y redes de informacióny comunicación. El desarrollo
del individuo: en el ámbito moral, cultural, social, de tecnologías alternativas, populares y
político, y tecnológico. Esto permite convertir los ecológicas. Los símbolos de identidad comunitaria.
recursos naturales en productos que se puedan Las costumbres locales. Los valores de trabajo y
consumir, distribuir y exportar al mundo entero. crecimiento compartido. Las formas de resistencia
- Didáctica de las Ciencias Contables. En esta económica, política, cultural, ambiental. Las
temática se tratan aspectos problemáticos en el formas de trabajo y producción no asalariado.
ámbito de la docencia y sus implicaciones en la La propiedad colectiva de los medios de
enseñanza aprendizaje de las ciencias contables. producción de los bienes, servicios y productos
Esto significa que bajo esta temática se cobijan generados por la economía social.
aspectos como: estrategias de enseñanza, estilos - Gerencia Social. Gestión, Planificación y
de aprendizaje, medios para el aprendizaje, control de Programas y Proyectos sociales
contenidos de aprendizaje, ética y valores, dirigidos al bienestar colectivo. Procesos
investigación contable, actividades de extensión, Gerenciales. Enfoques Gerenciales para la
métodos y estrategias de evaluación. La participación y el protagonismo Social. Liderazgo
educación contínua, el mejoramiento profesional, Social.
entre otros. - Sistemas Financieros. En un sentido
- Desarrollo comunitario. La expresión general, el sistema financiero (sistema de
desarrollo de la comunidad está de turno dentro finanzas) de un país está formado por el conjunto
del lenguaje de los organismos internacionales de instituciones, medios y mercados, cuyo fin
que se preocupan por laredención del hombre. La primordial es canalizar el ahorro que generan
expresión desarrollo de la comunidad se ha los prestamistas, hacia los prestatarios. Esta labor
incorporado al uso internacional para designar de intermediación es llevada a cabo por las
aquellos procesos en cuya virtud los esfuerzos de instituciones que componen el sistema
una población se suman a los de su gobierno para financiero, y se considera básica para realizar
mejorar las condiciones económicas, sociales y la transformación de los activos financieros,
culturales de las comunidades, integrar a éstas denominados primarios, emitidos por las unidades
a la vida del país y permitirles contribuir inversoras (con el fin de obtener fondos para
plenamente al progreso nacional. Desde aquí se aumentar sus activos reales), en activos
presenta una mirada desde la investigación financieros indirectos, más acordes con las
contable tendiente al desarrollo comunitario. preferencias de los ahorradores. El sistema
- Políticas de desarrollo económico y social. financiero comprende, tanto los instrumentos o
Planes de desarrollo que posee el Estado para activos financieros, como las instituciones o
intermediarios y los mercados financieros: los
intermediarios compran y venden los activos en
los mercados financieros.
- Ética y Ciudadanía. Ética y Desarrollo
Profesional en el ámbito de la contaduría Pública.
Competencias del Contador Público para el
ejercicio de la ciudadanía.
- Cultura Tributaria. El Sistema Tributario
venezolano y su pertinencia social. Los ilícitos y
sanciones Tributarias. La cultura tributaria.
- Auditoría ecofinanciera. Auditoría de las
finanzas de una organización tomando en
consideración los aspectos socioculturales y
ambientales del entorno donde se desenvuelve
la organización. Esto es el desarrollo de una
evaluación integralde la organización tomando en
consideración su responsabilidad social
empresarial.
- Desarrollo de la Ciencia Contable.
Desarrollo de reflexiones y generación de teorías
para la explicación de los fenómenos y hechos
contables. Propuestas e ideas para el
mejoramiento de la calidad en la prestación de los
servicios contables al colectivo. La necesidad de
conformar un riguroso, profundo y amplio
basamento teórico de la ciencia contable ha
llevado a los investigadores de distintas
universidades, de otras latitudes, y de otras
instituciones preocupadas por el saber contable,
a abordar aquellos problemas considerados de
importancia y trascendencia en la actualidad, para
configurar el tejido o entramado epistemológico
que sustente los postulados fundamentales de la
contabilidad. VERBOS UTILIZADOS SEGÚN SEA ELTIPO O
Tales problemas son los siguientes: la NIVEL DE INVESTIGACION
razonabilidad frente a la racionalidad contable; la
epistemología contable; la matematización frente
a la teorización contable; la cuantificación frente
a la cualificación contable; la definición a la
explicación contable; el enriquecimiento del
lenguaje contable bajo la transversalidad y
complementariedad de la ciencia; las nuevas
categorías contables; y el derrumbamiento de
paradigmas contables. La dialéctica contable.

Verbos que expresan objetivos de investigación

La taxonomía de Bloom (año) reporta verbos que


expresan objetivos en los diferentes niveles del
proceso de pensamiento (niveles cognoscitivos),
habiéndose aplicado hoy día a las más diversas
disciplinas del conocimiento.
REFERENCIAS

-Montes del Castillo, A. y Montes Martínez, A. (2014)


Guía para proyectos de investigación. Universitas,
Revista de Ciencias Sociales y Humanas de la
Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador, Año
XII, No. 20, 2014

-https://concepto.de ›
Proyecto de Investigación - Concepto, partes y
ejemplos

- Pasos de un proyecto de investigación.


https://www.becas-santander.com ›

También podría gustarte