Está en la página 1de 3

Simpatía

Te explicamos qué es la simpatía, cómo se expresa y diferencias con la empatía. Además, las características de una persona
simpática.

Escuchar

2 min. de lectura

Alguien simpático es quien


puede sintonizar con las emociones ajenas.
¿Qué es la simpatía?
La simpatía es la afinidad o la inclinación a la amabilidad y la solidaridad que se puede percibir en una persona o en una
situación determinada, es decir, el grado de inclinación afectiva espontánea que surge entre las personas. Así, a quienes suelen despertar este tipo
de inclinaciones, se las conoce como personas simpáticas, mientras que aquellas, por el contrario, que fomentan la distancia y la desafección, se las
conoce como antipáticas.

Pause

Loaded: 6.71%

Remaining Time -8:10
Unmute

×
La palabra “simpatía” proviene del griego antiguo sympatheia, compuesto por las voces syn (“conjuntamente”) y pathos (“sufrimiento” o
“experiencia”), es decir, alguien simpático es quien puede sintonizar con las emociones ajenas. En este sentido, es un término similar al de la
compasión, proveniente del latín compassio (compuesto por “con” y “pasión”).

Sin embargo, en la Antigüedad, simpatía era un término de un sentido mucho más extenso y complejo, que se refería a la posibilidad de que una
cosa afecte a otra distinta, por ejemplo, que una afección de la mente afecte al cuerpo (así la definía el filósofo griego Epicuro). Con este mismo
sentido se utiliza el término cuando se habla, por ejemplo, de “magia simpática”, es decir, la creencia de que combinando sustancias similares se
pueden producir efectos determinados en la materia.

Las personas simpáticas, en general, son recibidas con afecto por la gente, incluso por los desconocidos. La simpatía, en ese sentido, se considera a
menudo un valor, un rasgo positivo de las personas, ya que hacen sentir acompañados a los demás.

La simpatía no es, como suele pensarse, sinónimo de alegría y liviandad, sino de la capacidad de suscitar una comunidad de sentimientos. Es por
eso que alguien puede parecerle simpático a una persona, mientras que a otra no, ya que la simpatía es un sentimiento de conexión, de inclinación
superficial por el otro.

Ver además: Cualidades de una persona


Diferencia entre simpatía y empatía
Los términos “simpatía” y “empatía” suelen utilizarse como sinónimos, ya que se trata de nociones muy cercanas y relacionadas. La empatía es la
capacidad para percibir y vivir como propias las situaciones y en especial los sufrimientos del otro, incluso cuando esa persona sea ajena y
desconocida. Así, una persona empática puede sufrir por los padecimientos reales de un individuo o los ficcionales de un personaje, pues se trata de
alguien muy propenso a la identificación emocional con el otro.

En cambio, una persona simpática es aquella que sabe hacer sentir acompañados a los demás, o sea, que sabe sintonizar con el estado
emocional del resto. Así, se puede ser simpático con alguien sin necesidad de empatizar con lo que vive, y se puede ser empático y padecer las
dolencias de alguien, sin ser simpático, es decir, sin despertar en esa persona ningún sentimiento amable.

Más en: Empatía

Fuente: https://concepto.de/simpatia/#ixzz84k8iXsej

También podría gustarte