Está en la página 1de 10

Contenidos

ocultar

Inicio


Clima y geografía
Alternar subsección Clima y geografía
o
Temperatura

o
Temporada de crecimiento

o
Precipitaciones


Flora y fauna


Referencias


Bibliografía
Alternar subsección Bibliografía
o
Bibliografía principal

o
Bibliografía adicional


Enlaces externos

Taiga
82 idiomas
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial

Herramientas












Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Este aviso fue puesto el 10 de agosto de 2021.

Para otros usos de este término, véase Taiga (desambiguación).

Taiga

Tipos principales de hábitat del WWF


(06. Boreal forests/taiga)
Bosque boreal en las orillas del río Yukón

Características

Ecozona ( Neártico - Paleártico - Neotropical


s)

Clima Continental boreal

Tipo de Bosque de coníferas


vegetació
n

Latitudes Medias y altas del hemisferio norte (desde 55°N a círculo


polar ártico N),Medias y altas del hemisferio sur (desde
46°N a círculo polar antártico N)

Superfici
16.800.099 km²
e
Pero en algunas partes de la taiga se pueden considerar
calientes.

Localización

Continent Norteamérica, Eurasia, Suramérica.


e (s)
País (es) Estados
Unidos, Canadá, Noruega, Suecia, Finlandia, Rusia, Mon
golia, Chile

Otros datos

Distribución geográfica de la taiga

Ecorregiones en la red Global 200

(81) Bosques del lago Esclavo-Muskwa (Canadá)

(82) Bosques boreales canadienses (Canadá)

(83) Taiga de los montes Urales (Rusia)

(84) Taiga de Siberia oriental (Rusia)

(85) Taiga y praderas de Kamchatka (Rusia)

(86) Bosque Magallanico Cordillerano (Chile)

Ecorregiones de taiga

[editar datos en Wikidata]

Bosque de taiga en Rusia


La taiga (del ruso: тайгá, y este probablemente del yakuto: тайҕа; todo territorio inhabitado, cubierto de vastos bosques, espesura del bosque)1
o bosque boreal es un bioma caracterizado por sus formaciones boscosas de coníferas compuestos principalmente de pinos, abetos y alerces,
siendo una de las mayores masas forestales del planeta.23 Además, a medida que se avanza hacia el sur a través de la taiga, pueden crecen
más árboles de hoja caduca, los árboles de hoja caduca como el álamo, el arce, el olmo y el roble son comunes en la taiga meridional.4
En Canadá se emplea «bosque boreal» para designar la zona sur del ecosistema, mientras que «taiga» se usa para la zona más próxima a la
línea de vegetación ártica. En otros países se emplea «taiga» para referirse a los bosques boreales rusos y bosque de coníferas para los demás
países.

Geográficamente se sitúan en todo el norte de Rusia (incluyendo Siberia), norte de Europa, en la región de la bahía del Hudson, en el norte
de Canadá y en el estado de Alaska.5 Está limitada al sur por la estepa y al norte por la tundra.6 El hemisferio sur apenas tiene zonas de taiga
porque la porción de tierra en las latitudes en que esta se desarrolla es muy reducida. En este hemisferio, se desarrolla, el bosque subpolar
magallánico en el sur de Argentina y Chile

Su temperatura media es de 19 °C en verano, y -30 °C en invierno. El promedio anual de precipitaciones alcanza los 450 mm. El periodo
favorable para la vida de las plantas se reduce a cuatro meses.

La vegetación dominante en la taiga es el bosque de coníferas. En las zonas de clima más duro el bosque es muy uniforme y puede estar
formado exclusivamente por una sola clase de árbol. Las hojas en forma de aguja de las coníferas les permiten soportar bien las heladas y
perder poca agua. Además, el ser de hoja perenne les facilita el que cuando llega el buen tiempo puedan empezar inmediatamente a hacer
fotosíntesis, sin tener que esperar a formar la hoja. En las zonas de clima más suave, el bosque es mixto de coníferas y árboles de hoja caduca
(chopos, álamos, abedules, sauces, etc).

Las principales especies arbóreas varían en función de la duración del periodo vegetativo y de las temperaturas estivales. La taiga de
Norteamérica está formada principalmente por piceas, la de Escandinavia y Finlandia está formada por una mezcla de abeto, pinos y abedul, la
taiga rusa tiene piceas, pinos y alerces dependiendo de la región, mientras que la taiga de Siberia Oriental es un vasto bosque de alerces.

La taiga en su forma actual es un fenómeno relativamente reciente, ya que sólo ha existido durante los últimos 12 000 años, desde el comienzo
de la época del Holoceno, cubriendo tierras que habían sido estepa de mamut o bajo la Capa de hielo escandinava en Eurasia y bajo la capa de
hielo Laurentino en Norteamérica durante el Pleistoceno tardío.

Aunque a grandes altitudes la taiga se convierte en tundra alpina a través del Krummholz, no es exclusivamente un bioma alpino y, a diferencia
de la bosque subalpino, gran parte de la taiga son tierras bajas. Pero en la estación de verano las temperaturas suben y se puede considerar
caliente

El término «taiga» no se utiliza de forma uniforme en todas las culturas. En inglés, boreal forest se utiliza en Estados Unidos y el bosque boreal
de Canadá para referirse a las regiones más meridionales, mientras que «taiga» se utiliza para describir las zonas más septentrionales y
estériles que se acercan a la línea de árboles y la tundra. Hoffman (1958) analiza el origen de este uso diferenciado en Norteamérica y cómo
esta diferenciación distorsiona el uso ruso establecido.7
Picea blanca taiga en la Cordillera de Alaska, Alaska, Estados Unidos
El cambio climático es una amenaza para la taiga,8 y cómo el dióxido de carbono absorbido o emitido9 debe ser tratado por la contabilidad del
carbono es controvertido.10

Clima y geografía[editar]
La taiga cubre 17 millones de kilómetros cuadrados (6,6 millones de millas cuadradas) o el 11,5 % de la superficie terrestre de la Tierra,11 sólo
superada por los desiertos y los matorrales xéricos.12 Las áreas más grandes se encuentran en Rusia y Canadá. En Suecia, la taiga está
asociada con el terreno de Norrland.13

Temperatura[editar]
Después de los casquetes polares permanentes y la tundra, la taiga es el bioma terrestre con las temperaturas medias anuales más bajas, con
una temperatura media anual que generalmente varía de -5 a 5 °C (23 a 41 °F). Los mínimos extremos de invierno en la taiga del norte suelen
ser más bajos que los de la tundra. Hay áreas de taiga en el este de Siberia y el interior de Alaska-Yukon donde la media anual alcanza los -10
°C (14 °F),1415 y las temperaturas más bajas registradas de manera confiable en el hemisferio norte se registraron en la taiga del noreste
de Rusia.

Koli parque nacional, Finlandia


La taiga tiene un clima subártico con un rango de temperatura muy grande entre estaciones. -20 °C (-4 °F) sería una temperatura típica de un
día de invierno y 18 °C (64 °F) un día promedio de verano, pero el largo y frío invierno es la característica dominante. Este clima se clasifica
como Dfc, Dwc, Dsc, Dfd y Dwd en el esquema de clasificación climática de Köppen,16 lo que significa que los veranos cortos (24 h promedio 10
°C (50 °F) o más), aunque generalmente cálido y húmedo, solo duran de 1 a 4 meses, mientras que los inviernos, con temperaturas promedio
bajo cero, duran de 5 a 7 meses.

En la taiga siberiana, la temperatura promedio del mes más frío está entre -6 °C (21 °F) y -50 °C (-58 °F).17 También hay algunas áreas mucho
más pequeñas que se inclinan hacia el clima oceánico Cfc con inviernos más suaves, mientras que el extremo sur y (en Eurasia) al oeste de la
taiga llega a climas continentales húmedos (Dfb, Dwb) con veranos más largos.

Según algunas fuentes, el bosque boreal se convierte en un bosque mixto templado cuando la temperatura media anual alcanza los 3 °C (37
°F).18

Temporada de crecimiento[editar]

Cañón superior del río Watson, área de Carcross, Región de los Lagos del Sur, Yukon, Canadá, mayo de 2019
La temporada de crecimiento, cuando la vegetación de la taiga cobra vida, suele ser un poco más larga que la definición climática del verano, ya
que las plantas del bioma boreal tienen un umbral de temperatura más bajo para desencadenar el crecimiento que otras plantas. Algunas
fuentes afirman que la temporada de crecimiento de 130 días es típica de la taiga.12

En Canadá y Escandinavia, la temporada de crecimiento a menudo se estima utilizando el período del año en que la temperatura promedio de
24 horas es de +5 °C (41 °F) o más. Para Taiga Plains en Canadá, la temporada de crecimiento varía de 80 a 150 días, y en Taiga Shield de
100 a 140 días.19

Otras fuentes definen la temporada de crecimiento por días sin heladas.20 Los datos de ubicaciones en el sudoeste de Yukón dan entre 80 y 120
días sin heladas.21 El bosque boreal de dosel cerrado en el Parque Nacional Kenozersky cerca de Plesetsk, provincia de Arcángel, Rusia, tiene
un promedio de 108 días sin heladas.22

La temporada de crecimiento más larga se encuentra en las áreas más pequeñas con influencias oceánicas; en las áreas costeras de
Escandinavia y Finlandia, la temporada de crecimiento del bosque boreal cerrado puede ser de 145 a 180 días.23 La temporada de crecimiento
más corta se encuentra en el ecotono taiga-tundra del norte, donde el bosque de taiga del norte ya no puede crecer y la tundra domina el
paisaje cuando la temporada de crecimiento se reduce a 50-70 días,2425 y el promedio de 24 horas del mes más cálido del año suele ser de 10
°C (50 °F) o menos.26

Precipitaciones[editar]
La taiga experimenta una precipitación relativamente baja a lo largo del año (generalmente 200-750 milímetros (7,9-29,5 plg) anualmente,
1 milímetro (0 plg) en algunas zonas), principalmente en forma de lluvia durante los meses de verano, pero también de nieve o niebla. La nieve
puede permanecer en el suelo hasta nueve meses en las extensiones más septentrionales del bioma de la taiga.27

La niebla, especialmente predominante en las zonas bajas durante y después del deshielo de los mares helados del Ártico, impide que la luz del
sol llegue a las plantas incluso durante los largos días de verano. Como, en consecuencia, la evaporación es baja durante la mayor parte del
año, las precipitaciones anuales superan a la evaporación y son suficientes para sostener el denso crecimiento de la vegetación, incluidos los
grandes árboles. Esto explica la notable diferencia de biomasa por metro cuadrado entre los biomas de la taiga y la estepa (en climas más
cálidos), donde la evapotranspiración supera a las precipitaciones, lo que limita la vegetación a gramíneas.

Finales de septiembre en los fiordos cerca de Narvik, Noruega. Esta parte oceánica del bosque puede véase
más de 1 milímetro (0 plg) de precipitaciones anuales y tiene inviernos más cálidos que la vasta taiga interior
En general, la taiga crece al sur de la 10 grados Celsius (50,0 °F) isoterma de julio, ocasionalmente tan al norte como la 9 grados Celsius
(48,2 °F) isoterma de julio,28 con el límite sur más variable. Dependiendo de las precipitaciones, y la taiga puede ser sustituida por estepa
forestal al sur de la 15 grados Celsius (59,0 °F) donde las precipitaciones son muy escasas, pero más típicamente se extiende hacia el sur
hasta la 18 grados Celsius (64,4 °F) y, localmente, donde las precipitaciones son mayores, como en Siberia oriental y la Manchuria
Exterior adyacente, al sur de la 20 grados Celsius (68,0 °F) isoterma de julio. isoterma de julio.

En estas zonas más cálidas, la taiga presenta una mayor diversidad de especies, con especies más amantes del calor, como el pino coreano,
la picea de Jezo y el abeto de Manchuria, y se funde gradualmente en bosques templados mixtos o, más localmente (en las costas del Océano
Pacífico de Norteamérica y Asia), en bosque templado húmedo de coníferas, donde aparecen el roble y el carpe, que se unen a las coníferas, el
abedul y el Populus tremula.

Flora y fauna[editar]
La taiga está dominada por coníferas y las Picea marianas que superan los 40 m, de copa piramidal y hoja perenne, destacando
los alerces, abetos, piceas y pinos. El alerce de Gmelin tolera los inviernos más fríos al norte. La taiga es el bosque con menor biodiversidad,
con dosel abierto y en sus subsuelos predominan los líquenes. La taiga del sur es un bosque mixto que alterna las coníferas con
árboles caducifolios como el arce, el olmo y el roble, tiene dosel cerrado, el suelo cubierto de musgos y en los claros se encuentran arbustos,
flores y variadas hierbas.
Taiga en el raión Yemelyánovski, en el krai de Krasnoyarsk, Rusia.
La taiga, o bosque boreal, es el biotopo propio del clima de los bosques boreales. Se trata de un bosque de coníferas que soporta condiciones
climáticas de frío y bajas precipitaciones. Para que aparezca debe existir como mínimo un mes con más de 10 °C de media. Las especies
dominantes son los alerces píceas, los pinos y los abetos. Se trata de una vegetación de coníferas perennifolias que aportan muy poca materia
orgánica al suelo, y muy tupida, por lo que los rayos del sol tienen dificultad para alcanzar el sotobosque. De esta manera, el cortejo florístico es
pobre, con abundancia de helechos, líquenes y musgos. En el estrato arbustivo aparecen abedules, álamos, sauces, alisos y serbales, entre
otros. La omnipresencia de coníferas da al paisaje un aspecto monótono. Las temperaturas veraniegas por encima de los 0 °C de media
permiten que el suelo no esté helado durante todo el año, por lo que aunque predomina el permafrost, aparecen podsoles y en las zonas más
húmedas turberas. Se trata de suelos evolucionados pero pobres en nutrientes, y con tendencia a la acidez. La naturaleza perennifolia de las
plantas provocan el escaso aporte de nutrientes, y que estos sean muy ácidos.

Los árboles coníferos son las plantas dominantes del bioma de taiga. Se encuentran muy pocas especies, en cuatro géneros principales: el
abeto, el abeto y el pino de hoja perenne, y el alerce de hoja caduca. En América del Norte, son dominantes una o dos especies de abetos y
una o dos especies de píceas. En Escandinavia y Rusia occidental, el pino silvestre es un componente común de la taiga, mientras que la taiga
del Lejano Oriente ruso y Mongolia está dominada por el alerce. Rica en abetos y pinos silvestres (en la llanura de Siberia occidental), la taiga
está dominada por alerces en Siberia oriental, antes de volver a su riqueza florística original en las costas del Pacífico. Dos árboles de hoja
caduca se mezclan en el sur de Siberia: el abedul y el Populus tremula.29

La fauna presenta pocas especies, ya que deben estar preparada para los largos y fríos inviernos. Las especies herbívoras son relativamente
abundantes, como el reno, el ciervo y el alce; aunque las carnívoras están bien representadas, como el lince, el zorro, el lobo, la marta, el visón
o la comadreja; además del oso y grandes cantidades de aves. Abundan los roedores como el ratón, y lagomorfos como el conejo o la liebre y
durante el verano hay una explosión de insectos y gusanos excavadores.

Referencias[editar]
1. ↑ Diccionario enciclopédico humanístico de Rusia (en ruso)
2. ↑ Azcárate Luxán, Blanca; Azcárate Luxán, M.ª Victoria; Sánchez Sánches, José (2013). Geografía regional del mundo: desarrollo, subdesarrollo y países
emergentes. Madrid, España: UNED. pp. 148—149.
3. ↑ «Proteger la taiga significa proteger el clima – DW – 11/05/2010». dw.com. Consultado el 8 de septiembre de 2023.
4. ↑ ktmoelle (9 de enero de 2018). «Plantas de la taiga». askabiologist.asu.edu (en inglés). Consultado el 8 de septiembre de 2023.
5. ↑ «List of Plants & Animals in the Canadian Wilderness». Trails.com. 27 de julio de 2010. Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2018. Consultado el 26
de diciembre de 2016.
6. ↑ Real Academia Española. «taiga». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
7. ↑ Hoffmann, Robert S. (1958). «El significado de la palabra "taiga"». Ecology 39 (3): 540-541. JSTOR 1931768. doi:10.2307/1931768.
8. ↑ Graham, Karen (19 de mayo de 2021). «'Zombie fires' may become more common as the climate warms». Digital Journal (en inglés estadounidense). Consultado el
4 de junio de 2021.
9. ↑ «Carbon Emissions from Boreal Forest Wildfires | Union of Concerned Scientists». www.ucsusa.org (en inglés). Consultado el 31 de mayo de 2022.
10. ↑ «How should the world's nations account for the carbon absorbed by their forests? We better figure it out». Bellona.org (en inglés estadounidense). 18 de mayo de
2021. Consultado el 4 de junio de 2021.
11. ↑ «Taiga Biological Station Frequently Answered Questions». www.wilds.mb.ca. Consultado el 27 de noviembre de 2022.
12. ↑ Saltar a:a b «The forest biome». web.archive.org. 20 de junio de 2019. Consultado el 27 de noviembre de 2022.
13. ↑ Helle, Knut; Kouri, E. I.; Olesen, Jens E. (2003-<2016>). The Cambridge history of Scandinavia.. p. 22. ISBN 0-521-47299-7. OCLC 53982606. Consultado el 27 de
noviembre de 2022.
14. ↑ «JAKUTSK, FORMER UNION OF SOVIET SOCIALIST REPUBLICS Weather History and Climate Data». www.worldclimate.com. Consultado el 27 de noviembre
de 2022.
15. ↑ «Interior Alaska-Yukon lowland taiga | Ecoregions | WWF». World Wildlife Fund (en inglés). Consultado el 27 de noviembre de 2022.
16. ↑ «Taiga». web.archive.org. 9 de junio de 2011. Consultado el 27 de noviembre de 2022.
17. ↑ Encyclopedia Universalis édition 1976 Vol. 2 ASIE – Géographie physique, p. 568 (in French)
18. ↑ «Eastern forest-boreal transition | Ecoregions | WWF». World Wildlife Fund (en inglés). Consultado el 27 de noviembre de 2022.
19. ↑ «Climate». web.archive.org. 5 de mayo de 2011. Consultado el 27 de noviembre de 2022.
20. ↑ «Taiga Biomes». web.archive.org. 10 de abril de 2011. Consultado el 27 de noviembre de 2022.
21. ↑ «Southwest Yukon Project -- Climate change indicators: Frost free days». web.archive.org. 24 de julio de 2011. Consultado el 27 de noviembre de 2022.
22. ↑ «Kenozersky National Park - Russian Nature Reserve». www.wild-russia.org. Consultado el 27 de noviembre de 2022.
23. ↑ http://www.sekj.org/PDF/anzf31/anz31-123-129.pdf
24. ↑ «Blue Planet Biomes - Tundra Biome». blueplanetbiomes.org. Consultado el 27 de noviembre de 2022.
25. ↑ «Tundra - NatureWorks». www.nhptv.org. Consultado el 27 de noviembre de 2022.
26. ↑ «THE ARCTIC - the land, plants and animals, the Inuit, communities, weather, inuksuit, aurora borealis». web.archive.org. 10 de abril de 2011. Consultado el 27 de
noviembre de 2022.
27. ↑ A.P. Sayre, Taiga, (Nueva York: Twenty-First Century Books, 1994) 16.
28. ↑ Arno & Hammerly 1984, Arno et al. 1995
29. ↑ Encyclopedia Universalis édition 1976 Vol. 2 ASIE – Géographie physique, p. 568 (en frances)

Bibliografía

También podría gustarte