Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA

SEMESTRE IV

DOCENTE
MAXIMILIANO CEBALLOS

TRABAJO
TALLER CAPÍTULO 12
LIBRO FUNDAMENTOS DE QUÍMICA ANALÍTICA

ESTUDIANTES
DIANA CAROLINA GALVÁN TORRES
ROBERTO CARLOS GONZÀLEZ GONZÀLEZ
JUAN JOSÉ LÓPEZ GONZÁLEZ
VALENTINA MEDRANO DORIA
LAURA MILENA MORALES BARRIOS
KIMBERLY NIEBLES MARTÍNEZ
MARIANA PUPO HURTADO
SEBASTIAN GARCIA ARTEAGA

CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA

ABRIL/05/22
TALLER
Puntos:
12.4. ¿Cómo puede variarse la sobresaturación relativa durante la formación de un
precipitado?
R//. La sobresaturación relativa es la relación entre la concentración excesiva de una
sustancia y su solubilidad en el equilibrio. Una manera de variar la sobresaturación relativa
de un precipitado seria disminuir la concentración de reactivos utilizando disoluciones
diluidas y mediante la adición lenta del reactivo precipitante gota a gota y agitando
continuamente para evitar concentraciones locales elevadas.
12.8. Sugiera un método de precipitación para la separación de K a partir de Na y Li.
R//. El K se puede separar del Na y del Li, transformado todo a percloratos. El KClO4a baja
temperatura es poco soluble en comparación con los NaClO4y LiClO4; por lo tanto, se puede
separar por filtración.
12.17. El sulfuro de hidrógeno en una muestra de 80.0g de petróleo crudo fue eliminado por
destilación y no colectado en una disolución de CdSO2 . El CdS precipitado fue filtrado,
lavado y calcinado para producir CdSO4 . Calcule el porcentaje de H2 S en la muestra si
se recuperaron 0.125 g de CdSO4 .
R//.
Sulfuro de hidrógeno →H2 S (Analito)
Cloruro de Cadmio → CdCl2
Sulfato de Cadmio → CdSO4
Sulfuro de Cadmio → CdS
1. 𝐶𝑑𝐶𝑙2 + 𝐻2 𝑆 → 𝐶𝑑𝑠 + 2𝐻𝐶𝑙
2. 𝐶𝑑𝑆 + 2𝑂2 → 𝐶𝑑𝑆𝑂4

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎 𝑎𝑛𝑎𝑙𝑖𝑡𝑜


𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑖𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 (𝐹𝐺) =
𝑃. 𝑀 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑛𝑎𝑙𝑖𝑡𝑜 (𝑔)
%𝐴𝑛𝑎𝑙𝑖𝑡𝑜 = ∗ 100
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝐴 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜 ∗ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑖𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜


𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜 ∗ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟
%𝐴𝑛𝑎𝑙𝑖𝑡𝑜 = ∗ 100
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑏𝑢𝑠𝑐𝑎𝑑𝑜


𝐹𝐺 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑡𝑒𝑞𝑢𝑖𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑐𝑜 ∗ ( )
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜

𝑔
1𝑚𝑜𝑙 𝐻2 𝑆 34,1 𝐻𝑆
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑖𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 = ∗ 𝑚𝑜𝑙 2 = 0,1635
1𝑚𝑜𝑙 CdSO4 208,47 𝑔 CdSO4
𝑚𝑜𝑙

0,125𝑔 ∗ 0,1635 ∗ 100


%𝐻2 𝑆 =
80𝑔
%𝑯𝟐 𝑺 = 𝟎, 𝟎𝟐𝟓
12. 21. El yoduro en una muestra que contiene también cloruro fue convertido a yodato al tratarlo
con un exceso de bromo:
3𝐻2 𝑂 + 3𝐵𝑟2 + 1− → 6𝐵𝑟 − + 𝐼𝑂3 − + 6𝐻+
El bromo que no reaccionó fue eliminado por ebullición; un exceso del ion bario fue añadido
posteriormente al yodato:
𝐵𝑎2+ + 2𝐼𝑂3 − → 𝐵𝑎(𝐼𝑂3 )2
En el análisis de una muestra de 1.59 g se recuperaron 0.0538 g de yodato de bario. Exprese los
resultados de este análisis como porcentaje de yoduro de potasio.
R//.
Primero hallamos los moles a partir de los gramos, en cuanto a la segunda reacción
𝑚𝑎𝑠𝑎 (𝑔) 0,0538 𝑔 −4
𝑛=
𝑃. 𝑀.
= 𝑔 = 1.1044 × 10 𝑚𝑜𝑙 𝐵𝑎(𝐼𝑂3 )2
478,13 𝑚𝑜𝑙
Si tenemos que
2 𝑚𝑜𝑙 𝐼𝑂3 − → 1 𝑚𝑜𝑙 𝐵𝑎(𝐼𝑂3 )2
𝑥 → 1.1044 × 10−4 𝑚𝑜𝑙 𝐵𝑎 (𝐼𝑂3 )2

2 𝑚𝑜𝑙 𝐼𝑂3 − × 1.1044 × 10−4 𝑚𝑜𝑙 𝐵𝑎(𝐼𝑂3 )2


𝑥=
1 𝑚𝑜𝑙 𝐵𝑎 (𝐼𝑂3 )2
𝑥 = 2,2088 × 10−4 𝑚𝑜𝑙 𝐼𝑂3 −

En cuanto a la primera reacción, tenemos que


1 𝑚𝑜𝑙 𝐼 − → 1 𝑚𝑜𝑙 𝐼𝑂3 −

𝑥 → 2,2088 × 10−4 𝑚𝑜𝑙 𝐼𝑂3 −

1 𝑚𝑜𝑙 𝐼 − × 2,2088 × 10−4 𝑚𝑜𝑙 𝐼𝑂3 −


𝑥=
1 𝑚𝑜𝑙 𝐼𝑂3 −
𝑥 = 2,2088 × 10−4 𝑚𝑜𝑙 𝐼 −

Ahora relacionamos el yoduro con el yoduro de potasio para poder expresarlo como porcentaje
1 𝑚𝑜𝑙 𝐼 − → 1 𝑚𝑜𝑙 𝐾𝐼
2,2088 × 10−4 𝑚𝑜𝑙 𝐼− → 𝑥

1 𝑚𝑜𝑙 𝐾𝐼 × 2,2088 × 10−4 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐼 −


𝑥=
1 𝑚𝑜𝑙 𝐼 −
𝑥 = 2,2088 × 10−4 𝑚𝑜𝑙 𝐾𝐼

Y, a su vez
1 𝑚𝑜𝑙 𝐾𝐼 → 166 𝑔/𝑚𝑜𝑙
2,2088 × 10−4 𝑚𝑜𝑙 𝐾𝐼 → 𝑥

166 𝑔/𝑚𝑜𝑙 × 2,2088 × 10−4 𝑚𝑜𝑙 𝐾𝐼


𝑥=
1 𝑚𝑜𝑙 𝐾𝐼
𝑥 = 0,036 𝑔 𝐾𝐼

0,036 𝑔
%𝐾𝐼 = 1,59 𝑔
× 100%, el numerador son los gramos del analito y el denominador son los gramos
de la muestra
%𝑲𝑰 = 𝟐, 𝟑%

También podría gustarte