Está en la página 1de 9
TEMAS DE DERECHO COMERCIAL EMPRESARIAL Y DEL CONSUMIDOR | DIRECCION: Marcelo L, Perciavalle ee FEB. COMPRAVENTA DE EMPRESA FAMILIAR 2023 TUTELA ADMINISTRATIVA EFECTIVA EN LOS CONFLICTOS DE CONSUMO. ————= | INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y TRATAMIENTO DE DATOS, Contenpo | NUEVO DISENO DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL AUDIOVISUAL at! CONSUMIDOR: RESPONSABILIDAD DE LAS AGENCIAS DE VIAJES | TEMAS DE DERECHO COMERCIAL EMPRESARIAL Y DEL CONSUMIDOR CoLECCISN CoMPENDIO JURIDICO “TEMAS DE DERECHO ADMINISTRATIVO DIRECTOR ACADEMICO: CARLOS F BALBIN ‘Temas De DerecHo Civil, PERSONA Y PATRIMONIO. DIRECTORAS ACADEMICAS! LILY R. FLAHY SILMIAY. TaN ‘TEMAS DE DERECHO COMERCIAL, EMPRESARIAL ¥ DEL CONSUMIDOR. DIRECTOR ACADEMICO: MARCELO L. PERCIAVALLE ‘TEMAS DE DERECHO DE FAMILIA, ‘SUCESIONES ¥ BIOETICA DIRECTOR ACADEMICO: JORGE C, BERBERE DELGADO ‘TEMAS DE DERECHO LABORAL, YDELA SEGURIDAD SOCIAL, DIRECTORES ACADEMICOS: CARLOS A. TOSELY Patracio J. Torn! Cerquern ‘TEMAS DE DERECHO PENAL 'Y PROCESAL PENAL DiRECTORES ACADEMICOS: MARIANO H. BORINSKY'Y DANIEL SCHURLIN ALMENAR ‘TEMAS DE DERECHO PROCESAL. DIRECTOR ACADEMICO: ‘CARLOS, CAMPS EDITAY DISTRIBUTE: ERREPAR SA ‘TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ‘CENTRO DE ATENCION PERSONAL: PARANA 726 sox?) [BUENOS ARES - ARGENTINA 4370-2002 coetesarropaccom ‘erreparcem ANO IX | FEBRERO 2023 CONSEJO ACADEMICO Augusto Arduino (Corrientes) - Eduardo Barreira Delfino (Buenos Aires) - Marcelo G. Barreio (Buenos Aires) - Gabriela Boguin (Buenos Aires) - Bernardo Cattino Tucumen) ~ Claudio A, Casadto Martinez (La Pampa) - Ariel Dasso (Buenos Aires) -Alejancio Drucaroff Aguiar Buenos Aires) - Eduardo M, Favier Dubois Buenos Aires) - Horacio Garaguso (Mer del Piata) - Ricardo Guimineli(Mar del Plata) - Dario Graziabile (Bahia Blanca) - Francisco Junyent Bas (Cérdoba) - Javier A. Lorente (Buenos Aires) - Emesto Martorell (Buenos Aires) ~ Carlos A Molina Sandoval (Cérdobal - Carlos Moto Entre Rios) - Ricardo A. Nissen (Buenos Aires) - Efrain H Richard (Cérdoba) - Walter Ton (Mendoza) - Dario Tropeano (Rio Negro} -E. Daniel Trufat (Buenos Aires) - ‘Alberto V. Veron (Salta) - Daniel, Vitolo (Buenos Aires) “Tams de derecho coma coraliacln do lard Arona Parada; Jot Banal racabrc, 86, - Clad Autom do Buenos Aes rai, 2028, 1200p. 26.19. IS0N o7e-97-7099129 1. Derecho Comercial. Paras, leas Aon, comp eat, Ja Dari com. ‘eb ste07 icin Nacional del Derecho fe lor. Heco el dpi que mare ey 1728, {SON or 96-7932563, ‘Sistema pated, modelos y mateasrepstrads. Probie a rproducién tt ‘ paral por medio sletrinioe © mesinica, incyendo Step, grabacsn Ignetotnicay clgaer stereo almacenamiente de informacion, x stones era dete, te datoe, concepts y opinions verdes por ores y conaiores 1 n ‘ecesrinmente compertdos por Is biter) ni camprometen los eaten Srganiamos en lo que estos te deepen {iSfenavacsn dens Oban oo oe enllendereakzade en fra automa, Brpur Shae reser el dere de maicr en foo oem pate aera ye entero del sistema con al abjto de profurdr la elena de to. [ERREPAR no ar verponstiza por aquellos tementor ue foun hacendo la ‘fcc de sistema no queda Bajos ston desta sta edi se termind de imprimir en os talleresgrfco d Digital ere SAS, ‘Buenoo Aiea, Republica Argentina, en febrera de 2023, Doctrina 1 CONTRATOS Y DERECHO BANCARIO RODOLFO G. PAPA Una aproximacién a la compraventa de una “empresa familiar” 1 CONSUMIDOR MARIA E. ACEVEDO Dato directo: tutela administrativa efectiva en los conflictos de consumo ... | 1 EMPRESARIAL, LIDIA . DI MASULLO Inteligencia artificial (1A) y tratamiento de datos. Proteccion AMALIA FENSORE - LUCIANO CORBELLA Problemas societarios en la empresa familiar ADRIANA 8. COLABELLA Apuntes para un nuevo disefio del sistema financiero nacional 16 BL 37 53 Axcuntes PARA UN NUEVO DISENO DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL Adriana S. Colabella"’ Hemos participado en eventos piblicos y privados donde se repite casi como un. mantra que el fomento al ahorro nacional en la moneda de curso legal servird para potenciar el desarrollo productivo, tecnolégico y financicro del pais; y que las crisis Ciclicas més la inercia inflacionaria resultan un obstaculo para que se concrete ese Circulo virtuoso entre ahorro e inversién. En esta oportunidad, se trata de analizar si un nuevo disefio institucional del sistema financiero podré colaborar en la construccién de un mercado de capitales sustentable, ciclo que tomé impulso con la sancién de la ley 26831 en 2012, otorgando al Organo Regulador, la Comision Nacional de Valores (CNV), mayor poder sancionador, junto con la eliminacion de la autorregulacion de los mercados formulada en la anterior ley derogada (art. 11, L. 17811}. La ley actualmente en vigencia tiene por objeto el desarrollo del mercado de capitales y la regulacién de los sujetos y valores negociables comprendidos dentro de dicho mercado, junto con los siguientes principios: - Promover la participacién en el mercado de capitales de inversores, asociaciones sindicales, asociaciones y camaras empresariales, organizaciones profesionales y de todas las instituciones de ahorro pablico. ~ Fortalecer los mecanismos de proteccién y prevencién de alnusos contra los inversores, en el marco de la funcién tuitiva del derecho del consumidor. (1) Licencinda en Bconomia (UBA). Exgerenta dela Gerencia de Productos de Inversién Colestva y de ta Gerencia de Estrategia Imovacin y Riesgo dc la CNV ——____________}— EMPRESARIAL 54] {ADRIANA S. CoLABELLA = Promover el acceso al mercado de capitales de las pequefias y medianas empresas. - Propender a la creacién de un mercado de capitales federalmente integrado, y a la inclusién financiera. ‘Transcurridos diez afos desde la sancién de la ley 26831, se observa el surgimiento de nuevos fenémenos asociados al comportamiento del mercado, que se verifica en una permanente modificacién de la infraestructura y el funcionamiento de los mercados que operan en el pais, junto con una transformacién de sus sistemas informaticos, y el acceso de nuevos inversores como participes del mismo a través de la apertura digital de cuentas como nuevas formas de comercializacién de valores negociables. Asimismo, se pueden apreciar algunas caracteristicas y actuaciones del mercado de capitales doméstico: = Se refieja un crecimiento del financiamiento de las pymes a través del mercado de capitales desde la puesta en marcha de la actual ley, principalmente por el impacto en los montos negociados de cheques de pago diferido (CPD) y la buena recepcion de las obligaciones negociables garantizadas para ese segmento; aunque los recursos obtenidos por las pymes a través de los CPD mantienen un plazo promedio que no supera los CINCO (5) meses. = Lacantidad de emisoras en acciones con negociacién en mercados locales representan casi la mitad de las listadas durante el aio 1990. - Bl 45% de las sociedades que se encuentran registradas como emisoras de obligaciones negociables obtienen financiamiento en el mercado de capitales bajo un régimen simplificado dirigido a pymes, el “Regimen Pymes CNV Garantizadas’. - Este régimen esté representado por emisiones individuales de obligaciones negociables simples, no convertibles en acciones, cuyas sociedades deben cumplir con un régimen informativo diferenciado, garantizadas por entidades de garantia (formadas por sociedades de garantia reciproca, entidades financieras y fondos de cardcter pubblico}, que actitan como avalistas. - Los 10 principales agentes o ALyC (agentes de liquidacion y compensacién) representan aproximadamente el 40% del volumen operado en renta fija, en la rueda prioridad, precio y tiempo de BYMA (Bolsa y Mercados Argentinos} en el 2022 -sobre datos acumulados a noviembre-. ~ Comparado con otros paises de la regién (Brasil, Colombia y Chile), la cantidad de agentes que operan en el mercado de contado argentino supera en 3 veces a la de Brasil y en 10 veces a la de Chile y Colombia. - Argentina, en consecuencia, posee el menor monto operado por agente de la region. ~ Con respectoala negociacion en el mercado secundario, se observa una concentracion en Titulos Palblicos, que represent6 el 96,5% del total negociado en 2019 y el 70% a junio de 2022. - En relacién con la negociacién de derivadas, los futuros de moneda (en délares) representaron un 95% en 2019 y un 88% a junio de 2022 sobre el total. - Por otra parte, si observamos la negociacién secundaria de instrumentos a tasa variable, los CEDEAR (Certificados de Depésitos Argentinos) triplican a los montos en acciones argentinas negociadas a junio de 2022. - Los CEDEAR representan certificados de la existencia en deposito de acciones de sociedades que cotizan en el exterior, se emiten en pesos y se listan en mercados @ "APUNTES PARA UN NUEVO DISENO DBL SISTEMA FINANCIBRO NACIONAL} locales, otorgando a sus titulares el beneficio de los derechos inherentes a su tenencia. - Se verificé, a partir de 2018, un importante ingreso de nuevos inversores, personas ‘hhumanas que invierten en Fondos Comunes de Inversién. A septiembre de 2022, la cantidad de nuevas cuentas de cuotapartistas (inversores de Fondos Comunes de Inversién} superan los siete millones, incorporadas a través de billeteras virtuales. [NUEVAS TECNOLOGIAS COMO ELEMENTO DISRUPTIVO Los activos virtuales (AV) y los proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV) irrumpieron en el ecosistema financiero como un nuevo paradigma que posee las siguientes caracteristicas distintivas: - lno encontrarse nominados y ser de dificil trazabilidad; - su interconexion con el sistema financiero tradicional; - _lafalta de regulacién y las debilidades del propio sistema, por la falta de transparencia de sus actividades y la concentracién de riesgos; - laescala a la que estan llegando a toda velocidad, y - el riesgo que representa permitir el movimiento transfronterizo de actives, involucrando entidades de diferentes paises y facilitando las jurisdicciones que podrian no poser controles adecuados en materia preventiva, caracteristicas que dificultan a los sujetos obligados la deteccién de operaciones sospechosas. Organismos internacionales como JOSCO (Organizacién Internacional de Comision de Valores), en su 47a reunién anual efectuada en octubre de 2022, incluyeron en su agenda la necesidad del tratamiento de la regulacion de criptoactivos, siendo esta entidad el lugar donde se analizan y deciden los esténdares internacionales de regulacién a aplicar a los mercados de valores integrantes, entre los que la Argentina forma parte. A.su vez, el GAFI (Grupo de Accién Financiera Internacional) y su versién regional, el GAFILAT, cuya creacion tiene como objetivo prevenir y combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferacion de armas de destruccion masiva (ALA/CFT/CFP), a través del compromiso de mejora continua de las politicas nacionales y la profundizacién en los distintos mecanismos de cooperacién entre los paises miembros, efectitan una scrie de recomendaciones en relacién con el tratamiento a aplicar a los activos virtuales y a los PSAV, determinando que: “Los patses deben garantizar que los PSAV estén sujetosauna reglamentacion y supervision 0 monitoreo adecuados de ALA/CFT y que estén aplicando eficazmente las recomendaciones pertinentes del GAT, a fin de mitigar los riesgos del lavado de activos y fnanciamiento del terrorismo que surgen de los activos virtuales. Los PSAV deben estar sujetos a sistemas eficaces de seguimiento y garantia de cumplimiento de los requisitos nacionales ALA/ CFT. Los PSAV deben ser supervisados 0 monitoreados por una autoridad ‘competente (no por un organismo autorregulado), que debe Tlevar a cabo una supervision o un monitoreo basadas en el riesgo". Por decreto 653/202 del 22/9/2022, fue aprobado el Informe de la Evaluacion de Riesgos de Lavado de Activos de la Repiblica Argentina y la convocatoria al Comité de @ 55 EMPRESARIAL 56| {ADRIANA S. COLABELLA Coordinacién, conformado por 14 organismos, entre ellos la CNV y el Banco Central de Ja Repablica Argentina (BCRA), para la elaboracién de una estrategia nacional a partir de los hallazgos contenidos en las Evaluaciones de Riesgos. Al mismo tiempo fue aprobado el Plan de Accién 2022-2024, con el fin de incrementar la eficacia de la politica criminal y proteger al pais y la sociedad del dato ‘que producen los delitos identificados en las Bvaluaciones Nacionales de Riesgos. Entre esos objetivos, se determiné impulsar la regulacién legislativa de los PSAV para adecuar el marco normativo actual en materia de lavado de activos y financiamiento al terrorismo, de acuerdo con los estandares internacionales vigentes en la materia. La Argentina no cuenta con un marco legal aplicable a los PSAV ni en cuanto ala ‘exigencia de su licenciamiento/registro, ni respecto a la prevencién de ALA/CFT/CFP. En ese sentido, funcionarios y abogados expusieron en Diputados sobre el proyecto que busca mejorar herramientas ante el lavado de activos. En una reunién conjunta presentaron, ante las Comisiones de Legislacién General y Finanzas, aspectos del proyecto de ley por el cual se modifica la legislacién vigente sobre la prevencién y represi6n del lavado de activos, la financiacion del terrorismo y el financiamiento de la proliferacin de armas de destruccién masiva La iniciativa del Poder Ejecutivo propone modificaciones a las normas vigentes a fin de adecuarse a los estindares internacionales. “Bl cardcter complejo de estos ilicitos, ef auge en las comunicaciones y las nuevas formas de operar financieramente transforman en imperiosa una reforma que permita aciualizar el Cédigo Penal y e otorgue ia UIF herramientas adecuadas al contexto actual, para prevenir ¢ impedir el Lavado de Activos, la Financiacién del Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferacién de Armas de Destruccién Masiva, de conformidad con los esténdares interuacionales vigentes", indica cl expediente. La sancion de esa iniciativa es considerada clave para el Gobierno nacional, ya gue el préximo ano habra una revision técnica del GAFI, y la Argentina deberia actualizar su legislacién a las recomendaciones de la entidad, Entre los puntos a considerar, se propone incorporar a la ley como sujetos obligados a informar operaciones sospechosas a: i) otros proveedores de cobros y pagos, ii) otros proveedores no financieros de créditos, y iti) proveedores de servicios de activos virtuales, II- ACERCA DE LA ARTICULACION DE MEDIDAS REGULATORIAS E] BCRA tiene por finalidad promover la estabilidad monetaria, la estabilidad financiera, el empleo y el desarrollo econémico con equidad social, segin consta en su Carta Organica, Dentro de sus funciones y facultades se le asigna la de contribuir al buen funcionamiento del mercado de capitales. En el cumplimiento de esa manda legal, el Banco Central establecié a través de Ja Comunicacién “A 7.106", publicada en septiembre de 2020, que quienes registraran vencimientos de capital programados entre el 15/10/2020 y el 31/3/2021 (hoy prorrogado hasta 31/12/2023), por emisiones de titulos de deuda con registro publico en el pais denominados en moneda extranjera de clientes del sector privado o de las propias @- ‘APUNTES PARA UN NUEVO DISENO DBL SISTEMA FINANGIERO NACIONAL} entidades, deberian presentar ante el BCRA un detalle con un plan de refinanciacién ‘con base en los siguientes criterios: a) elmonto neto por el cual se accederé al mercado de cambios en los plazos originales no superar el 40% del monto de capital a vencer, y b} por el 60% restante deberian elaborar un plan de financiacién con endeudamiento externo, por hasta un plazo promedio de 2 afos (ap. 7.3, Com. “A 7.106"). “Adicionalmente a la refinanciacién otorgada por el acreedor original, et esquema de refinanciacién también se consideraré cumplimentado cuando se acceda al mercado de cambios por un monto superior al 40 % del monto del capital que vencia, en Ia medida que, por un monto igual o superior al excedente, el deudor: i) registre liquidaciones en el mercado de cambios @ partir del 9/10/2020 por emisiones de titulos de deuda con registro iiblico en el exterior u otros endeudamientos financieros con el exterior; oii) registre liquidaciones en el mercado de cambios a partir del 9/10/2020 por emisiones de titulos de deuda con registro priblico en el pats denominadas en moneda extranjera que cumplan las condiciones previstas en el punto 3.6.1.3, oti) cuente con una Certifleacion de aumento de exportaciones ie Bienes” (Normas “Exterior y cambios”, BCRA) Con alcance a la deuda corporativa vigente, constituida en délares y que fuera autorizada oportunamente por la CNV, al 31/12/2019, el stock de obligaciones negociables ascendia aproximadamente & USD 22.000 millones, el 90% aproximado, contraido en délares estadounidenses (divisas) Posteriormente, se dispuso mediante la Comunicacion “A 7.621”, del 13/10/2022, la extensién de las disposiciones con vigor al 31/12/2023, en referencia al acceso al mereado de cambios del sector privado, para cursar pagos de endeudamiento financieros, yy de capital de titulos de deuda emitidos en moneda extranjera. Conste que, entre diciembre de 2019 y octubre de 2020, las emisoras obtuvieron las divisas a efectos de cumplir con el repago de sus deudas, a través del Mercado Unico y Libre de Cambios ("MULC” BCRA). La politica cambiaria vigente en el BCRA se basa en una administracién prudencial de las reservas internacionales, segiin consta en el Informe de Politica Monetaria publicado en la web del BORA en enero 2020: “Caracterizacién de la situacién econémica la escasez de divisas ha generado una notoria debilidad de su sector externa, que tal como ha ocurrido en otras instancias en el pasado condiciona severamente su desemperio agregado. Dentro de las acciones regulatorias se encuentran ta ratificacién de ta obligatoriedad de ingreso de divisas de exportacién al mercado de cambios local y de les limites para la formacién de activos externos con recursos Tocales. Lineamientos de politica monetaria y cambiaria Tipo de cambio. Una politica cambiaria de flotacién administrada es un instrumento apto para evitar fluctuaciones pronunciadas de la paridad @ 87 EMPRESARIAL 58| ADRIANA S. COLABELLA_ }-———— cambiaria que generen efectos negatives sobre la competitividad, los precios internos y la distribucién del ingreso, La politica cambiaria también propiciard la acumulacién preventiva de reservas internacionales, sobre la base del ingreso genuino de divisas provenientes del sector externo”, Ill - NECESIDAD DE TENDER A LA ARMONIZACION DE LAS NORMAS FINANCIERAS Se presentan grandes desafios para el regulador, ante el uso y aceptacién por parte del piblico de tecnologias que pudieran tener un beneficio desde la perspectiva de eficiencia 0 funcionalidad. ‘No se puede desconocer que la realidad est demostrando que hay una mutacién. muy importante en todos los sistemas de oferta y contratacién del sistema financiero, por ende los controles a aplicar en ese sentido tienen que aggionarse a esias nuevas realidades", se advirtié cn la presentacién de funcionarios ante las Comisiones de Legislacion General y Finanzas de la Camara de Diputados de la Nacién. Siguiendo 1a experiencia en este sentido, en las leyes aprobadas sobre nuevas tecnologias en paises como Colombia, México y Espafia se determina quiénes actuarén como autoridades de aplicacién siguiendo un criterio de integralidad, delegando en cada ‘uno de ellos facultades y funciones, La Comision Nacional de Valores mantiene la misién de proteger al publico inversor y promover el desarrollo de un mercado de capitales transparente, inclusivo y sustentable, pudiendo actuar coordinadamente con el resto de los reguladores en orden al objeto de su creacién. Referencia: La informacién numérica surge de las publicaciones e informes que aparecen en la web de la CNV: wuw.cnv.gov.ar., www.argentina.gob.ar/ env.

También podría gustarte