Está en la página 1de 4

Mercator, Gerhardus (Gerhard Kremer)*

Cartógrafo (Rupelmonde, Flandes, 1512, Duisburgo, Alemania, 1594)

Gerhard Kremer (significa comerciante en aleman), de sobrenombre Gerardus Mercator


(comerciante, en latín), nació en Rupelmonde, Flandes actual Bélgica, el 5 de marzo de 1512
y murió el 2 de diciembre de 1594 en Duisburgo, ducado de Cleves (ahora Alemania). Fué
un geógrafo y constructor de mapas bien conocido por el nombre de la proyección que utilizó
para su célebre mapamundi.
Hijo de Hubert y Emerentia Kremer. Su padre trabajaba el campo y era también zapatero.
Hubert y Emerentia eran de extracción humilde, pero un hermano del padre, Gisbert estudió
en la universidad de Lovaina y era párroco en Rupelmonde, en el hospicio de San Johann,
precísamente donde Gerard nació. Fue el séptimo de siete hijos. Después del nacimiento
regresaron a su casa de Gangelt.
Los primeros siete años de vida de Gerhardus fueron duros para toda la familia en Gangelt.
Apenas si tenían para comer. En 1518, comenzaron una nueva vida en Rupelmonde. Gerard
comenzó a ir a la escuela donde estudió latín, religión y aritmética. Con siete años ya hablaba
y leía latín.
Bajo la influencia de su tío Gisbert, los dos hermanos mayores entraron en la iglesia. En
1520, las condiciones de vida en Rupelmonde empeoraron, con el aumento de los impuestos
por la guerra entre los Habsburgo y Francia. En 1525, hubo una revolución y había
comenzado la reforma de Lutero. Su padre murió en 1526 y su hermano mayor se hizo cargo
de la familia.
En 1527, su hermano lo envió a estudiar a Holanda. Mientras estuvo allí, su madre murió.
Allí además, latinizó su nombre. De 'Kremer', comerciante en alemán, o 'Cremer' comerciante
en holandés, pasó a Mercator, con el mismo significado en latín, y pasó a llamarse Gerardus
Mercator de Rupelmonde.
El 29 de agosto de 1530, Mercator se matriculó en la universidad de Lovaina, estudiando
humanidades y filosofía. Durante dos años estudió a Aristóteles. Se graduó en 1532 y decidió
no continuar estudiando. Parece que ya cuestionaba las enseñanzas católicas oficiales.
Mercator comenzó a custionar el origen del universo dado en la biblia, no concordaba con
las teorías aristotélicas y de los otros filósofos. Comenzó a trabajar y viajó por varias
ciudades, como Amberes y Mechelen. Comenzó a intersarse por la geografía, a la par que
perdió interés por la filosofía.
Sin embargo, en 1534, volvió a Louvaina donde estudió matemáticas con Gemma Frisius.
Ésta le recomendó algunos libros de matemática con aplicaciones prácticas, ya que Mercator

*
“Mercator, Gerhardus (Gerhard Kremer)”, Universidad de Granada. “Enrique R. Aznar” Dpto. Algebra,
https://www.ugr.es/~eaznar/mercator.htm
estaba interesado en cosmografía. Mercator rápidamente progresó en su estudio, apasionado
por la posibilidad de describir la tierra y toda la maquinaria de este mundo de una forma
coherente o como hoy diríamos científica.
Mercator se hizo grabador y constructor de instrumentos, aprendiendo de Gaspard Van der
Heyden (Gaspar de Myrica). También daba clases de refuerzo de matemáticas a los
estudiantes de Lovaina, con permiso de la universidad para hacerlo y paralelamente vendía
instrumentos matemáticos que el mismo realizaba.
En 1535-36, Mercator con Van der Heyden y Gemma Frisius, construyó un globo terrestre
para el emperador Carlos V. Fue el primero en grabarse en cobre en vez de construirse sólo
en madera. El trabajo geográfico fue debido a Gemma Frisius, siendo el papel de Mercator
el de grabador. Fue el primero y mas completo mapa mundi durante mucho tiempo.
En septiembre de 1536, se casó con Barbara Schelleken. Tuvieron seis hijos, tres varones y
tres hembras. En 1537, Mercator, con Van der Heyden y Gemma Frisius, construyeron un
globo de las estrellas. Esta vez Mercator y Van der Heyden aparecen al mismo nivel que
Gemma Frisius
En 1537, Mercator realizó su primer mapa, de Palestina, describiendo el viaje del cuarto libro
de Moisés. En 1538, su primer mapa del mundo, usaba una proyección debida a Oronce Fine.
En este mapa aparece por primera vez América del Norte, con este nombre y América central
mucho mas estrecha entre América del Sur y del Norte.
En 1540, produjo un mapa de Flandes. Por razones políticas, la zona de Gante aparecía más
inportante que la de Amberes y otras ciudades. De hecho Mercator produjo un mapa bastante
preciso, ya que usaba datos de Flandes obtenidos por el método de triangulación de Gemma
Frisius.
En 1541, realizó un nuevo globo donde por primera vez aparecen líneas de rumbo o
loxodrómicas. Siguiendo las teorías del matemático Pedro Nunes.
Mercator fue arrestado en febrero de 1544, acusado de herejía. Parcialmente debido a sus
creencias protestantes y parcialmente debido a sus numerosos viajes para obtener datos para
sus mapas. Estuvo siete meses en prisión en el castillo de Rupelmonde. Salió en septiembre
de 1544, con la ayuda de la universidad de Lovaina, pero quedó arruinado. Trabajó de nuevo
construyendo instrumentos matemáticos. Trabajó en un globo terráqueo, del mismo tamaño
del de 1541, y lo terminó en 1551.
En 1550, usó la teoría de Copérnico para corregir la posición de las estrellas. En 1552, se
mudó a Duisburg donde abrió un taller cartográfico. En Duisburg, en octubre de 1554,
Mercator completó su proyecto de un nuevo mapa de Europa, de 1.6 metros por 1.3 metros,
y dibujado según una nueva proyección debida a Johannes Stabius. El mapa tuvo un
importante valor, educacional y político. Le ayudó a mejorar su nivel de ingresos. También
empezó a enseñar matemáticas en Duisburg desde 1559 a 1562 en una nueva escuela
preparatoria para el ingreso en la universidad.
Siguieron otros mapas. Uno de Lorraine, en 1564 y otro de las islas británicas, en 1564. Como
en casos anteriores, estos mapas fueron requeridos con finalidad política. Mercator fue
designado cosmógrafo de la corte de del Duque de Jülich, Cleves y Berg, en 1564. Durante
este periodo empezó a perfeccionar un nuevo sistema de proyección que hoy día lleva su
nombre. En 1569, lo usó para un nuevo mapa mundi sobre 18 hojas qu lo llamó Nuevo y más
completo globo terráqueo adaptado para la navegación.
Su solución consiste en representar la superficie terrestre proyectada sobre un cilindro
tangente al planeta por el Ecuador, distorsionando las áreas de los territorios, ya que amplía
los cercanos a los polos, a fin de lograr que los meridianos aparezcan como líneas rectas
verticales, que cortan a los paralelos en ángulo recto
Inspirada por la necesidad de proporcionar a los navegantes una cuadrícula sencilla de
rumbos constantes, la proyección de Mercator iría ganando adeptos paulatinamente,
favoreciendo una imagen del mundo eurocéntrica (pues tiende a destacar la importancia de
los territorios de cultura occidental frente a las masas continentales más cercanas al Ecuador).
Fue el primero en utilizar la palabra 'atlas' para una colección de mapas. En honor del Titan,
Atlas, rey de Mauritania, un sabio filósofo, matemático y astrónomo.
En 1578, publicó una versión corregida y actualizada de los mapas de Ptolomeo, como la
primera parte de su 'atlas'. En 1585, continuó con una serie de mapas de Francia, Alemania
y Holanda. Aunque no terminó su proyecto, publicó una serie posterior, en 1589, incluyendo
mapas de los Balcanes (entonces llamados Slavonia) y Grecia.
El 5 de mayo de 1590, Mercator sufrió un derrame cerebral que le dejó la parte izquierda
paralizada. Se recuperó lentamente, pero en 1592 estaba casi ciego. Tuvo un segundo
derrame cerebral al final de 1593, que le dejó sin habla. Aunque luchó contra la enfermedad,
recuperando parcialmente el habla, un tercer derrame lo abatió. algunos mapas incompletos,
fueron acabados por su hijo y publicados en 1595.
La aportación original de Mercator en geografía, fue tan importante como la de Copérnico
en astronomia. Ya que fue abandonando las concepciones geográficas de la Edad Media y de
la tradición ptolemaica, plasmando los avances científicos y técnicos del Renacimiento y la
convergencia de la cartografía con las necesidades prácticas de la navegación.
No debe ser confundico con otro Mercator, Nikolaus Kauffman, (1619 Eutin, 1687, París)
matemático alemán que realizó un estudio sobre la reforma del calendario y escribió diversos
manuales de astronomía y de trigonometría esférica y que también estableció, en 1668, la
definición moderna del logaritmo de un número.

"Mercator" el geógrafo*

*
[Traducido del inglés] J. C. G., “"Mercator” the Geographer. Nature 18, 1878, p. 588,
https://doi.org/10.1038/018588c0
En la "Fisiografía" del profesor Huxley se afirma que el verdadero nombre de "Mercator",
de la fama de la "proyección", era Gerard Kauffmann. Sin embargo, en un número reciente
de la popular revista alemana Gartenlaube, aparece un grabado en madera de Mercator,
tomado de un antiguo boceto, bajo el cual figura la leyenda Gerard Kremer genannt Mercator.
Ahora bien, como la palabra Kremer, o Kremer, significa un pequeño comerciante al por
menor, el seudónimo latino es igualmente aplicable, aunque hay una diferencia apreciable,
que se excluye, entre los dos apellidos alemanes.
J.C.G.

También podría gustarte