Está en la página 1de 3

SISTEMA EDUCATIVO UNIVERSITARIO AZTECA, TUXTLA

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES


“SOR JUANA INES DE LA CRUZ”

NOMBRE DE LA ALUMNA: Domínguez González María del Carmen

MATERIA: Intervención del Trabajo social en el sistema educativo

NOMBRE DEL DOCENTE: Mtra. Guadalupe Del Carmen Gutiérrez


Armendáris

GRADO: OCTAVO CUATRIMESTRE

Grupo: ”B”

LA EDUCACION EN MEXICO
La educación en México es uno de los elementos más importantes para que la población
desarrolle sus capacidades físicas, mentales y emocionales a
lo largo de su juventud. Sin embargo, existen diferentes tipos
de aprendizaje y enseñanza para los estudiantes, desde un
formato tradicional en un aula con un cuaderno, hasta el
modelo de educación Montessori que ocupa un ambiente más
dinámico. La finalidad: que los pequeños y jóvenes
adquieran el conocimiento de la mejor manera posible.

Tipos de educación en México:

Educación formal: La educación formal está regulada por ley, hay una intención detrás del
acto educativo, que es formar profesionalmente a las personas, y esta planificada porque
sigue un orden, tras superar las distintas etapas se entregan certificados o diplomas.

Educación no formal: Consta de un aprendizaje en el que los alumnos ya sean de kínder,


primaria, secundaria o niveles más avanzados, puedan obtener conocimientos e incluso un
título, pero que no tiene un valor curricular. Estos pueden ser desde cursos y talleres que se
complementan a las clases y actividades de la educación formal.

Educación informal: Consiste de un aprendizaje empírico en las


personas. Los alumnos mexicanos y de la sociedad mundial, más que
contar con un profesor, aprenden y adquieren el conocimiento
conforme realizan actividades, interactúan con gente y conocen su
contexto social.

La educación infantil: No es obligatoria y va de los 0-6 años. También se conoce como


preescolar y ocurre cuando los niños acuden a la guardería o a parvulario. También recibe
el nombre de P3, P4, P5. Tiene una gran importancia, ya que supone la toma de contacto de
muchos pequeños con el sistema educativo.

Educación primaria: Que va desde los 6 hasta los 12 años. Es de carácter obligatorio y,
por tanto, es gratuita, a excepción de los libros y el material escolar
Educación secundaria: Esta etapa va desde los 12 hasta los 16 años y es de carácter
obligatorio. Se compone de 4 cursos, y en ella se avanza en aprendizajes de matemáticas,
lenguas y en cultura general. A su vez, permite acceder a tipos de aprendizaje más
desarrollados

Educación superior: Esta etapa representa la formación profesional de grado superior y


los estudios universitarios.

Educación post-universitaria: Esta etapa comprende la formación que se lleva a cabo


después de la universidad, e incluye postgrados, másters y doctorados. Se considera que en
ella se realizan aprendizajes de especialización.

La educación online o en línea: Ha ganado terreno en los últimos años porque es una


alternativa cómoda para aquellas personas que no disponen de mucho tiempo o viven lejos
del lugar donde se imparten las clases. Este tipo de educación resulta de utilidad gracias a
sus múltiples ventajas, aunque también presenta inconvenientes.

La educación formal es la más conocida y utilizada en México. En este


modelo se encuentran las instituciones educativas que van desde todos
los niveles (kínder, primaria, secundaria, preparatoria, universidad y
posgrados). Asimismo, puedes observar que en el formato de estudio
existe un plan para los alumnos, es sistemático, regulado por una
autoridad gubernamental como la Secretaría de Educación Pública y que permite obtener
un título oficial al cumplir con los créditos necesarios.

Adquieren el conocimiento con base en experiencias y de manera empírica, pues el método


hace que los estudiantes aprendan de la manera más conveniente y a través de colegios
especializados como The Oak Tree School que pueden dar el grado académico a sus
estudiantes, observando su avance con base en créditos, para continuar con sus estudios. 
Otro de los tipos de educación que existe en México es la enfocada en la biculturalidad.
Este tipo de aprendizaje busca transmitir valores de una sociedad a partir de un modelo
educativo ad hoc con la otra cultura, además de enseñar técnicas de socialización.

También podría gustarte

  • Tesis López Ramírez
    Tesis López Ramírez
    Documento93 páginas
    Tesis López Ramírez
    Carmita Dominguez gonzalez
    Aún no hay calificaciones
  • Bibliografías Del Protocolo de Tesis
    Bibliografías Del Protocolo de Tesis
    Documento1 página
    Bibliografías Del Protocolo de Tesis
    Carmita Dominguez gonzalez
    Aún no hay calificaciones
  • Diagnostico
    Diagnostico
    Documento2 páginas
    Diagnostico
    Carmita Dominguez gonzalez
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Psicologia
    Resumen Psicologia
    Documento3 páginas
    Resumen Psicologia
    Carmita Dominguez gonzalez
    Aún no hay calificaciones
  • Cuadro Comparativo Peritaje
    Cuadro Comparativo Peritaje
    Documento3 páginas
    Cuadro Comparativo Peritaje
    Carmita Dominguez gonzalez
    Aún no hay calificaciones
  • Conexiones Afectivas
    Conexiones Afectivas
    Documento2 páginas
    Conexiones Afectivas
    Carmita Dominguez gonzalez
    Aún no hay calificaciones
  • Clasificacion
    Clasificacion
    Documento4 páginas
    Clasificacion
    Carmita Dominguez gonzalez
    Aún no hay calificaciones
  • Mapa Filosofia
    Mapa Filosofia
    Documento2 páginas
    Mapa Filosofia
    Carmita Dominguez gonzalez
    Aún no hay calificaciones
  • Locus de Control
    Locus de Control
    Documento4 páginas
    Locus de Control
    Carmita Dominguez gonzalez
    Aún no hay calificaciones