Está en la página 1de 1

Juan David Ramirez Márquez

Ingeniería de sistemas

La isla de las flores

Es un cortometraje brasileño creado en 1989, de apenas 13 minutos, dirigido por el escritor y


guionista Jorge Furtado, cineasta brasileño nacido en Porto Alegre en 1959.

Nos cuanta la historia de un tomate, el recorrido que tiene que hacer hasta llegar a la isla de las
flores que es un basurero, pero el recorrido de ese tomate nos hace ver diferentes puntos de vista,
desde las personas que tiene dinero como la señora de los perfumes, quien genera un lucro
comprando perfumes a una fábrica y vendiéndolo más caro a las personas, y el otro punto de vista
de las personas que viven en la isla de las flores que son personas de bajos recursos, que por no
tener dinero ni dueño, les toca comer lo que las demás personas juzgaron como inadecuados para
ellos y para el cerdo.

Este documental llama la atención porque observamos un concepto económico basado en el


capitalismo, que por medio del trabajo las personas pueden tener mejores comodidades por medio
del consumismo. El documental tiene un objetivo de denunciar las injusticias del capitalismo, por
medio de la historia de un simple tomate, nos damos cuenta de la realidad social, de las relaciones
capitalistas entre el consumo, el dinero, el hambre y la miseria.

Nos deja un mensaje en el que nos damos cuenta la injusticia la desigualdad de como personas
que viven en la pobreza les toca comer basura y desperdicios de un cerdo, también nos damos
cuenta que esto pasa en la sociedad actualmente pero como estamos ajenos o no nos toca vivirlo
no entendemos por lo que pasan esas personas.

En conclusión este cortometraje nos da a entender las diferentes estabilidad social de las
personas, de las necesitades, la desigualdad, la falta de recursos, de como los recursos que
utilizamos de la naturaleza no los aprovechamos de manera adecuada para que nadie en la
sociedad tenga necesidades, que la falta de recursos y oportunidades generan pobreza y
desigualdad, que la mala política y administración del gobiernos no deja progresar a la sociedad o
un país en general.

También podría gustarte