Está en la página 1de 2

FICHA DE MATEMATICA

Elaboramos tablas de distribución de frecuencias con datos agrupados


COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE - Procesa y organiza Construyen tablas de
-Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. datos en tablas de distribución de
Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. frecuencias propósito frecuencias.
-Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. de analizarlos y
-Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida. producir información.

LO QUE DEBE TENER UNA TABLA DE FRECUENCIAS :


1.-Organizar los datos en diferentes categorías y construir una tabla en la que cada fila corresponda a una categoría.
2.-Calcular la frecuencia absoluta de cada categoría en la segunda columna de la tabla de frecuencias.
3.-Calcular la frecuencia absoluta acumulada de cada categoría en la tercera columna de la tabla de frecuencias.
4.-Calcular la frecuencia relativa de cada categoría en la cuarta columna de la tabla de frecuencias.
5.-Calcular la frecuencia relativa acumulada de cada categoría en la quinta columna de la tabla de frecuencias.
6.-Opcionalmente, se pueden añadir dos columnas en las que se calculan la frecuencia relativa y la frecuencia relativa
acumulada en forma de porcentaje, para ello simplemente debes multiplicar ambas columnas por 100.

Pasos para construir una tabla de distribución de frecuencias


Paso 1: Se determina el número de intervalos: (k) k = √n, donde n es el número de datos → √30
Paso 2: Se determina el rango o recorrido: (R) R = Dato mayor – Dato menor → R =
Rango
Paso 3: Se determina la amplitud de los intervalos: (A) =:
numero de intervalos
Paso 4: Formamos el primer intervalo: [ [

SITUACIÓN :
Se aplicó una encuesta a 30 personas para saber qué edad tienen las personas que realizan con
frecuencia este tipo deporte. Los datos recogidos fueron:
39; 29; 57; 44; 55; 33; 44; 51; 20; 39;
55; 28; 32; 45; 42; 58; 23; 41; 33; 54;
36; 29; 43; 54; 31; 27; 54; 39; 40; 30.
Tabla de distribución de frecuencias
Intervalos Marca de clase (Mi) Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
(Ii) Absoluta Absoluta relativa relativa relativa relativa
simple (fi) Acumulada simple (hi) acumulada porcentual porcentual
(Fi) (Hi) simple (hi%) acumulada
(Hi%)
li Mi fi Fi hi Hi hi % Hi %

TOTAL N=
2-.Elaborar una tabla de frecuencia con los siguientes datos los cuales se obtuvo en una encuesta sobre
discriminación realizada a un grupo de personas de la provincia de Sullana, trabajaremos con la edad.

19 29 9 19 17 9 10 10 11 9 10 10 12
24 30 28 30 28 17 54 32 35 35 42 15 18
20 25 15 60 62 48 45 36 44 56 24 55 48
45

Intervalos (Ii) Marca de Frecuencia Frecuencia Frecuencia relativa Frecuencia Frecuencia Frecuencia
clase Xi absoluta ƒi Absoluta hi relativa porcentual hi % relativa
Acumulada acumulada porcentual
(Fi) (Hi) acumulada (Hi%)

TOTAL 40 1 100%

También podría gustarte