Está en la página 1de 1

12



   
! 
 
 "(*)/!!$(

El Diario de San Luis 


    
!(*&(%(# Lic. Feliciana Rodríguez Saá 
+%&#$,&

'&((%%&(!&0(- !(*&((!&1)*!& Daniel Poder
El Diario de la República
DE LA REPUBLICA +%&#"+%!&


))&(*(& Dr. Pablo Miguel Jacoby

En el mundo con democracia, justicia y libertad 


 
 

La necesidad de Instituciones

cumplir las normas Por Luis Tarullo, DyN

ULTIMA NOTA

P
orque desoír resoluciones de organismos y tribuna-
les, directamente o apelando a cuestionables y en
algunos casos endebles argumentos, tiene, al fin y
al cabo, los mismos efectos que la agresión sin anes-
tesia.
La falta de reconocimiento a la Central de Trabajadores
Argentinos (CTA) o la aversión a la creación de nuevas orga-
nizaciones sindicales –sobre todo cuando no son del mismo
signo ideológico-, como la de los empleados del subte, son
clara muestra de ello. Más aún, esa resistencia abre puertas
a situaciones y pactos que pueden macular hasta a quienes
enarbolan las intenciones más loables. Es que en el caso del
subte, después de los agitados días de paro y protestas de
los trabajadores de ese servicio que reclaman un sindicato
propio –escindiéndose de la Unión Tranviarios Automotor
(UTA)- surgió un acuerdo en el ámbito del Ministerio de Tra-
bajo que tendría su trasfondo, al margen del acta firmada en
las oficinas de esa cartera de Estado.
En ese sentido, fuentes con acceso a buena información de-
jaron trascender que habría habido una tratativa en la que el
gremio que representa a los choferes de colectivos y hasta aho-

E
ra a los trabajadores del subte habría conseguido algún bene-
mpieza a quedar muy claro que una y debe sancionar a los incumplidores. No aplicar ficio a cambio de conceder terreno a los empleados del trans-
de las mayores dificultades para la castigos es ser injusto con quienes cumplen. Es fa- porte bajo tierra. Concretamente, la UTA habría accedido a
convivencia democrática y pacífica cilitar el camino para generar el hábito de no acatar que se deje sin efecto el descuento del uno por ciento sobre
de los argentinos la constituye la aquellas disposiciones que regulan las relaciones los salarios de los trabajadores
falta de respeto por las normas. El en la sociedad. de subterráneos destinado al
desapego por cumplir con lo esta- Es justo reconocer que muchas veces las infrac-
sindicato, aunque corre el ries-
go de que se le abra un frente
$#&
blecido impide cualquier posibi-
lidad de un crecimiento ordenado y sostenido. Es
ciones son minimizadas. Y en otras oportunidades
hasta se ha considerado como vivezas o picardías
interno porque esa deducción "!"
llamativo apreciar a muchos hombres y mujeres lo que son delitos. No ha existido condena social
seguiría vigente para los con-
ductores de colectivos de corta
! #" %
que reclaman a las autoridades, que exigen a sus suficiente para quienes no respetaron las normas. y media distancia. %!#
semejantes, que protestan ante la menor injusticia Esto sucede no sólo con infracciones de tránsito o Además, de hecho admitió
y, sin embargo, son incapaces de disciplinarse y con temas considerados menores, sino con cues- que se comience a recorrer ! "
acatar las normas. tiones mucho más graves y que debieron merecer un camino en el que, a largo !##!"
No se puede manejar y hablar por teléfono. Está mayores castigos. Inclusive, sin demasiadas inhi- plazo, esos trabajadores po-
claro, es simple, no requiere ni detalles, ni expli- biciones, se exponen públicamente conductas que drían llegar a tener su propia # 
caciones. El número de conductores que cometen lejos de producir hilaridad, debería avergonzar a organización.
En el acta firmada en el mi-
!"
infracciones de este tipo, todos los días y a cada sus autores.
rato, es impactante. Inclusive, hay personas que Pareciera una cuestión cultural profunda. Resul- nisterio se dejó constancia –in- !""
pretenden leer quién las está llamando y hasta res- ta imprescindible crear la conciencia colectiva de cluso con nombres- de la con-
ponder posibles mensajes. Está prohibido. No se la necesidad de cumplir con lo establecido. Y sobre formación de una "comisión
directiva provisoria" de la Aso-
debe hacer. Es incumplir una disposición y poner todo saber, como en muchos espacios civilizados
ciación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro.
en peligro a los demás. A los eventuales peatones y del mundo, que quien incumple será penado, y de- En ese marco, se garantizan las fuentes laborales y se les ra-
a otros transeúntes. berá cumplir su pena. No debe ser igual una cosa tifica la facultad de la representación a los delegados, a la luz
Para circular en moto hay que llevar casco. Pues- que otra. No es lo mismo ser respetuoso y cumpli- de la propia Ley 23.551 –de Asociaciones Sindicales-, una de
to en otro espacio, es de poca utilidad. Si se viaja dor, que vivir al margen de la ley. No hay muchas las joyas históricas del peronismo. ¿Qué gana la UTA en todo
con un acompañante, éste también debe llevar otras formas de convivir en paz. El ejemplo debe- esto?, se preguntará más de uno. Si se concreta el supuesto
colocado el casco. Hay quienes circulan de a tres, ría surgir de arriba hacia abajo, pero la convicción acuerdo, posiblemente bastante. Aparentemente, según esos
llevan chicos. Y todos sin casco. Ponen en peligro debería resultar una cuestión de cada uno de los voceros, el Gobierno habría prometido un desembolso im-
su vida y la de los demás. Pocas veces son adverti- ciudadanos. portante de fondos para la obra social del gremio –y cuando
dos y sancionados. Por lo común se enojan y juz- Por supuesto que las reglas deberían ser más se dice importante en esta materia se está hablando siempre
gan como excesivamente rigurosa la conducta de simples y conocidas. Muchas veces la confusión y de varios millones- y la cesión de un edificio para una escue-
quien los obliga a detenerse y pena su inadmisible la acumulación de preceptos, impide saber exac- la de capacitación. Los días por venir dirán si esas presuntas
falta. Por supuesto que luego sobrevienen los que tamente cuál es el procedimiento adecuado en promesas tienen correlato en hechos concretos, pero al me-
erróneamente se consideran accidentes, y todos cada circunstancia. Hasta pareciera que algunos nos hay que darles crédito, debido a las concesiones hechas
lamentan las terribles consecuencias. sectores especulan con el desconocimiento y la para con el sector del subte. Como se ve, estos y muchos epi-
sodios más ya no son extraños en la vida argentina. Pero jus-
Debe existir una relación distinta. Las normas confusión para obtener ventajas injustificadas e
tamente en esa habitualidad reside el gran problema, ya que
deben ser creadas y sostenidas con otra convicción. inadmisibles. Con todo, si se persigue y se reclama
al final entrañan, como otras acciones también percibidas en
Cada uno de los integrantes de la sociedad las de- una sociedad más justa y equitativa, el primer paso otros ámbitos, una de las consecuencias menos deseada para
be acatar. La autoridad debe darlas a conocer, debe que cada uno puede dar es comenzar a cumplir las una sociedad, cual es la paulatina pero constante e implaca-
crear conciencia de su importancia, debe controlar reglas básicas de convivencia. ble socavación de las instituciones.

)*!(!&)$!$(&#&!%*($(!% 0/+$#'"'7*"+--$""'7*%+/+)$"4*'" $'),-$.'7*$*(+./ (($-$.#$.0,-+,'$/ -'+ 2*5'./-'!0"'7*$* *0'.'(( 


(%), (!&  ,   $-"$#$.$'*/$-'+-$, -/ )$*/+'./-'!0"'7*(' -'+$-1'"'+.$-'+#6./'"+.#$5( )22+)'"'('+ 3*0- 
%&('&(&#%)*!*+*&(!.&( !(+#!&%)  *0'.-+1'*"' #$ *0'. $(5%+*+.  
  &$*"' '(( $-"$#$.#'.+*

 
$(5%+*+   2
$) '(-$# ""'+*$(#' -'+#$( -$,0!('" "+)

También podría gustarte