Está en la página 1de 1

Cuando nos ofrecen un producto pirata en la calle, ya sea una película en DVD, un libro o un

CD de música, y lo adquirimos atraídos por su bajo precio, no sólo estamos perjudicando a los
autores de esas obras, que dejan de percibir ganancias o regalías, sino también a nuestro país,
pues no se perciben impuestos por estas transacciones.
 
A través del microprograma “Ya lo Sabes”, producido por el Indecopi y difundido todos los
martes a través de la señal de TV Perú, se informó cuáles son las consecuencias perjudiciales
de la piratería en el Perú.
 
En primer lugar, se llama piratería a los actos ilegales de reproducción, difusión y venta de
obras protegidas por el derecho de autor sin la autorización de sus creadores. La piratería es
un delito que se encuentra penado en el Código Penal peruano, en tanto que vulnera los
derechos de los autores y demás titulares sobre sus obras.
 
Al comprar un producto pirata no sólo está siendo cómplice de este delito, perjudicando al
creador, sino que también afecta al país, porque se dejarán de generar fuentes de empleo,
inversiones y tributos.
 
Cada año el Perú pierde millones de dólares por la piratería pues el único favorecido es el
pirata, que no paga impuestos ni regalías y se pierden miles de puestos de trabajo, afectando
así la economía y el desarrollo nacional. En el caso particular de los programas informáticos se
ha generado una pérdida por US$ 190 millones en el 2017, de acuerdo a la Alianza del
Software (BSA, en inglés).
 
Además de la industria del software, varias actividades creativas sufren el flagelo de la piratería
como la música, películas y libros. En el Perú, el Indecopi, a través de la Dirección y Comisión
de Derecho de Autor, es el órgano responsable de proteger y velar por el derecho de autor.
 
Es importante crear una cultura de respeto al derecho de autor, porque los  autores invierten
tiempo, esfuerzo y dinero en su creación. Además, la protección de las obras intelectuales
resulta esencial para promover el fomento y desarrollo de las industrias creativas, así los
autores podrán seguirán creando.
 
Para mayor información sobre el tema, pues visitar nuestra web www.yalosabes.pe.

También podría gustarte