Está en la página 1de 5

Miguel Alemán Valdés

Nací en Sayula, Veracruz, el 27 de septiembre de 1900 y morí el 14 de mayo de 1983 en


la Ciudad de México. Fui conocido como “el cachorro de la Revolución”

Periodo de gobierno
Fui el primer Presidente civil del México moderno de 1946 a 1952

Características de mi gobierno.
Durante mi gobierno:

 Se construyó la Ciudad Universitaria


 Se otorgó el voto a la mujer a nivel municipal;
 Se crearon varios institutos, como
o El Instituto Nacional Indigenista,
o El Instituto Nacional de la Juventud
o El Instituto Nacional de Bellas Artes, así como
 La Dirección General de Turismo de la Secretaría de Gobernación.

Aportes a la educación, economía y políticas exteriores


Como gobernante, frené las políticas revolucionarias más radicales de los presidentes que
estuvieron antes que yo, por ejemplo:
 Reformé el artículo tercero de la Constitución, referente a la educación quedando
establecido que la educación impartida por el Estado sería laica, gratuita y
nacionalista.

 Detuve la reforma agraria para proteger la propiedad privada de cualquier amenaza de


expropiación, atraer gran capital y crear una agricultura de alto rendimiento.

 Firmé cinco contratos con cinco petroleras estadounidenses, les asigné zonas
determinadas en el Golfo de México para explorar y extraer petróleo y entregarlo a
PEMEX, a cambio, les di una quinta parte del valor del combustible.

 Impulsé la política de industrialización invirtiendo en infraestructura hidráulica, eléctrica y


energética y de comunicaciones y transportes para ofrecer condiciones favorables a la
inversión privada, por eso, se crearon grandes empresas mexicanas, como: Condumex,
Ingenieros Civiles Asociados, Telesistema mexicano y Resistol, entre otras.

 En cuanto a la política exterior, retomé relaciones comerciales con la España de Franco


y firmé los tratados de paz y amistad con Alemania, Italia y Japón.
Contexto social del país

Mi administración apostó por la industrialización y la modernización, dando paso al crecimiento


urbano y con ello a la modificación de las dinámicas sociales y culturales de la población.
 El cine, dependía del Estado y mantenía un papel fundamental como instructor y como
medio propagandístico de la vía oficial.

 Por ejemplo, el trabajo de Alejandro Galindo, uno de los directores de mayor éxito, se
caracterizó por su alto contenido social y por mantener una visión moderadamente
crítica, sus películas trataban sobre diversas instituciones políticas como el sindicalismo,
el partidismo y la familia

 A través de estas representaciones sociales, se reconocen no sólo los cambios que


estaban surgiendo en la época debido al crecimiento industrial, sino también las diversas
variantes que conformaron las propias representaciones y el contenido de los mensajes
que llegaron a la población integrándose a la cultura y al imaginario colectivo de México.

Ronda de preguntas:
1.- Fecha y lugar de mi nacimiento y muerte
R= Sayula, Veracruz, el 27 de septiembre de 1903 y morí el 14 de mayo de 1983 en
la Ciudad de México

2.- De qué año a qué año fui presidente de México?


R= De 1946 a 1952

3.- Menciona dos logros de mi mandato


R=
o Se construyó la Ciudad Universitaria
o Se otorgó el voto a la mujer a nivel municipal;
 Se crearon varios institutos, como
 El Instituto Nacional Indigenista,
 El Instituto Nacional de la Juventud
 El Instituto Nacional de Bellas Artes, así como
 La Dirección General de Turismo de la Secretaría de Gobernación

4.- ¿Cuál fue la reforma que hice al artículo tercero Constitucional?


R= Se estableció que la educación impartida por el Estado sería laica, gratuita y
nacionalista.

5.- ¿En cuanto a la política exterior, con qué países firmé tratados de paz y amistad?
R= Alemania, Italia y Japón

6.- ¿Con qué apodo era conocido?


R= El cachorro de la Revolución
Fuentes:
Stefany Cisneros. (Dato no encontrado). Miguel Alemán Valdés, el presidente conocido como
“el cachorro de la Revolución”. 13 de abril del 2023, de México desconocido. Sitio web:
https://www.mexicodesconocido.com.mx/miguel-aleman-valdes.html

Doralicia Carmona Dávila. (Dato no encontrado). Miguel Alemán Valdés, el presidente conocido
como “el cachorro de la Revolución”. 13 de abril del 2023, de Memoria política de México. Sitio
web: https://www.memoriapoliticademexico.org/Biografias/AVM00.html

Olvera Camacho y Cindy Vanessa. (junio del 2019). Representaciones sociales del sexenio de
Miguel Alemán Valdés en la obra fílmica de Alejandro Galindo (1946-1952). 13 de abril del
2023, de Biblioteca virtual. Sitio web:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2475
Gabriela Barajas Martínez. (24 de noviembre del 2019). Políticas de bienestar social del Estado
posrevolucionario: IMSS, 1941–1958. 13 de abril del 2023, de scielo. Sitio web: https://
www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422010000100004

También podría gustarte