Está en la página 1de 3

INSTITUTO NUEVA INGLATERRA

BIOLOGÍA
PROFRA. ANAIZA RICO LUNA

TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA


CUADRO COMPARATIVO

OSCAR FABRIZIO GUTIÉRREZ BECERRA


GRUPO 5010

FEBRERO 13,2023
Cuadro comparativo. Teorías sobre el origen de la vida

Evidencias
Nombre de la teoría Autores Descripción
A favor En contra
Afirma que “la vida surgió en la El planeta del cual se
tierra y se desarrolló a partir de desprendió una bacteria es
una bacteria que llegó del espacio hipotético, ya que las
Panspermia Arrhenius, 1908 exterior, que a su vez se No hay condiciones del medio
desprendió de un planeta en el que interestelar son poco
había vida.” favorables para cualquier
forma de vida.
Postula que los primeros La más importante es No tiene en cuenta la
compuestos orgánicos se formaron la obtenida en el complejidad de la biología
abióticamente. La atmósfera de la experimento de Miller y celular, debido a que la
Tierra recién formada estaba Urey en el que se teoría se basa en la idea de
compuesta por hidrógeno y demostró que a partir que la vida puede surgir de
compuestos con hidrógeno, como de compuestos la química inorgánica, pero
el metano y el amoniaco, que le inorgánicos se no tiene en cuenta la
daban un fuerte carácter reductor, formaron compuestos complexidad de las células
es decir, un ambiente en el cual orgánicos y de los organismos vivos.
existe un exceso de hidrógeno
Alexander Ivanovich libre.
Oparin Estos compuestos reaccionaron
Teoría quimiosintética y con la energía de la radiación
John Burdon Haldane solar, de la actividad eléctrica de la
1921 atmósfera y de fuentes de calor
como los volcanes, dando como
resultado la formación de
compuestos orgánicos sencillos y
compuestos orgánicos de alto peso
molecular, que disueltos en los
océanos primitivos ácidos,
culminaría con la formación de
sistemas moleculares abiertos,
precursores de las células.
Evidencias
Nombre de la teoría Autores Descripción
A favor En contra
También conocida como La observación El italiano Francesco
autogénesis es una antigua indicaba que surgían Redi fue el primero en
teoría biológica que sostenía gusanos del fango, dudar de esta teoría y usó
que podía surgir vida compleja, moscas de la carne la experimentación para
animal y vegetal, de forma podrida, cochinillas de justificar su duda. El
Tales de Mileto, espontánea a partir de la los lugares húmedos, experimento consistió en
Anaximandro, materia inerte. etcétera. poner carne en un tarro
Jenófanes y Demócrito Para referirse a la "generación abierto y en otro cerrado
Generación (en el siglo V a.n.e.). espontánea", también se utiliza también puso carne. Las
espontánea el término abiogénesis, larvas, que parecían nidos
acuñado por Thomas Huxley de huevos de moscas, se
en 1870, para ser usado formaron en el tarro
Aristóteles originalmente para referirse a abierto, cuya carne se
(384–322 a.n.e.) esta teoría, en oposición al había descompuesto. El
origen de la generación por italiano dedujo que las
otros organismos vivos larvas brotaban de los
(biogénesis). pequeñísimos huevos de
las moscas

Se conoce como teoría Se carece de bases


creacionista o teoría fijista a científicas para comprobar
cada una de aquellas la veracidad de los relatos
explicaciones de tipo místico, bíblicos sobre el origen de
religioso o sobrenatural que le la vida
Creacionismo Teodosio I
atribuyen la creación del No hay
(Siglo IV)
universo, de la Tierra y/o de la
vida a una entidad superior, o
sea, un dios, un conjunto de
dioses o alguna otra forma de
ser todopoderoso.
Fuentes:
Teoría de la generación espontánea
ECUred
https://www.ecured.cu/Teor%C3%ADa_de_la_generaci%C3%B3n_espont%C3%A1nea#Cient.C3.ADficos_que_refutaron_la_teor.C3.ADa

"Teoría creacionista". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/teoria-
creacionista/. Última edición: 16 de julio de 2021. Consultado: 10 de febrero de 2023
https://concepto.de/teoria-creacionista/#ixzz7t9DfM5gw

También podría gustarte