Está en la página 1de 17

Presupuestos

Producto Académico N° 01: Tarea

NRC : 27670

INTEGRANTES : AYASTA PAUCAR, JIMMY RONALD - Administración

ULLOA ROMERO, SHIRLE LESLY - Administración

FLORES POZO, HUMBELINA - Administración

SAAVEDRA MANCILLA, NICOLLE ELIZABETH - Administración

1. Consideraciones:

1 | Página
Presupuestos

Criterio Detalle
2 | Página
Presupuestos

Tema o Conceptos generales sobre presupuesto empresarial:


asunto - Análisis Costo – Volumen – Utilidad
- Proceso del Planeamiento de utilidades

3 | Página
Presupuestos

Enunciado Caso 1 – COSTO VOLUMEN UTILIDAD

La empresa TABASCO tiene una capacidad máxima de producción de 200,000 unidades


anuales. Los costos variables de producción son S/. 12 por unidad. Los gastos indirectos
fijos de fabricación ascienden a S/. 600,000 anuales para el ejercicio 2020.
Los costos variables de venta y administración son de S/. 5 por unidad, mientras los costos
fijos de venta y administración son de S/. 300,000 al año. El valor de venta actual es de S/.
23 por unidad.
Se pide:
1. ¿Cuál es el punto de equilibrio? (JIMMY)

Extrayendo los datos iniciales proporcionados.

Producción 200,000.00
Costo Variable de Producción por Unidad 12.00
Gastos indirectos de fabricación 600,000.00
Costos Variables de ventas y Adm. Por Unidad 5.00
Costos fijos de ventas y adm. 300,000.00
Valor de venta por unidad 23.00

1.1. Unidades

1.2. En soles
4 | Página
Presupuestos

El punto de Equilibrio es de 150,000 unidades y 3’450,000 soles

2. ¿Cuántas unidades deben venderse para obtener una utilidad


proyectada de S/. 240000 después de impuestos?

Para que la utilidad se mantenga en 240,000 se tendrá que vender 206,738 unidades.

5 | Página
Presupuestos

3. ¿Cuál es el grado de apalancamiento operativo? ¿Qué representa para


la empresa?

ESTADO DE UNITARIO TOTAL


RESULTADOS

ventas 206,738 23.00 4’754,960

costos y gastos 17.00 3,514,539


variables

margen de 6.00 1,240,426


utilidad

costos y gastos 900,000


fijos

UTILIDAD 100% 340,426


OPERATIVA

impuesto a la 29.50% 100,426


renta

UTILIDAD NETA 70.50% 240,000

Grado de Apalancamiento = (margen de contribución) / (utilidad operativa


) = (1 240.426) /340,426= 3.643

Conclusión: Que la empresa es rentable, también que el grado de seguridad es de 27% que
en soles equivale al grado de apalancamiento es de 3.64 lo que significa que cuando
la empresa realice una venta las UAII aumentaran en 3.64 puntos

6 | Página
Presupuestos

4. ¿Cuál es el margen de seguridad en soles y la razón de margen de


seguridad? ¿Cómo explica usted el resultado para la empresa?

Margen de seguridad soles = 4 754,965.00 – 3 450,000.00 = 1 304,965

Margen de seguridad de porcentaje = (1 304.965 /4 754.965.00) x 100


= 27 %

El margen de seguridad es de 27% el cual representa el precio y valor de una acción


y que si el precio bajara de ese porcentaje la empresa estaría en riesgo.

Caso 2 – PLANEAMIENTO DE INGRESOS USANDO ANÁLISIS COSTO VOLUMEN


UTILIDAD

La empresa textil TELAR dedicará su producción de enero a fabricar polos. Para la


elaboración la empresa incurre en los siguientes costos (sobre la base de volumen de
producción y venta de 250,000 polos):

Concepto Costo Unitario

Algodón S/. 6.5

Mano de Obra Directa S/. 2

Materiales Indirectos S/. 1

Otros CIF (fijos) S/. 2.1

Otros CIF (variables) S/. 1.2

TOTAL S/.12

7 | Página
Presupuestos

Además, se conoce que los gastos de Administración y Ventas se dividen de la siguiente


manera:
Concepto Costo

Comisiones de Ventas S/. 2.14 por cada unidad


vendida.

Alquiler de oficina 3,000 mensual

Sueldo del 7,000 mensual (incluye costos


administrador laborales)

La razón de margen de contribución es 40%.


Y el margen operativo al nivel de ventas de 250,000 polos es 30%.

Se pide determinar, considerando cada pregunta en forma independiente:


1. Si la empresa hiciera promoción y publicidad lograría que sus ventas
presupuestadas se incrementen en un 10% ¿cuánto es lo máximo que la
empresa puede gastar en publicidad?

8 | Página
Presupuestos

2. El área de marketing le propone al gerente general regalar tres automóviles


cuyo costo es de S/. 100,000 cada uno y con ello lograrían incrementar
los POLOS presupuestados en un 20%. ¿el gerente general debería
aceptar está propuesta?

9 | Página
Presupuestos

3. Independiente a las preguntas anteriores, pero considerando la misma


estructura de costos, si desea obtener una utilidad después de impuestos
equivalente al 10.8% de los ingresos, ¿cuántos POLOS se deberán
vender?

La empresa tiene que vender 103,498.85 polos para mantener la utilidad.

comprobación :

10 | Página
Presupuestos

4. Si se desea obtener la misma utilidad neta presupuestada, pero sólo se


pudieran vender 80,000 polos ¿A cuánto debería vender cada POLO?

11 | Página
Presupuestos

Instrucciones ● Resuelve el enunciado en un documento de Word, de manera clara y coherente.


para ● Revisa la rÚbrica de evaluación en la que podrás conocer los aspectos que se evaluarán
presentar el en el producto que estás entregando.
archivo en el
● Guarda el archivo y envíalo a través del ícono Enviar Producto Académico No. 1, que
aula virtual
encontrarás en tu Aula Virtual.
12 | Página
Presupuestos

Referencias
- Clases virtuales
para realizar - Manual de la unidad
la actividad. - Libros propuestos en la bibliografía del silabo

13 | Página
Presupuestos

2. RÚbrica de evaluación:

A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará el trabajo individual,


donde la escala máxima por categoría equivale a 5 puntos y la mínima, 0.

Criterios Logrado En proceso No logrado


(5 puntos) (3 puntos) (0 puntos)
Estructura El trabajo está muy bien El trabajo está regularmente El trabajo no tiene una
estructurado, se entiende estructurado, se entiende con estructura o ésta no es
fácilmente el desarrollo dificultad el desarrollo de coherente, el desarrollo
de acuerdo a la estructura acuerdo a la estructura no se entiende en
relación a la
estructura.

Presentación El trabajo está El trabajo está El trabajo no está bien


muy bien regularmente presentado, presentado, no es
presentado, su cumple con lo mínimo apropiado para una
lectura y acabado requerido para ser presentación a una
presentado a una instancia gerencial.
es suficiente para
instancia gerencial.
hacer una
presentación
gerencial.

Desarrollo El trabajo está El trabajo está El trabajo no está


desarrollado en su desarrollado parcialmente desarrollado o lo está
totalidad tomando en en más del 50%, hay en menos del 50%.
cuenta lo aprendido en algunos temas que no
clase. fueron abordados en la
resolución

Calidad El trabajo está muy bien El trabajo está regularmente El trabajo no está bien
desarrollado logrando el desarrollado logrando más desarrollado o lo está
100% de las respuestas del 50% de las respuestas en menos del 50% de
correctas. correctas. las respuestas
correctas.

Total
Nota:

14 | Página

También podría gustarte