Está en la página 1de 39

MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL

PROYECTO: PUENTE PEATONAL EN EL SECTOR …. UBICADO EN EL


CANTÓN LA MANA PROVINCIA DE COTOPAXI

1. ANTECEDENTES:...........................................................................................1
2. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO........................................................1
3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ESTRUCTURAL:..............................2
INFORMACIÓN GENERAL:.......................................................................2
NORMAS Y ESTÁNDARES:........................................................................3
4. CÁLCULO DE CARGAS UTILIZADAS PARA EL ANÁLISIS
ESTRUCTURAL:................................................................................................3
CARGA VIVA, CARGA MUERTA:.............................................................3
5. COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL:..................................................3
LISTADO DE OBRA......................................................................................4
6. COMPROBACIÓN DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES IPE 360.. .10
7. ANÁLISIS DE LA DEFORMADA DEL PUENTE...................................25
8. ANÁLISIS DEL ESTRIBO DEL PUENTE................................................25
9. DISEÑO DEL ELASTÓMERO...................................................................32
10. CONCLUSIONES:........................................................................................32
11. RECOMENDACIONES:..............................................................................33
12. Limitaciones de la memoria:...........................................................................33
Memoria Técnica Estructural

1. Antecedentes:

En la provincia de Cotopaxi, cantón La Maná, se va a realizar la construcción de un puente


peatonal en la cual se va a realizar los estudios estructurales. Para el presente proyecto se cuenta
con el estudio de suelos del sector.

2. Levantamiento Topográfico

Se realizó el levantamiento topográfico con estación total precisión de 2 segundos calibrada.

Como trabajo de oficina se realizó el procesamiento de datos y la implantación general del


proyecto.

P á g i n a 1 | 39
Memoria Técnica Estructural

3. Descripción del proyecto estructural:

Información General:

La estructura está compuesta por dos estribos de hormigón armado especificado en el plano.

Las vigas principales son IPE 360 de Acero A36.

Las vigas secundarias son IPE 80 de Acero A36.

Refuerzo con ángulos de 75*4 acero A36

Como capa de rodadura una lámina de acero A36 laminado en caliente de 5 mm.

Normas y Estándares:

Para el diseño estructural del proyecto se ha recurrido a las siguientes normas nacionales e
internacionales:

 AASHTO American Asociation Standards Highway Transportation Officials


 NEC-SE-CG Cargas No Sísmicas (2015)
 NEC-SE-DS Diseño Sismo Resistente (2015)
 NEC-SE-GC Geotecnia y Cimentaciones (2015)
 NEC-SE-HM Hormigón Armado (2015)
 ACI-318-14 American Concrete Institute
 ASCE 7-10 Minimum Design Loads for Buildings
 AISC 341-10 Seismic provisions

4. Cálculo de cargas utilizadas para el Análisis Estructural:

Carga viva, carga muerta:

Las sobrecargas vivas se toman de la AASHTO: Sobrecargas mínimas uniformemente


distribuidas norma ASHTO vigente, según el tipo de ocupación de cada área:

CARGA VIVA
7.00 kN/m2 (700 kg/m2)

P á g i n a 2 | 39
Memoria Técnica Estructural

CARGA 1.50 kN/m2 (150 kg/m2)


MUERTA

5. Comportamiento estructural:

Elaboración: C+D Construcciones.

Listado de obra

NORMAS CONSIDERADAS
Hormigón: ACI 318M-14
Aceros conformados: AISI S100-2007 (LRFD)
Aceros laminados y armados: ANSI/AISC 360-10 (LRFD)
Categoría de uso: General

ACCIONES CONSIDERADAS

P á g i n a 3 | 39
Memoria Técnica Estructural

Gravitatorias
Cargas permanentes
S.C.U (t/m²)
Planta
(t/m²)

0.15
Capa de rodadura 0.70

Fundación 0.00 0.00

Hipótesis de carga
Automáticas Peso propio
Cargas permanentes
Sobrecarga de uso

ESTADOS LÍMITE
E.L.U. de rotura. Hormigón ACI 318M-14
E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones ASCE 7-10
E.L.U. de rotura. Acero conformado AISI/NASPEC-2007 (LRFD)
ASCE 7
Desplazamientos Acciones características

SITUACIONES DE PROYECTO
Para las distintas situaciones de proyecto, las combinaciones de acciones se definirán de
acuerdo con los siguientes criterios:

j 1
 Gj Gkj   PPk  
i 1
 QiQki

- Donde:

Gk Acción permanente
Pk Acción de pretensado
Qk Acción variable
G Coeficiente parcial de seguridad de las acciones permanentes
P Coeficiente parcial de seguridad de la acción de pretensado
Q,1 Coeficiente parcial de seguridad de la acción variable principal
Q,i Coeficiente parcial de seguridad de las acciones variables de acompañamiento

Coeficientes parciales de seguridad () y coeficientes de


combinación ()
Para cada situación de proyecto y estado límite los coeficientes a utilizar serán:

P á g i n a 4 | 39
Memoria Técnica Estructural

E.L.U. de rotura. Hormigón: ACI 318M-14


E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones: ACI 318M-14

2.3.2 - [1] (ASCE/SEI 7-10)


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.400 1.400
Sobrecarga (Q)

2.3.2 - [2 Lr] (ASCE/SEI 7-10)


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.200 1.200
Sobrecarga (Q) 0.000 1.600

2.3.2 - [2 S] (ASCE/SEI 7-10)


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.200 1.200
Sobrecarga (Q) 0.000 1.600

2.3.2 - [3 Lr, L] (ASCE/SEI 7-10)


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.200 1.200
Sobrecarga (Q) 0.000 0.500

2.3.2 - [3 S, L] (ASCE/SEI 7-10)


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.200 1.200
Sobrecarga (Q) 0.000 0.500

2.3.2 - [3 Lr, W] (ASCE/SEI 7-10)


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.200 1.200

P á g i n a 5 | 39
Memoria Técnica Estructural

2.3.2 - [3 Lr, W] (ASCE/SEI 7-10)


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Sobrecarga (Q)

2.3.2 - [3 S, W] (ASCE/SEI 7-10)


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.200 1.200
Sobrecarga (Q)

2.3.2 - [4 Lr] (ASCE/SEI 7-10)


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.200 1.200
Sobrecarga (Q) 0.000 0.500

2.3.2 - [4 S] (ASCE/SEI 7-10)


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.200 1.200
Sobrecarga (Q) 0.000 0.500

2.3.2 - [6] (ASCE/SEI 7-10)


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 0.900 0.900
Sobrecarga (Q)

E.L.U. de rotura. Acero conformado: AISI S100-2007 (LRFD)

2.3.2 - [1] (ASCE/SEI 7-05)


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.400 1.400
Sobrecarga (Q)

P á g i n a 6 | 39
Memoria Técnica Estructural

2.3.2 - [2 Lr] (ASCE/SEI 7-05)


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.200 1.200
Sobrecarga (Q) 0.000 1.600

2.3.2 - [2 S] (ASCE/SEI 7-05)


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.200 1.200
Sobrecarga (Q) 0.000 1.600

2.3.2 - [3 Lr, L] (ASCE/SEI 7-05)


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.200 1.200
Sobrecarga (Q) 0.000 0.500

2.3.2 - [3 S, L] (ASCE/SEI 7-05)


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.200 1.200
Sobrecarga (Q) 0.000 0.500

2.3.2 - [3 Lr, W] (ASCE/SEI 7-05)


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.200 1.200
Sobrecarga (Q)

2.3.2 - [3 S, W] (ASCE/SEI 7-05)


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.200 1.200
Sobrecarga (Q)

P á g i n a 7 | 39
Memoria Técnica Estructural

2.3.2 - [4 Lr] (ASCE/SEI 7-05)


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.200 1.200
Sobrecarga (Q) 0.000 0.500

2.3.2 - [4 S] (ASCE/SEI 7-05)


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.200 1.200
Sobrecarga (Q) 0.000 0.500

2.3.2 - [6] (ASCE/SEI 7-05)


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 0.900 0.900
Sobrecarga (Q)

Desplazamientos

Acciones variables sin sismo


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.000 1.000
Sobrecarga (Q) 0.000 1.000

Combinaciones
n Nombres de las hipótesis

PP Peso propio
CM Cargas permanentes
Qa Sobrecarga de uso

P á g i n a 8 | 39
Memoria Técnica Estructural

n E.L.U. de rotura. Hormigón


n E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones
n E.L.U. de rotura. Acero conformado

Comb. PP CM Qa
1 1.400 1.400
2 1.200 1.200
3 1.200 1.200 1.600
4 0.900 0.900

n Desplazamientos

Comb. PP CM Qa
1 1.000 1.000
2 1.000 1.000 1.000

MATERIALES UTILIZADOS

Hormigones

f'c Tamaño máximo del agregado Ec


Elemento Hormigón
(kg/cm²) (mm) (kg/cm²)
Todos f'c=240 240 15 3624000

Aceros por elemento y posición

Aceros en barras

fyk
Elemento Acero s
(kg/cm²)
Todos Grado 60 4200 1.00

P á g i n a 9 | 39
Memoria Técnica Estructural

Aceros en perfiles

Límite elástico Módulo de elasticidad


Tipo de acero para perfiles Acero
(kg/cm²) (kg/cm²)
Acero conformado ASTM A 36 36 ksi 2548 2069317
Acero laminado ASTM A 36 36 ksi 2548 2038736

6. Comprobación de elementos estructurales IPE 360.

Realizado el modelado se puede comprobar que todos los elementos estructurales cumplan con
relación demanda capacidad es decir que todos los elementos tengan un color verde.

Se va a realizar la justificación del análisis para la viga principal, viga secundaria, ángulo de
refuerzo.

VIGA PRINCIPAL IPE 360

P á g i n a 10 | 39
Memoria Técnica Estructural

Perfil: IPE 360


Material: Acero (A36)
Características mecánicas
Longitud
(m) Área Ix(1) Iy(1) It(2)
(cm²) (cm4) (cm4) (cm4)
15.80 72.70 16270.00 1043.00 37.30
Notas:
(1)
Inercia respecto al eje indicado
(2)
Momento de inercia a torsión uniforme

Pandeo Pandeo lateral


Plano ZX Plano ZY Ala sup. Ala inf.
 1.00 1.00 0.00 0.00
LK 15.80 15.80 0.000 0.000
Cb - 1.000
Notación:
: Coeficiente de pandeo
LK: Longitud de pandeo (m)
Cb: Factor de modificación para el momento crítico

Limitación de esbeltez para compresión)

La esbeltez máxima admisible en una barra sometida a compresión es*:

:
  200  42

Donde:
: Coeficiente de esbeltez

KL :
  42
r
Donde:
:
L: Longitud de la barra L 15800 mm
:
K: Factor de longitud efectiva. K 0.10
:
ry: Radio de giro respecto al eje Y ry 3.79 cm
Donde:

:
Iy ry 3.79 cm
ry 
A
Donde:
I : 1043.0
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y y 0 cm4
A: Área total de la sección transversal de la :
barra. A 72.70 cm²

P á g i n a 11 | 39
Memoria Técnica Estructural

Resistencia a flexión eje X

Todas las secciones deben cumplir con las


especificaciones LRFD desarrolladas en Capítulo F de
ANSI/AISC 360-10 (LRFD).
Se debe satisfacer el siguiente criterio:

Mr M : 0.509
ηM  1
Mc
El momento flector solicitante de cálculo pésimo, M r, se
produce en el nudo N14, para la combinación de
acciones 1.2·PP+1.2·CM1+1.6·Q1.
Donde:
Mr: Resistencia a flexión requerida para las
combinaciones de carga LRFD Mr : 11.890 t·m
Mc: Resistencia de diseño a flexión Mc : 23.372 t·m
Mc  φbMn
La resistencia de diseño a flexión para secciones
sometidas a momento flector es el menor valor de
los obtenidos según los estados límite descritos en
el Capítulo F:
Donde:
b: Factor de resistencia a flexión b : 0.90
Mn: La resistencia nominal a flexión calculada M
según Artículo 2, Sección 1 n : 25.968 t·m

1. Fluencia

M
Mn=Mp =F: y
Zt·m
25.968 x n

Donde:
kg/
Fy: Límite elástico mínimo especificado Fy : 2548.42 cm²
Zx: Módulo resistente plástico respecto al eje X Zx : 1019.00 cm³
2. Pandeo lateral
a) Si Lb  Lp:, el estado límite de pandeo lateral no es de
aplicación
Donde:

E Lp : 1885.53 mm

Lp  1.76ry
Donde:

Fy
E: Módulo de elasticidad del acero E :
2038735.9
8
kg/
cm²

P á g i n a 12 | 39
Memoria Técnica Estructural

Fy: Límite elástico mínimo especificado Fy : 2548.42 kg/cm²

Iy ry : 3.79 cm
ry 
Donde:
A
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y Iy : 1043.00 cm4
A: Área total de la sección transversal de la
barra. A : 72.70 cm²

Esfuerzos combinados y torsión

Se debe cumplir el siguiente criterio:

η  1 : 0.968

Los esfuerzos solicitantes de cálculo pésimos se producen en el


nudo N14, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM1+1.6·Q1.
Donde:

Según el capítulo H3.3, las secciones abiertas sometidas a torsión


junto con tensiones combinadas, han de satisfacer la siguiente
condición:

Tr
η= 1 : 0.003
Tc

Ya que la norma no proporciona una comprobación general para


secciones abiertas sometidas a torsión combinada con otros
esfuerzos, se considera que este elemento debe cumplir,
además, los siguientes criterios para la tensión de Von Mises:

fby
: 0.968

fa fbx
   1
Ffa Fbxf Fbyf : 0.004

Vy
 Vx
  T 1
FVx FVy FT : 0.937

 fa fbx f
3. Resistencia de secciones no tubulares sometidas a torsión
y tensiones combinadas

  
Tr: Resistencia a torsión requerida Tr : 0.001 t·m
Tc   T Tn

P á g i n a 13 | 39
Memoria Técnica Estructural

Tc : 0.404 t·m

Donde:
T: Factor de resistencia para torsión T : 0.90
Tn: Resistencia nominal a torsión, definida como:

Tn  FnC Tn : 0.449 t·m

Donde:
C: Módulo resistente a torsión C: 29.37 cm³
b) El estado límite de fluencia bajo tensiones
tangenciales por cortante

kg/
Fn  0.6Fy Fn : 1529.05 cm²

Donde:
Fy: Límite elástico mínimo especificado del kg/
acero de las barras Fy : 2548.42 cm²
Comprobación de Von Mises (comprobación adicional)

fa: Tensión normal debida al esfuerzo axil (tracción o compresión)


calculada para la sección bruta.

Pr kg/
fa  fa : 870.43 cm²
A
Donde:
Pr: Resistencia requerida a compresión (para las
combinaciones de carga LRFD). Pr : 63.280 t
A: Área total de la sección transversal de la barra. A: 72.70 cm²
fbx: Tensión normal debida a flexión alrededor del eje x.

y kg/
fbx  Mrx fbx : 1315.37 cm²
Ix
Donde:
Mrx: Resistencia requerida a flexión alrededor del eje x
(para las combinaciones de carga LRFD). Mrx : 11.890 t·m
16270.0
Ix: Momento de inercia respecto al eje X Ix : 0 cm4
y: Coordenada y del punto pésimo respecto al centro de
gravedad. y : -180.00 mm
fby: Tensión normal debida a flexión alrededor del eje y.

x kg/
fby  Mry fby : 34.22 cm²
Iy
Donde:
Mry: Resistencia requerida a flexión alrededor del eje y
(para las combinaciones de carga LRFD). Mry : 0.042 t·m
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y Iy : 1043.00 cm4

P á g i n a 14 | 39
Memoria Técnica Estructural

x: Coordenada x del punto pésimo respecto al centro de


gravedad. x: -85.00 mm
fVx: Tensión tangencial debida a cortante en la dirección x.

VxQy fVx : 0.00


kg/
cm²
fVx  
Donde: Iby requerida a cortante en la dirección x
Vx: Resistencia
(para las combinaciones de carga LRFD). Vx : 0.080 t
Qy: Momento estático respecto del eje y de la sección
parcial de área correspondiente al punto pésimo. Qy : 0.00 cm³
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y Iy : 1043.00 cm4
b: Espesor del elemento en el punto pésimo. b: 12.70 mm
fVy: Tensión tangencial debida a cortante en la dirección y.

VyQx fVy : 0.00


kg/
cm²
fVy  
Donde: Ixb
Vy: Resistencia requerida a cortante en la dirección y
(para las combinaciones de carga LRFD). Vy : 0.277 t
Qx: Momento estático respecto del eje x de la sección
parcial de área correspondiente al punto pésimo. Qx : 0.00 cm³
16270.0
Ix: Momento de inercia respecto al eje X Ix : 0 cm4
b: Espesor del elemento en el punto pésimo. b: 12.70 mm
fT: Tensión tangencial debida a torsión.

b kg/
fT   Tr fT : -4.95 cm²
J
Donde:
Tr: Resistencia requerida a torsión (para las
combinaciones de carga LRFD). Tr : 0.001 t·m
J: Momento de inercia a torsión uniforme J: 37.30 cm4
b: Espesor del elemento en el punto pésimo. b: 12.70 mm
Fa: Resistencia a tracción de la sección.

kg/
Fa  tFy Fa : 2293.58 cm²

Donde:
t: Factor de seguridad para tracción. t : 0.90
Fy: Límite elástico mínimo especificado del acero de las kg/
barras Fy : 2548.42 cm²
Fbx, Fby: Resistencia de la sección a flexión alrededor de los ejes x y
y, respectivamente.
kg/
Fbx : 2293.58 cm²
Fbx  Fby  bFy
kg/
Fby : 2293.58 cm²

P á g i n a 15 | 39
Memoria Técnica Estructural

Donde:
b: Factor de resistencia para flexión. b : 0.90
Fy: Límite elástico mínimo especificado del acero de las kg/
barras Fy : 2548.42 cm²
FVx, FVy: Resistencia de la sección a cortante en las direcciones x y
y, respectivamente.
kg/
FVx : 1324.20 cm²
kg/

FVx  FVy  vFy / 3


Donde:
V: Factor de resistencia para cortante.
FVy : 1324.20

V : 0.90
cm²

Fy: Límite elástico mínimo especificado del acero de las kg/


barras Fy : 2548.42 cm²
FT: Resistencia a torsión de la sección.

kg/

FT  TFy / 3
FT : 1324.20 cm²

Donde:
T: Factor de resistencia para torsión T : 0.90
Fy: Límite elástico mínimo especificado del acero de las kg/
barras Fy : 2548.42 cm²

VIGA SECUNDARIA IPE 80

Perfil: IPE 80
Material: Acero (A36)
Características mecánicas
Longitud
(m) Área Ix(1) Iy(1) It(2)
(cm²) (cm4) (cm4) (cm4)
1.30 7.64 80.1 8.49 3.92
Notas:
(1)
Inercia respecto al eje indicado
(2)
Momento de inercia a torsión uniforme

Pandeo Pandeo lateral


Plano ZX Plano ZY Ala sup. Ala inf.
 1.00 1.00 0.00 0.00
LK 1.30 1.30 0.000 0.000
Cb - 1.000
Notación:
: Coeficiente de pandeo
LK: Longitud de pandeo (m)
Cb: Factor de modificación para el momento crítico

Limitación de esbeltez para compresión

P á g i n a 16 | 39
Memoria Técnica Estructural

La esbeltez máxima admisible en una barra sometida a compresión es*:

  200  : 123

Donde:
: Coeficiente de esbeltez

KL  : 123

r
Donde:
130
L: Longitud de la barra L: 0 mm
K: Factor de longitud efectiva. K : 1.00
ry: Radio de giro respecto al eje Y ry : 1.05 cm
Donde:

Iy ry : 1.05 cm
ry 
Donde:
A
I
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y y : 8.49 cm4
A: Área total de la sección transversal de la barra. A : 7.64 cm²
Notas:
*: La esbeltez máxima admisible está basada en las Notas de Usuario de la
sección E2.

Resistencia a flexión eje X

Todas las secciones deben cumplir con las especificaciones LRFD


desarrolladas en Capítulo F de ANSI/AISC 360-10 (LRFD).
Se debe satisfacer el siguiente criterio:

Mr M : 0.096
ηM  1
Mc
El momento flector solicitante de cálculo pésimo, M r, se produce
en el nudo N2, para la combinacíon de acciones
1.2·PP+1.2·CM1+1.6·Q1.
Donde:
Mr: Resistencia a flexión requerida para las combinaciones de
carga LRFD Mr : 0.051 t·m
Mc: Resistencia de diseño a flexión Mc : 0.532 t·m
Mc  φbMn
La resistencia de diseño a flexión para secciones
sometidas a momento flector es el menor valor de los
obtenidos según los estados límite descritos en el
Capítulo F:

P á g i n a 17 | 39
Memoria Técnica Estructural

Donde:
b: Factor de resistencia a flexión b : 0.90
Mn: La resistencia nominal a flexión calculada M
según Artículo 2, Sección 1 n : 0.591 t·m

1. Fluencia

M
Mn=Mp =Fy
:
Z
0.591 x
t·m n

Donde:
kg/
Fy: Límite elástico mínimo especificado Fy : 2548.42 cm²
Zx: Módulo resistente plástico respecto al eje X Zx : 23.20 cm³
2. Pandeo lateral
a) Si Lb  Lp:, el estado límite de pandeo lateral no es de
aplicación
Donde:
Lb: Distancia entre puntos de arriostramiento al
desplazamiento lateral del ala comprimida o de la
torsión de la sección transversal Lb : 0 mm

E Lp : 524.76 mm

Lp  1.76ry
Donde:

Fy
E: Módulo de elasticidad del acero E:
2038735.9 kg/
8 cm²
Fy: Límite elástico mínimo especificado Fy : 2548.42 kg/cm²

Iy ry : 1.05 cm
ry 
Donde:
A
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y Iy : 8.49 cm4
A: Área total de la sección transversal de la barra. A: 7.64 cm²

Esfuerzos combinados y torsión

Se debe cumplir el siguiente criterio:

η  1 : 0.251

Los esfuerzos solicitantes de cálculo pésimos se producen en un


punto situado a una distancia de 0.650 m del nudo N2, para la
combinación de acciones 1.2·PP+1.2·CM1+1.6·Q1.
Donde:

Según el capítulo H3.3, las secciones abiertas sometidas a torsión


junto con tensiones combinadas, han de satisfacer la siguiente
condición:

P á g i n a 18 | 39
Memoria Técnica Estructural

Tr
η= 1 : 0.049
Tc

Ya que la norma no proporciona una comprobación general para


secciones abiertas sometidas a torsión combinada con otros
esfuerzos, se considera que este elemento debe cumplir,
además, los siguientes criterios para la tensión de Von Mises:

fby
: 0.251

fa fbx
   1
Ffa Fbxf Fbyf : 0.054

Vy
 Vx
  T 1
FVx FVy FT : 0.066

 fa fbx f
3. Resistencia de secciones no tubulares sometidas a
torsión y tensiones combinadas

  
Tr: Resistencia a torsión requerida Tr : 0.001 t·m

Tc   T Tn Tc : 0.016 t·m

F F F
Donde:

 a
T: Factor de resistencia para torsión T : 0.90
Tn: Resistencia nominal a torsión, definida como:

Tn
bx
Donde:
 FnC Tn : 0.018 t·m

C: Módulo resistente a torsión C: 1.35 cm³


c) El estado límite de pandeo

kg/
Fn  Fcr Fn : 1323.09 cm²

Donde:
kg/
2
 E Fex : 12482.83 cm²
Fe  2
kg/

 KL 
Fey : 1323.09 cm²
Donde:
 r deelasticidad
E: Módulo 2038735.9 kg/

del acero  E: 8 cm²
K: Factor de longitud Kx : 1.00
efectiva. Ky : 1.00

P á g i n a 19 | 39
Memoria Técnica Estructural

L: Longitud de la barra L: 1300 mm


r: Radio de giro rx : 3.24 cm
dominante
ry : 1.05 cm
I
r
A
Donde:
I: Momento de Ix : 80.10 cm4
inercia Iy : 8.49 cm4
A: Área total de
la sección
transversal de
la barra. A: 7.64 cm²

  2EC 
Fe : 

Donde:

Fe   w
 GJ
E: Módulo de elasticidad 2038735.9 kg/
del acero E: 8 cm²

 K zL 
2
 Ix
Cw: Constante de alabeo
de la sección Cw : 120.00 cm6
Kz: Factor de longitud
efectiva de pandeo
alrededor del eje Z Kz : 0.00
L: Longitud de la barra L: 1300 mm
G: Módulo de elasticidad kg/
transversal del acero G : 815494.39 cm²
J: Momento de inercia a
torsión uniforme J: 0.70 cm4
Ix: Momento de inercia
respecto al eje X Ix : 80.10 cm4
Iy: Momento de inercia
respecto al eje Y Iy : 8.49 cm4

Comprobación de Von Mises (comprobación adicional)

fa: Tensión normal debida al esfuerzo axil (tracción o


compresión) calculada para la sección bruta.

Pr kg/
fa  fa : 85.09 cm²
A
Donde:
Pr: Resistencia requerida a compresión (para las
combinaciones de carga LRFD). Pr : 0.650 t
A: Área total de la sección transversal de la barra. A: 7.64 cm²
fbx: Tensión normal debida a flexión alrededor del eje x.

y kg/
fbx  Mrx fbx : 165.00 cm²
Ix
Donde:

P á g i n a 20 | 39
Memoria Técnica Estructural

Mrx: Resistencia requerida a flexión alrededor del eje x


(para las combinaciones de carga LRFD). Mrx : 0.033 t·m
Ix: Momento de inercia respecto al eje X Ix : 80.10 cm4
y: Coordenada y del punto pésimo respecto al centro de
gravedad. y: -40.00 mm
fby: Tensión normal debida a flexión alrededor del eje y.

x kg/
fby  Mry fby : 219.65 cm²
Iy
Donde:
Mry: Resistencia requerida a flexión alrededor del eje y
(para las combinaciones de carga LRFD). Mry : 0.008 t·m
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y Iy : 8.49 cm4
x: Coordenada x del punto pésimo respecto al centro de
gravedad. x: -23.00 mm
fVx: Tensión tangencial debida a cortante en la dirección x.

VxQy fVx : 0.00


kg/
cm²
fVx  
Donde: Ib
y requerida a cortante en la dirección x
Vx: Resistencia
(para las combinaciones de carga LRFD). Vx : 0.043 t
Qy: Momento estático respecto del eje y de la sección
parcial de área correspondiente al punto pésimo. Qy : 0.00 cm³
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y Iy : 8.49 cm4
b: Espesor del elemento en el punto pésimo. b: 5.20 mm
fVy: Tensión tangencial debida a cortante en la dirección y.

VyQx fVy : 0.00


kg/
cm²
fVy  
Donde: Ixb
Vy: Resistencia requerida a cortante en la dirección y
(para las combinaciones de carga LRFD). Vy : 0.071 t
Qx: Momento estático respecto del eje x de la sección
parcial de área correspondiente al punto pésimo. Qx : 0.00 cm³
Ix: Momento de inercia respecto al eje X Ix : 80.10 cm4
b: Espesor del elemento en el punto pésimo. b: 5.20 mm
fT: Tensión tangencial debida a torsión.

b kg/
fT   Tr fT : -71.66 cm²
J
Donde:
Tr: Resistencia requerida a torsión (para las
combinaciones de carga LRFD). Tr : 0.001 t·m
J: Momento de inercia a torsión uniforme J: 0.70 cm4
b: Espesor del elemento en el punto pésimo. b: 5.20 mm
Fa: Resistencia a compresión de la sección.
Fa  cFcr

P á g i n a 21 | 39
Memoria Técnica Estructural

kg/
Fa : 1024.22 cm²

Donde:
c: Factor de seguridad para compresión. c : 0.90
Fcr: Resistencia crítica de pandeo (calculada según el kg/
Capítulo E). Fcr : 1138.03 cm²
Fbx, Fby: Resistencia de la sección a flexión alrededor de los ejes x
y y, respectivamente.
kg/
Fbx : 2293.58 cm²
Fbx  Fby  bFy
kg/
Fby : 2293.58 cm²
Donde:
b: Factor de resistencia para flexión. b : 0.90
Fy: Límite elástico mínimo especificado del acero de las kg/
barras Fy : 2548.42 cm²
FVx, FVy: Resistencia de la sección a cortante en las direcciones x
y y, respectivamente.
kg/
FVx : 1324.20 cm²
kg/

FVx  FVy  vFy / 3


Donde:
V: Factor de resistencia para cortante.
FVy :

V :
1324.20

0.90
cm²

Fy: Límite elástico mínimo especificado del acero de las kg/


barras Fy : 2548.42 cm²
FT: Resistencia a torsión de la sección.

kg/

FT  TFy / 3
FT : 1324.20 cm²

Donde:
T: Factor de resistencia para torsión T : 0.90
Fy: Límite elástico mínimo especificado del acero de las kg/
barras Fy : 2548.42 cm²

ÁNGULO DE REFUERZO 75*4 mm

P á g i n a 22 | 39
Memoria Técnica Estructural

Perfil: L 75 x 75 x 4
Material: Acero (A36)
Características mecánicas
Longitud (1)
(m) Área Ix Iy(1) Ixy(4) It(2) xg(3) yg(3) (5)
(cm²) (cm4) (cm4) (cm4) (cm4) (mm) (mm) (grados)
2.046 5.93 31.43 31.43 18.42 0.31 17.90 -17.90 -45.0
Notas:
(1)
Inercia respecto al eje indicado
(2)
Momento de inercia a torsión uniforme
(3)
Coordenadas del centro de gravedad
(4)
Producto de inercia
(5)
Es el ángulo que forma el eje principal de inercia W respecto al eje X, positivo en
sentido antihorario.

Pandeo Pandeo lateral


Plano ZX Plano ZY Ala sup. Ala inf.
 1.00 1.00 0.00 0.00
LK 2.046 2.046 0.000 0.000
Cb - 1.000
Notación:
: Coeficiente de pandeo
LK: Longitud de pandeo (m)
Cb: Factor de modificación para el momento crítico

Limitación de esbeltez para compresión

La esbeltez máxima admisible en una barra sometida a compresión es*:

  200  : 138

Donde:
: Coeficiente de esbeltez

KL  : 138

r
Donde:
L: Longitud de la barra L : 2046 mm
K: Factor de longitud efectiva. K : 1.00
rz: Radio de giro respecto al eje Z rz : 1.48 cm
Donde:

Iz rz : 1.48 cm
rz 
A
Donde:
Iz: Momento de inercia respecto al eje principal de I 13.0
menor inercia z : 1 cm4
A: Área total de la sección transversal de la barra. A : 5.93 cm²

Resistencia a flexión eje X

Todas las secciones deben cumplir con las especificaciones LRFD


desarrolladas en Capítulo F de ANSI/AISC 360-10 (LRFD).

P á g i n a 23 | 39
Memoria Técnica Estructural

Se debe satisfacer el siguiente criterio:

Mr M : 0.226
ηM  1
Mc
El momento flector solicitante de cálculo pésimo, M r, se produce
en un punto situado a una distancia de 0.584 m del nudo N20,
para la combinacíon de acciones 1.2·PP+1.2·CM1+1.6·Q1.
Donde:
Mr: Resistencia a flexión requerida para las combinaciones de
carga LRFD Mr : 0.031 t·m
Mc: Resistencia de diseño a flexión Mc : 0.139 t·m
Mc  φbMn
La resistencia de diseño a flexión para secciones
sometidas a momento flector es el menor valor de los
obtenidos según los estados límite descritos en el
Capítulo F:
Donde:
b: Factor de resistencia a flexión b : 0.90
Mn: La resistencia nominal a flexión calculada
según Artículo 10, Sección 3, División b Mn : 0.154 t·m

1. Fluencia

Mn  1.5My Mn : 0.180 t·m

Donde:

My  Fy Sx My : 0.120 t·m

Donde:
kg/
Fy: Límite elástico mínimo especificado Fy : 2548.42 cm²
Sx: Módulo resistente elástico respecto al eje X

2
IxIy  Ixy Sx : 4.70 cm³

Sx 
Donde:

Iy y  Ixy x
Ix: Momento de inercia respecto al eje X
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y
Ix :
Iy :
31.43
31.43
cm4
cm4
Ixy: Producto de inercia de la sección
transversal Ixy : 18.42 cm4
x: Distancia a la fibra extrema en flexión
desde el baricentro x: 19.60 mm
y: Distancia a la fibra extrema en flexión
desde el baricentro y: 55.40 mm

2. Pandeo lateral
Si la viga está arriostrada en toda su longitud, la Sección 2
no es de aplicación

P á g i n a 24 | 39
Memoria Técnica Estructural

3. Pandeo local en los lados


b) Para secciones con lados no compactos


Mn : 0.154 t·m

Donde:
kg/


Fy: Límite elástico mínimo especificado Fy : 2548.42 cm²

Mn  IFIyS 2.43
Sxc: Módulo resistente elástico correspondiente al
extremo libre comprimido respecto al eje X

 Ieffxc  2 Sxc : 4.70 cm³

x y xy
S 

Donde:

xc
I : Momento de inercia respecto al eje X Ix : 31.43 cm4

I y I x
x

I : Momento de inercia respecto al eje Y


y Iy : 31.43 cm4
yinercia
I : Producto de
xy c de la sección
xy c
transversal Ixy : 18.42 cm4
xc: Distancia entre la fibra extrema del
ala comprimida en flexión y el baricentro xc : 19.60 mm
yc: Distancia entre la fibra extrema del
ala comprimida en flexión y el baricentro yc : 55.40 mm
b: Ancho exterior del lado comprimido b: 75.00 mm
t: Espesor del lado de un angular t: 4.00 mm
2038735.9 kg/
E: Módulo de elasticidad del acero E: 8 cm²

Esfuerzos combinados y torsión

Se debe cumplir el siguiente criterio:

η  1  : 0.540

Los esfuerzos solicitantes de cálculo pésimos se producen en un


punto situado a una distancia de 0.584 m del nudo N20, para la
combinación de acciones 1.2·PP+1.2·CM1+1.6·Q1.
Donde:

: calculado según Artículo 2

fra frbw frbz


: 0.54

η 
Donde:
  kg/ (H
Fca Fcbw Fcbz
fra: Tensión axial requerida fra : 396.05 cm²
2293.5 kg/
Fca: Tensión axial de diseño Fca : 8 cm²
kg/
frbw: Tensión requerida para flexión respecto al eje fuerte frbw : 668.83 cm²

P á g i n a 25 | 39
Memoria Técnica Estructural

Fcbw: Tensión de diseño para flexión respecto al eje fuerte, 2958.2 kg/
calculado según el Capítulo F Fcbw : 3 cm²
kg/
frbz: Tensión requerida para flexión respecto al eje débil frbz : 485.97 cm²
Fcbz: Tensión de diseño para flexión respecto al eje débil, 3440.3 kg/
calculado según el Capítulo F Fcbz : 7 cm²

7. Análisis de la Deformada del puente

Mediante una desratización del puente podemos analizar la deformada teniendo rangos de
valores de 0 a 38.28 siendo la más critica la parte central.

8. Análisis del estribo del puente

Para el análisis del estribo se contó con los parámetros físicos y mecánicos que nos proporciona
el estudio de suelos realizado mediante un ensayo de penetración estándar SPT y mediante una
calicata.

P á g i n a 26 | 39
Memoria Técnica Estructural

Se aplicó al estribo cargas permanentes y empuje de tierras de forma triangular.

P á g i n a 27 | 39
Memoria Técnica Estructural

Geometría
TRAMOS DEL MURO
Cota de la coronación Descripción
0.00 m Altura: 0.50 m
Espesor superior: 30.0 cm
Espesor inferior: 30.0 cm
-0.50 m Altura: 3.20 m
Espesor superior: 60.0 cm
Espesor inferior: 60.0 cm
Altura total: 3.70 m

ZAPATA CORRIDA
Con puntera y talón
Altura: 50 cm
Vuelos intrados / trasdós: 100.0 / 100.0 cm
Hormigón de limpieza: 10 cm

P á g i n a 28 | 39
Memoria Técnica Estructural

Descripción del armado


CORONACIÓN
Armado superior / 2Ø12: inferior / 2Ø12
Estribos: Ø10@20
Altura viga: 25 cm
Anclaje intrados / trasdós: 17 / 17 cm
TRAMOS
Intrados Trasdós
Núm.
Vertical Horizontal Vertical Horizontal
1 Ø16@30 Ø16@30 Ø16@30 Ø16@30
Empalme: 0.4 m Empalme: 0.3 m
2 Ø10@30 Ø16@15 Ø20@30 Ø16@15
Empalme: 0.8 m Empalme: 1.1 m
ZAPATA
Armado Longitudinal Transversal
Superior Ø12@30 Ø12@30
Patilla Intrados / Trasdós: 10 / 10 cm
Inferior Ø12@20 Ø16@30
Patilla intrados / trasdós: 10 / 10 cm
Longitud de pata en arranque: 30 cm

Comprobación
Comprobación del estribo Valores Estado
Comprobación a rasante en arranque
muro:

- Tramo 1: Máximo: 34.57 t/m Cumpl


Calculado: 0 t/m e
- Tramo 2: Máximo: 70.1 t/m Cumpl
Calculado: 2.38 t/m e
Espesor mínimo del tramo: Mínimo: 20 cm

- Tramo 1: Cumpl
Calculado: 30 cm e
- Tramo 2: Cumpl
Calculado: 60 cm e
Separación libre mínima armaduras
horizontales:

Mínimo: 2 cm
- Tramo 1:
- Trasdós: Cumpl
Calculado: 28.4 cm e

P á g i n a 29 | 39
Memoria Técnica Estructural

Comprobación del estribo Valores Estado


- Intrados: Cumpl
Calculado: 28.4 cm e
- Tramo 2:
- Trasdós: Cumpl
Calculado: 13.4 cm e
- Intrados: Cumpl
Calculado: 13.4 cm e
Separación máxima armaduras
horizontales:

Máximo: 30 cm

- Tramo 1:
- Trasdós: Cumpl
Calculado: 30 cm e
- Intrados: Cumpl
Calculado: 30 cm e
- Tramo 2:
- Trasdós: Cumpl
Calculado: 15 cm e
- Intrados: Cumpl
Calculado: 15 cm e
Cuantía mínima geométrica
horizontal:

Mínimo: 0.002
- Tramo 1:
- Trasdós (-0.50 m): Calculado: Cumpl
0.00223 e
- Intrados (-0.50 m): Calculado: Cumpl
0.00223 e
- Tramo 2:
- Trasdós (-3.70 m): Calculado: Cumpl
0.00223 e
- Intrados (-3.70 m): Calculado: Cumpl
0.00223 e
Cuantía mínima mecánica horizontal por cara: Calculado:
0.00223

- Tramo 1:
- Trasdós: Cumpl
Mínimo: 0.00044 e

P á g i n a 30 | 39
Memoria Técnica Estructural

Comprobación del estribo Valores Estado


- Intrados: Mínimo: 0.00044 Cumple
- Tramo 2:
- Trasdós: Cumpl
Mínimo: 0.00034 e
- Intrados: Cumpl
Mínimo: 8e-005 e
Cuantía mínima geométrica vertical cara
traccionada:

Mínimo: 0.0012
- Tramo 1. Calculado: Cumpl
Trasdós (-0.50 m): 0.00223 e
- Tramo 2. Calculado: Cumpl
Trasdós (-3.70 m): 0.00174 e
Cuantía mínima mecánica vertical cara
traccionada:

Mínimo: 0.00166

- Tramo 1. Calculado: Cumpl


Trasdós (-0.50 m): 0.00223 e
- Tramo 2. Calculado: Cumpl
Trasdós (-3.70 m): 0.00174 e
Cuantía mínima geométrica vertical cara
comprimida:

Mínimo: 0.00036
- Tramo 1. Calculado: Cumpl
Intrados (-0.50 m): 0.00223 e
- Tramo 2. Calculado: Cumpl
Intrados (-3.70 m): 0.00043 e
Cuantía mínima mecánica vertical cara
comprimida:

- Tramo 1. Mínimo: 4e-005


Intrados (-0.50 m): Calculado: Cumpl
0.00223 e
- Tramo 2. Mínimo: 2e-005
Intrados (-3.70 m): Calculado: Cumpl
0.00043 e

P á g i n a 31 | 39
Memoria Técnica Estructural

Comprobación del estribo Valores Estado


Cuantía máxima geométrica de armadura vertical
total:

Máximo: 0.04
- Tramo 1. Calculado: Cumpl
(0.00 m): 0.00446 e
- Tramo 2. Calculado: Cumpl
(-0.50 m): 0.00218 e
Separación libre mínima armaduras
verticales:

Mínimo: 2 cm
- Tramo 1:
- Trasdós, vertical: Cumpl
Calculado: 26.8 cm e
- Intrados, vertical: Cumpl
Calculado: 26.8 cm e
- Tramo 2:
- Trasdós, vertical: Cumpl
Calculado: 26 cm e
- Intrados, vertical: Cumpl
Calculado: 28 cm e
Separación máxima entre
barras:

Máximo: 30 cm

- Tramo 1:
- Armadura vertical Trasdós, vertical: Cumpl
Calculado: 30 cm e
- Armadura vertical Intrados, vertical: Cumpl
Calculado: 30 cm e
- Tramo 2:
- Armadura vertical Trasdós, vertical: Cumpl
Calculado: 30 cm e
- Armadura vertical Intrados, vertical: Calculado: 30 cm Cumple
Comprobación a flexión compuesta:

- Tramo 1: Cumpl
e

P á g i n a 32 | 39
Memoria Técnica Estructural

Comprobación del estribo Valores Estado


- Tramo 2: Cumpl
e
Comprobación de
fisuración:

Máximo: 0.3 mm
- Tramo 1: Cumpl
Calculado: 0.108 mm e
- Tramo 2: Cumpl
Calculado: 0.186 mm e
Longitud de empalme:

- Tramo 1:
- Base trasdós: Mínimo: 0.86 m
Calculado: 0.86 m Cumple
- Base intradós: Mínimo: 0.54 m
Calculado: 0.54 m Cumple
- Tramo 2:
- Base trasdós: Mínimo: 1.08 m Cumpl
Calculado: 1.1 m e
- Base intradós: Mínimo: 0.33 m Cumpl
Calculado: 0.8 m e
Comprobación a cortante:

- Tramo 2: Máximo: 19.57 t/m Cumpl


Calculado: 1.38 t/m e
Comprobación del anclaje del armado base en
coronación:

Calculado: 17 cm

- Trasdós: Cumpl
Mínimo: 16 cm e
- Intrados: Cumpl
Mínimo: 0 cm e
Área mínima longitudinal cara superior viga de
coronación:
Mínimo: 2.2 cm² Cumpl
Calculado: 2.2 cm² e
Altura mínima viga coronación:
Mínimo: 25 cm Cumpl
Calculado: 25 cm e

P á g i n a 33 | 39
Memoria Técnica Estructural

Comprobación del estribo Valores Estado


Área mínima estribos viga coronación:
Mínimo: 0.8 cm²/m Cumpl
Calculado: 7.85 cm²/m e
Separación máxima entre estribos:
Máximo: 20 cm
Calculado: 20 cm Cumple

Comprobaciones de Zapata corrida


Comprobación Valores Estado
Comprobación de
estabilidad:

- Coeficiente de seguridad al vuelco: Mínimo: 1.8


Calculado: Cumpl
12.23 e
- Coeficiente de seguridad al deslizamiento: Mínimo: 1.5 Cumpl
Calculado: 4.06 e
Altura mínima:
Mínimo: 15 cm Cumpl
- Zapata: Calculado: 50 cm e
Tensiones sobre el terreno:

- Tensión media: Máximo: 2 kg/cm² Cumpl


Calculado: 0.964 kg/cm² e
- Tensión máxima: Máximo: 2.5 kg/cm² Cumpl
Calculado: 1.289 kg/cm² e
Flexión en zapata:

- Armado superior trasdós: Mínimo: 0 cm²/m Cumpl


Calculado: 3.77 cm²/m e
- Armado inferior trasdós: Mínimo: 2.71 cm²/m Cumpl
Calculado: 6.7 cm²/m e
- Armado superior intradós: Mínimo: 0 cm²/m Cumpl
Calculado: 3.77 cm²/m e
- Armado inferior intradós: Mínimo: 4.03 cm²/m Cumpl
Calculado: 6.7 cm²/m e
Esfuerzo cortante: Máximo: 17.01 t/m
- Trasdós: Cumpl
Calculado: 3.14 t/m e
- Intrados: Cumpl
Calculado: 4.81 t/m e
Longitud de anclaje:

- Arranque trasdós: Mínimo: 9 cm Cumpl


Calculado: 40.2 cm e

P á g i n a 34 | 39
Memoria Técnica Estructural

Comprobaciones de Zapata corrida


Comprobación Valores Estado
- Arranque intradós: Mínimo: 3 cm Cumpl
Calculado: 40.2 cm e
- Armado inferior trasdós (Patilla): Mínimo: 0 cm Cumpl
Calculado: 10 cm e
- Armado inferior intradós (Patilla): Mínimo: 0 cm Cumpl
Calculado: 10 cm e
- Armado superior trasdós (Patilla): Mínimo: 0 cm Cumpl
Calculado: 10 cm e
- Armado superior intradós (Patilla): Mínimo: 0 cm Cumpl
Calculado: 10 cm e
Recubrimiento: Calculado: 7 cm

- Inferior: Cumpl
Mínimo: 2.1 cm e
- Lateral: Cumpl
Mínimo: 2.1 cm e
- Superior: Cumpl
Mínimo: 1.7 cm e
Diámetro mínimo:
Mínimo: Ø10
- Armadura transversal inferior: Cumpl
Calculado: Ø16 e
- Armadura longitudinal inferior: Cumpl
Calculado: Ø12 e
- Armadura transversal superior: Cumpl
Calculado: Ø12 e
- Armadura longitudinal superior: Cumpl
Calculado: Ø12 e
Separación máxima entre
barras:

Máximo: 30 cm

- Armadura transversal inferior: Cumpl


Calculado: 30 cm e
- Armadura transversal superior: Cumpl
Calculado: 30 cm e
- Armadura longitudinal inferior: Cumpl
Calculado: 20 cm e
- Armadura longitudinal superior: Cumpl
Calculado: 30 cm e
Separación mínima entre barras:
Mínimo: 10 cm

P á g i n a 35 | 39
Memoria Técnica Estructural

Comprobaciones de Zapata corrida


Comprobación Valores Estado
- Armadura transversal inferior: Cumpl
Calculado: 30 cm e
- Armadura transversal superior: Cumpl
Calculado: 30 cm e
- Armadura longitudinal inferior: Cumpl
Calculado: 20 cm e
- Armadura longitudinal superior: Cumpl
Calculado: 30 cm e
Cuantía geométrica
mínima:

Mínimo: 0.001
- Armadura longitudinal inferior: Calculado: Cumpl
0.00113 e
- Armadura transversal inferior: Calculado: Cumpl
0.00134 e
Cuantía mecánica mínima:
Mínimo: 0.00125
Calculado:
- Armadura transversal inferior: 0.00134 Cumple
Se cumplen todas las comprobaciones
Información adicional:
- Momento flector pésimo en la sección de referencia del trasdós: 2.42 t·m/m
- Momento flector pésimo en la sección de referencia del intradós: 3.60 t·m/m

9. Diseño del elastómero

El elastómero usado tiene una dureza 60 y el método de cálculo es el A.

Comprobación Valor
Máxima deformación por corte en el 0.9 cm
dispositivo por retracción de fragua

Acortamiento total de viga estado límite de 2.894 cm


servicio
Altura total 5.6 cm
Espesor de una capa inferior 2.cm
Grosor de capas de exteriores 0.5 cm
Numero de capas inferiores 2
Espesor de las capas de refuerzo 2 mm
Deflexión por compresión inicial 0.196 cm
Deflexión por compresión inicial debido a la 0.195 cm
carga muerta
Deflexión por compresión inicial debido a la 0.001 cm
carga viva

P á g i n a 36 | 39
Memoria Técnica Estructural

Deflexión por Creep 0.068 cm


Anclaje del dispositivo Si se requiere anclaje un perno A325 Φ16

10. Conclusiones:

De acuerdo a los modelos empleados y los resultados anteriormente mencionados, se concluye


que:

 El objetivo fundamental del diseño estructural es lograr que las estructuras estén
conformadas por elementos económicos que cumplan con los requerimientos de
seguridad, funcionalidad y estética del proyecto. Con las secciones adoptadas y los
materiales escogidos cumplen con ese objetivo. La metodología de diseño ha sido
explicada anteriormente.

 Todos los elementos estructurales cumplen con su diseño cumpliendo normativa

11. Recomendaciones:

 Se recomienda pintar la estructura metálica con pintura anticorrosiva cada 5 años.

12. Limitaciones de la memoria:

El presente informe técnico ha sido elaborado sobre la base de los trabajos de campo, oficina, y
deberán ser ratificados o rectificados en la obra durante el proceso de construcción.
El diseño se ha realizado para las condiciones más críticas, pero bajo ningún motivo puede incluir
eventos catastróficos provenientes de un cambio total en las condiciones del subsuelo. Se deberá
por tanto observar los mayores cuidados posibles a fin de evitar dichos cambios que pudieran
afectar la seguridad de las cimentaciones durante la construcción o su vida útil.

Las inspecciones o comprobaciones de obra que se requieran no se incluyen en el encargo de este


informe.

La información entregada en la presente memoria es propiedad intelectual de C+D Construcciones,


su reproducción total o parcial está prohibida. Cualquier modificación o actualización de la presente
se realizará bajo el consentimiento y bajo autorización de este despacho de ingeniería.

Atentamente,

Ing. Christian Santiago Castro Mejía.

Especialista de proyectos

P á g i n a 37 | 39
Memoria Técnica Estructural

P á g i n a 38 | 39

También podría gustarte