Está en la página 1de 17

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADA

DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS
PLANIFICACION-VIALIDAD-PUENTES.
NUEVA LOJA – SUCUMBIOS – ECUADOR

“CONSTRUCCION DEL PUENTE SOBRE EL RIO CONEJO


DE 36 METROS DE LUZ UBICADO EN LA PARROQUIA
SANTA CECILIA CANTON LAGO AGRIO PROVINCIA DE
SUCUMBIOS”

ELABORADO POR: Ing. LUIS ALBERTO CHAFLA M.


GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADA
DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS
PLANIFICACION-VIALIDAD-PUENTES.
NUEVA LOJA – SUCUMBIOS – ECUADOR

MEMORIA DESCRIPTIVA.

INFORMACION GENERAL.

El clima de la provincia de Sucumbíos es variado, desde frío húmedo en la parte de la


Sierra; templado muy húmedo, en las estribaciones de la cordillera y tropical lluvioso, en la
Cuenca Amazónica, por esta razón la temperatura varía desde los 6º C a los 30° C.
Las precipitaciones en toda la región amazónica son elevadas, pues se registran de 2.000 a
6.000 mm y se pueden considerar bien repartidas durante el año, debido principalmente a
la constante evapotranspiración de la densa cobertura vegetal y evaporación de los
Abundantes recursos hídricos existentes.
La provincia se extiende desde la sierra alta con más de 3.000 msnm, en Sucumbíos Alto, y
la selva húmeda tropical a menos de 400 m. de altitud (Putumayo), en consecuencia, su
Población se distribuye en varios pisos ecológicos.

ASPECTOS SOCIO-ECONOMICO.

Para el año 2006, se estima que la Provincia tiene una población de 157.497 habitantes, de
los cuales el 44.3% es urbana y el restante 55.7% es rural. La tasa de crecimiento de la
Población urbana es del 8.48% entre 1990 y el año 2001.
En la relación de géneros, el 54.8% de la población son varones y el restante 45.2% son
mujeres, situación que obedece a las características de desarrollo económico de la región,
donde los sectores de mayor dinámica son los agrícolas tropicales y los extractivos
En el nivel pre-primario y primario existen 625 establecimientos, alrededor del 38.4% de la
Población total constituye la Población Económicamente Activa. Por Ramas de Actividad
la población económicamente activa se ocupa principalmente en la Agricultura y
Ganadería (39.5%) y el Comercio por mayor y detallista (10.4%); entre las dos ramas
ocupa al 50% de la población activa.
En la Provincia existen 7.898 Unidades de Producción Agropecuarias, que ocupan 356.481
Hectáreas La superficie cultivada representa el 36.6% del total disponible de la Provincia,
la superficie sin uso agropecuario representa el 62.1%. La superficie con otros usos, como
Poblados y ciudades, actividades extractivas (mineras, petroleras) o económicas
no
Los cultivos más importantes es el café con una participación del 47% y la palma africana
(9.2%), fundamentalmente como monocultivos.
En cuanto a los niveles de pobreza el 59.4% de la población de la Provincia de Sucumbíos

ANTECEDENTES.

Se constato que la caída del puente se debe a la sobre carga de volquetas que pasan
por esa zona por lo que se amerita realizar un paso en este caso un puente de tubería
chatarra.
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADA
DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS
PLANIFICACION-VIALIDAD-PUENTES.
NUEVA LOJA – SUCUMBIOS – ECUADOR

UBICACION GEOGRAFICA.

UBICACIÓN PUENTE SOBRE EL RIO CONEJO


ACCESO BSS TUNGURAGUA

ANTECEDENTES.

Mediante un comunicado de los moradores del sector se procedió a realizar el


volumen de obra se tiene la apertura de la vía hasta el borde del rio Conejo

RECOMENDACIÓN

Por lo expuesto anteriormente, y de acuerdo con la misión del Gobierno Provincial de


Sucumbíos y considerando la necesidad que tiene la comunidad se justifica la construcción
de dicho estudio.
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADA
DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS
PLANIFICACION-VIALIDAD-PUENTES.
NUEVA LOJA – SUCUMBIOS – ECUADOR

ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO: CONSTRUCCION DEL PUENTE SOBRE


EL RIO CONEJO PARROQUIA SANTA CECILIA CANTON LAGO AGRIO

Código Rubro Unidad

01 LIMPIEZA Y REPLANTEO m2

a. DEFINICIÓN.

Es el trazado de precisión del proyecto en el terreno por medio de la ubicación de los ejes
principales y niveles básicos según los planos aprobados por la entidad, sometiendo los
niveles y la implantación a la aprobación de la Fiscalización.

b. ESPECIFICACIONES.

Todos estos trabajos de replanteo y nivelación se realizarán con aparatos topográficos de


precisión como teodolito, nivel, cinta métrica, etc. ejecutados por personal capacitado.
El Contratista estará obligado a conservar las referencias de niveles y de los ejes principales
establecidos (en mojones o estacas), hasta que la fiscalización lo creyere conveniente.

c. ENSAYOS Y TOLERANCIAS.

Se aplicarán las tolerancias que rigen para topografía y según los equipos utilizados.
En general se considerarán: Para Estación Total +/- 5 mm, en distancias y 5 segundos en
ángulos horizontales y verticales; treinta segundos por ángulo medido con teodolito; +/- un
milímetro por lectura con nivel de ingeniero; y un centímetro por cada cintada.

d. REFERENCIA.

e. MEDICIÓN.

Se medirá al centésimo y se cuantificará en metros cuadrados, las cantidades a pagarse por


el replanteo y nivelación debidamente ejecutados de acuerdo con los planos e instrucciones
del Fiscalizador.

f. PAGO.

Las cantidades medidas en la forma indicada en el numeral anterior se pagarán a los precios
unitarios especificados para el rubro más abajo designado y que consten en el contrato.
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADA
DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS
PLANIFICACION-VIALIDAD-PUENTES.
NUEVA LOJA – SUCUMBIOS – ECUADOR

Código Rubro Unidad


02 EXCAVACIÓN DE CIMIENTOS M3

a. DEFINICIÓN.

El trabajo consiste en la excavación y desalojo (1000m) que se realiza de todos los materiales
de cualquier clase que sean encontrados durante el trabajo, exceptuando aquellas
excavaciones que sean consideradas en otros rubros del contrato.

b. ESPECIFICACIONES.

Los trabajos de excavación se realizarán en base a los alineamientos, pendientes y secciones


transversales señalados en los planos estructurales y de detalle o fijados por el Fiscalizador.

En caso de alteración o sobre excavación serán subsanadas a costo del Contratista, quien
está obligado a llevar un registro topográfico completo del movimiento del material. Las
excavaciones no podrán permanecer abiertas por más de siete días. Se usarán entibados y
apuntalamientos necesarios para controlar la estabilidad de los taludes, cuyo costo se
considerará incluido en este rubro. El Contratista tiene la obligación de gestionar los permisos
respectivos, así como debe tomar las medidas necesarias para precautelar la seguridad de
los trabajadores y evitar daños a terceros.

El Contratista es el responsable de proveer cualquier apuntalamiento, arriostramiento y otros


dispositivos necesarios para apoyar los taludes de excavación que permitan construir con
seguridad las cimentaciones y otras partes de la estructura del puente. Ninguna excavación
adicional que realice el Contratista solamente para acomodar los dispositivos de apoyo se
deberán medir para el pago.

Este rubro incluye la excavación, el transporte y desalojo de los materiales sobrantes hasta
1000m.

c. ENSAYOS Y TOLERANCIA.

La capacidad portante del suelo se verificará por un método aprobado por el Fiscalizador para
cada elemento a cimentar.
d. REFERENCIAS.

e. MEDICIÓN.

Se medirá al centésimo y se cuantificará en metros cúbicos, las cantidades a pagarse en la


excavación de los cimientos de las torres, serán los volúmenes medidos en su posición
original de la excavación efectivamente ejecutada de acuerdo con los planos e instrucciones
del Fiscalizador.

f. PAGO.
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADA
DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS
PLANIFICACION-VIALIDAD-PUENTES.
NUEVA LOJA – SUCUMBIOS – ECUADOR

Las cantidades medidas en la forma indicada en el numeral anterior se pagarán a los precios
unitarios especificados para el rubro más abajo designado y que consten en el contrato; estos
precios y pagos constituirán la compensación total por la excavación y desalojo de hasta
1000m, la provisión de toda la mano de obra, el equipo, herramientas y operaciones conexas
necesarias para la ejecución de los trabajos en este rubro.

Código Rubro Unidad

03 RELLENO TRANSPORTE Y COMPACTADO m3

a. DEFINICIÓN.

Es el conjunto de operaciones necesarias que deben realizarse para restituir con materiales
de la misma obra y técnicas apropiadas las excavaciones que se hayan realizado para alojar
estructuras hasta el nivel del terreno natural o hasta los niveles indicados en el proyecto u
órdenes impartidas por el Fiscalizador.

b. ESPECIFICACIONES.

No se deberá proceder a efectuar ningún relleno de excavación sin antes obtener la


aprobación del Fiscalizador.

El relleno se realizará empleando material no permeable libre de maderas u otros


desperdicios, producto de las excavaciones realizadas para alojar las estructuras, o de otra
parte de la misma obra siempre que la calidad y cantidad de material lo permita a criterio del
Fiscalizador.

Como norma general se realizará la compactación del relleno con compactador mecánico, el
relleno se hará en capas de máximo 200mm de espesor, humedecidos y compactados con
procedimientos apropiados.

La Fiscalización obligará al Contratista la reparación del relleno que sufriera de asentamientos


al igual que de las obras que fueran afectadas por esta causa.

c. ENSAYOS Y TOLERANCIAS.

El control del relleno se realizará por el método de ensayo de compactación AASHTO-180


método A. Grado de compactación al 95% de la densidad óptima determinada en laboratorio.
El ensayo de compactación se realizará por el relleno de cada elemento principal; uno por
capa y máximo a 50 m de distancia en zanjas y terraplenes, ó 100 m3 de relleno; el que sea
menor en todo.

d. REFERENCIA.

Especificaciones Generales M.O.P. 001-F-2002; Secciones 303 y 307

e. MEDICIÓN.
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADA
DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS
PLANIFICACION-VIALIDAD-PUENTES.
NUEVA LOJA – SUCUMBIOS – ECUADOR

El relleno será medido al centésimo y se cuantificará en metros cúbico descontando el


volumen de las estructuras alojadas en la zona; efectivamente ejecutados de acuerdo con los
requerimientos de los documentos precontractuales, y aceptados por el Fiscalizador, estos
precios y pagos constituirán la compensación total por el relleno; se considerará
exclusivamente las dimensiones establecidas en los planos estructurales y órdenes escritas
por el Fiscalizador.

f. PAGO.
g. El material extraído será de la mina seca ubicado junto al puente

Las cantidades determinadas en la forma indicada en el párrafo anterior se pagarán a los


precios contractuales para el rubro abajo designado y que consta en el contrato; estos precios
y pagos constituirán el suministro de toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales y
operaciones conexas necesarias para la ejecución de este rubro.

Código Rubro Unidad

04 RELLENO SUELO NATURAL M3

a. DEFINICIÓN.

Es el conjunto de operaciones necesarias que deben realizarse para restituir con materiales
de la misma obra, material de mejoramiento y técnicas apropiadas las excavaciones que se
hayan realizado para alojar estructuras hasta el nivel del terreno natural o hasta los niveles
indicados en el proyecto u órdenes impartidas por el Fiscalizador.

b. ESPECIFICACIONES.

No se deberá proceder a efectuar ningún relleno de excavación sin antes obtener la


aprobación del Fiscalizador.

El relleno se realizará empleando material no permeable libre de maderas u otros


desperdicios, producto de las excavaciones realizadas para alojar las estructuras, o de otra
parte de la misma obra siempre que la calidad y cantidad de material lo permita a criterio del
Fiscalizador.

Como norma general se realizará la compactación del relleno con compactador mecánico, el
relleno se hará en capas de máximo 200mm de espesor, humedecidos y compactados con
procedimientos apropiados.

La Fiscalización obligará al Contratista la reparación del relleno que sufriera de asentamientos


al igual que de las obras que fueran afectadas por esta causa.

c. ENSAYOS Y TOLERANCIAS.
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADA
DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS
PLANIFICACION-VIALIDAD-PUENTES.
NUEVA LOJA – SUCUMBIOS – ECUADOR

El control del relleno se realizará por el método de ensayo de compactación AASHTO-180


método A. Grado de compactación al 95% de la densidad óptima determinada en laboratorio.
El ensayo de compactación se realizará por el relleno de cada elemento principal; uno por
capa y máximo a 50 m de distancia en zanjas y terraplenes, ó 100 m3 de relleno; el que sea
menor en todo.

d. REFERENCIA.

Especificaciones Generales M.O.P. 001-F-2002; Secciones 303 y 307

e. MEDICIÓN.

El relleno será medido al centésimo y se cuantificará en metros cúbicos descontando el


volumen de las estructuras alojadas en la zona; efectivamente ejecutados de a cuerdo con los
requerimientos de los documentos precontractuales, y aceptados por el Fiscalizador, estos
precios y pagos constituirán la compensación total por el relleno; se considerará
exclusivamente las dimensiones establecidas en los planos estructurales y en órdenes
escritas por el Fiscalizador.

f. PAGO.

Las cantidades determinadas en la forma indicada en el párrafo anterior se pagarán a los


precios contractuales para el rubro designado y que consta en el contrato; estos precios y
pagos constituirán el suministro de toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales y
operaciones conexas necesarias para la ejecución de este rubro.

Código Rubro Unidad

05 PILOTEADO DE TUBERIA DE 6 PLG ml

a. DEFINICIÓN.

Es el conjunto de operaciones necesarias que deben realizarse para el soporte estructural del
puente armado con tubería chatarra.

b. ESPECIFICACIONES.

No se deberá proceder a efectuar ningún incado del material sin antes obtener la aprobación
del Fiscalizador.

Al pilotear la tubería se tendrá en cuenta las uniones entre si con biseles que tiene como base
el espesor del material, y soldada con 60-10 1/8 primera pasada (Fondeo) y 70-18 5/32
cada una de las uniones deberá ser revisada por fiscalización.

Como norma general se realizará la comprobación de soldadura con tintas penetrantes cada
5 metros de incado.
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADA
DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS
PLANIFICACION-VIALIDAD-PUENTES.
NUEVA LOJA – SUCUMBIOS – ECUADOR

c. ENSAYOS Y TOLERANCIAS.

Se realizara ensayos de soldadura cada 5 metros con tintas penetrantes.

d. REFERENCIA.

Load and Resistance Factor Design, LRFD 2005, API

e. MEDICIÓN.

El incado será medido en metros lineales desde el inicio hasta el fin.

f. PAGO.

Las cantidades determinadas en la forma indicada en el párrafo anterior se pagarán a los


precios contractuales para el rubro designado y que consta en el contrato; estos precios y
pagos constituirán el suministro de toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales y
operaciones conexas necesarias para la ejecución de este rubro.

Código Rubro Unidad

06 FABRICACION Y MONTAJE DE TUBERIA DE 6 PLG ml

a. DEFINICIÓN.

Es el conjunto de operaciones necesarias que deben realizarse para el soporte estructural del
puente armado con tubería chatarra de 6 PLG.

b. ESPECIFICACIONES.

No se deberá proceder a efectuar ningún incado del material sin antes obtener la aprobación
del Fiscalizador.

Al pilotear la tubería se tendrá en cuenta las uniones entre si con biseles que tiene como base
el espesor del material, y soldada con 60-10 1/8 primera pasada (Fondeo) y 70-18 5/32
cada una de las uniones deberá ser revisada por fiscalización.

Como norma general se realizará la comprobación de soldadura con tintas penetrantes cada
5 metros de incado.

c. ENSAYOS Y TOLERANCIAS.

Se realizara ensayos de soldadura cada 5 metros con tintas penetrantes.


GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADA
DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS
PLANIFICACION-VIALIDAD-PUENTES.
NUEVA LOJA – SUCUMBIOS – ECUADOR

d. REFERENCIA.

Load and Resistance Factor Design, LRFD 2005, API

e. MEDICIÓN.

El incado será medido en metros lineales desde el inicio hasta el fin.

f. PAGO.

Las cantidades determinadas en la forma indicada en el párrafo anterior se pagarán a los


precios contractuales para el rubro designado y que consta en el contrato; estos precios y
pagos constituirán el suministro de toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales y
operaciones conexas necesarias para la ejecución de este rubro.

Código Rubro Unidad

07 FABRICACION Y MONTAJE DE TUBERIA DE 3 PLG ml

a. DEFINICIÓN.

Es el conjunto de operaciones necesarias que deben realizarse para los pasamanos del
puente armado con tubería chatarra de 3 PLG.

b. ESPECIFICACIONES.

No se deberá proceder a efectuar ningún soldado del material sin antes obtener la aprobación
del Fiscalizador.

Al soldar la tubería se tendrá en cuenta las uniones entre sí con biseles que tiene como base
el espesor del material, y soldada con 60-10 1/8 primera pasada (Fondeo) y 70-18 5/32
cada una de las uniones deberá ser revisada por fiscalización.

Como norma general se realizará la comprobación de soldadura con tintas penetrantes cada
5 metros de incado.

c. ENSAYOS Y TOLERANCIAS.

Se realizara ensayos de soldadura cada 5 metros con tintas penetrantes.

d. REFERENCIA.

Load and Resistance Factor Design, LRFD 2005, API

e. MEDICIÓN.

El incado será medido en metros lineales desde el inicio hasta el fin.


GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADA
DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS
PLANIFICACION-VIALIDAD-PUENTES.
NUEVA LOJA – SUCUMBIOS – ECUADOR

f. PAGO.

Las cantidades determinadas en la forma indicada en el párrafo anterior se pagarán a los


precios contractuales para el rubro designado y que consta en el contrato; estos precios y
pagos constituirán el suministro de toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales y
operaciones conexas necesarias para la ejecución de este rubro.

Código Rubro Unidad

08 FABRICACION Y MONTAJE DE TUBERIA DE 4 PLG ml

a. DEFINICIÓN.

Es el conjunto de operaciones necesarias que deben realizarse para el soporte estructural del
puente armado con tubería chatarra de 4 PLG.

b. ESPECIFICACIONES.

No se deberá proceder a efectuar ningún incado del material sin antes obtener la aprobación
del Fiscalizador.

Al pilotear la tubería se tendrá en cuenta las uniones entre si con biseles que tiene como base
el espesor del material, y soldada con 60-10 1/8 primera pasada (Fondeo) y 70-18 5/32
cada una de las uniones deberá ser revisada por fiscalización.

Como norma general se realizará la comprobación de soldadura con tintas penetrantes cada
5 metros de incado.

c. ENSAYOS Y TOLERANCIAS.

Se realizara ensayos de soldadura cada 5 metros con tintas penetrantes.

d. REFERENCIA.

Load and Resistance Factor Design, LRFD 2005, API

e. MEDICIÓN.

El incado será medido en metros lineales desde el inicio hasta el fin.

f. PAGO.

Las cantidades determinadas en la forma indicada en el párrafo anterior se pagarán a los


precios contractuales para el rubro designado y que consta en el contrato; estos precios y
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADA
DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS
PLANIFICACION-VIALIDAD-PUENTES.
NUEVA LOJA – SUCUMBIOS – ECUADOR

pagos constituirán el suministro de toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales y


operaciones conexas necesarias para la ejecución de este rubro.

Código Rubro Unidad

09 SUMIN Y COLOCACIÓN PLANCHAS CORRUGADAS kg

a. DEFINICIÓN.

Consiste en la provisión, fabricación y montaje de los elementos de acero para la construcción


de los muros de contención y de los accesos del puente o . Incluye pintura y elementos de
sujeción.

b. ESPECIFICACIONES.

Los planchas se construirán de acero estructural que cumpla con las normas de calidad INEN,
acero ASTM A-36. Los elementos se elaborarán de acuerdo a las especificaciones de diseño
del proyecto, así como las contenidas en las normas AWS (D2.0), estas últimas en lo que
tiene que ver con soldaduras. El personal y equipo utilizado para la ejecución de estos
trabajos será el adecuado y está sujeto a la aprobación de la Fiscalización. La calidad de la
soldadura deberá ser tal que permita una completa fusión entre el metal de aporte y el
material base. Todas las

soldaduras que tengan cráteres, grietas, etc. Deberán repararse inmediatamente. La


Fiscalización tendrá acceso al taller para supervisar y certificar sobre los procedimientos de
fabricación así como del personal utilizado.

El color se definirá a través de un estudio de color que debe realizare el Contratista por
medio de personal técnico especializado para el puente en su conjunto y someterlo a la
aprobación de la Fiscalización.

c. ENSAYOS Y TOLERANCIAS.

Un certificado del fabricante o proveedor de que el material cumple con las normas
especificadas bastará para poder calificar la calidad de los materiales.

d. REFERENCIA.

Normas INEN 136; INEN 1623.


Normas ASTM A 242; ASTM A 570.
Especificaciones generales MOP 001-F-2002; Secciones 505 y 823.

e. MEDICIÓN.
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADA
DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS
PLANIFICACION-VIALIDAD-PUENTES.
NUEVA LOJA – SUCUMBIOS – ECUADOR

Se medirá al centésimo y se cuantificará por kilogramos sobre la base de los pesos nominales
de los perfiles y placas.

f. PAGO.

Las cantidades determinadas en la forma indicada en el numeral anterior, se pagarán con el


precio contractual y compensará el suministro de material, transporte y colocación así como
la mano de obra, equipo y herramientas necesarias para la ejecución de estos trabajos

Código Rubro Unidad

10 SUMIN Y COLOCACIÓN DEL ACERO LOSA m2

a. DEFINICIÓN.

El trabajo consiste en el suministro y colocación del encofrado deck, a lo largo de las vigas de
ingreso, además se colocara en la parte superior del puente peatonal.

b. ESPECIFICACIONES.

La resistencia del material se a utilizado bajo la norma AISI este tiene un límite de
proporcionalidad de Fy = 2600Kg/cm2. Con este material mantenemos una adherencia del
hormigón con el fin de que trabaje como un solo elemento compuesto de acero- hormigón.

Espesor Espesor de
placa loza(h) m Una luz Dos luces Tres o mas
colaborante
0.65 13 1.35 1.83 1.68
0.76 13 1.41 1.91 1.76

CALCULO PARA ESFURZOS DEL ACERO LOSA.

c. REFERENCIA.
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADA
DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS
PLANIFICACION-VIALIDAD-PUENTES.
NUEVA LOJA – SUCUMBIOS – ECUADOR

Normas INEN 136; INEN 1623.


Normas ASTM A 242; ASTM A 570.
Especificaciones generales MOP 001-F-2002; Secciones 505 y 823.

d. PAGO.

Las cantidades determinadas en la forma indicada en el numeral anterior, se pagarán con el


precio contractual y compensará el suministro de material, transporte y colocación así como
la mano de obra, equipo y herramientas necesarias para la ejecución de estos trabajos serán
en m2.

Código Rubro Unidad

11 MALLA ESTRUCTURAL ELECTROSOLDADA EN LOSAS. M2


a. DEFINICIÓN.
Serán las operaciones necesarias para disponer de una estructura de refuerzo para el
hormigón en losas estructurales, y que consistirá en el suministro y colocación de malla
electrosoldada de la clase, tipo y dimensiones que se indiquen en los planos del proyecto y/o
especificaciones.
Todos los dobleces, además de ceñirse a lo establecido en planos, se sujetará a lo
determinado en esta especificación. La colocación será la indicada en planos, se sujetará con
alambre galvanizado y se utilizará espaciadores de preferencia metálicos, para conservar los
recubrimientos y espaciamientos de los refuerzos, los que quedarán sujetos firmemente
durante el vaciado del hormigón hasta su culminación.
b. ESPECIFICACIONES.
c.
El objetivo es la colocación de mallas electrosoldadas en las losas, especificadas en los planos
estructurales y demás documentos del proyecto. Incluye el proceso de cortado, colocación y
amarre de los tramos de mallas electrosoldadas.
d. MEDICIÓN.
e.
Unidad: Metro cuadrado (m2)
Materiales mínimos: Malla electrosoldada (100x100x5 mm), alambre galvanizado # 18,
espaciadores y separadores metálicos; que cumplirán con las especificaciones técnicas de
materiales.
Equipo mínimo: Herramienta menor.
Mano de obra mínima: Categorías EOE2, EOD2, EOC1.
f. PAGO.

La malla electro soldada, de varillas lisas o con resaltes que se utilice estará libre de toda
suciedad, escamas sueltas, pintura, herrumbre u otra substancia que perjudique la adherencia
con el hormigón. Los cortes y dobleces se lo efectuará de acuerdo con las planillas de hierro de
los planos estructurales y/o medidas efectivas tomadas en obra antes del corte, y/o las
indicaciones dadas por fiscalización.
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADA
DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS
PLANIFICACION-VIALIDAD-PUENTES.
NUEVA LOJA – SUCUMBIOS – ECUADOR

Código Rubro Unidad

12 ACERO DE REFUERZO fy=420Mpa. kg

a. DEFINICIÓN.

Serán las operaciones necesarias para cortar, doblar, formar ganchos, soldar y colocar el
acero de refuerzo que se requiere en la conformación de elementos de hormigón del puente
atirantado, de acuerdo a las dimensiones y diámetros establecidos en el proyecto. Incluye
conexión mecánica.
b. ESPECIFICACIONES.

Disponer de una estructura de refuerzo para el hormigón, y que consistirá en el suministro y


colocación de acero de refuerzo de la clase, tipo y dimensiones que se indiquen en las
planillas de hierro, planos estructurales y/o especificaciones.
El acero a emplearse debe ser corrugado, estar limpio y libre de óxido, lechada de cemento,
escamas, grasa, etc. El acero de refuerzo debe ser colocado estrictamente en las posiciones
indicadas en los planos. Los traslapes se fijarán mediante amarres con alambre # 18; el
traslape mínimo será de 50 diámetros y para las varillas de 25 mm y diámetros mayores se
empatarán exclusivamente con conexiones o uniones mecánicas con un límite de fluencia del
125% del de la varilla en tensión a ser empatada.
Se respetarán los recubrimientos mínimos indicados en los planos y normas respectivas.

c. ENSAYOS Y TOLERANCIAS.

Se realizará al menos un ensayo de tracción completo y de doblado del acero de refuerzo


utilizado en obra y por diámetro por cada 20 toneladas de material; y uno por la cantidad que
exceda de eso. Para cantidades menores se exigirá una certificación del fabricante o
proveedor de que el acero provisto cumple con las normas técnicas INEN. La resistencia a la
tracción del acero se lo realizará basándose en la norma INEN 109. En lo que al espesor y
tolerancias se refiere serán las establecidas en la norma INEN 102, e INEN 136, mientras que
el traslape estará de acuerdo a los diseños estructurales, considerándose como mínimo las
longitudes de los traslapes, radios de doblados y longitud de ganchos los establecidos en el
Código Ecuatoriano de la Construcción y las normas INEN.

d. REFERENCIA.

Código Ecuatoriano de la Construcción


Normas INEN 102, INEN 109, INEN 136
Especificaciones Generales MOP 001-f-2002; Secciones 504 y 807

e. MEDICIÓN.

La medición será de acuerdo a la cantidad efectiva ejecutada y colocada en obra, la que se


verificará por marcas, previo a la colocación del hormigón. Su cuantificación será al
centésimo, en kilogramos que resulten de las longitudes medidas y aceptadas por el
Fiscalizador multiplicadas por el peso nominal del acero. Los traslapes en las longitudes
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADA
DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS
PLANIFICACION-VIALIDAD-PUENTES.
NUEVA LOJA – SUCUMBIOS – ECUADOR

menores a las máximas existentes en el mercado se considerarán compensados en el precio


contractual y no se medirán para su pago, no así los que se deban realizar en longitudes
mayores a las existentes en el mercado (12m).
f. PAGO.

Las cantidades medidas en la forma indicada en el numeral anterior se pagarán a los precios
unitarios especificados para el rubro designado y que consten en el contrato.

Código Rubro Unidad

13 HORMIGON DE f`c = 24 Mpa PARA CAPA DE RODADURA m3


a. DEFINICION.

Consiste en la construcción de la capa de rodadura de hormigón sobre el acero losa


.
b. ESPECIFICACION.

Las Tablero de rodadura se construirán con hormigón simple f´c = 24 Mpa a los 28 días, de
20 cm de espesor, sobre una sub base clase 3 de 12 cm de espesor compactada al 100% de
la densidad obtenida en laboratorio, según el ensayo ASSHTO T-180, método D. La sub
rasante o lecho de cimentación deberán conformarse de acuerdo con los niveles, pendiente y
la sección transversal previstos en el proyecto u ordenado por el Fiscalizador. El hormigonado
se realizará con materiales de primera calidad. Los agregados gruesos deberán tener un
porcentaje de desgaste no mayor al 40% a 500 revoluciones, determinado según las normas
INEN 860 y 861 (ensayo AASHTO T-96). El hormigón deberá ser distribuido sobre el área a
pavimentar y se compactará hasta que aparezca una capa superficie, con el cual se
paleteará, de ser necesario se agregara un mortero cemento – arena en proporción 1:3 para
dar el acabado final según lo previsto en los detalles del proyecto y los documentos del
contrato. La fibra sintética de micro refuerzo podrá ser de Nylon puro al 100% de mínimo 12
mm de longitud, norma ASTMA C-1116, dosificación mínima de 0,6 Kg. por metro cúbico de
hormigón ó fibra de polipropileno virgen del tipo fibrilada con una dosificación mínima de 0,9
Kg. por metro cúbico de hormigón. Las fibras sintéticas aprobadas se incluirán directamente
al hormigón con un mezclado de mínimo 4 minutos en la hormigonera, de tal manera que
tenga una distribución uniforme en toda la masa. El aditivo endurecedor se aplicará de
acuerdo a la recomendación del fabricante o proveedor, mínimo de 4 Kg./m3, una vez que el
hormigón haya adquirido la consistencia adecuada para realizar el paleteado, de tal manera
de que los granos permanezcan en la superficie del pavimento al momento de paletearlo. La
superficie deberá quedar sin irregularidades y cuando se coloque una regla de 3 m a lo largo
de la superficie, la separación entre las dos no excederá de 4 mm. El acabado será del tipo
escobillado perpendicular al tránsito y por paneles, conformando medias cañas entre juntas.

c. ENSAYOS Y TOLERANCIAS.

Se realizará al menos un ensayo de granulometría por cada 200 m3 de material y un ensayo


de densidad máximo a 100 m en cada tramo de Tablero de rodadura.
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADA
DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS
PLANIFICACION-VIALIDAD-PUENTES.
NUEVA LOJA – SUCUMBIOS – ECUADOR

La resistencia a la compresión y aceptación del hormigón se sujeta a lo establecido en las


Normas INEN 1855-1:2001 y 1855-2: 2001. Las muestras para los ensayos de resistencia del
hormigón, deberán tomarse al menos una vez diaria o 1 por cada 30 m3 o 240 m2 de Tablero
de rodadura.

d. REFERENCIAS.

Norma INEN 1855-2 Hormigón Preparado en obra, Requisitos;


Norma INEN 18855-2 Hormigón Premezclado, Requisitos.
Especificaciones Generales MOP 001-F-2002
e. MEDICION.

Se medirán al centésimo y serán los metros cuadrados efectivamente ejecutados y aceptados


por el fiscalizador.
a. PAGO.

Las cantidades medidas en la forma indicada en el numeral anterior se pagarán al precio


unitario especificado para el rubro designado y que conste en el contra

También podría gustarte