Está en la página 1de 3

CIUDADANO:

TRIBUNAL SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL, BANCARIO, TRANSITO,


OBLIGACIÓN DE MANUTENCIÓN Y CONSTITUCIONAL DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO
TRUJILLO.
SU DESPACHO. -

Yo, DILIA DE LAS MERCEDES VILORIA MOLINA, venezolana, mayor de edad, divorciada, titular de la
cedula de identidad N°: V-3.463.116 y de este domicilio, debidamente asistida de la Abogada en Ejercicio: EMELY
YUSEIT BALESTRINI ROJAS, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad N°: V-21.061.117, con
domicilio procesal en final Avenida 10, Urb. San José Sector Las Acacias de la ciudad y municipio Valera estado
Trujillo, correo electrónico: yusemili_2009@hotmail.com, Teléfono: 0424-7117354 e inscrita en el Instituto de
Previsión Social del Abogado bajo el N°: 319.188; de conformidad con lo establecido en el artículo 51 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con los artículo 768 y 769 del Código de
Procedimiento civil, ante su competente autoridad acudo con la finalidad de expones y solicitar lo siguiente:

CAPITULO I
DE LOS HECHOS.

Ciudadano Juez, en fecha 10 de abril de 1970, mi persona DILIA DE LAS MERCEDES VILORIA MOLINA, antes
plenamente identificada, interpuse a través de mi Apoderado Judicial el Abogado en Ejercicio Francisco Rad
Aguiada demanda de divorcio fundamentado en el artículo 185 del Código Civil, causal 2da que trata sobre el
Abandono Voluntario, contra HUGO ANTONIO BALESTRINI PADRON, quien en vida era venezolano, mayor de
edad, titular de la cedula de identidad N°: V-865.005, en el EXPEDIENTE N°: 489(nomenclatura de este Juzgado) y
que en tal juicio se dictó Sentencia CON LUGAR en fecha 15 de Octubre de 1970 y en virtud de la consulta legal ante
el Tribunal Superior Segundo en lo Civil, Mercantil, Penal, del Tránsito y del Trabajo de esta Circunscripción Judicial,
la alzada declaró en fecha 11 de noviembre de 1970 así mismo CON LUGAR la referida demanda y quedando en
consecuencia Disuelto nuestro vinculo Matrimonial, tal y como se evidencia de la copia certificada de la sentencia
que acompaño marcada “A” .

En este caso ciudadano juez, que nuestro matrimonio inició en fecha 24 de diciembre de 1963 y se
mantuvo por poco más de 6 años, tal como consta en Copia Certificada de acta de Matrimonio que consigno
marcada “B”. Pero es el caso, que en el fallo que DISUELVE EL VINCULO MATRIMONIAL se dispuso lo siguiente:
“Se deja constancia que durante el matrimonio no fueron habidos ni adquirido bienes, así como tampoco hijos…”
(Sic), ello en virtud de que erróneamente fue señalado en el escrito libelar dicha circunstancia, la cual desconocía
hasta la fecha, pues el presente juicio fue realizado por mi Apoderado Judicial y no tuve conocimiento de las
circunstancias exactas allí explanadas, es cierto ciudadano juez que no fueron habidos bienes, sin embargo, para la
fecha en que decidí disolver el vínculo matrimonial es decir el 10 de Abril de 1970 ya habíamos procreado a
nuestro primer y único hijo de nombre WINSTON JOSE BALESTRINI VILORIA, venezolano, mayor de edad,
titular de la cedula de identidad N°: V-10.035.885, nacido en fecha 28 de Agosto de 1968 y que para el
momento de la interposición de la demanda tenía 1 año y 8 meses de edad; filiación esta que consta en las
siguientes probanzas que consigno en este acto: Copia Certificada de Acta de Nacimiento de nuestro hijo marcada
“C”, Certificado de Bautismo marcada “D”, Copia de Cedula de Identidad Marcada “E”.

CAPITULO II
DEL DERECHO

La constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 56 en su primer y segundo aparte


señala lo siguiente: “Toda persona tiene derecho a un nombre propi, al apellido del padre y al de la madre, y a
conocer la identidad de los mismos. El estado garantizará el derecho a investigar la maternidad y la paternidad.”
“Toda persona tiene derecho a ser inscrita gratuitamente en el registro civil después de su nacimiento y a obtener
documentos públicos que comprueben su identidad biológica, de conformidad con la ley. Estos no contendrán
mención alguna que califique filiación”. Todo lo anterior concatenado con la Ley Orgánica del Registro Civil en su
artículo 144 el cual establece: “las actas podrán ser rectificadas en sede administrativa o judicial…”

Igualmente, el artículo 151 en su primer y segundo aparte el cual establece que: “Las inserciones de actos o
hechos vinculados al estado civil de las personas procederá solo en aquellos casos previstos en esta Ley o por
decisión judicial definitivamente firme, que así lo ordene. En los casos de inserciones de decisiones judiciales
definitivamente firmes, el registrador o registradora civil deberá levantar el acta de nacimiento que contenga las
características de las actas establecidas en la presente ley, con la anotación de los datos esenciales establecidos en
la sentencia respectiva”. A su vez, el artículo 152 ejusdem, establece que: “Las sentencias ejecutoriadas emanadas
de los tribunales competentes que modifiquen la identificación, la filiación, el estado civil familiar o la capacidad de las
personas, se insertarán en los libros correspondientes del Registro Civil. A tal fin, los jueces o las juezas remitirán
copia certificada de las sentencias a la oficina municipal de Registro Civil correspondiente. Los registradores y las
registradoras civiles están en la obligación de insertar la decisión y agregar la nota marginal en el acta original…”

En este sentido aun cuando los preindicados artículos involucran rectificación de documentos
administrativos, la presente solicitud bien puede subsumirse o encuadrarse en el mismo, toda vez que se pretende la
corrección de error material de que adolece el documento administrativo Sentencia tantas veces señalada, emanada
por este Tribunal, que aun cuando el artículo 252 del Código de Procedimiento Civil establece: “…Sin embargo, el
Tribunal podrá, a solicitud de parte, aclarar los puntos dudosos, salvar las omisiones y rectificar los errores de copia,
de referencia o de cálculos numéricos, que aparecieran de manifiesto en la misma sentencia…”, que a pesar de que
el artículo es bastante claro al mencionar será dentro de los tres (3) días de dictada la sentencia, siendo que a pesar
del referido error que no repercute en forma alguna sobre el fondo del asunto, si se hace necesario que se enmiende
y supla dicha omisión en el sentido de dejar constancia de que, si hubo un hijo procreado durante el matrimonio que
lleva por nombre WINSTON JOSE BALESTRINI VILORIA. Ello en virtud de que dicha aclaratoria se solicita a fin de
que puedan tramitar sus documentos por ser hijo del ciudadano HUGO ANTONIO BALESTRINI PADRON a quienes
les corresponde obtener la ciudadanía italiana a través del IURE SANGUINIS.

CAPITULO III
DEL PETITORIO.

Dado que la presente solicitud es de mi especial interés para que mi hijo y nietos puedan disfrutar el
derecho que pudiere corresponderle en cuanto a nacionalidad, es que acudo a su competente autoridad a los fines
de que sea acordada la corrección o aclaratoria del error material de omisión que adolece la sentencia demanda de
divorcio fundamentado en el artículo 185 del Código Civil, causal 2da que trata sobre el Abandono Voluntario, y
que en tal juicio este digno Juzgado dictó Sentencia CON LUGAR en fecha 15 de Octubre de 1970 y en virtud de la
consulta legal ante el Tribunal Superior, la alzada declaró en fecha 11 de noviembre de 1970 así mismo CON
LUGAR la referida demanda, en el Expediente Nro. 489, en el sentido de dejar constancia lo siguiente: “HABIENDO
PROCREADO UN (01) HIJO DURANTE EL MATRIMONIO QUE LLEVA POR NOMBRE WINSTON JOSE
BALESTRINI VILORIA” y no como erróneamente aparece en la narrativa de dicha sentencia como “SE DEJA
CONSTANCIA QUE DURANTE EL MATRIMONIO NO FUERON HABIDOS NI ADQUIRIDO(…)ASÍ COMO
TAMPOCO HIJOS…”. (Negritas y subrayado nuestro).

Por las razones antes expuestas es que acudo ante su competente autoridad a los fines de que la presente
solicitud de corrección material de la sentencia dictada en el proceso de DIVORCIO ampliamente señalada, sea
admitida, sustanciada y decidida como en derecho corresponde.

Es justicia que espero merecer en Valera a la fecha de su presentación.

LA SOLICITANTE,

DILIA DE LAS MERCEDES VILORIA MOLINA.

LA ABOGADA ASISTENTE,

ABG. EMELY YUSEIT BALESTRINI ROJAS.


En horas de despacho del día de hoy, quince (15) de junio de dos mil veintitrés
(2023), comparecen por ante la Secretaria de este Juzgado ciudadana: , DILIA DE
LAS MERCEDES VILORIA MOLINA, venezolana, mayor de edad, divorciada, titular de
la cedula de identidad N°: V-3.463.116 y de este domicilio, debidamente asistida de la
Abogada en Ejercicio: EMELY YUSEIT BALESTRINI ROJAS, venezolana, mayor de
edad, titular de la cedula de identidad N°: V-21.061.117 e inscrita en el Instituto de
Previsión Social del Abogado bajo el N°: 319.188, a los fines de exponer: A tenor de lo
establecido en el artículo 152 del Código de Procedimiento Civil, confiero y otorgo
PODER APUD-ACTA en la presente causa a la Abogada en Ejercicio EMELY YUSEIT
BALESTRINI ROJAS, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad N°:
V-21.061.117, con domicilio procesal en final Avenida 10, Urb. San José Sector Las
Acacias de la ciudad y municipio Valera estado Trujillo, correo electrónico:
yusemili_2009@hotmail.com, Teléfono: 0424-7117354 e inscrita en el Instituto de
Previsión Social del Abogado bajo el N°: 319.188, para que me represente en todos los
actos, instancias y recursos de la presente causa, sin limitación alguna, confiriéndole
expresamente las facultades insertas en el texto del artículo 154 del Código de
Procedimiento Civil, como son, para convenir en la demanda, desistir, transigir,
comprometer en árbitros, solicitar la decisión según la equidad, y disponer del derecho
en litigio. Es todo, terminó, se leyó y conformes firman:
La Otorgante

La Abogada Asistente

La Secretaria.

También podría gustarte