Está en la página 1de 26

PARA ESTUDIANTES DE:

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE

UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA


CENTRO REGIONAL DE SANTA ANA

ASIGNATURA: AUDITORÍA II
CICLO I – 2023
DOCENTE: OSCAR ORLANDO URBINA CARABANTES

MODELOS DE INFORMES DE AUDITOR INDEPENDIENTE:


1. OPINIÓN FAVORABLE.
2. OPINIÓN FAVORABLE CON ÉNFASIS EN UN ASUNTO.
3. OPINIÓN FAVORABLE CON PÁRRAFO SOBRE OTRAS CUESTIONES.
4. OPINIÓN CON SALVEDADES.
5. OPINIÓN DESFAVORABLE (ADVERSA).
6. OPINIÓN CON DENEGATORIA (ABSTENCIÓN DE OPINIÓN)
7. OPINIÓN CON BASE A NIA 800 (CON PROPÓSITO ESPECIAL)
8. EJEMPLO DE NOTAS POR EL EFECTO DEL COVID-19. Adaptar a las
circunstancias particulares de las entidades.

Es importante mencionar que cada INFORME debe adaptarse a la situación


particular de la entidad.

Algunos párrafos pueden cambiar según las características de cada entidad.


Favor apoyarse en las NIA:
700, 701, 705, 706, 710 y 800 (IFAC, EDICIÓN 2017). LA EDICIÓN 2018 SE
ENCUENTRA EN TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL. Se actualizará cada año.

También nos podemos apoyar en el libro 50 MODELOS DE INFORMES DE


AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS (ASOCIACIÓN
INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD).

Marzo 2023.
OPINIÓN FAVORABLE – LIMPIA (NO CALIFICADA)

Informe del Auditor Independiente

A la Junta Directiva y
a los Accionistas de
COMPAÑÍA MODELO, S. A. de C. V.

Opinión

He auditado los estados financieros adjuntos de la Sociedad COMPAÑÍA MODELO, S.A.


DE C.V., que comprenden el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2019,
el estado de resultados, estado de cambios en el patrimonio y estado de flujos de
efectivo por el año terminado en esa fecha y las notas a los estados financieros,
incluyendo un resumen de las políticas contables significativas.

En mi opinión, los estados financieros antes mencionados presentan fielmente, en todos


sus aspectos importantes, la situación financiera de la Compañía al 31 de diciembre de
2019, los resultados de sus operaciones, los cambios en el patrimonio y sus flujos de
efectivo por el año terminado en esa fecha, de acuerdo con la Norma Internacional de
Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las
PYMES).

Fundamento de la opinión

He realizado la auditoría de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA's).


Mis responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la
sección Responsabilidades del Auditor en relación con la auditoría de los estados
financieros de mi informe. Soy independiente de la Sociedad de conformidad con los
requerimientos de ética aplicables a nuestra auditoría de los estados financieros en El
Salvador y he cumplido las demás responsabilidades éticas de acuerdo con estos
requisitos y el Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad autorizado para su
aplicación por el Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría.
Considero que la evidencia de auditoría que he obtenido es suficiente y adecuada para mi
opinión.

Negocio en Marcha o Empresa en Funcionamiento

Los estados financieros de la Compañía han sido preparados utilizando las bases
contables de negocio en marcha. El uso de estas bases contables es adecuado a menos
que la administración tenga la intención de liquidar la Compañía o detener las operaciones,
o no tiene otra alternativa realista más que hacerlo.
Como parte de mi auditoria de los estados financieros, he concluido que el uso de las
bases contables de negocio en marcha por parte de la administración, en la preparación
de los estados financieros de la Compañía es adecuado.

La administración no ha identificado una incertidumbre material que pueda dar lugar a una
duda significativa sobre la capacidad de la entidad de continuar como empresa en
funcionamiento, y por consiguiente no se revela en los estados financieros. Con base en
la auditoria de los estados financieros, tampoco he identificado que dicha incertidumbre
sea material. Sin embargo, ni la administración ni el auditor pueden garantizar la capacidad
de la Compañía de seguir como negocio en marcha.
Entre la fecha de los estados financieros y la fecha de autorización de los mismos, el único
hecho relevante es la pandemia mundial de COVID-19, cuyos efectos no afectan los
estados financieros al cierre del ejercicio 2019; sin embargo, en la nota 21 se realizan
consideraciones sobre la evaluación realizadas por la compañía sobre el principio de
Empresa en Funcionamiento.

Incertidumbre material relacionada con la Empresa en funcionamiento

Llamo la atención sobre la Nota 6 de los estados financieros que indica que la Sociedad
ha incurrido en pérdidas netas de $ XXX durante el ejercicio terminado el 31 de diciembre
de 20XX y que, a esa fecha el pasivo corriente de la Sociedad excedía a sus activos totales
en $XXX. Como se menciona en la Nota 6, estos hechos o condiciones, junto con otras
cuestiones expuestas en la Nota 6, indican la existencia de una incertidumbre material que
puede generar dudas significativas sobre la capacidad de la Sociedad para continuar como
empresa en Funcionamiento. Mi opinión no ha sido modificada en relación con esta
cuestión.

Cuestiones clave de la auditoría (NIA 701)


Excepto por la cuestión descrita en la sección Incertidumbre material relacionada con la
Empresa en funcionamiento; hemos determinado que no existen otras cuestiones clave de
la auditoría que se deban comunicar en mi informe.

Otros asuntos legales o regulatorios (NIA 250)

Se emitirán informes por separado sobre el cumplimiento de las obligaciones tributarias al


31 de diciembre de 2018, exigido por la Dirección General de Impuestos Internos, el cual
a la fecha de emisión del presente Dictamen no ha sido emitido.
Responsabilidad de la Administración y de los responsables del gobierno de la
entidad en relación con los estados financieros

La administración es la responsable por la preparación y presentación razonable de estos


estados financieros de acuerdo con la Norma Internacional de Información Financiera
para las Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) y del control interno
que la administración determinó necesario para permitir la preparación de estados
financieros libres de errores significativos, debido a fraude o error.

En la preparación de los estados financieros, la administración es responsable de evaluar


la capacidad de la Sociedad para continuar de empresa en funcionamiento,
revelando, según corresponda, las cuestiones relacionadas con la Empresa en
funcionamiento y utilizando el principio contable de empresa en funcionamiento, excepto
si la administración tiene la intención de liquidar la sociedad o de cesar sus operaciones,
o bien no exista otra alternativa realista.

Los responsables del gobierno de la entidad son responsables de la supervisión del


proceso de información financiera de la Sociedad.

Responsabilidad del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros

Mi objetivo es obtener una seguridad razonable de que los estados financieros en su


conjunto están libres de incorrección material, debida a fraude o error, y emitir un
informe de auditoría que contiene mi opinión. Seguridad razonable es un alto grado de
seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las NIA
siempre detecte una incorrección material cuando existe. Las incorrecciones pueden
deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o de forma
agregada, pueden preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas
que los usuarios toman basándose en los estados financieros.

Como parte de una auditoría de conformidad con las NIA, apliqué mi juicio profesional
y mantuve una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. También:

 Identifiqué y valoré los riesgos de incorrección material en los estados financieros,


debida a fraude o error, diseñé y apliqué procedimientos de auditoría para
responder a dichos riesgos y así obtener evidencia de auditoría suficiente y
adecuada para proporcionar una base para mi opinión. NIA 500 Evidencia de
Auditoría.

El riesgo de no detectar una incorrección material debida a fraude es más elevado,


que en el caso de una incorrección material debida a error, ya que el fraude puede
implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones
intencionadamente erróneas, o la elusión del control interno.
 Obtuve conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de
diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las
circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del
control interno de la entidad.

 Evalué la adecuación de las políticas contables aplicadas y la razonabilidad


de las estimaciones contables y la correspondiente información revelada por
la administración. NIA 540 AUDITORÍA DE LAS ESTIMACIONES CONTABLES.

 Concluí sobre lo adecuado de la utilización, por la administración, del principio


contable de empresa en funcionamiento (NIA 570) y, basándome en la
evidencia de auditoría obtenida, concluí sobre si existe o no una incertidumbre
material relacionada con hechos o con condiciones que pueden generar dudas
significativas sobre la capacidad de la Sociedad para continuar como empresa en
funcionamiento. Si concluyo que existe una incertidumbre material, se requiere que
llame la atención en mi informe de auditoría sobre la correspondiente información
revelada en los estados financieros o, si dichas revelaciones no son adecuadas,
que exprese una opinión modificada. Mis conclusiones se basan en la evidencia
de auditoría obtenida hasta la fecha de mi informe de auditoría. Sin embargo,
hechos o condiciones futuros pueden ser causa de que la Sociedad deje de
ser una empresa en funcionamiento.

Comuniqué con los responsables del gobierno de la entidad (NIA 260, NIA 265) en relación
con, entre otras cuestiones, el alcance y el momento de realización de la auditoría
planificados y los hallazgos significativos de la auditoría, así como cualquier deficiencia
significativa del control interno que identifiqué en el transcurso de la auditoría.

Oscar Orlando Urbina Carabantes


Auditor Externo
Inscripción No.1792

San Salvador, 12 de mayo de 2020


OPINIÓN FAVORABLE - ÉNFASIS EN UN ASUNTO Y SOBRE OTRAS
CUESTIONES

Informe del Auditor Independiente

A la Junta Directiva y
a los Accionistas de
COMPAÑÍA MODELO, S. A. de C. V.

Opinión

He auditado los estados financieros adjuntos de la Sociedad COMPAÑÍA MODELO, S.A.


DE C.V., que comprenden el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2019,
el estado de resultados, estado de cambios en el patrimonio y estado de flujos de efectivo
por el año terminado en esa fecha y las notas a los estados financieros, incluyendo un
resumen de las políticas contables significativas.

En mi opinión, los estados financieros antes mencionados presentan fielmente, en todos


sus aspectos importantes, la situación financiera de la Compañía al 31 de diciembre de
2019, los resultados de sus operaciones, los cambios en el patrimonio y sus flujos de
efectivo por el año terminado en esa fecha, de acuerdo con la Norma Internacional de
Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES).

Fundamento de la opinión

He realizado la auditoría de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA's).


Mis responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la
sección Responsabilidades del Auditor en relación con la auditoría de los estados
financieros de mi informe. Soy independiente de la Sociedad de conformidad con los
requerimientos de ética aplicables a nuestra auditoría de los estados financieros en El
Salvador y he cumplido las demás responsabilidades éticas de acuerdo con estos
requisitos y el Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad autorizado para su
aplicación por el Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría.
Considero que la evidencia de auditoría que he obtenido es suficiente y adecuada para mi
opinión.

Negocio en Marcha
Los estados financieros de la Compañía han sido preparados utilizando las bases
contables de negocio en marcha.
El uso de estas bases contables es adecuado a menos que la administración tenga la
intención de liquidar la Compañía o detener las operaciones, o no tiene otra alternativa
realista más que hacerlo. Como parte de mi auditoria de los estados financieros, he
concluido que el uso de las bases contables de negocio en marcha por parte de la
administración, en la preparación de los estados financieros de la Compañía es adecuado.

La administración no ha identificado una incertidumbre material que pueda dar lugar a una
duda significativa sobre la capacidad de la entidad de continuar como empresa en
funcionamiento, y por consiguiente no se revela en los estados financieros. Con base en
la auditoria de los estados financieros, tampoco he identificado que dicha incertidumbre
sea material. Sin embargo, ni la administración ni el auditor pueden garantizar la capacidad
de la Compañía de seguir como negocio en marcha.
Entre la fecha de los estados financieros y la fecha de autorización de los mismos, el único
hecho relevante es la pandemia mundial de COVID-19, cuyos efectos no afectan los
estados financieros al cierre del ejercicio 2019; sin embargo, en la nota 21 se realizan
consideraciones sobre la evaluación realizadas por la compañía sobre el principio de
Empresa en Funcionamiento.

Párrafo de énfasis en un asunto


Sin modificación la opinión Sin calificar la opinión
Como se explica en la sección Negocio en Marcha y Nota 17 a los estados financieros la
compañía muestra una incertidumbre razonable de poder continuar como Empresa en
funcionamiento por pérdida de más de las tres cuartas partes del capital social.

Párrafo sobre otras cuestiones

Como se explica en la Nota 18, la compañía no ha renovado matrícula de empresa en


el Registro de Comercio y tiene vencida su credencial.

Otros asuntos legales o regulatorios

Se emitirán informes por separado sobre el cumplimiento de las obligaciones tributarias al


31 de diciembre de 2018, exigido por la Dirección General de Impuestos Internos, el cual
a la fecha de emisión del presente Dictamen no ha sido emitido.

Cuestiones clave de la auditoría


Excepto por la cuestión descrita en la sección Incertidumbre material relacionada con la
Empresa en funcionamiento y sobre otras cuestiones legales; hemos determinado que no
existen otras cuestiones clave de la auditoría que se deban comunicar en mi informe.
Responsabilidad de la Administración y de los responsables del gobierno de la
entidad en relación con los estados financieros

La administración es la responsable por la preparación y presentación razonable de estos


estados financieros de acuerdo con la Norma Internacional de Información Financiera para
Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) y del control interno que la
administración determinó necesario para permitir la preparación de estados financieros
libres de errores significativos, debido a fraude o error.

En la preparación de los estados financieros, la administración es responsable de evaluar


la capacidad de la Sociedad para continuar de empresa en funcionamiento, revelando,
según corresponda, las cuestiones relacionadas con la Empresa en funcionamiento y
utilizando el principio contable de empresa en funcionamiento, excepto si la administración
tiene la intención de liquidar la sociedad o de cesar sus operaciones, o bien no exista otra
alternativa realista.

Los responsables del gobierno de la entidad son responsables de la supervisión del


proceso de información financiera de la Sociedad.

Responsabilidad del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros

Mi objetivo es obtener una seguridad razonable de que los estados financieros en su


conjunto están libres de incorrección material, debida a fraude o error, y emitir un informe
de auditoría que contiene mi opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad,
pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las NIA siempre detecte
una incorrección material cuando existe. Las incorrecciones pueden deberse a fraude o
error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, pueden preverse
razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman
basándose en los estados financieros.

Como parte de una auditoría de conformidad con las NIA, apliqué mi juicio profesional y
mantuve una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. También:

 Identifiqué y valoré los riesgos de incorrección material en los estados financieros,


debida a fraude o error, diseñé y apliqué procedimientos de auditoría para
responder a dichos riesgos y así obtener evidencia de auditoría suficiente y
adecuada para proporcionar una base para mi opinión. El riesgo de no detectar una
incorrección material debida a fraude es más elevado que en el caso de una
incorrección material debida a error, ya que el fraude puede implicar colusión,
falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionadamente erróneas,
o la elusión del control interno.
 Obtuve conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de
diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las
circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del
control interno de la entidad.

 Evalué la adecuación de las políticas contables aplicadas y la razonabilidad de las


estimaciones contables y la correspondiente información revelada por la
administración.

 Concluí sobre lo adecuado de la utilización, por la administración, del principio


contable de empresa en funcionamiento y, basándome en la evidencia de auditoría
obtenida, concluí sobre si existe o no una incertidumbre material relacionada con
hechos o con condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la
capacidad de la Sociedad para continuar como empresa en funcionamiento. Si
concluyo que existe una incertidumbre material, se requiere que llame la atención
en mi informe de auditoría sobre la correspondiente información revelada en los
estados financieros o, si dichas revelaciones no son adecuadas, que exprese una
opinión modificada. Mis conclusiones se basan en la evidencia de auditoría
obtenida hasta la fecha de mi informe de auditoría. Sin embargo, hechos o
condiciones futuros pueden ser causa de que la Sociedad deje de ser una empresa
en funcionamiento.

Comuniqué con los responsables del gobierno de la entidad en relación con, entre
otras cuestiones, el alcance y el momento de realización de la auditoría planificados
y los hallazgos significativos de la auditoría, así como cualquier deficiencia
significativa del control interno que identifiqué en el transcurso de la auditoría.

Oscar Orlando Urbina Carabantes


Auditor Externo
Inscripción No.1792

San Salvador, 12 de mayo de 2020


OPINIÓN FAVORABLE – PÁRRAFO SOBRE OTRAS CUESTIONES

Informe del Auditor Independiente

A la Junta Directiva y
a los Accionistas de
COMPAÑÍA MODELO, S. A. de C. V.

Opinión

He auditado los estados financieros adjuntos de la Sociedad COMPAÑÍA MODELO, S.A.


DE C.V., que comprenden el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2019, el
estado de resultados, estado de cambios en el patrimonio y estado de flujos de efectivo
por el año terminado en esa fecha y las notas a los estados financieros, incluyendo un
resumen de las políticas contables significativas.

En mi opinión, los estados financieros antes mencionados presentan fielmente, en todos


sus aspectos importantes, la situación financiera de la Compañía al 31 de diciembre de
2019, los resultados de sus operaciones, los cambios en el patrimonio y sus flujos de
efectivo por el año terminado en esa fecha, de acuerdo con la Norma Internacional de
Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES).

Fundamento de la opinión

He realizado la auditoría de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA's).


Mis responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la
sección Responsabilidades del Auditor en relación con la auditoría de los estados
financieros de mi informe.

Soy independiente de la Sociedad de conformidad con los requerimientos de ética


aplicables a nuestra auditoría de los estados financieros en El Salvador y he cumplido las
demás responsabilidades éticas de acuerdo con estos requisitos y el Código de Ética para
Profesionales de la Contabilidad autorizado para su aplicación por el Consejo de Vigilancia
de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría. Considero que la evidencia de auditoría
que he obtenido es suficiente y adecuada para mi opinión.

Negocio en Marcha

Los estados financieros de la Compañía han sido preparados utilizando las bases
contables de negocio en marcha.
El uso de estas bases contables es adecuado a menos que la administración tenga la
intención de liquidar la Compañía o detener las operaciones, o no tiene otra alternativa
realista más que hacerlo. Como parte de mi auditoria de los estados financieros, he
concluido que el uso de las bases contables de negocio en marcha por parte de la
administración, en la preparación de los estados financieros de la Compañía es adecuado.

La administración no ha identificado una incertidumbre material que pueda dar lugar a una
duda significativa sobre la capacidad de la entidad de continuar como empresa en
funcionamiento, y por consiguiente no se revela en los estados financieros. Con base en
la auditoria de los estados financieros, tampoco he identificado que dicha incertidumbre
sea material. Sin embargo, ni la administración ni el auditor pueden garantizar la capacidad
de la Compañía de seguir como negocio en marcha.
Entre la fecha de los estados financieros y la fecha de autorización de los mismos, el único
hecho relevante es la pandemia mundial de COVID-19, cuyos efectos no afectan los
estados financieros al cierre del ejercicio 2019; sin embargo, en la nota 21 se realizan
consideraciones sobre la evaluación realizadas por la compañía sobre el principio de
Empresa en Funcionamiento.

Incertidumbre material relacionada con la Empresa en funcionamiento

Llamo la atención sobre la Nota 6 de los estados financieros que indica que la Sociedad
ha incurrido en pérdidas netas de $ XXX durante el ejercicio terminado el 31 de diciembre
de 20XX y que, a esa fecha el pasivo corriente de la Sociedad excedía a sus activos totales
en $XXX. Como se menciona en la Nota 6, estos hechos o condiciones, junto con otras
cuestiones expuestas en la Nota 6, indican la existencia de una incertidumbre material que
puede generar dudas significativas sobre la capacidad de la Sociedad para continuar como
empresa en Funcionamiento. Mi opinión no ha sido modificada en relación con esta
cuestión.

Cuestiones clave de la auditoría


Excepto por la cuestión descrita en la sección Incertidumbre material relacionada con la
Empresa en funcionamiento; hemos determinado que no existen otras cuestiones clave de
la auditoría que se deban comunicar en mi informe.
Párrafo sobre otras cuestiones
Los estados financieros del período anterior fueron auditados por el auditor predecesor,
cuya opinión de fecha 11 de mayo de 2019, fue favorable.
Responsabilidad de la Administración y de los responsables del gobierno de la
entidad en relación con los estados financieros

La administración es la responsable por la preparación y presentación razonable de estos


estados financieros de acuerdo con la Norma Internacional de Información Financiera para
Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) y del control interno que la
administración determinó necesario para permitir la preparación de estados financieros
libres de errores significativos, debido a fraude o error.

En la preparación de los estados financieros, la administración es responsable de evaluar


la capacidad de la Sociedad para continuar de empresa en funcionamiento, revelando,
según corresponda, las cuestiones relacionadas con la Empresa en funcionamiento y
utilizando el principio contable de empresa en funcionamiento, excepto si la administración
tiene la intención de liquidar la sociedad o de cesar sus operaciones, o bien no exista otra
alternativa realista.

Los responsables del gobierno de la entidad son responsables de la supervisión del


proceso de información financiera de la Sociedad.

Responsabilidad del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros

Mi objetivo es obtener una seguridad razonable de que los estados financieros en su


conjunto están libres de incorrección material, debida a fraude o error, y emitir un informe
de auditoría que contiene mi opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad,
pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las NIA siempre detecte
una incorrección material cuando existe. Las incorrecciones pueden deberse a fraude o
error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, pueden preverse
razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman
basándose en los estados financieros.

Como parte de una auditoría de conformidad con las NIA, apliqué mi juicio profesional y
mantuve una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. También:

 Identifiqué y valoré los riesgos de incorrección material en los estados financieros,


debida a fraude o error, diseñé y apliqué procedimientos de auditoría para
responder a dichos riesgos y así obtener evidencia de auditoría suficiente y
adecuada para proporcionar una base para mi opinión. El riesgo de no detectar una
incorrección material debida a fraude es más elevado que en el caso de una
incorrección material debida a error, ya que el fraude puede implicar colusión,
falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionadamente erróneas,
o la elusión del control interno.
 Obtuve conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de
diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las
circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del
control interno de la entidad.

 Evalué la adecuación de las políticas contables aplicadas y la razonabilidad de las


estimaciones contables y la correspondiente información revelada por la
administración.

 Concluí sobre lo adecuado de la utilización, por la administración, del principio


contable de empresa en funcionamiento y, basándome en la evidencia de auditoría
obtenida, concluí sobre si existe o no una incertidumbre material relacionada con
hechos o con condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la
capacidad de la Sociedad para continuar como empresa en funcionamiento. Si
concluyo que existe una incertidumbre material, se requiere que llame la atención
en mi informe de auditoría sobre la correspondiente información revelada en los
estados financieros o, si dichas revelaciones no son adecuadas, que exprese una
opinión modificada. Mis conclusiones se basan en la evidencia de auditoría
obtenida hasta la fecha de mi informe de auditoría. Sin embargo, hechos o
condiciones futuros pueden ser causa de que la Sociedad deje de ser una empresa
en funcionamiento.

Comuniqué con los responsables del gobierno de la entidad en relación con, entre
otras cuestiones, el alcance y el momento de realización de la auditoría planificados
y los hallazgos significativos de la auditoría, así como cualquier deficiencia
significativa del control interno que identifiqué en el transcurso de la auditoría.

Oscar Orlando Urbina Carabantes


Auditor Externo
Inscripción No.1792

San Salvador, 12 de mayo de 2020


OPINIÓN CON SALVEDAD - PÁRRAFO SOBRE OTRAS CUESTIONES

Informe del Auditor Independiente

A la Junta Directiva y
a los Accionistas de
COMPAÑÍA MODELO, S. A. de C. V.

Opinión con Salvedades

He auditado los estados financieros adjuntos de la Sociedad COMPAÑÍA MODELO, S. A.


de C. V., que comprenden el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2019, el
estado de resultados, estado de cambios en el patrimonio y estado de flujos de efectivo
por el año terminado en esa fecha y las notas a los estados financieros, incluyendo un
resumen de las políticas contables significativas.

En mi opinión, excepto por lo descrito en el párrafo “Fundamento de la Opinión con


Salvedades”, los estados financieros presentan fielmente, en todos los aspectos
materiales, la situación financiera de la sociedad COMPAÑÍA MODELO, S.A. DE C.V., al
31 de diciembre de 2019, así como de sus resultados, cambios en el patrimonio neto y
flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, de conformidad
con la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas
Entidades (Nota 2).

Fundamento de la Opinión con Salvedades

Como se describe en la nota 19 a los estados financieros, dado que no fue posible
constatar el importe de los inventarios al cierre de ejercicio y no fue posible quedar
satisfechos mediante la aplicación de procedimientos alternativos, como se describe en
nota 23 a los estados financieros.

Párrafo sobre otras cuestiones

a) El ejercicio 2018 fue dictaminado por otro auditor, cuya opinión de fecha 30 de
mayo de 2019 fue favorable. No obstante, no se presentó el juego completo de
estados financieros y otros aspectos que daban lugar a emitir opinión con
salvedades.

Al 31 de diciembre de 2019, se han realizado ajustes que presentan la situación


económica y financiera, acorde a la realidad.
b) Los estados financieros del período anterior fueron auditados por el auditor
predecesor, cuya opinión de fecha 11 de mayo de 2019, fue favorable.

Negocio en Marcha

Los estados financieros de la Compañía han sido preparados utilizando las bases
contables de negocio en marcha. El uso de estas bases contables es adecuado a menos
que la administración tenga la intención de liquidar la Compañía o detener las operaciones,
o no tiene otra alternativa realista más que hacerlo. Como parte de mi auditoria de los
estados financieros, he concluido que el uso de las bases contables de negocio en marcha
por parte de la administración, en la preparación de los estados financieros de la Compañía
es adecuado.

La administración no ha identificado una incertidumbre material que pueda dar lugar a una
duda significativa sobre la capacidad de la entidad de continuar como empresa en
funcionamiento, y por consiguiente no se revela en los estados financieros. Con base en
la auditoria de los estados financieros, tampoco he identificado que dicha incertidumbre
sea material. Sin embargo, ni la administración ni el auditor pueden garantizar la capacidad
de la Compañía de seguir como negocio en marcha.
Entre la fecha de los estados financieros y la fecha de autorización de los mismos, el único
hecho relevante es la pandemia mundial de COVID-19, cuyos efectos no afectan los
estados financieros al cierre del ejercicio 2019; sin embargo, en la nota 21 se realizan
consideraciones sobre la evaluación realizadas por la compañía sobre el principio de
Empresa en Funcionamiento.

Incertidumbre material relacionada con la Empresa en funcionamiento

Llamo la atención sobre la Nota 6 de los estados financieros que indica que la Sociedad
ha incurrido en pérdidas netas de $ XXX durante el ejercicio terminado el 31 de diciembre
de 20XX y que, a esa fecha el pasivo corriente de la Sociedad excedía a sus activos totales
en $XXX. Como se menciona en la Nota 6, estos hechos o condiciones, junto con otras
cuestiones expuestas en la Nota 6, indican la existencia de una incertidumbre material que
puede generar dudas significativas sobre la capacidad de la Sociedad para continuar como
empresa en Funcionamiento. Mi opinión no ha sido modificada en relación con esta
cuestión.

Cuestiones clave de la auditoría


Excepto por la cuestión descrita en la sección Incertidumbre material relacionada con la
Empresa en funcionamiento; hemos determinado que no existen otras cuestiones clave de
la auditoría que se deban comunicar en mi informe.
Responsabilidad de la Administración y de los responsables del gobierno de la
entidad en relación con los estados financieros

La administración es la responsable por la preparación y presentación razonable de estos


estados financieros de acuerdo con la Norma Internacional de Información Financiera para
Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) y del control interno que la
administración determinó necesario para permitir la preparación de estados financieros
libres de errores significativos, debido a fraude o error.

En la preparación de los estados financieros, la administración es responsable de evaluar


la capacidad de la Sociedad para continuar de empresa en funcionamiento, revelando,
según corresponda, las cuestiones relacionadas con la Empresa en funcionamiento y
utilizando el principio contable de empresa en funcionamiento, excepto si la administración
tiene la intención de liquidar la sociedad o de cesar sus operaciones, o bien no exista otra
alternativa realista.

Los responsables del gobierno de la entidad son responsables de la supervisión del


proceso de información financiera de la Sociedad.

Responsabilidad del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros

Mi objetivo es obtener una seguridad razonable de que los estados financieros en su


conjunto están libres de incorrección material, debida a fraude o error, y emitir un informe
de auditoría que contiene mi opinión.

Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoría
realizada de conformidad con las NIA siempre detecte una incorrección material cuando
existe. Las incorrecciones pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si,
individualmente o de forma agregada, pueden preverse razonablemente que influyan en
las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados financieros.

Como parte de una auditoría de conformidad con las NIA, apliqué mi juicio profesional y
mantuve una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. También:
 Identifiqué y valoré los riesgos de incorrección material en los estados financieros,
debida a fraude o error, diseñé y apliqué procedimientos de auditoría para
responder a dichos riesgos y así obtener evidencia de auditoría suficiente y
adecuada para proporcionar una base para mi opinión. El riesgo de no detectar una
incorrección material debida a fraude es más elevado que en el caso de una
incorrección material debida a error, ya que el fraude puede implicar colusión,
falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionadamente erróneas,
o la elusión del control interno.
 Obtuve conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de
diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las
circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del
control interno de la entidad.

 Evalué la adecuación de las políticas contables aplicadas y la razonabilidad de las


estimaciones contables y la correspondiente información revelada por la
administración.

 Concluí sobre lo adecuado de la utilización, por la administración, del principio


contable de empresa en funcionamiento y, basándome en la evidencia de auditoría
obtenida, concluí sobre si existe o no una incertidumbre material relacionada con
hechos o con condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la
capacidad de la Sociedad para continuar como empresa en funcionamiento. Si
concluyo que existe una incertidumbre material, se requiere que llame la atención
en mi informe de auditoría sobre la correspondiente información revelada en los
estados financieros o, si dichas revelaciones no son adecuadas, que exprese una
opinión modificada. Mis conclusiones se basan en la evidencia de auditoría
obtenida hasta la fecha de mi informe de auditoría. Sin embargo, hechos o
condiciones futuros pueden ser causa de que la Sociedad deje de ser una empresa
en funcionamiento.

Comuniqué con los responsables del gobierno de la entidad en relación con, entre
otras cuestiones, el alcance y el momento de realización de la auditoría planificados
y los hallazgos significativos de la auditoría, así como cualquier deficiencia
significativa del control interno que identifiqué en el transcurso de la auditoría.

Oscar Orlando Urbina Carabantes


Auditor Externo
Inscripción No.1792

San Salvador, 12 de mayo de 2020


OPINIÓN SEGÚN NIA 800 PERSONA
NATURAL

INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE


Señora
Licda.
Directora Propietaria Colegio
Jardín Infantil
Presente

Opinión

He auditado el balance general adjunto de


(Colegio______________________ - Jardín Infantil ), al 31 de
diciembre de 2019, el estado de resultados, el estado de cambios en el patrimonio neto
y el estado de flujo de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, así
como un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa.
Los estados financieros han sido preparados por la dirección sobre la base de las
disposiciones sobre información financiera descritas en la nota 2 de los estados
financieros.

En mi opinión, los estados financieros expresan fielmente en todos los aspectos


materiales, la situación financiera al 31 de diciembre de 2019 del (Colegio
- Jardín Infantil ) de
, así como de sus resultados, los cambios en el
patrimonio y flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha de
conformidad con las disposiciones sobre información financiera descritas en la Nota 2.

Fundamento de la opinión

He realizado la auditoría de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA's).


Mis responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la
sección Responsabilidades del Auditor en relación con la auditoría de los estados
financieros de mi informe. Soy independiente de la Sociedad de conformidad con los
requerimientos de ética aplicables a nuestra auditoría de los estados financieros en El
Salvador y he cumplido las demás responsabilidades éticas de acuerdo con estos
requisitos y el Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad autorizado para su
aplicación por el Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría.
Considero que la evidencia de auditoría que he obtenido es suficiente y adecuada para
mi opinión.
Párrafo de énfasis - Base contable y restricción a la distribución y a la utilización

Sin que ello tenga efecto sobre mi opinión, llamo la atención sobre la Nota 2 de los
estados financieros, en la que se describe la base contable. Los estados financieros han
sido preparados con base a principios contables, los cuales difieren de algunos aspectos
técnicos contenidos en la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas
y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES), aprobada por el Consejo de Vigilancia de
la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría (CVPCPA), para estados financieros que
se emitan a partir del ejercicio contable 2011.

Mi informe se dirige únicamente a la sociedad y no debe ser distribuido ni utilizado por


partes distintas de la Sociedad. En consecuencia, dichos estados financieros pueden no
ser adecuados para otros fines. Mi opinión no ha sido modificada en relación con esta
cuestión.

Negocio en Marcha

Los estados financieros de la Compañía han sido preparados utilizando las bases
contables de negocio en marcha. El uso de estas bases contables es adecuado a menos
que la administración tenga la intención de liquidar la Compañía o detener las operaciones,
o no tiene otra alternativa realista más que hacerlo. Como parte de mi auditoria de los
estados financieros, he concluido que el uso de las bases contables de negocio en marcha
por parte de la administración, en la preparación de los estados financieros de la Compañía
es adecuado.

La administración no ha identificado una incertidumbre material que pueda dar lugar a una
duda significativa sobre la capacidad de la entidad de continuar como empresa en
funcionamiento, y por consiguiente no se revela en los estados financieros. Con base en
la auditoria de los estados financieros, tampoco he identificado que dicha incertidumbre
sea material. Sin embargo, ni la administración ni el auditor pueden garantizar la capacidad
de la Compañía de seguir como negocio en marcha.
Entre la fecha de los estados financieros y la fecha de autorización de los mismos, el único
hecho relevante es la pandemia mundial de COVID-19, cuyos efectos no afectan los
estados financieros al cierre del ejercicio 2019; sin embargo, en la nota 21 se realizan
consideraciones sobre la evaluación realizadas por la compañía sobre el principio de
Empresa en Funcionamiento.

Incertidumbre material relacionada con la Empresa en funcionamiento

Llamo la atención sobre la Nota 6 de los estados financieros que indica que la Sociedad
ha incurrido en pérdidas netas de $ XXX durante el ejercicio terminado el 31 de diciembre
de 20XX y que, a esa fecha el pasivo corriente de la Sociedad excedía a sus activos totales
en $XXX.
Como se menciona en la Nota 6, estos hechos o condiciones, junto con otras cuestiones
expuestas en la Nota 6, indican la existencia de una incertidumbre material que puede
generar dudas significativas sobre la capacidad de la Sociedad para continuar como
empresa en Funcionamiento. Mi opinión no ha sido modificada en relación con esta
cuestión.

Cuestiones clave de la auditoría


Excepto por la cuestión descrita en la sección Incertidumbre material relacionada con la
Empresa en funcionamiento; hemos determinado que no existen otras cuestiones clave de
la auditoría que se deban comunicar en mi informe.

Otros asuntos legales o regulatorios

Se emitirán informes por separado sobre el cumplimiento de las obligaciones tributarias al


31 de diciembre de 2018, exigido por la Dirección General de Impuestos Internos, el cual
a la fecha de emisión del presente Dictamen no ha sido emitido.

Responsabilidad de la Administración y de los responsables del gobierno de la


entidad en relación con los estados financieros

La administración es la responsable por la preparación y presentación razonable de estos


estados financieros de acuerdo con la normativa contable descrita en la Nota 2 a los
estados financieros y del control interno que la administración determinó necesario para
permitir la preparación de estados financieros libres de errores significativos, debido a
fraude o error.

En la preparación de los estados financieros, la administración es responsable de evaluar


la capacidad de la Sociedad para continuar de empresa en funcionamiento, revelando,
según corresponda, las cuestiones relacionadas con la Empresa en funcionamiento y
utilizando el principio contable de empresa en funcionamiento, excepto si la administración
tiene la intención de liquidar la sociedad o de cesar sus operaciones, o bien no exista otra
alternativa realista.

Los responsables del gobierno de la entidad son responsables de la supervisión del


proceso de información financiera de la Sociedad.

Responsabilidad del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros

Mi objetivo es obtener una seguridad razonable de que los estados financieros en su


conjunto están libres de incorrección material, debida a fraude o error, y emitir un informe
de auditoría que contiene mi opinión.
Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoría
realizada de conformidad con las NIA siempre detecte una incorrección material cuando
existe. Las incorrecciones pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si,
individualmente o de forma agregada, pueden preverse razonablemente que influyan en
las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados financieros.

Como parte de una auditoría de conformidad con las NIA, apliqué mi juicio profesional y
mantuve una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. También:

 Identifiqué y valoré los riesgos de incorrección material en los estados financieros,


debida a fraude o error, diseñé y apliqué procedimientos de auditoría para
responder a dichos riesgos y así obtener evidencia de auditoría suficiente y
adecuada para proporcionar una base para mi opinión.

El riesgo de no detectar una incorrección material debida a fraude es más elevado,


que en el caso de una incorrección material debida a error, ya que el fraude puede
implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones
intencionadamente erróneas, o la elusión del control interno.

 Obtuve conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de
diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las
circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del
control interno de la entidad.

 Evalué la adecuación de las políticas contables aplicadas y la razonabilidad de las


estimaciones contables y la correspondiente información revelada por la
administración.

 Concluí sobre lo adecuado de la utilización, por la administración, del principio


contable de empresa en funcionamiento y, basándome en la evidencia de auditoría
obtenida, concluí sobre si existe o no una incertidumbre material relacionada con
hechos o con condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la
capacidad de la Sociedad para continuar como empresa en funcionamiento. Si
concluyo que existe una incertidumbre material, se requiere que llame la atención
en mi informe de auditoría sobre la correspondiente información revelada en los
estados financieros o, si dichas revelaciones no son adecuadas, que exprese una
opinión modificada. Mis conclusiones se basan en la evidencia de auditoría
obtenida hasta la fecha de mi informe de auditoría. Sin embargo, hechos o
condiciones futuros pueden ser causa de que la Sociedad deje de ser una empresa
en funcionamiento.
Comuniqué con los responsables del gobierno de la entidad en relación con, entre
otras cuestiones, el alcance y el momento de realización de la auditoría planificados
y los hallazgos significativos de la auditoría, así como cualquier deficiencia
significativa del control interno que identifiqué en el transcurso de la auditoría.

Oscar Orlando Urbina Carabantes


Auditor Externo
Inscripción No.1792

San Salvador, 12 de mayo de 2020


OPINIÓN DESFAVORABLE (ADVERSA)

Opinión desfavorable

Hemos auditado los estados financieros consolidados de la sociedad ABC y sus


dependientes, que comprenden el estado de situación financiera consolidada al 31 de
diciembre de 20X1, el estado de resultados global consolidado, el estado de cambios en
el patrimonio neto consolidado y el estado de flujos de efectivo consolidado
correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, así como las notas explicativas de
los estados financieros que incluyen un resumen de las políticas contables significativas.

En nuestra opinión, debido a la significatividad de la cuestión descrita en la sección


Fundamento de la opinión desfavorable (adversa) de nuestro informe, los estados
financieros consolidados adjuntos no presentan fielmente, en todos los aspectos
materiales (o no expresan la imagen fiel de) la situación financiera consolidada del Grupo
al 31 de diciembre de 20X1, ni de los resultados consolidados, cambios en el patrimonio
consolidados y flujos de efectivo consolidados correspondientes al ejercicio terminado en
dicha fecha, de conformidad con la Norma Internacional de Información Financiera para
las Pequeñas Entidades (NIIF para las PYMES) o Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF).

Fundamento de la opinión desfavorable (adversa)

Tal como se explica en la nota X, el Grupo no ha consolidado la sociedad dependiente


XYZ adquirida durante 20X1, debido a que aún no ha sido posible determinar si el valor
razonable en la fecha de adquisición de algunos de los activos y pasivos de la sociedad
dependiente que resultan materiales. En consecuencia, esta inversión está contabilizada
por el método del costo. De conformidad con las NIIF para las PYMES (o NIIF), la sociedad
debería haber consolidado esta dependiente y registrado la adquisición con base a
importes provisionales. Si se hubiese consolidado la sociedad XYZ, muchos elementos de
los estados financieros consolidados adjuntos se habrían visto afectados de forma
material. No se han determinado los efectos sobre los estados financieros consolidados
de la falta de consolidación.

Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales
de Auditoría (NIA). Nuestra responsabilidad de acuerdo con dichas normas se describen
más adelante en la sección Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de
los estados financieros consolidados de nuestro informe. Somos independientes del Grupo
de conformidad con los requerimientos de ética aplicables a nuestra auditoría de los
estados financieros consolidados en (jurisdicción) y hemos aplicado las demás
responsabilidades de ética de conformidad con esos requerimientos. Consideramos que
la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada
para nuestra opinión desfavorable (adversa).
DENEGATORIA DE OPINIÓN

Denegatoria de opinión

Hemos sido nombrados para auditar los estados financieros de la sociedad ABC y sus
dependientes, que comprenden el estado de situación financiera al 31 de diciembre de
20X1, el estado de resultados, el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de
flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, así como las
notas explicativas de los estados financieros que incluyen un resumen de las políticas
contables significativas.

No expresamos una opinión sobre los estados financieros adjuntos. Debido a la


significatividad de la cuestión descrita en la sección Fundamento de la denegación
(abstención) de opinión de nuestro informe, no hemos podido obtener evidencia de
auditoría que proporcione una base suficiente y adecuada para expresar una opinión de
auditoría sobre estos estados financieros consolidados.

Fundamento de la denegación (abstención) de opinión

La inversión del grupo en el negocio conjunto XYZ está registrada por XXX en el estado
de situación financiera consolidada del Grupo, lo que representa más del 90% de los
activos netos del Grupo al 31 de diciembre de 20X1. No se nos ha permitido el acceso ni
a la dirección ni a los auditores de la sociedad XYZ, incluida la documentación de auditoría
de los auditores de la sociedad XYZ. Como resultado, no hemos podido determinar si son
necesarios ajustes en relación con la parte proporcional de los activos de la sociedad XYZ
que el Grupo controla conjuntamente, la parte proporcional de los pasivos de la sociedad
XYZ de los cuales es responsable conjuntamente, la parte proporcional de los ingresos y
gastos del ejercicio de la sociedad XYZ, y los elementos que conforman es estado de
cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo consolidados.
NOTAS SOBRE LA PANDEMIA COVID-19
NOTA X: HECHOS POSTERIORES (HECHOS OCURRIDOS DESPUÉS DEL PERÍODO
SOBRE EL QUE SE INFORMA)
Entre la fecha de los estados financieros y la fecha de autorización de los mismos, el
único hecho relevante es la pandemia mundial de COVID-19, cuyos efectos no afectan
los estados financieros al cierre del ejercicio 2019; sin embargo, en la nota 21 se realizan
consideraciones sobre la evaluación realizadas por la compañía sobre el principio de
Empresa en Funcionamiento.
NOTA X: NEGOCIO EN MARCHA
A finales de diciembre de 2019, se conoció sobre los primeros infectados con coronavirus
en China. El 11 de febrero de 2020, la OMS nombra al coronavirus como COVID-19 y el
11 de marzo de 2020, la OMS declara al COVID-19 como Pandemia.
El gobierno de El Salvador, tomó diversas medidas a fin de evitar el contagio de la
población, incluyendo el distanciamiento social, cierre de actividades para gran sector de
la economía del país y medidas de carácter económico y de salud.
COMPAÑÍA MODELO, S.A. DE C.V., acató medidas dictadas, asimismo la
administración ha realizado el análisis correspondiente sobre continuidad de sus
operaciones y de los efectos financieros y operacionales del COVID-19, concluyendo que:
Se prevé que para el 2020, los ingresos de la compañía podrían reducirse en 15% como
producto de las medidas tomadas por el Gobierno para reducir los efectos de la crisis
coronavirus. La reducción de costos por el mismo fenómeno y para el mismo período será
de aproximadamente un 10%. Las medidas referidas reducirán por tres meses el trabajo
del cobro en campo, que es el principal servicio prestado por la empresa. Se estima que
estos servicios retomarán sus niveles en el último trimestre del año. La compañía posee
la liquidez necesaria para hacer frente a la disminución temporal de ingresos.
El trabajo en campo del personal no ha sido afectado por la cuarentena domiciliar, ya que
los servicios que presta la compañía se encuentran adscritos a los servicios bancarios,
que por disposición del Gobierno tienen autorización para operar. Mientras dure la
cuarentena, el personal trabajará desde sus casas, lo que ha permitido que las
actividades críticas sigan desarrollándose con relativa normalidad.
También se estima que la necesidad de servicios de cobranza se incrementará debido al
posible aumento de morosidad que experimentarán algunas entidades, como resultado
de la crisis económica que se pronostica. En esas circunstancias, COMPAÑÍA MODELO,
S.A. DE C.V., se podría ver beneficiada por oportunidades adicionales; sin embargo, es
prematuro determinar o cuantificar los escenarios posibles representando incertidumbre
que sin embargo a la fecha no podrían considerarse amenazas al negocio en marcha o
empresa en funcionamiento.
NOTA XX: RECURSOS DE CAPITAL Y NEGOCIO EN MARCHA
El brote de la enfermedad por Coronavirus (COVID-19) es desafortunado y crítico para la
sociedad global. Estamos comprometidos con la salud y la seguridad de nuestros clientes
y, por supuesto de nuestro propio personal. Debido a las medidas introducidas por los
gobiernos a nivel mundial, quienes a través de cuarentenas domiciliares establecidas
para seguridad de los clientes y empleados durante esta situación inusual. Esto incluye
reducir o cerrar temporalmente algunos sitios de capacitación y despedir empleados
temporalmente. Obviamente, esto tendrá un impacto negativo en los ingresos de la
Compañía, así como en las ganancias netas para 2020; sin embargo, en este punto, el
efecto es demasiado temprano para cuantificar. El alcance del impacto dependerá de
cuánto tiempo continuará la situación.
La gerencia está monitoreando el impacto de COVID-19 muy cerca para poder tomar las
medidas necesarias para mitigar los efectos adversos en los resultados operativos, el
capital de trabajo neto y la liquidez. La gerencia ha desarrollado una serie de escenarios
y está preparada para implementar planes de contingencia cuando sea necesario.
Además, la administración considera las implicaciones de COVID-19 de un evento
posterior ocurrido después de la fecha del balance general (31 de diciembre de 2019),
que por lo tanto no es un evento de ajuste en los estados financieros de la Compañía. En
consecuencia, las evaluaciones de las indicaciones de deterioro son y la prueba de
deterioro realizada por la gerencia al 31 de diciembre de 2019, se basa en los flujos de
efectivo futuros esperados por la gerencia al 31 de diciembre de 2019, que pueden diferir
de los flujos de efectivo esperados por la gerencia al momento de la adopción del Informe
Anual. Lo anterior implica que la liquidez de la Compañía puede estar bajo una presión
considerable.
NOTA XX: PANDEMIA MUNDIAL POR VIRUS COVID-19
A causa de la propagación del Virus denominado COVID 19, que afecta a El Salvador en
Marzo de 2020 y su potencial impacto en la economía mundial, al cierre de los estados
financieros al 31 de diciembre de 2019, la compañía considera que no existe un riesgo
de cumplimiento al principio de empresa en funcionamiento (negocio en marcha), ni
tampoco se tenga un efecto económico que deteriore el valor de sus principales activos,
ni espera una modificación en la estimación de la vida útil de las partidas de propiedad,
planta y equipo, a raíz del impacto de la economía local no se espera un efecto negativo
en variaciones de tipo cambiario, ya que la moneda es curso es el dólar. No se prevé que
pueda existir una eventual incobrabilidad de las cuentas por cobrar.
De acuerdo a la evolución de la pandemia por el COVID-19, la compañía analizará las
estrategias comerciales y financieras que sean convenientes para minimizar el impacto
económico que pueda resultar a causa de la propagación del virus.

También podría gustarte