Está en la página 1de 29

DIRECCIÓN DE GESTIÓN FORESTAL Y DE

FAUNA SILVESTRE
(DGFFS)
DIRECCIÓN DE GESTIÓN FORESTAL Y DE
FAUNA SILVESTRE
DGFFS
Es el órgano de línea de la ARA SM responsable de
conducir la planeación, organización, promoción,
prevención, dirección, control, supervisión y
fiscalización de la conservación y
aprovechamiento sostenible de los recursos
forestales y de fauna silvestre en el ámbito del
departamento San Martín, en marco a la normativa y
competencias. Depende jerárquicamente de la
Gerencia Ejecutiva de la ARA SM.

2
ESTRUCTURA
ORGÁNICA

Manual de Operaciones de la Autoridad Regional Ambiental,


aprobado con Decreto Regional N° 002-2022-GRSM/GR

3
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA
GESTIÓN 2023 - 2026

Establecer corredores de CONSERVACIÓN con alianzas


estratégicas orientadas a conservar, aprovechar y
recuperar los servicios ecosistémicos de los bosques

Fortalecer las acciones de


Establecer corredores de RESTAURACIÓN con CONTROL Y VIGILANCIA
participación de las familias de agricultores posesionados en mediante el monitoreo, control,
el patrimonio forestal, orientados a recuperar los servicios supervisión y fiscalización de las
ecosistémicos con enfoque de sistemas agroforestales.
actividades derivadas de la
conservación, restauración y
aprovechamiento sostenible de
los recursos forestales y de fauna
Promover la COMPETITIVIDAD de los productores
silvestre.
forestales y de fauna silvestre en términos de
asociatividad, producción, acceso al financiamiento,
transformación y comercialización con origen legal.

4
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN

ZONIFICACIÓN ORDENAMIENTO
FORESTAL FORESTAL

4 358, 508.85 Ha 1 212, 117. 2 Ha

5
OBJETIVO 1.

Establecer corredores de CONSERVACIÓN con


alianzas estratégicas orientadas a conservar,
aprovechar y recuperar los servicios ecosistémicos
de los bosques
Tipo de Total de Condición
concesión Concesiones Activas Inactivas Caducados Revertidos Extinción
Conservación 45 40 5 1 1 1
Ecoturismo 2 2
PFDM 1 1

ACCIONES A IMPLEMENTAR

Asistencia y
Otorgamiento acompañamiento Crear y
Acreditar
de concesiones técnico para el reconocer
custodios Promover el
de apalancamiento garitas de
forestales y acceso a pago
conservación, de recursos control
fortalecer por servicios
ecoturismo y financieros para adyacentes a
sus ecosistémicos
otros el cumplimiento las áreas de
de sus planes de capacidades
productos del conservación
bosque. manejo

611 8882.493 Has CONDUCIDAS por Asociaciones de Agricultores, Comunidades Nativas, Rondas Campesinas, Cooperativa y
Gobiernos locales

7
OBJETIVO 2.
Establecer corredores de RESTAURACIÓN con participación de las familias de
agricultores posesionados en el patrimonio forestal, orientados a recuperar los
servicios ecosistémicos con enfoque de sistemas agroforestales
CUSAF BENEFICIOS DE LAS CUSAF
¿Que son las Seguridad jurídica, tenencia del Actividades productivas
área, viable su integración a incluyen el componente
CUSAF? programas de desarrollo y forestal y prácticas de
proyectos de inversión conservación de bosque,
- Título habilitante para el (40 años renovables) suelos y agua
manejo y aprovechamiento
de Sistemas Agroforestales
Cumplir compromisos
(SAF) Formaliza y visibiliza a los
internacionales para
- Formalizar (bajo actores que cumplen un rol
reducir deforestación y
importante en la dinámica de
compromisos) las los bosques
acciones de mitigación del
cambio climático
actividades agrícolas, (hasta 100 ha)
forestales, pecuarias, con (Deforestación cero).
fines de producción forestal
y de recuperación Acceso a inversionistas y
compradores privados que
realizadas en tierras de requieren incentivos verdes y
dominio público. mecanismos de salvaguardas
ambientales y sociales

9
CCUSAF OTORGADOS DEL 2018 -2022
(Prov. Rioja, Moyobamba, Lamas, San Martín, El Dorado, Mariscal Cáceres y
Huallaga)
CONTRATOS DE CUSAF Área de Superficie Área otorgada Beneficiarios
OTORGADOS inicio (ha) (ha) identificados
22 43,713.7160 1,503.9376 409
Contratos CUSAF a otorgarse en marzo 2023
561.8930 171
Total otorgadas 2,065.8306 580
Meta al 2026
5,000 2,000
ACCIONES A IMPLEMENTAR

Generar Ejecución de
Asistencia y asociatividad Registro, proyectos
Otorgamiento acompañamient de cadenas de actualización para mejora
y suscripción o técnico para el valor de y de la
de contratos cumplimiento de productos aprovechami productividad
Cesión en Uso obligaciones forestales ento de de cultivos e
para Sistemas indicadas en el maderables y plantaciones instalación de
Agroforestales contrato no forestales sistemas
maderables agroforestales

10
OBJETIVO 3.
Promover la COMPETITIVIDAD de los productores
forestales y de fauna silvestre en términos de
asociatividad, producción, acceso al financiamiento,
transformación y comercialización con origen legal
Derechos otorgados Número Áreas (Has.)
Concesiones forestales con fines 14 296,233.660
aprovechamiento maderable
Permisos en comunidades nativas 39 12,567.266
Permisos en predios privados 135 3,330.228
Registro de plantaciones 2,259 5,586.264
Total 2,447 317,717.418

ACCIONES A IMPLEMENTAR

Asistencia y
Otorgamiento acompañamient Crear y
de concesiones o técnico para el reconocer Acreditar
de apalancamiento Promover el custodios
garitas de
conservación, de recursos acceso a pago forestales y
control
ecoturismo y financieros para por servicios fortalecer sus
adyacentes a
otros el cumplimiento ecosistémicos capacidades
las áreas de
productos del de sus planes de conservación
bosque. manejo
ESTADO ACTUAL DE LAS CONCESIONES
FORESTALES CON FINES MADERABLES

1.CONTENIDO

1.CONTENIDO

1.CONTENIDO

Firme caducidad: Bellavista, Mariscal Cáceres y San Martín


Inactivas: Huallaga, Tocache
1.CONTENIDO

1 1.CONTENIDO
2 3 4 5
ACTIVA INACTIVA CADUCADA CADUCADA CADUCADA FIRME
Aquellas que Aquellas que no Aquellas que ha JUDICIALIZADA Aquellas que han
cuentan con planes vienen operando culminado un PAU, Aquellas que se culminado proceso
de manejo forestal (trabajo) en campo. en el proceso de encentran en adm. y judicial, para
aprobados por 1.CONTENIDO
la presentar recursos proceso judicial plan de cierre
ARFFS y vienen administrativos.
cumpliendo con sus
obligaciones.
Firme caducidad: Bellavista, Mariscal Cáceres y San Martín
Inactivas: Huallaga, Tocache
EVALUACIÓN DE LAS CONCESIONES FORESTALES
CON FIRME CADUCIDAD

Áreas de concesiones forestales con firme caducidad según ZF.


Categorias Conces.1 Conces.2 Conces.3 Conces.4 Conces.5 Conces.6 Total/categoria

Bosques de categoria I 5.95 14.50 542.28 396.42 18,726.93 19,686.08


Bosques de categoria III 1.CONTENIDO 15,425.87 19,469.08 17,562.99 13,402.35 4,101.03 458.98 70,420.30
Áreas Naturales Protegida 0.06 0.14 0.18 0.38
Zonas de recuperación de la cobertura forestal con
28.50 29.65
fines de producción forestal maderable 1.15
Zonas de recuperación de la cobertura forestal con
1,270.51 299.96 6.75 308.45 779.96 2.688 2,668.32
fines de restauración y conservación
Zona de producción agroforestal y silvopastoriles 636.60 43.14 276.30 1,772.24 2,728.28
1.CONTENIDO
Bosques residuales o remanentes 24.01 74.42 30.69 371.05 500.17
Área agropecuaria 2.32 604.91 98.79 881.22 76.73 160.077 1,824.05
Total/Concesión 16,757.22 21,099.61 18,253.96 15,296.76 7,101.01 19,348.67 97,857.23

Firme caducidad: Bellavista, Mariscal Cáceres y San Martín


Inactivas: Huallaga, Tocache
Áreas de concesiones forestales inactivas según ZF.
1.CONTENIDO
Categorias Conces.1 Conces.2 Conces.3 Conces.4 Conces.5 Conces.6 Conces.7 Conces.8 Conces.9 Conces.10 Conces.11 Conces.12 Total/categoria

Bosques de categoria I 14,148.34 2,194.53 15,501.16 4,485.18 40.98 305.63 36,675.82


Bosques de categoria III 1,761.16 3,429.39 957.06 10,825.77 5,282.48 12,908.66 74.258 10,835.16 5,020.87 4,777.39 55,872.20

Áreas Naturales Protegida 0.16 0.16


Zonas de recuperación de la cobertura
forestal con fines de producción
1.CONTENIDO
204.45 27.99 1,437.70 9.24 1,679.38
forestal maderable
Zonas de recuperación de la cobertura
forestal con fines de restauración y 2,438.73 560.87 132.60 117.680 41.680 347.630 9.720 7.50 200.96 3,857.37
conservación
Zona de producción agroforestal y
0.01 0.33 0.0085 0.20 0.55
silvopastoriles
Bosques residuales o remanentes 533.90 31.683 1.53 12.43 7.401 237.203 38.20 862.35
Área agropecuaria
1.CONTENIDO
20.88 2,621.33 402.723 21.05 499.820 714.846 251.825 224.330 4,756.80

Total/Concesión 1,986.50 23,200.01 4,146.87 10,980.95 5,282.48 13,538.59 16,265.09 6,833.80 10,844.88 5,069.35 5,556.11 103,704.62

Firme caducidad: Bellavista, Mariscal Cáceres y San Martín


Inactivas: Huallaga, Tocache
MAPA DE PUESTOS DE MAPA DE COBERTURA DEL
CONTROL DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE SAN
DE SAN MARTÍN MARTÍN

PROYECTO DE IOAR –
FINANCIAMIENTO GRSM
VISOR FORESTAL – NODO
FORESTAL DE LA IDERSAM

Firme caducidad: Bellavista, Mariscal Cáceres y San Martín


Inactivas: Huallaga, Tocache FUENTE: PNCBMCC - MINAM
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE
GESTIÓN FORESTAL Y DE FAUNA
SILVESTRE

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE APOYO AL


DESARROLLO PRODUCTIVO FORESTAL SOSTENIBLE EN 06
COMUNIDADES LOCALES DEL DISTRITO DE ALONSO DE
ALVARADO, PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”
CUI N° 2565454
OBJETIVOS DEL PROYECTO

Objetivos • Adecuado acceso de los productores al Servicio de apoyo al


desarrollo forestal sostenible en 06 comunidades del distrito
General de Alonso de Alvarado.

• Prestar condiciones adecuadas para otorgar acceso formal


sostenible – Títulos Habilitantes en 700 hectáreas
• Prestar Asistencia técnica especializada y adecuada en
Objetivos
1,076.37 hectáreas durante 12 meses.
Específicos • Fomentar el establecimiento de 150 hectáreas de
plantaciones forestales de valor comercial
• Implementación 45 equipos (incluidos accesorios)
• Realización de taller 17 para fortalecimiento de
capacidades
• Construcción de 02 Viveros volantes para producción
acumulada 31,050.0 plantones
19
UBICACIÓN DEL PROYECTO

El Proyecto se ejecutará en la Provincia de Lamas,


Distrito de Alonso de Alvarado se ha identificado que
los centros poblados involucrados son:

• San Ignacio
• Ramon Castilla
• Cruz de Chalpón
• José Olaya
• Paraíso

• Nuevo Edén
20
METAS DEL PROYECTO

COMPONENTES ACCIONES UM Meta ACTIVIDADES UM Meta

1.1.1 LEVANTAMIENTO DE INFORMACION DE CAMPO MESES 10.00


CONDICIONES PARA OTORGAR
1.1.2 PROCESAMIENTO Y CARTOGRAFIA SIG MESES 10.00
1.1 ACCESO FORMAL SOSTENIBLE - Ha 700.00
TÍTULOS HABILITANTES 1.1.3 SOCIALIZACION PARA EL ACCESO FORMAL SOSTENIBLE MESES 4
1.1.4 INDUMENTARIA PARA TRABAJO DE CAMPO IMPLEMENTACIÓN 226.00
COMPONENTE 01; ASISTENCIA TECNICA Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA FORESTAL Y
ADECUADO 1.2.1 MESES 12.00
AGROPECUARIA
SERVICIO TECNICO ASISTENCIA TECNICA Y FOMENTO DE
PARA COBERTURAR 1.2 Ha 817.50 FOMENTO PARA INSTALACION DE PLANTACIONES FORESTALES
PLANTACIONES COMERCIALES 1.2.2 HECTAREAS 150.00
LA PRESTACIÓN DEL COMERCIALES
SERVICIO
1.2.3 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES CHARLA 10

1.3.1. PROCEDIMIENTOS PARA OTORGAMIENTOS DE TITULOS HABILITANTES TALLER 3.00

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES 1.3.2. CAPACITACIONES EN LA IMPORTANCIA DE LA ASOCIATIVIDAD TALLER 2.00


1.3 TALLER 7.00
A EQUIPO TECNICO
CAPACITACIONES EN LOS MECANISMOS FINANCIEROS Y ARTICULACION A
1.3.3. TALLER 2.00
MERCADOS
COMPONENTE 02; IMPLEMENTACIÓN CON EQUIPOS DE
ADECUADOS 2.1 2.1.1 EQUIPOS DE COMPUTO E INFORMATICOS UNIDADES 14.00
COMPUTO E INFORMATICOS
EQUIPOS PARA LA Und 45.00
PRESTACIÓN DEL 2.2 EQUIPOS DE MONITOREO 2.2.1 EQUIPOS DE MONITOREO UNIDADES 31.00
SERVICIO
COSTOS DIRECTOS 772,298.32
GESTIÓN DEL PROYECTO 201,000.00
GASTOS DE SUPERVISIÓN 70,880.00
LIQUIDACIÓN Y CIERRE 9,000.00
EXPDIENTE TECNICO 25,000.00
COSTO TOTAL DEL PROYECTO 1,078.178.32
GUÍA DE TRANSPORTE
FORESTAL

22
MODULO DE CONTROL FORESTAL

Cambio de Permite el retiro de cobertura


ACTOS
Predios privados y forestal, dando pase a actividades ADMINISTRATIVOS
uso de la públicos agropecuarias.
tierra

Permite el aprovechamiento forestal


Predios privados y sostenible a niveles bajos y
Permisos comunidades intermedios (máximo 100 ha),
nativas manteniendo la cobertura forestal. (3
activos)
TÍTULOS
HABILITANTES

Concesiones Permite el aprovechamiento forestal


Predios públicos sostenible a niveles altos (hasta
forestales 5,000 ha), manteniendo la cobertura
forestal. (14 activos … periodo
2003 - 2023)
23
MODULO DE CONTROL

IMPLEMENTACIÓN DE
FLUJOGRAMA PARA
EMISIÓN DE GTF - 2023

Solicitar la Guía de
Transporte Forestal(GTF)
ante la autoridad regional
forestal, adjuntando
requisitos establecidos en
el TUPA.
MODULO DE CONTROL FORESTAL

GTF: TRANSPORTE GTF: RETRANSPORTE


Procedencia: Depart. Huánuco, Loreto y Ucayali

144
52

44
109

69

CAMBIO DE USO CONCESIONES PERMISOS


CAMBIO DE USO CONCESIONES PERMISOS
PERIODO: DEL 01 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2023 PERIODO: DEL 01 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2023

MODALIDAD MODALIDAD
CAMBIO DE USO 144 CAMBIO DE USO 44
CONCESIONES 69 CONCESIONES 1
PERMISOS 109 PERMISOS 52
TOTAL 322 TOTAL 97

REGISTRO DE PLANTACIONES 153


PERIODO ABRIL 2023 (DIGITALIZADO)

25
MODULO DE CONTROL FORESTAL

Acta de verificación de
Producto Forestal Maderable Emitidas en las Unidades
para actos administrativos de Gestión Forestal y de
(Cambio de uso) Fauna Silvestre (San
Martín, Moyobamba,
Mariscal Cáceres, Picota y
Tocache)
GUÍA DE TRANSPORTE FORESTAL

APLICATIVO DE ER-GTF
a nivel de autoridad

Emisión de GTF
por el Sistema
Nacional de
Información
Forestal y de
Fauna Silvestre
(SNIFFS) -
SERFOR

27
CONTROL Y VIGILANCIA FORESTAL Y FAUNA SILVESTRE

▪ 27 Intervenciones de producto forestal


maderable, con decomiso de 88,171 Pt.
▪ 10 Intervenciones de producto carbón
vegetal, con decomiso de 3730 Kg.
▪ 11 Intervenciones de fauna silvestre, con
decomiso de 41 especímenes.

28
Muchas gracias

También podría gustarte