Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES


ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ANALISIS

CURSO: Metodología de la Investigación Científica


DOCENTE: Ross Mery DE LA CRUZ RAMOS
ESTUDIANTES:
URIBE DAGA Anthony Zenobio

turno: c

Semestre: II
Con origen en el término latino hypothesis, que a su vez deriva de un
concepto griego, una hipótesis es algo que se supone y a lo que se le
otorga un cierto grado de posibilidad para extraer de ello un efecto o una
consecuencia. Su validez depende del sometimiento a varias pruebas,
partiendo de las teorías elaboradas.

Indican lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse


como explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a
manera de proposiciones, las hipótesis deben referirse a una situación
social real, toda hipótesis establece suposiciones entre dos variables. o Se
formulan en frases afirmativas. o Debe ser clara, no debe confundir, debe
ser precisa y sencilla. 

Existen cuatro tipos de hipótesis: hipótesis de investigación, hipótesis


nula, hipótesis alternativa e hipótesis estadística. relacionan dos o más
variables.

La comprobación de hipótesis es el conjunto de procedimientos estadísticos


que permiten decidir si los resultados de una investigación son el producto
de efectos aleatorios o reales.

1. La implicación del profesor universitario en el proceso docencia-


investigación

enfrenta en la actualidad algunas dificultades, las cuales se manifiestan en

aspectos tales como:

- Un equilibrio inestable entre docencia e investigación que conduce a una

separación entre estas dos dimensiones.

- El trabajo investigativo de los profesores a veces se ve frenado por no


poseer la preparación suficiente para planificar proyectos de
investigaciones, en este sentido, uno de los aspectos de gran importancia
es poder formular una hipótesis consistente.

También podría gustarte