Está en la página 1de 4

ESCUELA DE INGENIERÍA MECANICA ELECTRICA

EXAMEN 1

CURSO: FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE CONTROL


ALUMNO: Bustamante Esquen Juan Oliver
FECHA: 17 de mayo de 2023

1. ¿Qué es un Sistema de Control?


a) Es un conjunto de elementos electrónicos que interactúan entre sí, para procesar y
almacenar información de acuerdo con una serie de instrucciones.
b) Conjunto de procesos que permiten regular el comportamiento de una o más variables
que garanticen condiciones deseadas
c) Es el conjunto de dispositivos que interactúan con el ser humano

2. Tipos básicos del Control de procesos


a) Control Manual, Control Automático, Control a Lazo Abierto, Control a Lazo Cerrado
b) Control a Lazo Abierto, Control a Lazo Cerrado
c) Control Automático, Control a Lazo Abierto y Cerrado, Control Mecánico

3. Función de Transferencia es:


a) Una regla de correspondencia entre dos conjuntos de tal manera que a cada elemento del
primer conjunto le corresponde uno y sólo un elemento del segundo conjunto.
b) El término usado para indicar la relación o correspondencia entre dos o más cantidades.
c) El cociente entre la transformada de Laplace de la señal de salida y la transformada de
Laplace de la señal de entrada

4. Modelo Matemático es:


a) Es una propiedad del sistema y depende de las propiedades físicas de los
componentes del sistema
b) Es algo que nos ayuda a entender el funcionamiento de un sistema. Puede ser una
placa electrónica o un conjunto de relaciones matemáticas, es una réplica de las
relaciones entradas y salidas
c) Transforma la magnitud medida por el elemento primario en una señal eléctrica.

5. ¿Qué es un lazo cerrado?


a) Conexión o retroalimentación desde la salida hacia la entrada del sistema para
obtener un control más exacto.
b) No es retroalimentado, es una reacción como respuesta a un requerimiento.
c) Es la entrada de un sistema de control representa una respuesta deseada.
d) Es la salida de una respuesta real de la señal generada
ESCUELA DE INGENIERÍA MECANICA ELECTRICA

EXAMEN 1

6. ¿De qué se trata la transformada de Laplace?


a) Es una aplicación que hace corresponder a una función f, con valores complejos y
definida en la recta, con otra función g
b) Es una herramienta matemática útil para describir la envolvente compleja de una
señal modulada por una portadora real.
c) Es una técnica matemática que forma parte de ciertas transformadas integrales
d) Esta transformada integral está íntimamente relacionada con la teoría de las series de
Dirichlet, y es usada habitualmente en teoría de números y la teoría de series.

7. ¿Qué es una Función de Transferencia?


e) Cambian una función en una variable de entrada en otra función en otra variable.
a) Es utilizada para resolver ecuaciones diferenciales lineales y ecuaciones integrales.
b) Es un sistema como el cociente entre la transformada de Laplace de señal de entrada
suponiendo las condiciones iniciales nulas.
c) Determina que debe hacer un sistema y cómo hacerlo.

8. Los sistemas de control se diseñan para realizar tareas:


d) Coordinadas
a) Enlazadas
b) Especificas
c) Ordinarias

9. El diseño general que emplea una configuración fija se llama


a) Ganancia
b) Perdida
c) Circuitito del sistema
d) Compensación del sistema

10. Modelo matemático tiene una relación entre:


a) Entrada/ alimentación
b) Alimentación/salida
c) Entrada / salida
d) Entrada/alimentación/salida

11. Un modelo matemático es


a) La relación entre todas las entradas
b) La relación entre todas sus salidas
c) La relación entre las entradas y las salidas de un sistema de control
d) Ninguna de las anteriores
ESCUELA DE INGENIERÍA MECANICA ELECTRICA

EXAMEN 1

12. La función de transferencia es


a) La relación entre la salida sobre la entrada
b) La salida de un sistema
c) El error de un sistema
d) Ninguna de las anteriores

13. ¿Qué nos permite un modelo matemático?


e) Encontrar las principales diferencias entre lo físico y lo matemático
f) Diferenciar las características en forma matemática
g) Define las características en forma matemática de algo físico
a) Ninguna de las anteriores

14. Por qué se caracteriza un subsistema de lazo abierto


a) Permite el control en una sola dirección
b) Su salida tiene efecto en el sistema y tiene q ser retroalimentado
c) Su retroalimentación es obligatoria por su salida
d) Sistemas sin realimentación

15. Un sistema de lazo cerrado es

a) Es un sistema inexacto
b) Es un sistema sin retroalimentación
c) Es un sistema con retroalimentación
d) Es un sistema económico

16. Un sistema de control está formado por

a) Varios sistemas relacionados entre si


b) Subsistemas diferentes
c) Subsistemas y procesos relacionados entre si
d) Procesos unidos entre si

17. Un sistema de lazo abierto es


a) Un sistema retroalimentado
b) Un sistema sin retroalimentación
c) Un sistema exacto
d) Un sistema común
.
18. La trasformada de Laplace nos permite:
a) Convertir ecuaciones diferenciales lineales (en la variable tiempo t) en ecuaciones
diferenciales (en la variable compleja s).
ESCUELA DE INGENIERÍA MECANICA ELECTRICA

EXAMEN 1

b) Convertir ecuaciones algebraicas (en la variable tiempo t) en ecuaciones diferenciales


lineales (en la variable compleja s).
c) Convertir ecuaciones diferenciales lineales (en la variable S) en ecuaciones
diferenciales lineales en el dominio tempo.
d) Convertir ecuaciones diferenciales lineales (en la variable tiempo t) en ecuaciones
algebraicas (en la variable compleja s).

19. Según el esquema la función de transferencia es igual a:

X(s) Y(s)
G(s)

𝑋𝑋(𝑠)
a) 𝐺(𝑠) =
F(𝑠)
F(𝑠)
b) 𝐺(𝑠) =
𝑋𝑋(𝑠)
𝑋𝑋(𝑠)
c) 𝐺(𝑠) =
𝑋𝑋(𝑠)
d) 𝐺(𝑠) = 𝑌(𝑠). 𝑋𝑋(𝑠)
.
20. Por medio de la función de transferencia se puede conocer
a) La respuesta del sistema ante una señal de entrada determinada
b) La estabilidad del sistema.
c) Qué parámetros se pueden aplicar al sistema para que éste permanezca estable.
d) Todas las anteriores

También podría gustarte