Está en la página 1de 124

Donado

Estrategia Pedagógica para el


fortalecimiento de la Educación
Básica durante la emergencia nacional
por COVID-19

1
Primer
Grado
Estudiando en casa
Español, Matemáticas,
Ciencias Naturales y
Estudios Sociales

Dirección Municipal de
Educación El Progreso, Yoro.
Febrero - Junio
Año 2022
PRESENTACIÓN
La Dirección Municipal de Educación de El Progreso, departamento de Yoro, y un equipo de docentes
colaboradores comprometidos con la educación de los niños y jóvenes del municipio, presentan la
estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la educación básica durante la emergencia nacional por
covid-19, mediante el diseño de Cartillas, para la población escolar que no poseen los medios electrónicos
virtuales.

Las cartillas están diseñadas para que los niños del primer ciclo (primero, segundo y tercer grado),
trabajen en casa con ayuda de sus familiares, en las áreas de Español Matemáticas, Ciencias
Naturales y Ciencias Sociales del segundo ciclo (cuarto, quinto y sexto), continúen sus aprendizaje
en las áreas de: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias sociales.
Cada una de las áreas descritas, contienen el desarrollo de contenidos priorizados y dosificados, así
como la descripción de las actividades de aprendizaje con las instrucciones precisas que lo guiarán
en el proceso de realización de cada una de las tareas.
Para lograr los objetivos propuestos, en cada uno de los temas presentados en esta cartilla, les
solicitamos de la manera más atenta a los Padres de familia o encargados, apoyar a sus hijos con el
trabajo en casa y ayudándoles a entender las instrucciones de cada actividad en caso necesario.

OBJETIVO:
Ampliar la cobertura del programa estudiando en casa mediante la implementación de cartillas
impresas, dirigidas a la población escolar del municipio de El Progreso, Yoro, que carecen de acceso
a las herramientas de estudio ya implementadas por las Secretaría de Educación.

CRÉDITOS
Diseñada y Revisión Pedagógica por: Licda Jessica Natalia Romero Martínez Reproducción:
World Vision
Dirección: Técnico DMU-DDI, El Progreso, Yoro

2
Contenido Tema #2: Diferencias entre plantas y animales.
......................................................................96
Tema #3: Las partes de una planta........................96
AREA DE ESPAÑOL
Tema #4: Reproducción y germinación................97
Tema #1: Las vocales..............................................4
Tema #5: La fotosíntesis.......................................99
Tema #2: El abecedario.........................................14
Tema #6: Animales terrestres y acuáticos...........100
Tema #3: Formemos silabas con la letra M. 42
Tema #7: Animales vertebrados e invertebrados.
Tema #4: Formemos silabas con la letra P............43 .............................................................................101
Tema #4: Formemos silabas con la letra S............44 Tema #8: Clasificación de animales según su
Tema #5: Formemos silabas con la letra L............45 alimentación........................................................102
Tema #5: Formemos silabas con la letra N...........46 Tema #9: Reproducción animal..........................103
Tema #6: Formemos silabas con la letra T............48 Tema #10: El cuerpo Humano............................104
Tema #6: Formemos silabas con la letra D...........49 AREA DE ESTUDIOS SOCIALES
Tema #6: Formemos silabas con la letra R...........50 Tema #1: Los sentimientos personales...............105
AREA DE MATEMÁTICAS Tema #2: Conocimiento de quién soy.................106
Tema #1: Distingo tamaños...................................52 Tema #3: Derechos y deberes de los niños y niñas.
.............................................................................107
Tema #2: Distingo espesores.................................53
Tema #4: Honduras, mi país...............................109
Tema #3: Distingo colores....................................54
Tema #5: Símbolos Patrios.................................110
Tema #4: Distingo distancias................................56
AREA DE INGLÉS
Tema #5: Reconozco Formas................................57
Tema #6: Reconozco posiciones...........................58 Tema #1: The Alphabet.......................................113
Tema #7: Reconozco el tiempo.............................59 Tema #2: The numbers........................................114
Tema #7: Formo colecciones................................61 Tema #3: The colors............................................115
Tema #8: Números hasta 9....................................67 Bibliografía.........................................................116
Tema #9: Ordeno números del 0 al 9....................75
Tema #10: Formo números...................................76
Tema #11: Números ordinales..............................80
Tema #12: Líneas..................................................82
Tema #13: Reconozco líneas por su posición.
...................................................................... 84
Tema #13: La suma...............................................86
Tema #13: resta.....................................................90
AREA DE CIENCIAS NATURALES
Tema #1: Diferencias entre seres vivos y elementos
sin vida..................................................................95

3
ÁREA DE ESPAÑOL 4. Coloree los objetos cuyo nombre
comienzan con la letra A.
Tema #1: Las vocales.
Objetivo: Identifica y escribe correctamente las
vocales mayúsculas y minúsculas.

Las vocales.

1. Observe la forma correcta de trazar la


letra A:

5. Coloree la letra a.

2. Coloree la letra A.

6. Trace la letra a.

3. Trace la letra A.
7. Coloree las imágenes y trace las letras.

4
8. Encierre en un circulo los objetos cuyo 10. Observe la forma correcta de trazar la
nombre comienza con la letra a. letra e.

11. Coloree la letra E.

9. Colorea con color verde las letras a.

12. Trace la letra E.

5
13. Coloree los dibujos cuyo nombre 16. Trace la letra e en mayúscula y
comienza con la letra E. minúscula, compare las diferencias.

14. Coloree la letra e.

17. Coloree con color amarillo todas las


letras e.

15. Trace la letra e.

6
18. Observe la forma correcta de trazar la 21. Colorea todos los objetos cuyo nombre
letra i. comience con la letra i.

19. Coloree la letra I.

22. Coloree la letra i.

20. Trace la letra I.

23. Trace la letra i.

7
24. Coloree con morado todas las letras i. 26. Una con una línea la letra I con los dibujos
cuyo nombre comienza con esta letra,
coloree los elegidos.

27. Encierre en un circulo los dibujos cuyo


nombre comienza con i.

25. Busque en periódicos o revistas una letra i


mayúscula y una minúscula, recórtelas y
péguelas en los recuadros.

8
28. Observe la forma correcta de trazar la 31. Coloree los dibujos cuyo nombre
letra o. comienza con letra o.

29. Coloree la letra O.

32. Escriba la letra o en mayúscula y


minúscula.

30. Trace la letra O.

9
33. Colee de color amarillo todas las letras o que 36. Coloree los dibujos cuyo nombre
encuentre. comience con la letra U.

34. Observe la forma correcta de trazar la


letra u. 37.Trace la letra u.

35. Coloree la letra U.

10
11
Coloree la vocal con la que comienza
cada palabra.

12
Escriba su nombre:

13
Tema #2: El abecedario. 4. Escriba la letra A al inicio de cada
Objetivo: Identifica y escribe correctamente las palabra, luego reescriba la palabra.
letras del abecedario en mayúsculas y minúsculas.

El abecedario.

1. Observe la forma correcta de trazar la


letra A:

2. Coloree la letra A.

5. Observe la forma correcta de trazar la


letra b.

3. Trace correctamente la letra a.

6. Coloree la letra b.

(Freepik, 2019)
14
7. Trace correctamente la letra b.

urro

arba

8. Escriba la letra B al inicio de cada


palabra, luego reescriba la palabra.

uzo
anano

oca
asurero
15
9. Observe la forma correcta de trazar la 12.Escriba la letra C al inicio de cada palabra, luego
letra c. reescriba la palabra.

___asa

10. Coloree la letra c.

amisa

11. Trace correctamente la letra c.

arreta

______orazón

16
12. Observe la forma correcta de trazar la
16.Escriba la letra D al inicio de cada
letra d.
palabra, luego reescriba la palabra y
coloree la imagen.

edo

Inosaurio
15.Trace correctamente la letra c.

iccionario

_____ados

17
17.Observe la forma correcta de trazar la letra e. reescriba la palabra y coloree la imagen.

lefante

17. Coloree la letra e.

18. Escriba la letra E al inicio de


cada palabra, luego spejo

________stufa

18
19. Observe la forma correcta de trazar la 24.Escriba la letra F al inicio de cada
letra f. palabra, luego reescriba la palabra y
coloree la imagen.

___ oca
20. Coloree la letra f.

21.Trace las letras siguiendo los puntos ___ aro


y coloree las imágenes.
___ oca

___ osil
___ oca

19
Escriba la letra G al inicio de cada
palabra, luego reescriba la palabra y
coloree la imagen.

Coloree la letra g.

__oco

27.Trace correctamente la letra g.

__uerza

__allina

__uitarra
31.Coloree la letra h.

28. Observe la forma


correcta de trazar la
letra h

32. Trace correctamente la letra h.

21
33. Escriba la letra H al inicio de cada
___amaca
palabra, luego reescriba la palabra y
coloree la imagen.

___ada

___ilo

___oja

___ipopotamo

___ormiga
___ilo

___onduras

22
onduras
34. Trace las letras siguiendo los puntos y
coloree las imágenes.

36. Coloree la letra i.

37. Trace correctamente la letra i.

35. Observe la forma correcta de trazar la


letra i.

38. Observe la forma correcta de trazar la


letra j.

23
irafa
39. Coloree la letra j.

inete

40. Trace correctamente la letra j.

ugo

41. Escriba la letra J al inicio de cada

uguetes
palabra, luego reescriba la palabra y coloree
la imagen. 42.O bserve la forma correcta de t razar la
letra k.

24
oala
45.Escriba la letra K al inicio de cada palabra,
luego reescriba la palabra y coloree la
imagen.

43.Coloree la letra k.

iosco

iwi

44.Trace correctamente la letra k.

imono

25
46. Observe la forma correcta de trazar la
letra L.

ata
49. Escriba la letra L al inicio de cada palabra,
luego reescriba la palabra y coloree la
imagen.

47. Co loree la letra l.

eón

48. Trace correctamente la letra l.

una

26
icuadora __
50. Observe la forma correcta de trazar la
letra Ll.

ave
53. Escriba la letra Ll al inicio de cada palabra,
51. Coloree la letra ll.
luego reescriba la palabra y coloree la
imagen.

anta

52. Trace correctamente la letra Ll.

uvia

27
ama

54. Observe la forma correcta de trazar la


letra M.

57.Escriba la letra M al inicio de cada palabra,


luego reescriba la palabra y coloree la
imagen.
ano

55. Coloree la letra m.

ono

56. Trace correctamente la letra m.

ariposa __

28
undo

58. Observe la forma correcta de trazar la


letra N.

61. Escriba la letra N al inicio de cada


palabra, luego reescriba la palabra y
coloree la imagen

ido

59. Coloree la letra n.

aranja

60. Trace correctamente la letra n.

29
opal

andú

ances
65.O
b
s oño
62. Observe la forma correcta de trazar la
e
letra Ñ y coloréelas.
rve la forma correcta de trazar la letra o.

66. Trace correctamente la letra o.

63. Trace correctamente la letra ñ.

64. Escriba la letra Ñ al inicio de cada


palabra, luego reescriba la palabra y
coloree la imagen
67. Escriba la letra O al inicio de cada palabra,
luego reescriba la palabra y coloree la
imagen.

30
stra

jo

71. Escriba la letra P al inicio de cada palabra,


68. Observe la forma correcta de trazar la luego reescriba la palabra y coloree la
letra P. imagen.

erro
69. Coloree la letra P.

70. Trace correctamente la letra p.

uente

31
intura

upitre

72. Observe la forma correcta de trazar la 75. Escriba la letra Q al inicio de cada palabra,
letra Q. luego reescriba la palabra y coloree la
imagen.

73. Coloree la letra Q.


ueso

74. Trace correctamente la letra q.


uetzal

32
78.Trace correctamente la letra r.

uince

uirófano

76. Observe como trazar correctamente la


79. Escriba la letra R al inicio de cada palabra,
letra R.
luego reescriba la palabra y coloree la
imagen.

ana

77. Coloree la letra r.

oca

33
eno

obot

80. Observe como trazar de forma correcta la 83.Escriba la letra S al inicio de cada palabra,
letra S. luego reescriba la palabra y coloree la
imagen.

81. Coloree la letra S. apo

opa

82.Trace correctamente la letra s.

34
irena

ol

La letra t es como una cruz.

84. Observe como trazar de forma correcta la 86.Escri


letra T coloree las imágenes. ba la letra T al inicio de cada palabra,
luego reescriba la palabra y coloree la i
magen.

omate

85. Trace correctamente la letra t,


coloréelas imágenes.

ambor 35
89.Escriba la letra U al inicio de cada palabra,
luego reescriba la palabra y coloree la
imagen.

ulipan
vas

riste
ña
8 7.Observe como trazar correctamente la
90. Observe como trazar correctamente la
letra U.
letra V.

91. Coloree la letra V.


88. Trace correctamente la letra u.

92.Trace correctamente la letra V.


36
olqueta

erduras

93. Escriba la letra V al inicio de cada palabra,


luego reescriba la palabra y coloree la 94. Observe la forma de trazar
imagen. correctamente la letra W.

95. Colore la letra w.


aca

96.T
r
a aso
c
37
e correctamente la letra w.

ifi

afflera

98. Observe la forma correcta de trazar la


letra X.
¿Notas que la W es como
una M al revés?

97.Esc
riba la letra W al inicio de cada palabra,
luego reescriba la palabra y coloree la
imagen.

99. Coloree la letra x.

hatsApp

38
affle
100. Trace correctamente la letra X.

iomara

ochimilco

102. O
Xochimilco es un famoso lugar
b
turístico, ubicado en México.
s
e Esta formado por un conjunto de
r canales acuáticos por los que
v pasean coloridas góndolas.
e
l
101. Escriba la letra X al inicio de cada a
palabra, luego reescriba la palabra y f
coloree la imagen. orma correcta de trazar la letra Y.

ilófono

103. Coloree la letra Y.

39
ate

104. 0Trace correctamente la letra Y.

uca

ogurt

105. Escriba la letra Y al inicio de c ada 106. Observe la forma correcta de trazar la letra Z.
palabra, luego reescriba la palabr a y
coloree la imagen.

107. C
o oyo
l
o
ree la letra Z.

40
108. Trace correctamente la letra Z.

anahoria

apato

oológico

109. Escriba la letra Z al inicio de cada palabra,


luego reescriba la palabra y coloree la
imagen.

Com

41
plete
orro el

42
abecedario y coloree la serpiente.

Diga en voz alta la letra con la que


comienza cada dibujo y coloree el que
acierte.

Busque en periódicos o revistas las letras del


abecedario, recórtelas y péguelas en orden en cada
uno de los siguientes cuadros.

¡Has hecho un muy buen


trabajo, pero esto no es
todo, debemos seguir
aprendiendo!

42
mi mu me mu mo ma mu mi
mi ma mo me ma mu me mi
Tema #1: Formemos silabas con la letra M. ma mi ma mo mu mo mi mo
mu me mi ma mi mi mu ma
Objetivo: Forma silabas y palabras simples mo mo ma mi mi me ma me
utilizando la letra m y las vocales.
1. Observe las silabas que forman al juntar la
letra m con cada una de las vocales.
me ma me mu mo me ma mu
ma mi mi ma me mi mi mo

mi mo Ma mi mi mu mo mi
5. Juntemos silabas para formar palabras.

Ma + mi = Mami
Me + mo =
2. Fórmenos silabas: Mi + o =
E + ma =
Ma + má =
A + mo =
Mi + mo =

3.Una con una línea las silabas


iguales. Mamá
La línea que vemos sobre la ultima
a, en la palabra mamá, se llama
acento, y es necesario escribirla
también para una correcta
escritura.

4. Coloree la siguiente sopa de silabas


de la siguiente forma:
Ma: color amarillo
Me: color verde
Mi:color azul
Mo: Color rojo
Mu: Color morado

43
Tema #2: Formemos silabas con la letra P.
1. Coloree la siguiente sopa de silabas de la
Objetivo: Forma silabas y palabras siguiente forma:
simples utilizando la letra p y las
Observe las silabas que forman al juntar pa: color amarillo
la letra p con cada una de las vocales. pi: color verde
pu: color azul pe:
Color rojo
Formemos silabas con la letra p. po: Color rosado

P Juntemos las silabas


para formar palabras.

Pa + pi = Papi
Pa pu
1. Formemos silabas.
Pi + pa =
P + i = Pi
Ma + pa =
P + o =
Pa + pá =
P + e =
Pu + ma =
P + a =
Pa + pa =
P + u = A + pi + o =
2. Una con una línea las silabas iguales.

Pe pa
Pi po
Pu pi
Po pe
44
Papa Papá

¿Entiendes la diferencia?

45
Sa: color verde
Tema #4: Formemos
silabas con la letra S. Si: color rojo
So:
sa color
si azulso su me so se po
Objetivo: Forma silabas y palabras simples Se: Color amarillo
sa so pa sa si su
utilizando la letra S y las vocales. Su: Color café
se si sa su so si
Formemos silabas con la letra s. pu su si su so sa

S
so so sa si sa se
se si so sa si su
si su pe si mi sa
.

su so
se ma
sa su
Formemos silabas.
so Ma+sa=
si Masa
si so
se Me
sa + sa=________

S + u = Su formemos silabas para formar palabras


S+i= Sa + po =

S+e= So + pa =

S+a=
Mi + sa =
S+o=
1. Una con una línea las silabas iguales.
5. Escriba el nombre de cada dibujo.
Se sa
Si so
Su si
So se
Sa su
2. Coloree la siguiente sopa de silabas de la
siguiente forma:

46
47
Tema #4: Formemos
Lu + pa =
silabas con la letra L.
Objetivo: Forma silabas Sa + la =
y palabras
simples Formemos
utilizando lasilabas
letra con la letra L. Pa + lo + ma =
L 1.
y lasObserve
vocales.las silabas que forman al juntar la
Pi + la =

L
letra p con cada una de las vocales.

5. Complete escribiendo la silaba correspondiente

2. Formemos silabas.

L + o = Lo
L + u=
L + i= Pa ma

L + a=
L + e=
3. Una con una línea las silabas iguales.

La lo
Lu li pa

Le la
Lo lu
Li le

ma
4. Juntemos silabas para formar palabras.

Lo + ma = Loma
Li + ma = _____________

48
Tema #5: Formemos silabas con la letra N. Ma + no =
Objetivo: Forma silabas y palabras simples
utilizando la letra N y las vocales. Mo + no =
Formemos silabas con la letra N. Mo + li + no =

1. Observe las silabas que forman al juntar la


Lu + na =
letra p con cada una de las vocales.
Pe + na =

N
Mi + na =
E + na + no =
Pi + no =
Nu + lo =
2. Formemos silabas.
Ma + ní =
N + a = Na
N +o= 5. Complete las siguientes palabras,
escribiendo; na, ne, ni, no o nu, según
N +i= corresponda; coloree las imágenes.

N +e=
N +u=
3. Una con una línea las silabas iguales.

Na no Moli

Nu ni
Ne na
No nu
Ni ne E

4. Juntemos silabas para formar palabras.

Ne + na = Nena
49
Tema #6: Formemos silabas con la letra T. 4. Juntemos silabas para formar palabras.
Objetivo: Forma silabas y palabras simples
utilizando la letra t y las vocales.
La + ta = Lata
Formemos silabas con la letra T. Ma + to =

TT + i = Ti
To + ma + te =

Te + la =
Ti + na =
T + o = Ta + pa = E
Formemos silabas.
+ na + n Pi
T + a = o=
+ to =
T + e =
pa + to =
T + u = + le + ta =
2. Una con una línea las silabas iguales. 5. Complete las siguientes palabras,
escribiendo; na, ne, ni, no o nu, según
Ta to corresponda; coloree las imágenes.

Tu ti
Te ta
To tu
Male
Ti te

50
ma
Tema #7: Formemos silabas con la letra D. Po +
Dema + da = di
Objetivo: Forma silabas y palabras simples
utilizando la letra d y las vocales. So+3.daJuntemos
= silabas para formar palabras.
Formemos silabas con la letra D. Du Da
+ da+ =do = Dado

D
Da + ma==
Mo+ne+da

Da+dos=

2.Formemos silabas.
a
D + o = Do
D+ i =
D+ a =
D+ u =
D+ e =
Mone
Una con una línea las silabas iguales.

Di do 4. Complete las siguientes palabras,


escribiendo; na, ne, ni, no o nu, según
Da de corresponda; coloree las imágenes

Do da
Du du
De de

51
Tema #8: Formemos silabas con la letra R. Ma + ri + po + sa =________
Objetivo: Forma silabas y palabras simples
utilizando la letra r y las vocales.
Lo + ro =
Formemos silabas con la letra R.

Ma + ri + no =

R
A + re + na =
Mo + ra =

Sa + le+ ro _____________
1. Formemos silabas.
Ma + de+ ra=____________
R + o = Ro
Pe + ra=____________
R+ i =
R+ a = 4. Complete las siguientes palabras,
escribiendo; na, ne, ni, no o nu, según
R+ u = corresponda; coloree las imágenes.

R+ e =
2. Una con una línea las silabas iguales.

Ri ro
Ra re Ma posa

Ro ra
Ru ru sale
Re ri
3. Juntemos silabas para formar palabras.
Cuando la letra R va al inicio de la
Lo + ro = Loro palabra, su sonido suena más
fuerte.
Mu + ro =
¡Rrrrrrrr!
To + ro =

52
Tema #9: Formemos silabas con la letra D.
Juntemos silabas para formar palabras.
Objetivo: Forma silabas y palabras simples
utilizando la letra d y las vocales. Ro + sa = Rosa
Ra + na =
1. Observe las silabas que forman al juntar la

R
letra p con cada una de las vocales. Re + mo =
Ru + le + ta =
Re + mo =
Ro + p a =
Ri + sa =
4. Formemos silabas. Ra + ro
2. Una con R Ra + ta
una línea
las silabas Ra + ma
iguales.
+
Re ro
Ro o Cuando la letra R se
pronuncia fuerte en el
re medio de la palabra, se
= escribe doble.
Ra Observa estos ejemplos:
ra
Ri
ru Tarro
Ru
ri Carro
Perro

53
5. Escriba lo que ve en la imagen: 4. Coloree la flor más grande.

ÁREA DE MATEMÁTICAS
Coloree el árbol más pequeño.
Tema #1: Distingo tamaños.
Objetivo: Distingue diferencias de tamaño
entre grande y pequeño.

Distingo tamaños.

1. Observo y aprendo:
5. Coloree el vaso más pequeño.

2. Coloree la mesa más grande. 6. Encierre en un círculo, el auto más


pequeño.

3. Coloree la pelota más grande.

54
1. Encierre en un círculo la casa más grande.

7. Coloree la silla cuyo tamaño es igual al de


la imagen de la izquierda. Tema #2: Distingo espesores.
Objetivo: Distingue las diferencias de los espesores
entre grueso y delgado, gordo y flaco.

Distingo espesores.

1. Observo y aprendo:

8. Coloree la camisa cuyo tamaño es igual al


de la imagen de la izquierda.

2. Encierre en un circulo la cama más


delgada.

9. Dibuje dos naranjas, una grande y una


pequeña, coloree únicamente la más grande.

3. Encierre en un circulo la tarta más


gruesa.

10. Dibuje dos manzanas, una grande y una


pequeña, coloree únicamente la más
pequeña.

55
1. Observo y
aprendo:

4. Coloree la vaca más gorda.


Tema #3: Distingo colores.
Objetivo: Distingue las diferencias de colores.

Distingo colores.

1. Coloree cada figura del color que se le


5. Coloree el gato más flaco. indica.

Rojo Verde
7.Coloree el tronco de árbol más grueso.
.

Amarillo Azul claro

8.Coloree el personaje más delgado.

Anaranjado
Café
56
Coloree los siguientes dibujos, comén tele
Rosado Gris alguien de qué color es
cada uno.

Blanco Negro

Morado Azul oscuro

2. Coloree la Bandera de Honduras.

55
3. Coloree el pato que está más lejos de las
flores.

Tema #4: Distingo distancias.


4. Encierre en un circulo el pollito que esté
Objetivo: Distingue la diferencia entre cerca y mas lejos de la gallina.
lejo
s.
Distingo distancias.

1. Observo y aprendo.

5. Encierre en un circulo la vaca que esta


más cerca del árbol.

La niña está lejos de la casa. La


niña está cerca de la flor. El
perro está cerca de la casa. El
Perro está lejos de la flor.
6. Encierre en un circulo el pato que está
más cerca de los árboles.
2. Coloree el pájaro que está mas cerca de los
globos.

56
Tema #5: Reconozco Formas.
Objetivo: Distingue las formas cuadrada,
rectangular, triangular y redonda.

Reconozco formas.

1. Observo y aprendo.

2. Coloree las figuras de la siguiente forma:


Rectángulos de color verde, cuadrados de 3. Encuentre los triángulos y píntelos de
color azul, círculos de color amarillo y color morado.
triángulos de color rojo.

57
4. Encuentre los círculos y píntelos de color
gris.
3. Encierre el objeto que tiene el niño junto
a su pie izquierdo.

Tema #6: Reconozco posiciones.


4. Encierre en un circulo el objeto que tiene
Objetivo: Distingue las posiciones derecha e la niña en su mano derecha.
izq uie rda
Reconozco posiciones. .

1. Observo y aprendo.

5. Coloree el objeto del lado izquierdo.

Izquierda Derecha

2. Encierre el objeto que tiene el mono en su


mano derecha.

6. Coloree el objeto del lado derecho.

58
7. Coloree el objeto del lado izquierdo.

3. Aprendo:
Un día tiene 24
horas. Un mes
.
tiene
Una
regularment
semana
tiene 7 e4
días. semanas.

Tema #7: Reconozco el tiempo. Un año tiene 365 días


4. Observo como luce un calendario:
Objetivo: Reconoce la relación de los
conceptos de día, noche, semana, mes y año.

Reconozco el tiempo.
1. O
bservo y aprendo.

En el calendario
podemos observar
Día Noche fechas, días, semanas y
meses.

2. Encierre en un circulo las actividades


que se realizan día.
5. Encierre una semana en el calendario.

6. Con ayuda de un adulto, complete los


siguientes datos:

59
Mi fecha de nacimiento es:

Nací un día:

Mi hora de nacimiento fue:


Nací durante:
El día La noche

7. Observo y aprendo: 8. Encierre el dibujo que representa el


“después”.

9. Encierre el dibujo que representa el


“después”.

10. Encierre el dibujo que representa el


“antes”.

Encierre el dibujo que representa el “antes”.

60
3. En la siguiente colección, coloree el
objeto de diferente forma
11. Encierre el dibujo que representa el
“antes”.

Encierre en un cuadrado, el objeto que no pertenece a la


Tema #7: Formo colecciones. colección.
Objetivo: Identifica características comunes de
objetos.
4.
Formo colecciones.

observo y aprendo

Son frutas Son de color rojo

5. Encierre en un triángulo el objeto que no pertenece a


la colección.

Son redondos Son animales

1. En la siguiente colección, coloree el


objeto de diferente tamaño.

61
6. Encierre en un circulo el objeto que no
pertenece a la colección.

7. Una con una línea cada objeto, con el grupo de objetos al que pertenece según las
características de cada grupo.
8.Encierre con color rojo los objetos que son un medio de transporte, con color azul los
objetos que son comestibles y con color verde los objetos que se utilizan para comer y beber, 62 para formar
grupo
6. Observe
las
siguientes
imagines,
y
clasifique
, cuales
son para:
comer,
jugar,
vestir o
escribir.

63
10 . Ahora formaremos los grupos: Objetos que son para escribir:
Objetos que son para comer:

11. Observo y aprendo:


Objetos que son para vestir:
Objetos diferentes también pueden tener
relación entre ellos, según la función para la
que se utilizan.
Por ejemplo: Para poder clavar con el martillo,
se necesita un clavo.

64
Objetos que son para jugar:
Una con una línea los objetos que tienen relación.

65
12. marca una casilla por cada mariposa y flor que veas, para saber qué hay más.

13. marca una casilla por cada gato y ratón que veas, para saber qué hay más.

66
Escriba en el recuadro, el numero de
Cuente la cantidad de objetos en cada
animales que hay en la imagen.
imagen, coloree un circulo por cada objeto
y luego escriba el número.

2. Dibuje el número 1 siguiendo el patrón.

Tema #8: Números hasta 9.


Objetivo: Cuenta cantidades de objetos
utilizando los números del 1 al 9.

Números hasta 9.
1. O
observe la imagen y cuente cuántos
animales hay en ella.
4. Cuente la cantidad de objetos en cada
imagen, coloree un circulo por cada objeto y
luego escriba el número.

67
5. Dibuje el número 2 siguiendo el patrón.

68
69
70
6. Escriba los números del 1 al 9.

71
Pinte una marca por cada objeto en la imagen y esc9r.iba el número en el recuadro.

7. Una los números con los cuadritos y dibujos que lo representan.

8. Encierre la cantidad de peces que le indica el número.

72
Cuente los objetos y escribo el número en el recua1d2r.o.

10. Pinte una marca por cada animal en la imagen para saber cuántos pingüinos y cuántos ratones
hay.

11. Encierre el grupo de dibujos que tiene la misma cantidad que el número, también pinte las marcas.

73
16.Escriba el número de huevos que hay en
cada nido.

13. Dibuje tantos círculos como objetos hay en cada fila, luego escriba el número.

14. Observe cuántos patos hay en cada laguna.

15. Escribo el número cero.

74
3. Ordene los números de mayor a menor.

Tema #9: Ordeno números del 0 al 9. 4. Escribo los números que deben ir antes y
Objetivo: Ordena en forma ascendente y después.
descendente los números del 0 al 9.

Ordeno números del 0 al 9.

1. Escribo los números en las casillas.

5. Completo la secuencia con los números de


mayor a menor.

6. Complete las secuencias de números.


2. Ordene los números de menor a mayor.

75
¿Lo intentamos
con el numero 5?

Tema #10: Formo números.


Objetivo: Compone y descompone números dando
paso a la formación de otros.

Formo números.
1. O
bservo y aprendo.

¿Cuánto falta para formar el numero 5?

2. Resolvamos el siguiente problema:


76
Ana tiene 5 pajillas.

5. Encuentre el número que hace falta en cada


caso para formar 7, haga la división de
azulejos.
Si le muestra 3 a Jorge, ¿Cuántas tiene
escondidas?

en
3. Encuentre el número que hace falta
cada caso para formar 6, haga la división de
azulejos.

4. Encuentro los números que faltan para


formar el 6, dibuje los azulejos.

77
6. Coloree las figuras que hacen falta para
completar el numero 8, escriba en el
paréntesis el número.

9. Encuentre el número que hace falta para


completar el número 9 en cada caso

7. Encuentre el número que hace falta para


completar el número 8 en cada caso.

10.Descubre cuantos objetos hay


escondidos en cada caso.

8. Coloree las figuras que hacen falta para


completar el número 9, escriba en el
paréntesis el número

78
11. Descubra la cantidad de hermanos y
hermanas que tiene cada niño.

79
Tema #11: Números ordinales.
Objetivo: Comprende el concepto de números
ordinales, del primero al noveno.

Números Ordinales.
1. O
bservo y aprendo.

80
3. Observo y aprendo:

2. Encierre el objeto que corresponde.

81
4. Realice las actividades indicadas.

Tema #12: Líneas


Objetivo: Reconoce y nombra los distintos tipos
de líneas: abiertas, cerradas, rectas,
cur
vas
Líneas y
mix
tas.

1. Observo y aprendo:

2. Dibuje las líneas sombreadas en cada dibuje, luego escriba en los paréntesis, cuales incisos
tiene líneas abiertas y cuales líneas cerradas.

82
3. Observo y aprendo:

4. Identifique qué tipo de línea es cada de una de las líneas marcadas en rojo y únalas
con la palabra que corresponde.
83
2. Digo el nombre de cada línea.

Tema #13: Reconozco líneas por su posición.


Objetivo: Reconoce y nombra los distintos tipos
de líneas según su posición: horizontales,

Reconozco líneas por su posición.

verticales e inclinadas.

1. Observo y aprendo:

84
3. Dibuje lo que se le solicita.

4. Siga los trazos para formar líneas.

85
Tema #13: La suma.
Objetivo: realizan sumas con números cuyo
resultado no sea mayor que 9.

La suma.

1. Observo y analizo:

2. Encuentro la respuesta:
86
3. Agrupe las siguientes cantidades:

4. Sume las siguientes cantidades:

5. Resuelva las siguientes sumas.


Ejemplo:

87
7. ¡Sigamos sumando!

6. Resuelva las siguientes sumas:

88
8. Observo y analizo: 11. Sigamos sumando verticalmente.

12. Observe:

9. Observo y analizo. 13. Observe cuántas pelotas encestaron los


niños en cada ocasión.

10. Realice las siguientes sumas verticales.


14. Sume las siguientes cantidades.

89
15. Sumo las siguientes cantidades:

Descubra cuántas bananas le quedan a José:

16. Realice las siguientes sumas, coloque el


signo igual ( = ) donde corresponda.

Tema #13: resta


Objetivo: realizan restas con números cuyo
resultado no sea mayor que 9.

La resta.

1. Observe y analice la siguiente situación:

José tiene 5 bananas y María se come 1


banana,

90
2. Resuelva los siguientes problemas con
restas.

91
4. Reste verticalmente.

5. Observo y comento.

3. Reste horizontalmente, escriba el signo


igual donde corresponda.

92
6. Encuentre la diferencia en cada caso.
93
9. Resuelva las siguientes restas.

10. Sigamos restando.

7. Observo y analizo.

8. Comento y resuelvo.

94
1. Observe las siguientes imágenes y diga en
voz alta lo que ve:

mos y escribamos en nuestro derno lo siguiente:


2. Lea
cua
erencias entre seres vivos y elementos sin
vida.
Dif
Las plantas, los animales y las personas
son seres vivos.
Los seres vivos tienen un ciclo de vida. Primero
¡Has hecho un muy buen
nacen, luego crecen, después tienen hijos e
trabajo, pero esto no es hijas y finalmente mueren.
todo, debemos seguir
aprendiendo! El agua, la tierra, el agua, las rocas y el aire, no
son seres vivos, porque no pasan po3r.
eCsotelocrieceloú. nicamente los seres vivos.

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

Tema #1: Diferencias entre seres vivos y


elementos sin vida.
Objetivo: Comprende la diferencia entre seres
vivos y seres inertes.

Diferencias entre seres vivos y


elementos sin vida.

95
Diferencias entre plantas y animales:
Los animales se pueden trasladar de un
lugar a otro por si mismos, las plantas no.
Los animales buscan su alimento, las plantas lo
producen.

Diferencias entre plantas y


animales. 3. Delos siguientes animales, coloree los que son
terrestres:

Tema #2: Diferencias entre plantas y animales.


Objetivo: Reconoce la diferencia entre plantas y
animales.

1. Leamos y escribamos en nuestro cuaderno lo


siguiente:

Diferencias entre plantas y animales


Cosas que tienen en común plantas y
animales: Las partes de una planta

Tanto las plantas como los animales son


seres vivos. Sin embargo, a pesar de las
semejanzas, también hay algunas
Tema #3: Las partes de una planta.
diferencias.
Objetivo: Identifica cada una de las partes de una
Los animales, así como las plantas, nacen, planta y su función.
crecen, se reproducen y mueren.

Continua en la siguiente página.

2. Delos siguientes animales, coloree los que


son acuáticos: 1. Observe la siguiente planta y diga las
partes de ella que conoce.

96
2. Leamos y escribamos en nuestro
cuaderno lo siguiente:
Tema #4: Reproducción y germinación.
Las partes de una planta Objetivo: Comprenden el proceso de
Las plantas tienen diferentes partes, reproducción de las plantas.
cada una tiene una función muy
Reproducción y germinación. miten
importante, estas funciones per
que la planta sobreviva y proporcione
alimento al resto de los seres vivos.
1. Leamos y escribamos en nuestro cuaderno lo siguiente:
Las partes de una planta son:
Reproducción y germinación.
1 Raíz: le sirve a la planta para
absorber agua y minerales del suelo. Las plantas se reproducen de diferentes
formas. Algunas lo hacen por medio de las
2 Tallo: es el que sostiene a la planta y semillas. La semilla se forma en el fruto y
lleva el agua de la raíz a las hojas.
los frutos nacen de la flor.
3 Hojas: a través de ellas la planta respira
Las plantas que no tienen flores se
y absorbe la luz del sol.
reproducen de otras formas, entre esas
4. Flor: es la parte de la planta que se formas esta la propagación vegetativa.
convierte en fruto.
Un ejemplo de propagación vegetativa son los
5 Fruto: sirve como alimento a otros helechos, estos liberan esporas
2. El helecho es una planta muyencomún los
seres vivos. que ecosistemas
al caer al suelo forman un
debido a su formanuevo de
3. En el siguiente dibujo escriba el nombre reproducción, observe el siguiente y busque
de cada una de las partes de la planta. una hoja del mismo para pegarla en el
recuadro inferior.

97
3. Observa el proceso de la semilla y marca
con una x cada proceso que tu semilla vaya
atravesando.

3. Coloree el circulo que corresponde a la


respuesta correcta.
Algunas plantas se reproducen por medio de:

o Semillas
o Hojas
La propagación vegetativa se lleva a cabo a
través de las:

o Flores
o Esporas
4. ¡Hagamos un experimento!
Para este experimento necesitarás lo
siguiente:
Un frasco transparente.
Tierra.
Una semilla de frijol.
Instrucciones:
1. Llena la mitad del frasco con tierra y
deposita la semilla de frijol en el.
2. Riega con poca agua la semilla y colócala en
un lugar con ventilación y luz del sol.

98
4. Encuentre las palabras ocultas en la
sopa de letras.

Germinar Raíz
Tallo Hojas
Fruto Flor

G K L M Ñ P U F N O
X E LL N O S T R F I
S F R A Í Z V U C A
D A C M Q R W T D E
B E H J I F L O R Y
2. Leamos y escribamos en nuestro
X Z A S I N T O M A
H O J A S T A L L O cuaderno lo siguiente:
Y T R E E S A R Z X
La fotosíntesis
5. Escriba las palabras encontradas: Las plantas toman el agua y los minerales
del suelo a través de la raíz, las hojas toman
del aire un gas llamado dióxido de
carbono y lo convierten en el oxígeno que
respiramos, además casi todas las plantas
tienen clorofila, esta es una sustancia que
les permite captar la luz del sol y utilizarla
como energía para elaborar su alimento.
A este proceso se le llama
La fotosíntesis.

Tema #5: La fotosíntesis. 3. Coloree el dibujo y escriba cada uno de los


elementos que las plantas necesitan para
Objetivo: Conocen el proceso a través del cual las realizar la fotosíntesis.
plantas fabrican su propio alimento.
1. Observe la siguiente imagen.

99
1. Observe las siguientes imágenes y
mencione las características de cada
lugar donde habitan.

4 . Coloree el circulo que corresponde a la


respuesta correcta.

Por medio de la raíz, las plantas


absorben:

o Semillas
o Agua
Las plantas toman el dióxido de car del bono
del aire, y lo convierten en:
o Oxígeno

o Esporas

(Imagenes, 2013)

Tema #6: Animales terrestres y acuáticos.


Objetivo: Conoce las diferencias de hábitat de
anim
ales 2. Leamos y escribamos en nuestro c
Animales terrestres y acuáticos. terre
stres u Animales terrestres y acuáticos.
y acuáticos. a
Los animales que viven en la selva, en los
d
bosques y en la nieve son terrestres, porque
e
habitan en la tierra.
r
n Los animales que viven en el mar, en los ríos y
lagos son animales acuáticos, porque100habitan
en el agua.
o lo siguiente:

3. Dibuje y coloree 5 animales terrestres.

Tema #7: Animales vertebrados e


invertebrados.
Objetivo: Conoce las diferencias entre
Animales vertebrados e invertebrados. animales vertebrados e invertebrados.
1. Leamos y escribamos en nuestro
cuaderno lo siguiente:

2. Coloree con rojo los animales invertebrados


y con verde los animales vertebrados.

4. Dibuje y coloree 5 animales acuáticos.

3. Busque en periódicos o revistas animales,


recórtelos y péguelos aquí, escriba debajo de cada
imagen una I si es invertebrado, y una V si es
Animales vertebrados e invertebrados. vertebrado.

Los animales que tienen esqueleto formado


por huesos se llaman vertebrados.
Los animales que no tienen columna vertebral
se llaman invertebrados, por lo general son
aminales pequeños con cuerpos blandos y
caparazones. Algunos vuelan, otros se
arrastran, y otros viven dentro del agua.
Algunos ejemplos de animales invertebrados
son: los insectos, las arañas, los gusanos, las
lombrices y
101
Tema #8: Clasificación de animales según su

Herbívoros: los animales que comen plantas,


como hierbas, frutos y hojas.
Carnívoros: Los que comen carne de otros
animales.
Omnívoros: los que comen de todo, se
alimentan de plantas y animales, por ejemplo:
el cerdo.
alimentación.
Objetivo:Conocelaclasificacióndelos animales según
su alimentación.

1. Observa las siguientes imágenes y di qué


come cada animal.

Clasificación de animales según su


entación.
alim

102
2. Leamos y escribamos en nuestro
cuaderno lo siguiente:

Clasificación de animales según su


alimentación
Tema #9: Reproducción animal.
Los animales, al igual que los seres
humanos, necesitan alimentarse para poder Objetivo: Conoce la clasificación de los
vivir y crecer. animales según su forma de nacimiento.
Según su Reproducción
clase de alimento los animal se
animal. es
clasifican de la siguiente manera:
1. Leamos y escribamos en nuestro
Continua arriba:

Reproducción animal.
3. Encierre lo que come cada animal. La mayoría de los animales hacen de huevos.
Dentro del huevo la cría se desarrolla y crece
hasta que nace. Los animales que nacen de
huevos se llaman ovíparos.
Las crías de otros animales se desarrollan
dentro del cuerpo de la madre, estos animales se
llaman vivíparos.
Cuando las crías de algunos animales vivíparos
nacen, se alimentan de la leche de sus madres,
por esta razón a estos animales se les llama
mamíferos.

cuaderno, lo siguiente:

2. Coloree los animales vivíparos.

103
3. Coloree los animales ovíparos.

Tema #10: El cuerpo Humano.


Objetivo: Conoce de forma general las partes del
cuerpo humano.
1. L
e El cuerpo humano.
a
mos y escribamos en nuestro cuaderno, lo
siguiente:

El cuerpo humano.
Elcuerpohumanoestáformado cabeza, por
tronco y extremidades.
Lasextremidadessuperioresson los
2. Une con una línea las partes del cuerpo con brazos.
su nombre, escrito a la derecha.
Lasextremidadesinferioressonlas piernas.
En la cabeza están el cráneo y la cara.

En el tronco están el cuello, la espalda, el


pecho, la cintura y el abdomen.

104
ÁREA DE ESTUDIOS SOCIALES

Tema #1: Los sentimientos personales.


Objetivo: Identifica mediante imágenes diferentes
sentimientos que podemos manifestar los seres
humanos.

Los sentimientos personales.

1. Marca con una x el dibujo con el que te


idénticas hoy.

Todos somos amigos,


debemos querernos y
ayudar a otros cuando nos
necesita, tanto los niños
como los adultos,
debemos querernos y
respetarnos.
105
2. Coloree la imagen que indica amistad.

Conocimiento de quién soy.

Tema #2: Conocimiento de quién soy.


Objetivo: Identifica sus propias características
como persona.
Conocimiento de quién soy
Los niños y las niñas somos diferentes, pero
tenemos los mismos sentimientos, derechos y
deberes como persona.
Los niños y niñas somos tan importantes
1. Leamos y escribamos en nuestro
como los adultos.
cuaderno lo siguiente:

2. Colea el dibujo con el que te identificas.

3. Coloree la imagen que indica amor.

106
3. Colorea las prendas que te gustaría
utilizar. Tema #3: Derechos y deberes de los niños y
niñas.
Objetivo: Conoce cuale s son sus derec hos y
deberes.

Derechos y deberes de los niños y


niñas.

Los niños y niñas


tenemos derechos que
garantizan nuestro
bienestar, pero también
tenemos que cumplir con
deberes que establecen
las normas sociales.

1. Coloree cada uno de sus derechos.

Algunos derechos de los


niños son:

Derecho a una vivienda.

107
Derecho a la educación. Derecho a la seguridad.
2. Coloree cada uno de sus deberes.

Algunos deberes de los


niños son:

Derecho a la salud.

Ser respetuoso.

Derecho a la alimentación

Estudiar.

Derecho a una familia.

108
Ayudar en las tareas de casa.

4. Ob servo la diferencia entre c asa, barrio,


Tema #4: Honduras, mi país. pueblo, municipio, departam ento y país.
Objetivo: Escribe correctamente el nombre de
Honduras y reconoce su mapa político y su Bandera
Nacional.

Honduras, mi país.

1. Marque con una x la Bandera de Casa


Honduras.

Barrio o colonia
2. Coloree la Bandera Nacional de
Honduras.

Pueblo

3. Coloree el mapa de Honduras.

Municipio

109
Tengo un hermano llamado:
Departamento
5. Complete los siguientes datos: Tengo una hermana llamada:

Mi nombre completo es:


Mi mejor amigo (a) se llama:

El nombre de mi madre es: Mi maestro (a) se llama:

El nombre de mi padre es: El director (a) de mi escuela se llama:

Mi escuela se llama:

Mi país se llama:
6. Aprendo el coro del Himno Nacional de
Honduras.
Mi departamento se llama:

Mi municipio se llama:

Símbolos patrios.
Mi pueblo se llama:

Mi barrio o colonia se llama:

Bandera Nacional
La Bandera Nacional es un símbolo que
representa a la patria. Está formada por tres Tema #5: Símbolos Patrios.
franjas; dos azules, que representan los mares
Objetivo: Identifica los símbolos patrios de Honduras.
que bañan nuestro territorio nacional y una
blanca en el centro, que representa la paz y la
pureza que debe reinar entre los hondureños.
Las cinco estrellas representan los cinco países
1. Leamos y escribamos en nuestro
de Centro América.
cuaderno lo siguiente:

110
2. Coloree la Bandera de Honduras.

5. Leamos y escribamos en nuestro


cuaderno lo siguiente:

3. Leamos y escribamos en nuestro


cuaderno lo siguiente:

Escudo Nacional
El Escudo Nacional representa nuestro
territorio, con todas sus riquezas y recursos, su
fuerza de trabajo, la producción, la flora y la
fauna.

4. Coloree el Escudo Nacional de


Honduras.
6. Coloree el Árbol Nacional de Honduras.

Árbol Nacional

Nuestro Árbol Nacional es El Pino.


Representa los arboles de nuestro país ya
que en Honduras hay inmensos bosques
de Pino.
Su madera se utiliza para la construcción y
para hacer muebles, de la resina fabrican 111
desinfectantes, pegamento y adhesivos
para pintura.
7. Leamos y escribamos en nuestro c

(Wikisource, 2016)
Flor Nacional
Árbol Nacional 9. Leamos y escribamos en nuestro
Nuestra Flor Nacional es laesenta
Orquídea cuaderno lo siguiente:
Nues tro Árbol Nacional es El Pino.
Brassavola
Repr los
Venado
arboles Digbiana
Cola Blanca
de nuestro y país
represent
ya en quea la
Honduras
variedad hay inmensos
de flores que hay bosques no. de Pias.
en Hondur
El Venado
Habita Cola
en los Blanca eslaselv
unconstrucción
símbolo que
adera se arboles
utiliza de las
para y as y
representa la
montañas fauna nacional.
hondureñas.
Su m hacer muebles, de la resina fabrican
para fectantes,
Hay pegamento
de varios y adhesivos
colores, pero desin
laspintura.
En este momento está casi en peligro de mas
abundantes son las blancas y morada
extinción debido a la cacería despiadada para
Es una flor de origen hondureño s.
por parte de personas sin conciencia.
belleza y delicadeza es sin igual.
, su
Se le puede ver en algunos zoológicos del
país.

uaderno lo siguiente:

10. Coloree el Mamífero Nacional de


Honduras.

8. Coloree la Flor Nacional de Honduras.

11.Leamos y escribamos en nuestro


cuaderno lo siguiente:

Guara o Guacamaya
La Guara o Guacamaya es un símbolo nacional que
representa a las aves. 112
Es un ave de bellos colores,
bulliciosa y puede llegar a
hasta noventa
Tema #1: The Alphabet
1. Observe el abecedario, cada dibujo
comienza con la letra que acompaña.

12.Coloree el Ave Nacional de Honduras.

2. Observe la pronunciación de cada letra y


dígala en voz alta.

ÁREA DE INGLÉS

113
1. Coloree los números y observe su
escritura.

The numbers

(docentes.com, 2018)

2. Cuente la cantidad de objetos y escriba


sobre la línea el número e inglés.

__

Tema #2: The numbers.

114
Tema #3: The colors.
1. Observe el nombre de cada color y
escritura en inglés.

2. Coloree cada forma con el color que se le


indica.

115
Bibliografía
docentes.com, T. p. (2018). Tecnicas para
docentes.com. Obtenido de Tecnicas para
docentes.com:
https://tecnicasparadocentes.com/recurs
os/cuadernillo-actividades-basicas- ensenar-
ingles-los-ninos-pdf-gratis/
Freepik. (2019). Freepik. Obtenido de Freepik:
https://www.freepik.es/
grado, C. d. (2013). Cuaderno de trabajo del
alumno primer grado.
Imagenes, G. (12 de 04 de 2013). Google.com.
Obtenido de Google.com:
https://google.com
Wikisource. (2016). Wikisourse. Obtenido de Wikisource:
https://es.wikisource.org/wiki/Himno_Na
cional_de_Honduras

AGRADECIMIENTO

La Dirección Municipal de Educación, Dirección Distrital de Educacion, agradece el valioso


apoyo brindado por la Ong’s World Vision y a cada Docente, Director por la compilación de estos
Cuadernos de Trabajo 1, como un significativoaporte a la Educación de Honduras, en el marco de
la Estrategia pedagógica curricular para atender educandos en el hogar.

Emergencia COVID-19

116
no
=

Cuaderno de trabajo 1
Primer Grado de Educación
Básica

117

También podría gustarte