Está en la página 1de 5

PRINCIPIOS DE LA ENSEÑANZA DE

CALIDAD

“No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles
porque no nos atrevemos a hacerlas.” Séneca
RESPONSABILIDADES
DE LA ENSEÑANZA
 Impartir las
lecciones de
forma global y
utilizando
medios
audiovisuales
para facilitar el
aprendizaje

 Dar una
enseñanza
individualizada
a cada alumno
mediante el
fomento del
aprendizaje
interactivo

 Crear y
distribuir
contenido
educativo
(notas,
resúmenes,
trabajos, etc.)

 Evaluar y
registrar el
progreso de los
estudiantes y
ofrecer notas y
feedback

 Mantener la
DERECHOS Y DEBERES DE LOS
ESTUDIANTES
DE LOS DERECHOS
Los estudiantes tienen el derecho
1.A recibir una educación de calidad con equidad y participación.
2. A compartir un espacio físico adecuado y limpio.
3. A ser escuchados por todos los integrantes de la comunidad educativa.
4. A expresarse libremente cuando ello no signifique ofensas a terceros.
5. A recibir textos de estudio entregados por el Ministerio de Educación.
6. A que se les respete su ritmo de aprendizaje.
7. A conocer el resultado de sus evaluaciones oportunamente.
8. A tener un profesional de la educación en sus clases sistemáticas.
9. A que se les respete como persona e identifique con su nombre.
10. A que se les reconozca y respete su cultura.
11. A que se le respete su identidad de género y condición sexual.
12. A recibir asistencia gratuita en caso de accidentes escolares
14. A compartir sus inquietudes con pares y profesores.
15. A permanecer en el establecimiento en caso de presentar embarazo, maternidad, o paternidad.
16. A recibir las facilidades académicas y administrativas cuando se encuentren en condición de
embarazo, maternidad o paternidad.
17. A recibir apoyo psicopedagógico y/o evaluación diferenciada cuando presente Necesidad
Educativa Especial.

 
DE LOS DEBERES:
1. Respetar los horarios establecidos.
2. Asistir al colegio con su uniforme completo y limpio.
3. Asistir a sus clases de Educación física y Salud con los implementos necesarios y adecuados.
4. Presentarse a cada clase con sus útiles escolares correspondientes.
5. Cuidar los textos de estudio que se les entregue.
6. Rendir las evaluaciones propuestas en las fechas estipuladas.
7. Mantener los cuadernos al día en todas las asignaturas.
8. Cuidar los bienes y espacios comunes.
9. Respetar a todos los miembros de la comunidad educativa.
10. Asistir a clases de apoyo pedagógico cuando se les cite.
11. Traer diariamente su agenda escolar firmada por su apoderado.
12. Mantener una adecuada presentación personal, es decir, sin uso de maquillaje, sin accesorios en
exceso ni llamativos, con el pelo ordenado y sin tinturas de colores.
13. Asistir a lo menos el 85% a clases.
14. No realizar prácticas agresivas ni violentas, ya sean físicas, psicológicas o verbales, durante la
ejecución de las distintas actividades escolares a ningún miembro de la comunidad educativa.
15. No quedarse en la sala de clases durante los recreos.
16. No salir del colegio durante la jornada escolar, a menos que su apoderado lo autorice.
17. Participar activamente de los proyectos y programas que implemente el colegio.
18. Cuidar el mobiliario escolar y dependencias del colegio, usándolo correctamente y sin rayarlo.
19. Colaborar con el cuidado y mantener la limpieza de la sala de clases, el patio, gimnasio y entorno

Valores que se practican en clase


Responsabilidad
Enseñar a los jóvenes a cumplir sus deberes en casa es fundamental para
convertirlo en un adulto responsable. No obstante, en el instituto la
responsabilidad debe ser un valor impartido para que los alumnos aprendan sobre
su importancia, así como la consecuencia de sus actos, sean malos o buenos.

Compromiso
Para forjar la base de un buen desarrollo académico, social y personal de
cualquier adolescente, el compromiso es la clave. Al entender y aplicar este valor,
el alumno será capaz de crear relaciones interpersonales mucho más sólidas y
duraderas. Además, fortalece la intención de involucrarse en objetivos y proyectos
que les permitirán alcanzar metas a largo plazo.
Tolerancia
Este es uno de los valores éticos más importantes en la educación, ya que
prepara al alumno a cómo vivir en la sociedad y a entender mejor la
diversidad. Así como es necesario aprender a reconocer las diferencias entre sí,
también es importante que los niños conozcan cómo piensan y se sienten los
demás, sin juzgarlos y aceptándolos.
Gratitud
Es necesario que los jóvenes aprendan a como ser agradecidos tanto por las
grandes, como por las pequeñas cosas de la vida. Este valor debe ser reforzado a
diario, pues se ha demostrado que, a lo largo de toda su vida, las personas
agradecidas son mucho más felices y optimistas.
Generosidad
“Compartir sin recibir nada a cambio” Un lema que debe repetirse constantemente,
en especial, cuando se quiere transmitir a un alumno. Convertir la generosidad en
un placer, hará que los jóvenes se sientan más cómodos al hacer el bien por lo
demás sin esperar nada a cambio.
Honestidad
Sin importar que hayamos cometido un error, debemos ser honestos en todo
momento. Cuando se trata de nuestros alumnos, en el instituto Polivalente Oscar
Ramón Nájera les hacemos saber que siempre es mejor decir la verdad. Esto les
ayudará a ganarse la confianza de quienes les rodean y a sentirse mejor consigo
mismos.
Los valores éticos son imprescindibles en el desarrollo educativo. Por esa razón,
en nuestro instituto con la ayuda de nuestros profesores y profesionales en
educación, brindamos todas las herramientas necesarias a nuestros alumnos para
su correcta formación académica y moral.

También podría gustarte