Está en la página 1de 5

PRACTICA 7

Alumnos que deben intervenir

Marcos Gutierrez, Alba


Mariño Aragonés, Javier Vicente
Maubaret, Eugenie Marie Veronique
Moguel Ramirez, Marcos
Muñoz González, Carmen

1º. Explicar si existe o no acto administrativo en las siguientes actuaciones


administrativas y si lo es qué tipo de declaración (voluntad, juicio, deseo u opinión)

- Una multa
- Una operación en un hospital público de la Seguridad Social
- Una respuesta a una pregunta planteada por un ciudadano a la Administración
- Una convocatoria de oposiciones
- La decisión del Gobierno de enviar tropas a Letonia
- La orden de un policía de disolver una manifestación

2º. ¿Cómo clasificaría los siguientes actos administrativos?:

- La orden de demolición de un edificio


- La comunicación a un particular para que subsane unos defectos de su solicitud
- La concesión de una subvención
- La emisión de un informe vinculante

3º. Explicar si las siguientes notificaciones son correctas:

- La Administración ha notificado al Presidente de la Comunidad de vecinos un


acto administrativo que afecta a toda la Comunidad, sin embargo uno de los
vecinos no se ha enterado del contenido de dicho acto dado que no se habla
con nadie. Cuando se acaba enterando por terceros considera que su intención
es recurrir el acto pero el plazo ya ha pasado.
- La Administración ha notificado a un sujeto en la recepción de la residencia de
estudiantes donde reside,
- El funcionario de correos al llegar al domicilio del Sr.** se encuentra con que
no está en él. Sin embargo, se encuentra un niño de 14 de años que dice ser el
amigo del hijo del Sr.** y que ahora no se encuentran en el domicilio ni el
Sr.** ni su hijo, pues han bajado a comprar unas cosas y le han dejado a él al
cuidado de la casa.
- En una notificación no se ha indicado ningún recurso administrativo o judicial
cuando resulta que son posible tanto los unos como los otros
- La Administración ha notificado a un sujeto en el domicilio que le había
indicado. Resulta que durante la tramitación del expediente el sujeto ha roto su
relación con su pareja y ha cambiado de domicilio pero no le ha dicho nada de
dicho cambio a la Administración. La notificación la recogió la pareja pero
decidió no decirle nada a su ex dado que desde la ruptura no se dirigen la
palabra.

1
- El Alcalde del Municipio de *** ha notificado por e-mail a un particular un
acto administrativo que afecta a sus intereses. Explicar en qué medida este tipo
de notificación es posible.

4º. Una asociación cultural solicita una subvención de la Administración General


del Estado, al amparo de una Orden del Ministerio de Cultura, para llevar a cabo
un proyecto teatral. Transcurridos cinco meses desde la entrada de la solicitud en
el registro y no habiendo recibido respuesta, ¿qué puede hacer la asociación?:

- ¿Puede considerar que le ha sido otorgada la subvención y dirigir un nuevo


escrito reclamando ahora el pago de la subvención?;

- ¿Debe considerar que le ha sido denegada? Si considera que le ha sido


denegada, debe recurrir inmediatamente, antes de que transcurran el plazo
previsto para hacerlo?. Si finalmente recurre una vez transcurrido el plazo,
¿será viable el recurso?;

- La asociación, en lugar de recurrir, decide volver a reiterar la solicitud. La


Administración de nuevo no resuelve en el plazo previsto y la asociación, ahora
sí, recurre en plazo ante la jurisdicción contencioso-administrativa por
considerar desestimada la solicitud por silencio. ¿Podrá desestimarse el recurso
por entender que se recurre contra un acto confirmatorio de otro anterior firme y
consentido?.

2
1º.
 Una multa: sí, es un acto administrativo de juicio.
 Una operación en un hospital público de la Seguridad Social: no, no es un acto
administrativo, sino un servicio público.
 Una respuesta a una pregunta planteada por un ciudadano a la Administración:
sí, es un acto administrativo de opinión.
 Una convocatoria de oposiciones: sí, es un acto administrativo de voluntad.
 La decisión del Gobierno de enviar tropas a Letonia: sí, es un acto
administrativo de voluntad.
 La orden de un policía de disolver una manifestación: sí, es un acto
administrativo de voluntad.
2º.
 La orden de demolición de un edificio: es un acto administrativo de voluntad.
 La comunicación a un particular para que subsane unos defectos de su solicitud:
es un acto administrativo de voluntad.
 La concesión de una subvención: es un acto administrativo de voluntad.
 La emisión de un informe vinculante: es un acto administrativo de juicio.

3º.
 La notificación al Presidente de la Comunidad de vecinos es correcta, ya que se
ha notificado a la representación legal de la comunidad. Sin embargo, en cuanto
al vecino que no se ha enterado, se debe tener en cuenta que la notificación no se
considerará válida si no se ha hecho de forma efectiva, es decir, si no se ha
garantizado que el destinatario ha tenido conocimiento del contenido del acto.
En este caso, el vecino podría impugnar la notificación alegando que no ha
tenido conocimiento efectivo del acto administrativo.
 La notificación en la recepción de la residencia de estudiantes es correcta
siempre y cuando se haya garantizado que el destinatario ha tenido conocimiento
del contenido del acto. Si no se ha garantizado esto, la notificación no será
válida.
 En este caso, la notificación no es correcta ya que el niño de 14 años no tiene
capacidad para recibir la notificación en nombre del destinatario. Además, se
debe garantizar que el destinatario ha tenido conocimiento efectivo del acto, lo
cual no ha ocurrido en este caso. Por lo tanto, la notificación no será válida.
 Si la notificación no indica los recursos que se pueden interponer contra el acto
administrativo, no es correcta ya que la notificación debe incluir esta
información. Esto puede llevar a que el destinatario no tenga conocimiento de
los recursos que puede interponer, lo que puede ser perjudicial para sus
intereses.
 La notificación al domicilio que había indicado el sujeto es correcta siempre y
cuando se haya garantizado que el destinatario ha tenido conocimiento efectivo
del acto. En este caso, si la notificación la ha recibido su ex pareja y no se ha
garantizado que el sujeto ha tenido conocimiento efectivo del acto, la
notificación no será válida.
 La notificación por correo electrónico es posible siempre y cuando el
destinatario haya dado su consentimiento previo y se haya utilizado un medio
que garantice la autenticidad e integridad del documento. Además, la
notificación electrónica debe cumplir con los requisitos legales establecidos en
la normativa correspondiente.

3
4º.
 No se puede considerar que la subvención ha sido otorgada si no se ha recibido
una respuesta expresa por parte de la Administración. El silencio administrativo
no implica la concesión de la subvención.
 Si no se ha recibido respuesta expresa por parte de la Administración, se debe
considerar que la solicitud ha sido denegada por silencio administrativo. En este
caso, la asociación debe recurrir en el plazo previsto por la ley para impugnar la
denegación por silencio. Si se recurre después del plazo establecido, el recurso
no será viable.
 Si la asociación decide volver a reiterar la solicitud y la Administración no
resuelve en el plazo previsto, la asociación puede recurrir ante la jurisdicción
contencioso-administrativa por considerar desestimada la solicitud por silencio
administrativo. En este caso, el recurso será viable y no se podrá desestimar por
entender que se recurre contra un acto confirmatorio de otro anterior firme y
consentido, ya que se está impugnando el silencio administrativo y no un acto
administrativo expreso.

TEORIA
Concepto de acto administrativo: origen en la rev fr, pues se entendia que el poder
político no debía someterse al poder judicial tradicional.
Acto administrativo: la AP realiza actos por via de hecho y por via de inactividad.
Tiene que haber una declaración.
DECLARACIÓN:
+ Contenido que tiene que tener para que sea un acto amdinistrativo: dos visiones:
++ visión estricta: un acto administrativo es una declaración de voluntad, lo que
significa que crea modifica o extingue una relación jurídica.
++visión amplia: todas las declaraciones de juicio/opinión, deseo o conocimiento son
acto administrativo.

Visión de Zanobini: TODO es un acto administrativo.


Manual: queda fuera el ejercicio de la potestad reglamentaria, pues esta es ejercicio de
la potestad normativa.
La actuación material de una ap puede recurrirse.

Declaración:
+ la debe formular un órgano competente
+ con el procedimiento correcto
+ con causa
+ con un fin
+ con fundamentos facticos
+ objeto licito y posible
+forma escrita (excepcionamente verbal)
+ motivación: casos donde es obligatorio:
++ limitación de derechos
++ precedentes
++sanciones
++ suspensión de actos

4
++ declaración de pruebas
++suspensión de actos
++ actos discrecionales, conceptos jurídicos indeterminados
+ resolución de recursos y revisiones de actos

ACTOS DE GOBIERNO
Tienen contenido político.
Historicamente estos actos quedaban fuera de la jurisdicción adminsitrativa (seguridad
nacional, militares, relaciones exteriore)

Se pueden recurrir los elementos reglados, ddff, indemnizacoines por daños y las
actuaciones en general

CLASIFICACION DE ACTOS ADMINISTRATIVOS:


+ Decisorios (de voluntad) y no decisorios (eln resto)
+ Favorables y gravámenes
+ Resolutorios (ponen fin a un procedimiento, pero no los que ponen fin a la via
adminsitrativa) y de trámite
+ expresos y presuntos (implican un silencio positivo)

También podría gustarte