Está en la página 1de 1

TEORIAS DEL APRENDIZAJE

TEORIA CONDUCTISTA El aprendizaje era considerado como una simple asociación


estímulo-respuesta.

El individuo aprende a conocer la realidad objetiva a través de los


sentidos, pero el estudiante es considerado como un ser
pasivo, que solo reacciona a estímulos medioambientales.

TEORIA COGNOSCITIVISTA El aprendizaje es el proceso de reordenar o transformar los


datos de modo que permitan ir a una nueva comprensión.
Aprendizaje por descubrimiento

El aprendizaje ocurre mediante la construcción gradual de


conocimientos, que ocurre gracias a la puesta en relación de
los anteriores con los nuevos conocimientos. Exige la
organización de estos. Se efectúa a partir de tareas globales

TEORIA CONSTRUCTIVISTA El Constructivismo es una teoría que equipara el aprendizaje con


la creación de significados a partir de experiencias.

El aprendizaje humano es una actividad que el sujeto realiza a


través de su experiencia con el entorno

TEORIA ECLECTICA El aprendizaje humano es una actividad mental individual


donde cada sujeto procesa la información externa.
Consiste en el cambio de una capacidad o disposición
humana, persiste en el tiempo y no puede ser atribuido al
proceso de maduración.

TEORIA DE LOS CAMPOS VIRTUALES Tareas que mediante inferencias predictivas o solución de
problemas activen los conocimientos de los alumnos.
El profesor las conoce y los alumnos toman conciencia de
sus propias ideas.

El alumno toma conciencia de las limitaciones de su


concepción y de las diferencias con el
conocimiento científico. Las nuevas concepciones son
inteligibles y creíbles.

TEORIA SOCIOCULTURAL Además la enseñanza y el desarrollo son el resultado


directo de la actividad de la estudiante y el estudiante
en su relación con el mundo circundante.
En la interacción con los otros, en diversos ámbitos
sociales es que el niño aprende y se desarrolla
integralmente.

También podría gustarte