Está en la página 1de 2

Tarea

Por Luis Andres Baltazar Amonzabel

El potenciómetro es un dispositivo eléctrico que se utiliza para medir y ajustar la resistencia


eléctrica en un circuito. Consiste en un resistor con tres terminales, donde uno de ellos está
conectado a una resistencia ajustable que permite variar la resistencia total del dispositivo.

El potenciómetro se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, desde la electrónica de


consumo hasta la industria aeroespacial. Algunos de los usos más comunes del potenciómetro
incluyen:

- Control de volumen en equipos de audio

- Control de la luminosidad de pantallas o luces

- Ajuste de la frecuencia en equipos de radio

- Ajuste de la temperatura en equipos de calefacción o refrigeración

- Control de la velocidad en motores eléctricos

- Ajuste de la tensión en circuitos de control de motores

El potenciómetro se puede clasificar en dos categorías principales: lineales y logarítmicos. Los


potenciómetros lineales tienen una relación lineal entre la posición del cursor y la resistencia
total, mientras que los potenciómetros logarítmicos tienen una relación logarítmica.

En cuanto a la construcción del potenciómetro, existen dos tipos principales: los


potenciómetros de película y los potenciómetros de carbono. Los potenciómetros de película
tienen una resistencia uniforme que se aplica a una superficie de película, mientras que los
potenciómetros de carbono tienen una resistencia que se aplica a una pista de carbono.

El potenciómetro puede ser utilizado en una amplia variedad de aplicaciones debido a su


capacidad para medir y ajustar la resistencia eléctrica en un circuito. Además, su construcción
simple y su bajo costo lo hacen una opción popular para muchas aplicaciones.

En resumen, el potenciómetro es un dispositivo eléctrico que se utiliza para medir y ajustar la


resistencia eléctrica en un circuito. Se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, desde la
electrónica de consumo hasta la industria aeroespacial. Los potenciómetros se clasifican en
dos categorías principales: lineales y logarítmicos, y existen dos tipos principales de
construcción: potenciómetros de película y potenciómetros de carbono.

También podría gustarte