Está en la página 1de 2

11.

IDONEIDAD:

Teniendo como guía y base al plan estratégico de desarrollo nacional, visión compartida 2030 y
visión compartida 2050, el servidor público tiene que tener la aptitud, buena disposición en el
puesto de trabajo. La IDONEIDAD está relacionada a la ética laboral, aptitud técnica, legal;
condiciones esenciales para el acceso y ejercicio de la función pública.

 La idoneidad en la Ley del Código de Ética de la Función Pública y la idoneidad en el


Reglamento de la Ley N° 31419 (D.S. Nº 053-2022-PCM):

Estas leyes son disposiciones para “garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función
pública de funcionarios y directivos de libre designación y remoción”. Aquí se establecen los
requisitos mínimos y los impedimentos para el acceso a los cargos de funcionarios y directivos
públicos de libre designación y remoción, con el fin de garantizar la idoneidad en el acceso y
ejercicio de su función pública.

La idoneidad, contribuye al logro del objetivo N° 5 de Plan estratégico de desarrollo nacional al


2050 en el que detalla que: "Estado moderno, eficiente, transparente y descentralizado que
garantiza una sociedad justa e inclusiva, sin corrupción y sin dejar a nadie atrás".

El servidor público idóneo en el marco del proceso de modernización de la gestión pública


representa al servidor eficiente, con una aptitud justificada, con experiencia y capacidades
requeridas para el cargo, contribuyendo a su institución para que el ciudadano se sienta
servido contento, incrementando así, el valor público anhelado por las instituciones públicas
estará garantizada y contribuir al logro del Objetivo 4°, Plan estratégico de desarrollo
nacional, 2050: “Garantizar una sociedad justa, democrática, pacífica y un Estado efectivo
al servicio de las personas, en base al diálogo, la concertación nacional y el
fortalecimiento de las instituciones” …

12. Orientado a resultados (rendimiento)

La Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) ha definido cuáles son las competencias
transversales que el servidor público debe tener, entre ellas, la orientación a resultados. El
artículo 19 de la Ley 30057, Ley del Servicio Civil, considera que la gestión del rendimiento
comprende el proceso de evaluación de desempeño y tiene como propósito estimular el buen
rendimiento y el compromiso del servidor civil, pero con un enfoque en el cumplimiento de
metas.

Esta característica conllevaría a un mejor servicio encaminado a la creación del valor público en
la institución pública, tal es así que el punto número 5 en la VISIÓN DEL PERÚ AL 2050 establece
que un Estado moderno, eficiente, transparente y descentralizado que garantiza una sociedad
justa e inclusiva, sin corrupción y sin dejar a nadie atrás, no de los enfoques que propone la
Nueva Gestión Pública.

Con la Ley 30057, se busca cumplir con los procedimientos de manera estricta y evaluar el nivel
de satisfacción de los usuarios. Por la orientación a resultados el estado se preocuparía tanto
en desarrollar funciones o realizar actividades y de lograr resultados medibles y relevantes,
especialmente para los ciudadanos. Con un enfoque orientado a resultados, el Estado gana
mayor proactividad y también eleva sus índices de aceptación social.
Esto solo se logrará ofreciendo servicios al ciudadano con altos niveles de calidad y superando
uno mismo sus propios estándares de excelencia, a través de capacitaciones y talleres.

También podría gustarte